Colabora


+ Info

Fine Cast...K.O?

Iniciado por El_Escriba, 05 oct 2011, 13:42

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Hoplon

No, es por darles la palabra a los oficiales en la materia o seguir hablando como aficionado a la economía. Yo trataba de explicar el razonamiento de los rendimientos decrecientes pero creo que no se ha entendido.

Quería decir que no todos los negocios, ni todas las empresas, se rigen por el mismo patrón de beneficios, o lo que es lo mismo, por el mismo patrón de rendimientos. Hay productos con un rendimiento X fijo. Es decir, que el beneficio que obtienes del primer producto vendido y el del producto 100 es el mismo. Otros productos sin embargo ven cómo obtienen mayores beneficios si venden poco que si venden mucho. Es decir, que vendiendo 100 igual ganas 100 por cada venta, pero en la 101 ganas 98, en la 102, 97 y así hasta llegar a un punto en que no puedes vender más porque no tienes beneficio. Por tanto vender mucho te supone ganar menos (entre comillas claro, entiéndase que por supuesto que sigues ganando, pero no tanto como se podría ganar).

Claramente sin hacer un estudio y sin datos no sé por qué modelo se rige el diablo pero que también existe esta posibilidad. Vamos que no todo se explica por el modelo fordiano.

Gorka-ToW

En efecto, nadie que yo sepa conoce el modelo exacto de negocio de GW tan al detalle como para hacer esos números (si me equivoco, que alguien nos ilustre).

Pero creo que se trata más de un problema de estructura o costes fijos que de baja rentabilidad de producto... me explico; al ser una macroempresa, con unos costes fijos importantes, necesitas un volumen de ventas lo más grande posible con una rentabilidad minima hasta que consigas cubrir tus costes fijos por completo. A partir de aquí, si vendes un producto, por poco rentable que sea, en el que su precio de venta esté por encima de su coste de fabricación VARIABLE (es decir, el que tienes por fabricarlo y que no tendrías si no lo fabricaras), entonces estás ganando dinero.

Empresas como GW necesitarán seguramente un volumen mínimo de ventas mucho más alto que el resto de las del sector. Pero esto puede deberse a que haya crecido o incurrido en gastos de manera ineficiente o ruinosa (aumentando muchosu coste indirecto = no asociado a la producción) y no a que producir (gastos directos) sea más caro para ellos.
Esto hace que empresas mucho más pequeñas, haciendo las cosas bien, puedan ser mucho más competitivas... y ganar más dinero (porcentualmente, claro).

P.D. Yo tampoco soy un experto, pero en alguna clase de la uni me costaba más dormirme  ;D