Colabora


+ Info

Precio 15mm vs precio 28mm

Iniciado por Lord_Bruno, 01 feb 2015, 16:08

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carlosdyc

¿Y la escala 1:72 cómo está de precio respecto a 15 y 28 mm?. Quizá a finales de año empiece un proyecto de Romanos y dudo entre 28mm y 1:72 y quiero buscar información

Sobre el tema inicial la impresión que tengo es que lo que más influye es el plástico. Wargames factory en su gama de la SGM tiene:
- cajas de 90-84 soldados en 15mm
- cajas de 30-24 soldados en 28mm.
Básicamente el plástico de un mismo fabricante tiene un índice de conversión de 1 mini de 28mm/3 minis de 15mm. No es ninguna maravilla para el 15mm pero puede ser aceptable. En cambio si nos vamos a metal en 15mm y lo comparamos con cajas de plástico en 28 mm que pueden traer entre 20 y 30 miniaturas, el índice de conversión sale peor en muchas marcas.

La solución que le veo es que saquen más cosas en plástico para 15mm, así saldría mejor la comparación con los 28mm

Peltasta

Citar(¿alguien me puede explicar ppor qué motivo las minis de fantasía son MUCHO MÁS caras que las históricas?)

Por que con las históricas no hace falta un diseñador que se rompa la cabeza inventándose una figura, sus ropas, armas... etc. Te coges un libro de osprey o la foto de un relieve de Ninive y ale, a modelar un granadero alemán o un guerrero asirio.

Citar¿Y la escala 1:72 cómo está de precio respecto a 15 y 28 mm?

La escala 1:72 es baratísima, hay un montón de marcas que cubren todos los periodos que te puedas imaginar. Una caja de 30-40 minis te puede salir por 7-8 €. Eso si, si estás acostumbrado a pintar 15mm, te va a parecer que no tienen cara ni manos, debido a que se utilizan unas proporciones más reales.

Imagino que las marcas de wargames no han tirado nunca por esta escala por que el mercado está totalmente copado desde hace décadas por marcas de modelismo y no venderían un mierda.

Y si, los 15 mm se están poniendo a cojón de obispo. Me acaban de cascar 4,95€ por una bolsa de 8 minis de Essex. Por que esa es otra, con el euro por los suelos todo lo que viene de GB sale cada vez más caro.

Glandalf

El problema es que las minis de 15mm han subido mucho de precio en comparación. Ahora no encuentras bolsitas de casi ninguna marca por menos de 4€ y antes esto era más la excepción. Además de que no son especialmente baratas, tienes que a menor escala, más se notan los efectos de los tipos de tropa pesadas, que generalmente entran muchas por base. A mi las cuentas de infantería pesada para ímpetus se me iban de madre para ls 15mm.


emosbur

Os propongo un experimento: coged vuestras marcas favoritas de 15 y 28mm y construid sendos ejércitos de digamos 300 miniaturas. O sea, ejércitos para batallas grandes. Calculad cuanto os va a costar cada uno.
Yo llevo años preparando un ejército romano de las guerras púnicas, de 4 legiones con su caballería y algunas tropas auxiliares. Se me va a unas 300 figuras de infantería y unas 50 de caballería (nada de puntos, un ejército equivalente a un ejército consular). Para mi es inasumible en 28mm, no se para el resto. En 15mm saldría por unos 225 euros. En 28mm rondaría los 600...
Lo dicho es un tema de gustos... y pasta disponible, espacio disponible, parienta permisiva...

tioculebras

En comparacion metal 15 mm. sale ganando. Si ya hablamos de plastico salen parejos. Por ejemplo Victrix y XXyston. Una caja de plastivo de Victrix sale por unos 36 euros y vienen 60 incluyendo grupos de mando.
Xyston serian 8 blisters y salen por 38 euros.

Nosotros nos estamos pasando en masa a 28 desde que descubrimos Hail Caesar.

Makarren

Pero en una escala puedes jugar en una mesa de 180 x 120 y en la otra escala necesitas una mesa de ping pong.

Un "ejército grande" a escala de 28 mm utiliza menos miniaturas que uno de 15 mm. Al igual que uno de escala de 2 mm usa más miniaturas que cualquier otro.

emosbur

Cita de: makarren en 04 feb 2015, 18:00
Pero en una escala puedes jugar en una mesa de 180 x 120 y en la otra escala necesitas una mesa de ping pong.

Un "ejército grande" a escala de 28 mm utiliza menos miniaturas que uno de 15 mm. Al igual que uno de escala de 2 mm usa más miniaturas que cualquier otro.

Y la consecuencia es que un ejército de 15mm tiene un aspecto más realista que uno de 28mm. Y por ese mismo motivo mucha gente juega napoleónicos en 6mm.

ares

Cita de: emosbur en 04 feb 2015, 17:50
Os propongo un experimento: coged vuestras marcas favoritas de 15 y 28mm y construid sendos ejércitos de digamos 300 miniaturas. O sea, ejércitos para batallas grandes. Calculad cuanto os va a costar cada uno.
Yo llevo años preparando un ejército romano de las guerras púnicas, de 4 legiones con su caballería y algunas tropas auxiliares. Se me va a unas 300 figuras de infantería y unas 50 de caballería (nada de puntos, un ejército equivalente a un ejército consular). Para mi es inasumible en 28mm, no se para el resto. En 15mm saldría por unos 225 euros. En 28mm rondaría los 600...
Lo dicho es un tema de gustos... y pasta disponible, espacio disponible, parienta permisiva...
Cita de: emosbur en 04 feb 2015, 18:39
Cita de: makarren en 04 feb 2015, 18:00
Pero en una escala puedes jugar en una mesa de 180 x 120 y en la otra escala necesitas una mesa de ping pong.

Un "ejército grande" a escala de 28 mm utiliza menos miniaturas que uno de 15 mm. Al igual que uno de escala de 2 mm usa más miniaturas que cualquier otro.

Y la consecuencia es que un ejército de 15mm tiene un aspecto más realista que uno de 28mm. Y por ese mismo motivo mucha gente juega napoleónicos en 6mm.
como bien dices es un tema de gustos y sobre todo de tener las ideas claras del tiempo y la inversión que le quieras dedicar y  de lo que quieres recrear y en que proporción de representación de las unidades quieras hacer, en mi caso que estoy en 28mm  creo que a escala 1/20 de representación  que es la que utilizo tiene  un equilibrio en el efecto masa y jugabilidad.  En cuanto al espacio disponible no siempre se cumple la regla que dices, como dije anteriormente todo depende de lo que quieras recrear mira esta dos direcciones la primera es en 28mm y creo que el efecto masa esta bastante conseguido, y fíjate en el espacio que necesitan, y la segunda  es en 10mm el efecto masa es descomunal y mira el espacio que utilizan.
http://sparkerswargames.blogspot.com.es/2014/07/towton-1461-game.html
http://gerryjelliottsituation.blogspot.com.es/2015/01/game-28-borodino-7th-september-1812.html
y por ultimo lo mas importante que la "parienta" sea muy muy muy muy muy permisiva   ;)
saludos
PD.
Cita de: tioculebras en 04 feb 2015, 18:00
Nosotros nos estamos pasando en masa a 28 desde que descubrimos Hail Caesar.
y espera que saquen el black powder en español  :sh

emosbur

¿Qué el 28mm en escala 1/20 tiene equilibrio entre masa y jugabilidad? Veamos, un batallón napoleónico, sobre 30 figuras. Diez batallones 300 figuras, 20 batallones 600 figuras... Deduzco de tal afirmación que eres rico y vives en una casa bastante grande... Y esos ejemplos que muestras, pues menudas mesas. Eso es lo que la mayoría no tenemos.

Ulin

Yo precisamente tras hacer cálculos con los 15mm fue cuando aproveché para hacer los ejércitos del AdG en 1/72... se que es la escala menos popular, pero bueno, como de jugar lo haremos en "petit comité" pues ese no es problema, y la diferencia de precio y la cantidad de opciones pues como que no hay color ni con los 28 ni con los 15

ares

Cita de: emosbur en 04 feb 2015, 21:35
¿Qué el 28mm en escala 1/20 tiene equilibrio entre masa y jugabilidad? Veamos, un batallón napoleónico, sobre 30 figuras. Diez batallones 300 figuras, 20 batallones 600 figuras... Deduzco de tal afirmación que eres rico y vives en una casa bastante grande... Y esos ejemplos que muestras, pues menudas mesas. Eso es lo que la mayoría no tenemos.
para lo que quiero recrear y jugar si,  no soy rico, y  si tengo espacio por eso escogí esta escala y su representación pero como tu dices todo es cuestión de gustos y sobre todo de las limitaciones que la realidad te impone  (falta de espacio,dinero que quieras  invertir, tiempo que puedas dedicarles etc.) , te he  puesto esos ejemplos para que veas que todo es relativo, tanto en 28 como en 15 puedes subir o bajar la escala de representación por ejemplo el lasalle  en 15mm en el norte tienes el baseado norteño mismo reglamento mismas unidades menos miniaturas la inversión se reduce el tiempo que le dedicas también y por supuesto  también el espacio, en resumen es tener las ideas claras de lo que quieres hacer. ;)
y si tengo mas de ochocientas miniaturas de entre ingleses y españoles y sumando, los inglese son perry y victrix la mayoría de plástico unas 14 o 15 caja entre infanteria, caballeria y artilleria y no  a 600 euros esto en dos años divídelo por 24 meses y veras que es una inversion de 25 euros al mes  vamos lo que gastas en tapeto en un fin de semana :-*   
en mi modesta opinion creo que no se deberia compara entre ambas escalas al ser todo subjetivo al gusto del comprador.
saludos

GEHIEGI

Cita de: ares en 05 feb 2015, 00:48
en mi modesta opinion creo que no se deberia compara entre ambas escalas al ser todo subjetivo al gusto del comprador.

+1

Cada jugador es un mundo y cada momento en la vida te llama a una cosa u otra.

strategos

En mi caso yo me he ido miniaturizando. Empecé por el 28mm y cada vez me gustan más las miniaturas más pequeñas por el efecto que producen. Es cierto que el 28mm en plástico está creciendo mucho, pero yo creo que esta revolución del plástico en 28mm terminará por llegar al 15mm. Las minis de infantería de FoW del Open Fire me parecen alentadoras al respecto. Me imagino que el problema es que el público de 15mm es más mayor y más encariñado con el plomo, pero todo llegará. Creo que en USA había una marca que vendía minis de plástico prepintado en escala de 10mm para Guerra Civil Americana, pero no sé cómo les fue la aventura.

Ulin

A mi me pasa parecido, yo empecé con 28mm y poco a poco me he ido haciendo más pequeñito (como en la vida real vamos) y aunque sigo interesado en los 28 para escaramuzas, la verdad es que para ejércitos ya estoy en 15 o 10, y si tal, 20 por temas de precio para cosas más de "dudo que acabe por jugar" y mejor gastarse poca pasta xD

hetairoi

Uf... yo hace unos meses me dio un ataque de nostalgia warhamero y me planteé hacer hacer unos ejércitos de 6ª en 15mm usando figuras de Demonworld. Agarré la calculadora y se me quitó la nostalgia.

Yo suelo tirar a escalas pequeñas porque:
1º el efecto masa es más conseguido en batallas grandes
2º se pintán más fácilmente (al menos para mí)
3º también más rápido (y eso ayuda a terminar los proyectos a pesar de mi TDA)
4º ocupan menos espacio al almacenarlas