Mortem et Gloriam

Autor: Simon Hall
Fecha: 2016
Escala: 15 y 28mm
Zona de Juego: 120x180
Marcas de miniaturas: Marcas de HistóricoIdioma: Inglés
Precio: 40~45€
ImágenesComposición de ejército romano de ejemplo en el "mini formato"

EnlacesWeb oficial,
https://mortem-et-gloriam.co.uk/meg/Foro,
https://mortem-et-gloriam.co.uk/smf/Report de partidas en inglés,
https://swordmasterofhoeth.blogspot.com/p/battle-reports-meg.htmlReseña en inglés,
https://meeples.wordpress.com/2016/10/24/review-mortem-et-gloriam/
Casi reseñaA continuación la info de la que dispongo no reseña que no lo tengo, he leído un par de reseñas y curioseado un poco en relación al nuevo plástico de 10mm.Usa el sistema de bases de DBx formando unidades con ellas, compatible con el material existente. Y distingue unidades normales, y las de hostigadores que sus bajas no cuentan para moral.
El turno no es alterno, los jugadores intercalan la activación de sus unidades. Y las fases son diferentes en orden. Cargas y disparos antes del movimiento normal (Cargar, disparar, mover, combate)
Los ejércitos pueden tener varios generales, y les asignaremos un número de unidades variables bajo su mando, no son grupos fijos.
Usa un sistema de cartas de colores para las ordenes, y la cantidad de las mismas es variable siendo mas escasas las amarillas y rojas. El color nos vienen a indicar la dificultad de la acción según la compilación de esta y el entrenamiento dela unidad. Por lo que la misma orden según el tipo de tropa requiere un color.
El combate usas unos dados propios de seis caras, y se hace fila contra fila de las unidades (¿?). Liuego se calcula los modificadores del combate y se comparan, según este resultado se usan unos dados u otros.
Los dados tienen cara en blanco, impacto, muerte (son dos impactos) y especial. La cantidad varia según el color del dado. El dado blanco no tienen muertes y el rojo tienen dos.
En caso de empate los dos usan el verde, si es desigual el que tienen menos usa el blanco y el que supera, según cuanto un color. 2 impactos o una muerte directa retira una base.
El resultado de S, genera efectos que afectan a los combates adyacentes, deduzco que a las otras líneas.
En las conclusiones finales de las reseña indica que los ejércitos son algo mas numerosos que DBM/FOG (bien), y que se llega antes al combate. Esto último puede ser malo y hacer el juego muy arcade.
El juego es a puntos y hay tres formatos según tamaño, 70-100 o 40-60 bases, en mesa de 120x180 y ambas duran 2h¿?
Y una versión mini en 60x90 para 20-30 bases, de sobre hora y media.
Referente a las listas de ejército, hay 700 agrupadas en 8 categorías o periodos. Me ha llamado la atención un apartado para África y América. En la web oficial hay unas listas de ejemplo, y en cada categoría PDFs de listas revisadas para los torneos del 2020.
https://mortem-et-gloriam.co.uk/meg/army-lists/americas-and-africa/Poner mas bases que el DBM y que sea jugable en 2h, puede llevar consigo muchas abstracciones o simplificaciones. Y el hecho de estar muy orientado a torneos lo ratifica un poco. También a veces hay que sacrificar cosas para desplegar grandes ejércitos y que sea jugable. Esto me llama, pero me genera muchas dudas.
No tiene por que ser malo, el FOW era eso y consiguió que los jugadores de Command Decission o el Rapid Fire, pudiéramos jugar mas y mejor.
Pero solo son mis impresiones tras un par de horas curioseando, me intriga lo de 100 bases por jugador en 2h...