Colabora


+ Info

Duda piqueros renacentistas

Iniciado por antonio, 01 oct 2011, 16:56

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Cita de: Anquises en 02 oct 2011, 20:10
Cita de: generalinvierno en 02 oct 2011, 00:19
PD: el dibujante de la lamina del Osprey que ha puesto Hoplon esta un poco confundido, el arcabuz con horquilla, el piquero con armadura de algodón debe de ser de la conquista de América....

El dibujante es nada menos que Angus McBride, y no se ha equivocado, estos escudos muy parecidos al hoplon se usaban en la época sobretodo en las campañas del mediterráneo, solo tenian un asa no abrazadera como el griego.
La lámina es del libro de la colección ejércitos y batallas nº50. tropas de élite·26  América latina: De la conquista a la independencia, la armadura acolchada es indígena fue adoptada en masa al ver lo bien que funcionaba contra las armas aztecas.

¿Escudo? ¿quién ha dicho nada de escudo? si acaso del mosquete fuera de época y sitio. En esa lamina algo falla: o ela horquilla y el arcabuz, o la armadura. Y si el Osprey es de America ¿Latina? falla la horquilla.

Angus McBride (Q.E.P.D.). Buen dibujante, si señor. Pero tampoco hay que creerse todo lo que vemos por ahi. Respcto a AM, Osprey LOS ANTIGUOS GRIEGOS, Tropa de elite, bla, bla bla. En la lamina F el bueno de Angus pinta a unos jinetes tebanos con escudos. El propio autor del Osprey reconoce en la pagina 62 que se trata de un error, puesto que la caballería griega no empezó a equiparse con escudos hasta 80 años después. Pue si, hasta Angus se equivocaba.

Y esto es debido a como se hacen los Osprey. Son los autores los que le dicen al dibujante de turno como son las figuras de las laminas, hasta el color de pelo, logitud de las mangas, etc. El dibujante (en este caso Angus), se limita a hacer lo que le dicen; y como en todo, alguno se equivoca.

FELDGRAU

La lámina de marras del maestro Mc Bride junta elementos de épocas diferentes. El morrión del mosquetero y del piquero son de la segunda mitad del XVI. Al parecer el origen está en Italia y su aparición no es anterior a 1560, por más que se empeñen algunos en llamar a ese modeleo casco de conquistador. Entre las tropas de Pizarro y Cortés, por poner un ejemplo, no había nada de morriones aunque sí capacetes que bien se pueden considerar antecesores del "casco de conquistador", aunque la forma era diferente. Los que quieran ver buenos ejemplos de todos estos cascos y sus diferencias y además, datados, pueden consultar el Funcken que es la mejor fuente para este tema. En cuanto a la horquilla del mosquete no apareció en batalla hasta la campaña de Alba en Flandes, 1567-1568, donde constituyó una verdadera novedad puesto que hasta entonces este tipo de armas de fuego, como bien apunta Décimo Valerio, solo se había utilizado para disparar desde las murallas de los presidios o fortalezas, no en campo abierto.