0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Galería de Bifrons [A vueltas con Necromunda] |
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 |
Muy bueno ese Boromir👏👏👏 La cantidad de veces que he debido de pintarle😂🤣😂🤣 Como dicen, de las mejores lineas que sacó la GW 20 años y muchas de ellas dan mil vueltas a muchas de sus gamas actuales, sobre todo a las de la misma línea(que horror algunas del Hobbit)
Un saludo
Gracias! Me acaban de confinar por contacto con un positivo, así que voy a tener tiempo XD.
En cuanto a las nuevas minis del Hobbit, sitienes enanos son bien, pero todo lo demás supone una clara regresión. Aunque, en este caso, la culpa es más de New Line, del departamento de vestuario y de ese error contranatura que llaman "trilogía del Hobbit" que de GW.
pues mira, espero que el positivo lo pase sin problemas y que tu no te contagies pero me alegro que te confinen a ver que vas sacando estos dias. cuidate y a pintar
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
pues mira, espero que el positivo lo pase sin problemas y que tu no te contagies pero me alegro que te confinen a ver que vas sacando estos dias. cuidate y a pintar
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Eso mismo. Ánimo 
Gracias, seguro que no es nada  El siguiente es Aragorn. No el de la Compañía original, porque ese si que lo pinté en su dia y tiene esta pinta:  Así que, esperando poder salir de casa a comprar quitaesmalte y devolverle la dignidad a esta pobre víctima de mi adolescencia, he sacado del retiro la mini de Aragorn de la caja de Héroes del Abismo de Helm. Espero que os guste. Yo he llegado a pensar que toda la mini viene a ser un estudio de diferentes tonalidades de marrón, pero claro, es un montaraz dunedain. Tampoco le vamos a pedir que se vista de seda. 
Es buena mini, y le has hecho justicia.
Hasta que no llega casi al final del Retorno del Rey, Aragorn va hecho unos zorros, así que por ese lado no hay problema.
¡Gracias! La verdad que lo difícil fue encontrar las diversas tonalidades de marrón, pero me gusta mucho como ha quedado. Pasando del marrón al verde, anoche acabé Legolas. También del Abismo de Helm, el de la Compañía original también está cubierto de grumos de pintura y necesita una puesta a punto.  
También está muy chulo. Te puedes montar a la Compañía en diferentes poses.
Pues la calidad del pintado es espectacular, pero yo esta mania de enseñarnos tus miniaturas con las peanas sin acabar (o sin empezar, mas bien, jajajaja), creo que desluce muchisimo el resultado final, y es una pena, porque ese pintado bien se merece unas peanas a su altura.
Todavía no he decidido cómo hacer las peanas  La idea es ambientarlo en Eriador, más que en Rohan o Lothlorien, pero no tengo materiales para ello. Suelo dedicarme a históricos medievales ambientados en el Mediterráneo, por lo que el tipo de materiales (pintura texturizada, arbustos, cesped electroestático y demás) de los que dispongo no es adecuado para representar el norte de la Tierra Media. Y dado que sigo confinado, no he podido ir a la tienda  Creo que seguiré pintando y decidiré al final, cuando tenga la Compañía completa.
Hola. Con la pasta de modelar jovi puedes hacer un terreno y le insertas piedras grandes, o trozos de corcho para hacer un terreno grande. Luego tienes que cortar un poco la base metalica de la figura y la insertas al terreno, cuando aun este fresco. Me mola mas legolas que los aragorn. Si tengo que escoger me quedo con el segundo aragorn
Me encanta el trabajo que estás haciendo con La Compañía del Anillo, da gusto ver con qué ganas enfrentas cada nuevo trabajo
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ese Legolas es cremita de la buena.... con ganas de ver a todos pintados
Bueno pues, Gimli tendrá que esperar. Me encontré por casa una vieja matriz de guerreros kroot (del ejército Tau de mi hermano, antes de que este, cobardemente, abandonara el hobby), y claro, pedía a gritos que hiciera algo con ella. Así que, tras trastear un poco con las piezas de la matriz, me salió un guerrero kroot con carácter, aunque bastante estándar. Así que le corté los pinchos que le salen de la cabeza, le pegué un montón de alambres y trozos de cuerda de guitarra, un poco de masilla verde y este es el resultado: un kroot "necromundizado" con tecnología imperial.    Luego, siguiendo el mismo principio que con el prospector, me inventé una historia apropiada para este peculiar cazarrecompensas (cazacabezas, más bien). La bestia kroot conocida como Dhar Ozmek llegó a Necromunda casi por accidente. Nada se sabe de su vida antes de llegar al planeta, solo de su captura en un lejano campo de batalla y su posterior venta como esclavo. Su vendedor, un siniestro mercader del vacío dedicado al “reciclaje” de pecios especiales, afirmó haberlo recuperado medio muerto de entre los restos de una esfera de guerra. Tras devolverlo a la vida e instalarle un módulo de lenguaje y un inhibidor de personalidad en el cráneo, se deshizo de él por una buena suma de créditos. El temerario comprador, Lord Arcturus Greim, decidió que aquel peligroso alienígena sería un excelente guardaespaldas, así como un magnífico tema de conversación en futuros acontecimientos sociales.
Y ciertamente, el kroot fue un auténtico éxito entre la alta sociedad. El módulo de lenguaje traducía su gutural idioma en una versión especialmente refinada de alto imperial, mientras que el inhibidor de personalidad aseguraba su docilidad. El guardaespaldas kroot de Lord Greim fue, durante un tiempo, la comidilla de los salones de la alta nobleza imperial. Como no podía ser de otra forma, todo aquello se fue al garete con extrema y brutal rapidez.
El mercader responsable del hallazgo y de las “modificaciones” posteriores se le olvidó mencionar que el implante inhibidor de personalidad era pura chatarra, conseguida a precio de ganga en algún infecto agujero de una luna insignificante en un subsector de medio pelo. Y que cualquier campo disruptivo, como, por ejemplo, el generado por los escudos de vacío que protegen los palacetes de algunos nobles, se cargaría el invento.
El inhibidor pasó a mejor vida durante una fiesta de cumpleaños. El kroot, despertando de su letargo subconsciente vestido con casaca de sirviente, tocado y peluca, decidió que aquello ya había durado bastante. Arrancó las cabezas de la guardia maldiciendo en perfecto alto imperial, evisceró a unos cuantos caballeros con un cuchillo de cocina e, ignorando las enérgicas protestas que la baronesa de Van Nehman y sus allegados, escapó por el balcón, huyendo colmena abajo saltando de cúpula en cúpula.
Ya han pasado años desde aquel molesto episodio. Arcturus Greim, poco interesado en una investigación oficial de los hechos, prefirió girar página. Compró el silencio de los testigos y prometió el destierro al Submundo a cualquiera que mencionase la existencia de los kroot en su presencia. Dhar Ozmek llegó a la subcolmena, escapando de los prejuicios de los habitantes de los sectores superiores, hasta encontrarse con la aceptación de los marginados, los forajidos y los locos. En el Submundo halló un nuevo hogar: salvando las distancias (y los olores), le recordaba a los oscuros, salvajes y peligrosos bosques de Pech. Por supuesto, sus habilidades como guerrero y rastreador, por no hablar de su fuerza sobrehumana, no pasaron desapercibidas. Su elaborada prosa y buenas maneras incluso le hacían pasar por compañía civilizada. Al poco tiempo, se convirtió en uno de los cazarrecompensas favoritos del Gremio, que incluso recompensó sus servicios con un rifle kroot de contrabando, para gran alegría de Ozmek.
Hoy en día, Dhar Ozmek vende sus servicios al mejor postor, normalmente a cambio de grandes cantidades de créditos, a veces a cambio de algún artefacto de dudoso valor, y ocasionalmente a cambio del derecho a comerse a sus enemigos, algo que, asegura, es todo un honor para ellos y un testamento de sus habilidades como guerreros. No se sabe qué opinan de ello sus, cabe asumir, afortunadas víctimas.
Páginas: 1 ... 8 9 [ 10] 11
|
|