Colabora


+ Info

Ejércitos árabes

Iniciado por Vikingo, 12 may 2024, 20:26

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Vikingo

Voy a empezar en breve a pintar árabes para DBA.

Quiero hacer los siguientes ejercicios :
II/23  Árabes pre-islámicos tardíos. 312a.c. - 633d.c.
III/25 Conquista árabe. 622 d.c. - 660d.c.
III/31. Árabes Umayyad. 661 d.c. -750 d.c.

Alguien sabe si estos 3 ejércitos en concreto tienen alguna diferencia a la hora de pintarlos, ropas, escudos, banderas, Generales, etc..
Los quiero pintar que sean  más o menos históricamente fieles,  aunque tenga que repetir algunas peanas.  O me van a valer las mismas peanas para los tres?.

LeberechtReinhold

La principial diferencia va a ser con el ejército preislámico, porque lógicamente, no va a tener referencias islámicas. Esto implica que uno de los elementos más importantes de banderas y decoración en las telas de los ejércitos árabes islámicos, que suele ser inscripciones en cúfico (el estilo redondeado zuluz no aparecerá hasta más tarde), no existe en los ejércitos preislámicos. El ejército preislámico cubre 900 años y dependerá de la región y época saber qué alfabeto usarían, pero en cualquier caso diferente. Y probablemente ni siquiera fuera una parte significativa de sus estandartes/indumentaria como sí lo es durante el período islámico.

En cuanto a colores, el ejército no tiene uniformidad y es una región rica en tintes y probablemente fuera muy colorido. Mahoma usó tanto el estandarte negro como el blanco. Sus sucesores adoptaron uno u otro por sus connotaciones, famosamente los abasíes (la lista posterior a los omeyas) usaron la negra, mientras que los omeyas o los almohades adoptaron la blanca. Pero probablmente sean simplemente símbolos dinásticos y no algo uniforme, ya que vemos muchos generales usando banderas de otros colores, como verde o roja.




Vikingo

 Muchas gracias Aitor, la verdad es que toda esta información cuesta mucho encontrarla en Internet (si es que la hay), Y encima apenas hay imágenes de otras miniaturas, cuadros, etc.