0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Galería Erwin Rommel |
Páginas: 1 2 3 [4] |
Gracias por la explicación, @Erwin Rommel ! Siempre me habian parecido inestables, solo con la base de plástico...tendre que volverlo a probar...el especialista eres tu 
Gracias por la explicación, @Erwin Rommel !
Siempre me habian parecido inestables, solo con la base de plástico...tendre que volverlo a probar...el especialista eres tu 
Si Ponent suele pasar lo que tu dices, lo que hago en estos casos es, lijar/limar parte inferior de la base hasta conseguir una lisura suficiente para que sea estable y si esto no funciona (pocas veces me sucede) aprovecho alguna de las bases de plástico que tengo. Salut!
Lo dicho, el especialista eres tu! Gràcies! 
Buenas compañeros, esto es parte de lo realizado en los últimos meses durante las semanas del confinamiento y post confinamiento, ha servido para ir completando el US Army con sus Parachute Infantry. Como es habitual todo en la escala 1/72 Empezaremos con el “complicado” Sherman Tank Recovery Vehicle M32B1 de la marca UM, al lado su compañero M4 Sherman D-DAY de la marca Heller, una delicia de montaje, los Willys son de la marca S-Model, las figuras son Airfix y los “paracas” (el set son de infantería) de la antigua ESCI, con unos Miniatures Valiant Sherman Tank Recovery Vehicle M32B1 de la marca UM   M4 Sherman D-DAY de la marca Heller    Willys son de la marca S-Model   “Paracas” (los set son de infantería) de la antigua ESCI, con unos Miniatures Valiant.   Terminaremos con unas fotografías comparativas de tres modelos de Sherman, el de la izquierda es de Airfix, el del medio es el Heller montado recientemente y el de la derecha es el M4 Sherman Mid Production de Trumpeter.       Saludos 
Chulísimo ,como se nota que son figuras de metal, le pusiste peanas Y una sugerencia, tienes que ensuciar algo las ruinas, ese edificio tan chulo, el del águila y el interior del bunker está muy blanquito, algo de mugre, seguro que lo realza más Me encanta cómo usas arenas y piedrolos de verdad, para ambientar tu mesa y tus partidas. Lo dicho todo muy chulo
Chulísimo ,como se nota que son figuras de metal, le pusiste peanas Y una sugerencia, tienes que ensuciar algo las ruinas, ese edificio tan chulo, el del águila y el interior del bunker está muy blanquito, algo de mugre, seguro que lo realza más Me encanta cómo usas arenas y piedrolos de verdad, para ambientar tu mesa y tus partidas. Lo dicho todo muy chul0
Muchas gracias por tu comentario FJ. A las figuras de metal les puse monedas de un céntimo, el edificio en ruinas copie los colores de uno idéntico que había pintado hace bastantes años pero tienes razón habrá que ensuciarlo, como el bunker con el interior en un blanco demasiado inmaculado, no lo creerás pero hasta mi mujer me lo comento. Saludos 
Ostras..... si lo dice tu señora, habrá que hacerle caso  Esos modelos de ruinas.....son minidioramas de machtbox o airfix antiguo, que venían con maquetas???? Es muy interesante, me gusta mucho
Ostras..... si lo dice tu señora, habrá que hacerle caso 
Esos modelos de ruinas.....son minidioramas de machtbox o airfix antiguo, que venían con maquetas???? Es muy interesante, me gusta mucho
Tú lo has dicho FJ, hay que hacer caso a la señora  . Estas ruinas venían con el kit del Sdkfz y el PAK de Revell, ex Machtbox
|
|