0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Jaime I en Mallorca |
Páginas: 1 ... 4 5 [6] |
Que decir, hace una buena temporada que no entraba, y vaya que si, espectacular es poco. Ya le felicité por el Facebook cuando los vi. En mi caso , son un acicate para mejorar mis miniaturas. Lo dicho , felicidades y me mantengo expectante para el resto!!!!
Vaya currazo!
Me encantaría ver la mesa de juego con el asedio a Medina Mayurqa.
Gracias! Esa es la idea, a largo plazo, jugar la batalla de Portopí/Santa Ponça y el asalto final a Madina. De momento me quedan 4 unidades cristianas (dos de lanceros, una de ballesteros, una de caballeros), y tengo otras dos casi listas. Luego me pondré con los árabes. +
Entretanto, iré construyendo los muros de la ciudad, que tampoco es cosa de dos días.
“Señor, todos los ciudadanos de Barcelona agradecemos a Dios la buena voluntad que os ha dado, y confiamos en nuestro Señor que vos la cumpliréis conforme a vuestro deseo. Y os ofrecemos, primeramente, nuestras personas, y las naves y las embarcaciones que están en Barcelona, para haceros servicio en esta hueste gloriosa, al honor de Dios. Y lo haremos de tal manera que, del servicio que ahora os haremos, nos estaréis por siempre agradecido.
Y nada más queremos contar de las ciudades, pues allí solo había la de Barcelona, y Tarragona y Tortosa se habían adherido al parlamento que hicieron los prohombres de Barcelona”.- El Llibre dels Feyts Sigo avanzando, a paso de tortuga, pero ya sabéis qué dice la fábula  Lo de hoy son dos unidades de tropas del Brazo Real, lo que en la Cataluña medieval sería el tercer estamento, es decir, las ciudades bajo jurisdicción de la corona (que eran casi todas, al menos las importantes). Como tal, la mayoría no tenían señores feudales y respondían ante el rey, con algunas excepciones, como Tortosa, señorío de Ramón de Montcada, uno de los comandantes de la expedición a Mallorca. Para lo liarme demasiado, las he puesto a todas en el mismo grupo. Están armados con lanzas largas, un arma a medio camino entre la lanza y la pica moderna, de unos 3,5-4 metros de largo. No he encontrado referencias sobre el uso de este tipo de arma en Mallorca, salvo uno de los frescos del palacio Aguilar de Barcelona que muestra un grupo de soldados llevando armas de hasta que parecen demasiado largas para ser jabalinas y demasiado cortas para ser picas (y no llevan escudo, por lo que también es improbable que sean simples lanceros). Se tiene una mayor constancia de su uso en Europa a partir del siglo XIV. La Crónica de Ramón Muntaner se refiere a las armas que llevan las tropas de Pisa y Mantua como “llanses llongues”, y es de sobras conocido su empleo por los schiltrons escoceses. Pero ninguna referencia a su uso en Cataluña. Al final decidí meterlas para añadir algo de variedad al ejército.   Los estandartes se corresponden con las principales ciudades catalanas de la época, Barcelona, Girona, Tarragona, Lleida, Vic, Cervera y Tortosa. Dejo Perpiñán para una hipotética futura expansión, por si decido añadir unidades occitanas y provenzales, que también participaron en la cruzada.
Madre mía, qué delicia de hilo. Vuelvo a repetirme, no sé si disfruto más con esos estandartes y blasones o con los detalles históricos
Madre mía, qué delicia de hilo. Vuelvo a repetirme, no sé si disfruto más con esos estandartes y blasones o con los detalles históricos
Es eso, tal cual. Aparte de eso yo no puedo decir más que obviedades. Qué maravilla todo 
Madre mía, qué delicia de hilo. Vuelvo a repetirme, no sé si disfruto más con esos estandartes y blasones o con los detalles históricos
Es eso, tal cual. Aparte de eso yo no puedo decir más que obviedades. Qué maravilla todo 
+1 Me encantan los estandartes de las ciudades, menudo toque de color... Y el acabado de pintura del ejército es francamente bueno. Creo que las lanzas largas quedan muy bien, así que simplemente (de nuevo) enhorabuena!!! 
Además de todo lo dicho, algo que ya he comentado por aquí: la disposición de las miniaturas en las peanas es ideal, cuatro en primera fila y tres en segunda, y sobre todo con ese desorden tan medieval. De lujo, Bifrons. 
Gracias, ya queda menos para tenerlo completo  Avanzo poco últimamente, en gran parte por ahora estoy sin espacio en casa. Pero estoy esperando que me llegue una vitrina hecha a medida (un regalo de navidad) donde poder meter todo lo que tengo pintado. Por desgracia, parece que el fabricante se toma su tiempo.
|
Mensajes recientes
The War on the Ground por Felix [Hoy a las 16:24]
[AoH] Batalla pandémica: La batalla de Queronea: Foticos por Elmoth [Hoy a las 15:51]
Mis cosas del rol por Dumagul [Hoy a las 15:11]
[Manuscritos de Nuth 6º] Clan de Piño Zuertudo. por Gorgoroth [Ayer a las 23:31]
late pledge blacklist miniatures por Darkpanzer [Ayer a las 22:58]
Taller de Abrasapuentes: “Gryph Hounds o la carga de los Pollo Perros Stormcast” por inpardos [Ayer a las 22:05]
Mi galería ROGUE TRADER (Esclavizador) por Milka81 [Ayer a las 21:19]
Ò´Group. por mendoza [Ayer a las 18:59]
DBA Reinos hispánicos en el siglo X. por ajsantamaria [Ayer a las 17:14]
Ork Gargant 28 mm por Rinahe [Ayer a las 15:37]
Galera Mercante Fenicia en 28 mm por Elgoindy [Ayer a las 13:50]
Nueva gama de antigüedad de plástico 15mm, Plastic Soldier por I-16 [03 Mar 2021, 21:41]
El pincel de Elmoth. Flota imperial Battlefleet Gothic por motokitta [03 Mar 2021, 19:45]
Galeria motokitta por motokitta [03 Mar 2021, 19:42]
Galería de Bifrons [Regreso a la Tierra Media] por Bifrons [03 Mar 2021, 18:54]
Juegos y Wargames de Slitherine / Matrix Games por Hetzer [03 Mar 2021, 18:26]
Juego "ONUS! Traianus" de Draco Ideas por Publio Cornelio Escipion [03 Mar 2021, 15:38]
Galería de AJ(Darth Maul) por ajsantamaria [03 Mar 2021, 11:48]
Reto ejércitos DBA/DBx/asimilados >> Germanos tempranos p.8 por makarren [02 Mar 2021, 18:19]
(28mm) Indios de las llanuras (Cosillas pintadas) por Clearco [02 Mar 2021, 18:10]
|