A partir del 1 de enero el reino unido ha pasado un pais tercero. Eso significa que las exportaciones hacia RU van SIN IVA.
Como tenemos un acuerdo comercial, no hay tasas de aduanas, peor sí qe hay que hacer las declaraciones de aduanas de cada paquete. Y eso es un verdadero peñazo para cualquier empresa, aunque lo tengas muy estandarizado (se hace online, de hecho).
De la misma manera que las exportaciones hacia RU son sin IVA y el ingles paga el iva de inglaterra (o se lo pagamos nosotros si somos asi de majos, depende del acuerdo comercial que tengamos respexto al transporte), cuando IMPORTAMOS DE REINO UNIDO las exportacones para el ingles son gratuitas en aranceles (las aduanas no le cobran) peor no asi el IVA: todo producto que tenga su uso final delntro de la UE tiene que ir con IVA europeo. Y eso te lo cascan en aduanas tambien (hacen el registro de producto con 0 aranceles y ponen al dia el IVA del 21%). A efectos practicos es lo mismo que antes (que venia con el IVA de serrie desde reino unido, pero hay un trámite intermedio peñazo con la aduana que ants el camion cruzaba el canal de la mancha tan tranquilo y ahora se para para entregar registros certificados y demás. Eso encarece el transporte y los costes de gestion de la empresa exportadora (las horas/hombre de hacer esos tramites no son gratis). Y ahi es donde pueden cascar costes extra para el envio: los costes de transporte al tardar más los envios y tener que hacer más papeles.
Pero por aduanas no va a ser un problema A NO SER que el que envia se haya pasado de listo e intente no pagar IVA del envío vendiendolo como "carta entre amigos" que eso va exento de IVA. Y entonces si que aduanas se puede mosquear y obligarte a hacerlo bien o cabrearse ymeterte una multa adicional por listillo.
El gran problema viene de gente que envia iPhones Xmil como cartas entre amigos en cajas pequeñas (muy parecidas a las de minis). Que hace que aduanas ande con la mosca detrás de la oreja y registre ese tipo de envios. El problema viene de china originalmente, pero es ampliable a cualquier pais de fuera d ela UE. Y ahora el Reino Unido es lo mismo que Argelia o Colombia en eso.
Slaudos
Xavi
Como tenemos un acuerdo comercial, no hay tasas de aduanas, peor sí qe hay que hacer las declaraciones de aduanas de cada paquete. Y eso es un verdadero peñazo para cualquier empresa, aunque lo tengas muy estandarizado (se hace online, de hecho).
De la misma manera que las exportaciones hacia RU son sin IVA y el ingles paga el iva de inglaterra (o se lo pagamos nosotros si somos asi de majos, depende del acuerdo comercial que tengamos respexto al transporte), cuando IMPORTAMOS DE REINO UNIDO las exportacones para el ingles son gratuitas en aranceles (las aduanas no le cobran) peor no asi el IVA: todo producto que tenga su uso final delntro de la UE tiene que ir con IVA europeo. Y eso te lo cascan en aduanas tambien (hacen el registro de producto con 0 aranceles y ponen al dia el IVA del 21%). A efectos practicos es lo mismo que antes (que venia con el IVA de serrie desde reino unido, pero hay un trámite intermedio peñazo con la aduana que ants el camion cruzaba el canal de la mancha tan tranquilo y ahora se para para entregar registros certificados y demás. Eso encarece el transporte y los costes de gestion de la empresa exportadora (las horas/hombre de hacer esos tramites no son gratis). Y ahi es donde pueden cascar costes extra para el envio: los costes de transporte al tardar más los envios y tener que hacer más papeles.
Pero por aduanas no va a ser un problema A NO SER que el que envia se haya pasado de listo e intente no pagar IVA del envío vendiendolo como "carta entre amigos" que eso va exento de IVA. Y entonces si que aduanas se puede mosquear y obligarte a hacerlo bien o cabrearse ymeterte una multa adicional por listillo.
El gran problema viene de gente que envia iPhones Xmil como cartas entre amigos en cajas pequeñas (muy parecidas a las de minis). Que hace que aduanas ande con la mosca detrás de la oreja y registre ese tipo de envios. El problema viene de china originalmente, pero es ampliable a cualquier pais de fuera d ela UE. Y ahora el Reino Unido es lo mismo que Argelia o Colombia en eso.
Slaudos
Xavi