0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Moñecos de Reed |
Páginas: 1 ... 14 15 [16] 17 |
Yo me compré un bote de contrast color gris piedra para aligerar esas piececillas.... pero no se que pasa, que esas piececillas siempre quedan olvidadas Lleva tanto tiempo el bote en mi casa, que el día que lo use tendré que estar agitandolo media hora
Pues me gusta mucho el efecto que le has dado al fuego azul del brasero.
Hoy, algo menos espectacular pero igualmente necesario que los moñecos e incluso un poco más: escenografía !

Una estatua/brasero de MOM Miniaturas, que creo que lleva como cinco o seis años mirándome imprimada desde la mesa. Unos chorrazos con el aero, unos pinceles secos y un par de tintas después ya está lista para vestir la mesa. No era para tanto, pero hasta que me he puesto con ello ha costado...
Está genial, aunque me atrevería a hacer un par de sugerencias: - El fuego está magnífico, pero parece cortado a cuchillo. Un poco de reflejo azul en los bordes del brasero o de la parte prominente de la estatua sería 10/10. - La parte de piedra está muy bien pintada, pero la veo muy limpia. Un poquito de musgo/humedad le sentaría genial. Un simple punteado con dos o tres tonos de verde le daría mucha vidilla.
Hoy, algo menos espectacular pero igualmente necesario que los moñecos e incluso un poco más: escenografía !

Una estatua/brasero de MOM Miniaturas, que creo que lleva como cinco o seis años mirándome imprimada desde la mesa. Unos chorrazos con el aero, unos pinceles secos y un par de tintas después ya está lista para vestir la mesa. No era para tanto, pero hasta que me he puesto con ello ha costado...
Está genial, aunque me atrevería a hacer un par de sugerencias: - El fuego está magnífico, pero parece cortado a cuchillo. Un poco de reflejo azul en los bordes del brasero o de la parte prominente de la estatua sería 10/10. - La parte de piedra está muy bien pintada, pero la veo muy limpia. Un poquito de musgo/humedad le sentaría genial. Un simple punteado con dos o tres tonos de verde le daría mucha vidilla.
La verdad que son dos cosas que pensé pero se impuso la pereza. A ver si saco un momento para ello...
Que color principal es? Parece gris con algo de marron
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
La imprimación, si recuerdo bien (hace 6 años ya) creo que fue de gesso blanco + pintura burnt umber del chino. Sobre eso le di con el aero con Bone White de Game Color, lavado con Strong Tone de Army Painter y luego ya pinceles secos.
La verdad que son dos cosas que pensé pero se impuso la pereza. A ver si saco un momento para ello...
El trabajo ya es genial tal y como está, así que no te preocupes tampoco. De todos modos pienso que con ese par de tonterías (que son un rato de nada) puede ganar muchísimo.
Hoy no traigo nada pintado, sino impreso. A estas alturas seguramente todos conozcamos ya la impresión 3D y los dos tipos de impresoras que se maneja en el mundillo del miniaturismo: las de extrusión de filamento (FDM) y las de estereolitografía/SLA/resina. En los últimos años se han impuesto indudablemente las impresoras de resina para crear miniaturas dado el detalle que pueden conseguir fácilmente. Hace unos pocos meses, entre mi novia y mis amigos se pusieron de acuerdo para regalarme una Ender-3, a la que he dado buen eso imprimiendo escenografía y piezas para diversos usos. Ya que la tenía, quería probar a imprimir miniaturas con ella, por ver como quedaba, ya que pipeando por internet he llegado a ver resultados que no estaban nada mal con esta impresora. Hay varios canales en Youtube dedicados de hecho a como mejorar los resultados de imprimir minis en FDM.  Aquí muestro una comparativa de la misma miniatura, variando un parámetro de la impresora. Ambas se han impreso con la misma altura de capa (0,12 mm) y no se les ha hecho ningún procesado posterior. La de la izquierda está impresa con una boquilla de 0,4 mm y la de la derecha con boquilla de 0,3 mm. Se imprimaron con gesso negro a pincel y después les di un chorrillo de tinta blanca con el aero a lo imprimación cenital. Estoy bastante contento con los resultados obtenidos con la boquilla de 0,3 mm. De cerca está claro que se van a ver las líneas de impresión, pero a unos 20-30 cm y a distancia de juego se disimulan bastante. No es calidad de resina, pero para echar partidas con mis amigxs son estupendas y aguantarán mejor el uso.
Mientras tengo la impresora sacando moñecos, sigo pintando los que ya tengo. Hoy un Agente Imperial de Infinity, Adil Mehmut, ciudadano de Yu Jing de etnia uighur. Se trata de uno de los protagonistas del cómic de Infinity que salió el año pasado, "Betrayal", aunque esta es la versión que salió antes del cómic, en la que va sin servoarmadura.   Lo que más me ha costado ha sido cuadrar el maldito ojo derecho 
Yo a las minis de Infinity no les tengo mucho amor. Cómo son tan pequeñas tienes que perfilar muy bien todos los bordes, pero en detalles son una pasada!
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
Hoy traigo una prueba de esquema de color para mis Alquimistas de Dirz para Confrontation. Es cierto que el juego está muertísimo y que la única forma de pillar minis es a través del mercado de 2ª mano, pero me he propuesto tener pintada al menos mi banda de Alquimistas. Para cerrar un capítulo, o algo. El esquema que he escogido con púrpura y blanco es para dar cierta apariencia de "ejército imperial". Aunque sean una facción malvada, eso no implica que tengan que ser unos zarrapastrosos como los Drunes o los Devoradores.    Algunas lecciones aprendidas: después de la imprimación, mejor darle con el aero con el color de la armadura, así costará menos tener una capa uniforme, tendré un buen punto de partida y además costará menos aplicar otros colores como el morado.
Dobleposteo pues (siendo mi propia galería tengo excusa). Un elfito arquero de MOM Miniaturas que languidecía triste y con la capa base aplicada en una caja. Creo que lo dejé a medias por la calidad del esculpido, demasiado basta, que dificultaba el pintado. Estaba en un momento así tonto y decidí que había llegado su turno. Ahora puede servir para cuando juegue a Frostgrave, o para regalárselo a algún colega rolero.   Pues con este van 18/36, alcanzando la mitad del objetivo inicial propuesto.
Ahora que me he puesto de verdad a pintar, da gusto y ayuda a motivarse ver a foreros que siguen en su cruzada por reducir la montaña gris. Realmente esta miniatura no está a la altura del pintado. Las arrugas de la capa no tienen ningún sentido  En cualquier caso, creo que le has sacado mucho partido, @Reed . Me gusta especialmente el trabajo de los metales; el arco y el carcaj te han quedado estupendos. Las flechas (y, en particular, los penachos blancos) me convencen menos, pero me da la impresión que con la calidad del esculpido poco se puede hacer. ¡Buen trabajo! 
Continúan saliendo cosas del Montón de Potenciales Oportunidades (en lugar de la Pila de la Vergüenza): hoy, unas ratas gigantes. Las primeras miniaturas salidas de mi impresora que he pintado. No es mi mejor pintado desde luego, pero la relación entre esfuerzo invertido y resultado es óptima. Suficiente atención han recibido para lo que vienen a ser en la mayoría de juegos.  Con esto me chiva el contador de Miniaturas Pintadas que llevo 27, sólo 9 para mi 1er objetivo anual de 36.
Páginas: 1 ... 14 15 [ 16] 17
|
|