Age of Hannibal

Autor: Greg Wagman
Fecha: 2018
Escala: 6mm, adaptable a otras escalas
Zona de Juego: 120x180
Marcas de miniaturas: Baccus
Idioma: Inglés
Precio: 16$
Imágenes

EnlacesReportes de batalla con imágenes y videos:
http://www.littlewarstv.com/battle-reports.htmlWeb oficial:
http://www.littlewarstv.com/age-of-hannibal.html
Otro reglamento de los chicos de LittleWarsTV, al estilo del
Altar of Freddom, es un reglamento sencillo y masivo en el número de bases.
Es una adaptación a su vez de otro reglamento (Fantasy Rules!, añadido a lista de deseos...). Pese a su sencillez, tiene cosas interesantes. Lo primero es que esta sencillez permite muchas bases por partida, unas 50 a 1500 y escenarios con 80 o 90. Estos últimos es su punto fuerte.
Son 40 paginas, 20 para las reglas y el resto cartas, escenarios. Buenas ilustraciones de ejemplo y maquetación, la portada un poco bizarra..
Escala/medidas, esta orientado a 6mm, pero del reglamento que proviene era de 15 y 17/2. No hay ninguna pega en usara otras escalas, todas las bases son de 40x0 y los oficiales en redondas de 20 o 25.Yo personalmente lo voy a usar en 15mm en 40x40. Para las medidas usa pulgadas salvo el retroceso que es un ancho de base.
Listas de ejército, el reglamento esta orientado para escenarios históricos, que es una de las cosas que mas me gusta. Además de los tres incluidos en el reglamento, tiene un pdf de ampliación para la campaña de Aníbal y en preparación uno de Grecia. También incluye un sistema de puntos completo para jugar "batallas campales", con las mejoras de unidades podremos personalizar o adaptar nuestro ejército, pero igual deberemos hacer mas ajustes que no incluye el libro, como limitar a xx% un tipo de tropa en un ejército en concreto. El reglamento es este aspecto no se mete mucho y solo da alguna recomendación. Pero no es mucho problema, su jugabilidad son los escenarios, y con un poco coherencia o las listas de otro reglamento es muy sencillo.
Unidades, como dice el autor, incluye "los sopechoso habituales". 8 tipos de unidades a pie, 7 de montados, y 4 para artillerías, campamentos, etc.. Además dispone de una casi una veintena de mejoras para las tropas, que incluyen equipo como unas jabalinas, habilidades ya conocidas como Impetuoso y otras curiosas como una para romanos que nos permite cambiar unidades de la primera línea de batalla con otras de la segunda.
Oficiales, son unos bonos con patas al estilo del Warmaster, no participan directamente en combate, se une y otorgan bonos y/o habilidades. A la hora de reclutarlos hay un sistema de rasgos que otorgan bonos o habilidades nuevas. Los tenientes tienen una habilidad al azar, y el general una al azar y otra a escoger de una selección.
Sistema de Ordenes, esto a su vez incluye el sistema de moral y condiciona la duración de la partida. El autor lo llama el Reloj de Moral, pero realmente es el dado MacGyver. Empezamos la partida por defecto con en un d10, y después del turno de cada jugador se compara bajas y desmoralizaciones, el perdedor baja un punto. Este valor a sus vez nos indica cuantas ordenes disponemos para movimientos. La moral del ejército se basa también en este dado y es un sistema curioso, cuando bajamos a 4 o menos, empiezan a desmoralizarse unidades cada turno. Y en 0 perdemos directamente.
Sistema de Cartas, Otra de las cosillas interesantes. Es a la vez el sistema de escenografía y las tácticas de ejército o estratagemas. Antes de empezar la partida, haremos la mesa en cuadriculas temporales e iremos poniendo cartas de escenografía de las que nos tocaron, empezando desde el borde. Entre las 9 cartas que disponemos nos pueden salir estratagemas que nos permitirán tácticas especiales, podremos usar una de estas por partida, desde los tradicionales flanqueos o emboscadas, hasta cosas curiosas como poner 6 unidades señuelo en mesa.
Asedios, tiene un sistema para crear ciudades amurallas o castillos y lo necesarios para asaltarlas, esta basado en puntos y tiene muy, pero que muy buena pinta. Con sus 4 páginas (las reglas son 16), es muy completo. Las fortificaciones las compras por trozos (pts) y te las haces a medida, tienen hasta varias mejoras. Pero las armas de asedio igual, por puntos y con mejoras. Me parece muy completo. En su web tienes para bajarte la escenografía en pdf para hacer una cuidad amurallada con este sistema para 6mm.
Conclusión, a falta de probarlo debidamente, me gusta y mucho. Es el tipo de reglamento que buscaba, y además te incluye ya escenarios para que ni pienses, coges la lista ya mascadita. Las partidas digamos básicas podemos jugar 50 bases por cabeza en 3h, para amenizar un sábado. Sin olvidar que el autor y su grupo siguen con el, y ahora estás con la campaña de Grecia que este años pondrán en pdf.
Pegas no le he encontrado, cosas mejorables igual la portada tan rara, y algún punto de la redacción, en algunos apartados creo que se pasan de escuetos, igual es cosa de que parece orientado a veteranos y omite las cuestiones mas básicas o que resume el reglamento en el que esta basado. Pero podrían detallar algunas cosas mas, en lugar de párrafos de ambientación o texto que no son reglas.
Los que lean mis fichas de reglas creerán que todos los reglamentos me gustan, es mas bien que solo comento los que me gustan y el resto los omito. Después de muchas compras y lecturas, este lo voy a adoptar como mi reglamento estándar para históricos, me ha convencido y cuadra con mis exigencias.