0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Cajas iniciación el Señor de los Anillos. Escaramuzas vs batallas? |
Páginas: [1] |
Es bastante sencillo.
ESDLA Juego de batallas estratégicas: Escaramuzas El Hobbit: Escaramuzas La Guerra del Anillos: Batallas
Todos usan las mismas minis, pero en La Guerra del Anillo, las miniaturas van en bandejas que tienen huecos circulares para que puedas meter las minis de los juegos de escaramuzas.
Las cajas de iniciación te permiten jugar sí, probar el sistema, echar algún escenarios, pero como en cualquier juego, cuando ya te metes y quieres profundizar, te toca pasar por caja.
Las cajas de inicio no son un stand alone, ni mucho menos.
Las primeras se corresponden con cada una de las tres películas de la trilogía y su contenido es, en esencia, el mismo. Con esto quiero decir que el juego, en un principio, presentaba distintas puertas de entrada -cajas de inicio- al mismo jardín. Era un juego de escaramuzas aunque su nombre sugiera lo contrario: El Señor de los Anillos, el juego de batallas estratégicas.
Las miniaturas siempre son un aliciente y si bien es cierto que estas cajas exigen ir un paso más allá para disfrutar del juego en toda su extensión no estamos hablando de una marcha forzada, simplemente un pasito. El caso es que no llegarás a reunir una fuerza considerable de ninguna facción si haces las cosas bien y controlas la densidad demográfica de tu mesa de juego por lo que te permitirá coleccionar una amplia variedad de miniaturas -creo que es lo que buscas-. Después de todo es un juego de escaramuzas, uno realmene excelente.
La Guerra del Anillo llegó después y es algo completamente diferente, no sé si El Hobbit ha recuperado el espíritu del juego original o se a quedado en tierra de nadie. Pero en relación al contenido de las cajas y ya que mencionas Las Minas de Moria comentaré dos cosas que pueden resultarte de ayuda, o eso espero.
La primera es que las fuerzas no están compensadas si no todo lo contrario, en el caso concreto de Las Minas de Moria la diferencia es tan abismal como el propio Khazad-dûm ya que, si mal no recuerdo, La Compañía del Anillo al completo ronda los 900 puntos. Sin embargo, y esto es importante, si juegas escenarios que sigan las pautas marcadas por la trilogía -preferiblemente la de Tolkien- esa desigualdad es despreciable e incluso de agradecer. Esto nos lleva al segundo punto o consejo en clave de pregunta, ¿cuál es tu momento favorito de la trilogía? Según tu respuesta puede no tener sentido comprar una caja de inicio.
Personalmente la disolución de la compañía en Amon Hen y la muerte de Boromir son mi pasaje favorito y además cuentan con unas miniaturas maravillosas, cortesía de los hermanos Perry. Existe una caja de metal que puedes completar con varios blister para montar un escenario, o varios enlazados, que deja en ridículo cualquier set de inicio. Es un ejemplo, mi ejemplo, pero puede darte una idea aproximada de como funciona el juego.
P.D.: Existe un reglamento que en su día publicó Games Workshop compilando todas las reglas y perfiles disponibles, un must.
Si, no son juegos cerrados. Eso sí, las cajas de iniciación suelen dar bastante... La de las Minas de Moria que había por ahi ya te daba toda la Compañía, lo cual es un serio punto. Peeero no son juegos sueltos, ni mucho menos. Y a veces merece pararse a ver alguna expansión, hay algunas realmente chulas (como la de la Caida del Nigromante, La Sombra y la Llama o La Ruina de Arnor, que se metían en temas curiosos) que hoy por hoy se pueden encontrar... Por ahí.
El reglamento de el Hobbit es el del juego de escaramuzas actualizado y ampliado, si quieres jugar escaramuzas es la opción ideal, luego aparte vas necesitar el libro de ejercito (esto es Gw al fina y al cabo) de la facción que elijas
A mi el juego de escaramuzas me gustaba mucho luego creo que se les fue la cabeza con las batallas para vender más minis.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
A mi el juego de escaramuzas me gustaba mucho luego creo que se les fue la cabeza con las batallas para vender más minis.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Coincido completamente 
Pues el juego de batallas era muy entretenido, pero requería muchas minis.
A mi el juego de escaramuzas me gustaba mucho luego creo que se les fue la cabeza con las batallas para vender más minis.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Coincido completamente 
Pues en mi opinión el juego de escaramuzas era muy sencillote... a mi personalmente me gusta mucha La Guerra del Anillo, me parece un gran juego. Además en el libro te vienen todas las listas de todos ejércitos, no como en Warhammer o en 40K donde cada codex que sale supone una revisión tan bestia que deja al resto de facciones injugables. Por una vez GW saco un reglamento con todas las listas incluidas, lastima que lo tenga olvidado. En fin... a ver si un día termino de pintar mi ejercito de Isengard que esta a medias. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Por una vez no.
Pocos años antes había publicado un manual en tapa dura que reunía todos los perfiles del juego de batallas estratégicas. Poco después comenzó a publicar los suplementos de campaña con lo que algún que otro perfil -Gildor Inglorion- quedó en tierra de nadie. Lo último que publicó fue la serie de suplementos para las distintas facciones que toman parte en la trilogía y aunque me sonrojé al decirlo los libros están realmente bien aunque son obscenamente caros para su contenido.
Por mi parte siempre quise probar La Guerra del Anillo pero sin caer en ella con mi propia colección, creo que es un juego que exige otra escala o que al menos a mí me suponía y supone un esfuerzo económico y logístico que no quiero ni puedo asumir. Me pregunto, por eso, si sería posible trasladar el juego a un sistema de bases similar a cualquier DBx porque tengo entendido que bebe de Warmaster y esa escala, la de los diez milímetros, es otra historia.
Me pregunto, por eso, si sería posible trasladar el juego a un sistema de bases similar a cualquier DBx porque tengo entendido que bebe de Warmaster y esa escala, la de los diez milímetros, es otra historia.
Yo también me lo pregunto.
Siempre puedes montar peanas en 10mm y jugar batallas en la Tierra Media con HotT.
Cierto Saulic, para el juego de ESDLA ya saco algún recopilatorio con todos los perfiles.
En cuanto a adaptar LGDA a otra escala o a un sistema de peanas tipo DBA yo lo veo muy factible, de hecho me parece una opción muy interesante.
|
Mensajes recientes
Galería de AJ(Japoneses para Bolt Action) por ajsantamaria [Hoy a las 12:19]
Casas africanas para 28mm moderno por mendoza [Hoy a las 11:26]
Reto ejércitos DBA/DBx/asimilados >> Húngaros + Galos p.10 por strategos [Ayer a las 21:36]
Galería de Bifrons [A vueltas con Necromunda] por Bifrons [Ayer a las 19:58]
Barong Creations va a editar DBA3 en castellano por LeberechtReinhold [Ayer a las 17:51]
Versionando Fear of the Dark por Kurt [Ayer a las 17:03]
Reservas "Los 300 de Draco" por Publio Cornelio Escipion [Ayer a las 13:19]
[Blog] Hoy: Foto familia equipo orcos negros Blood Bowl por mukitauro [Ayer a las 12:31]
[AoH] Batalla pandémica: La batalla de Queronea: Victoria Griega por strategos [Ayer a las 09:05]
Blog: Saim Hann, Marines Centinelas, zombis, minis peliculeras, olhammer... por Milka81 [12 Abr 2021, 21:40]
[Kickstarter] Punkapocalyptic. Wasteland Inhabitants (20 de abril) por Coronel_Oneill [12 Abr 2021, 21:11]
Figuras Foundry piqueros suizos por Abrasapuentes [12 Abr 2021, 20:25]
Taller Abrasapuentes: Caballería Vanguard Pallador a la carga por Abrasapuentes [12 Abr 2021, 20:22]
Mis cosas del rol por Dumagul [12 Abr 2021, 20:05]
Mis Kill Teams (hasta la fecha) por Iroquois [12 Abr 2021, 18:29]
Brutal Quest por Caballero Andante [12 Abr 2021, 17:01]
Reto de pintura: BB2020 por Espartano [12 Abr 2021, 10:53]
Presentación ^^ por Lord Borjado [12 Abr 2021, 10:10]
Sabed, oh, príncipe por Lord Borjado [12 Abr 2021, 06:12]
Fear of the Dark wargame de horror en solitario por tereydavi [11 Abr 2021, 13:01]
|