Colabora


+ Info

Escalas y peanas

Iniciado por De_Roll, 05 dic 2024, 16:34

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

De_Roll

Buenas, estimados.

Os agradecería que, quien lo desee, me comente aquí qué escalas jugáis y qué dimensiones de peana.

No la escala de la figura en sí, ni el reglamento, esto me es secundario.

Mi interés es cuantas figuras de la realidad representa una miniatura, y cuantos metros de la realidad es el frente de dicha peana de X cm...

Estoy con mi propio reglamento napoleónico, para uso propio (y de los compañeros de aquí que quieran) y tengo curiosidad por comparar...no tiene que ser del periodo napoleónico, en realidad me interesan todos, unas buenas reglas son aplicables a cualquier periodo, con las correspondientes adaptaciones...

Gracias

Tirador

Yo en general jugaba representando un batallón francés con 12 figuras, lo que daba aproximadamente (con la fuerza teórica) de 1 figura/60 hombres.

Caballero Andante

Depende del tipo de enfrentamiento representado y el tamaño de las miniaturas. Lo que mencionaré hará referencia a minis de 6, 10, 15, 28mm y similares; nada será napoleónico.

Para batallas campales, hemos jugado con unidades de frente de 4, 6, 8, 9, 12 y 13 cm. ¿Qué representa cada unidad? De cien a mil hombres, dependiendo de la batalla y el tipo de tropa. ¿Cuántas minis? Las que sean necesarias para que queden bien en ese tamaño de peana: más con minis pequeñas, menos si son hostigadores, etc. Obviamente, prefiero reglamentos que no retiren bajas en las unidades y que no requieran un número de minis exacto.

Para grandes escaramuzas (40-100 combatientes por mesnada), cada unidad representa unos 10-12 combatientes, o bien la mitad (según la tropa). Jugamos con minis individuales a escala 1:1, o bien con unidades en peanas comunales con frente de 4 o 6 cm y un número variable de minis según la tropa y la escala.

Finalmente, para pequeñas escaramuzas (de 1 a 20 combatientes por bando), minis individuales a escala 1:1.

erikelrojo

Claro, es que depende muchisimo de las escalas. Por un lado, de la escala de la batalla que quieres representar, desde una pequeña escaramuza (como con Shakos & Bayonet, 1 miniatura = 1 soldado) hasta el inmenso nivel de abstraccion de DBN o Blucher, donde una peana puede representar un regimiento, un batallon o hasta un cuerpo completo! Obviamente, por otro lado, la escala de las miniaturas tambien influye muchisimo: cuanto mas grandes sean las peanas, y mas pequeñas las figuras, pues mayor cantidad entra por peana, y el ratio logicamente baja.

En resumen, es muy dificil contestar a tu preguntar sin plantearte:
A) Que nivel de batalla quieres representar y cuantos elementos manejara cada jugador (eso te dara una idea de que representa cada peana).
B) Que tamaño de peana y que escala de miniaturas crees que representa mejor esa escala de batalla (eso te dara una idea de cuantas miniaturas caben en cada elemento).
Y a partir de ahi, puedes calcular el ratio.

De_Roll

CitarYo en general jugaba representando un batallón francés con 12 figuras
Sí, yo igual...para batallones de 6 compañías, claro...
El frente era de 10mm y el fondo de 15mm por figura de infantería...
Pero ya os digo, me cansé de esos reglamentos, siempre había alguna regla que nos volvía locos...

Como no creo que vuelva a un club, me haré las reglas lo más realista posibles, para jugar solo o con algún amigo en casa...

Como por algo hay que empezar, debido al propio tamaño de las figuras de 18mm AB, y teniendo en cuenta los datos históricos que he consultado, el frente de una compañía de 120 hombres en 3 líneas lo hago de 24mm, con dos figuras, que corresponde bastante aproximado a los 24m que ocuparían 40 hombres en formación...así la escala sería 1mm igual a 1m...fácil de convertir  ;D

Gracias por la respuesta...por cierto, una duda que me corroe...en Warhammer, ¿una figura es un personaje o varios?...



De_Roll

CitarA) Que nivel de batalla quieres representar y cuantos elementos manejara cada jugador (eso te dara una idea de que representa cada peana).
B) Que tamaño de peana y que escala de miniaturas crees que representa mejor esa escala de batalla (eso te dara una idea de cuantas miniaturas caben en cada elemento).
Y a partir de ahi, puedes calcular el ratio

Correcto, el nivel de batalla lo determina el terreno disponible...a una escala 1mm=1m, no creo poder meter más de una división, la artillería y una o dos brigadas de caballería por bando...eso con el terreno actual, si voy derribando muros, ya la cosa cambia  ;D

Pongo el énfasis en el nivel de realismo, no quiero mover muchas figuras y tirar muchos dados...quiero que quien juegue sienta que está recreando una batalla napoleónica, el cómo y el por qué de lo que hace...siempre fue lo que creí que faltaba, cuando jugaba...

Gracias por su respuesta.

Juanpelvis

Yo quiero jugar a escala 1/1 (relativa). Es decir, aquella en la que una miniatura se represente a ella misma. Muchos de mis proyectos van en esa dirección. La partida de trirremes que hice en su momento se suponía que era a 1/600.

Mi proyecto en 2mm en parte busca poder hacer esa relación, y en unos meses haré una batalla de la edad oscura a escala 1/1000, donde 1 milímetro representa un metro y una miniatura, un combatiente. De tal forma que una peana de 40 mm de ancho tiene a unos 100 soldados: dos file a 40 por fila más unos veinte detrás del muro tirando flechas.