Colabora


+ Info

Guerra Civil Española

Iniciado por montenegroavila, 10 mar 2012, 07:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

montenegroavila

Generales Traidores
mirad mi casa muerta
mirad España rota
pero de cada casa rota sale metal ardiendo en vez de flores
pero de cada hueco de España
sale España
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos
pero de cada crimen nacen balas
que os hallaran un día el sitio del corazón


                                        Pablo Neruda

señores alguno puede decirme algo de las primeras campañas de la Guerra Civil Española
entiendo que lo primero fue en el sur con franco y el ejercito de africa,
pero en el norte estaba Mola,

ayudadme con el orden cronológico y unidades enemigas, mi ignorancia es sin límites

por favor Ilustradme

muratomo

Saludos compañero.
Yo tampoco estoy muy muy puesto, pero la Wiki si, jeje te dejo un enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_Guerra_Civil_Espa%C3%B1ola#Abril_de_1937


montenegroavila

Gracias Muratomo

bueno estoy leyendo la parte de la rebelión de africa y el fusilamiento de Ricardo de la Puente Bahamonde, que triste capítulo, y era primo carnal de Franco!!! que fraternal mi cristiano

montenegroavila

La UGT y la CNT armaron milicianos?

tenían sus propias unidades?

en que fecha envía Hitler los Aviones y que modelos?

Widder

Me suena que si tenían milicias, pero mejor que te lo diga alguien que sepa mas.

Sobre los aviones, creo recordar que nada mas empezar la guerra envía Junkers Ju 52 para hacer pasar las tropas de África a la peninsula. El envio de aviones no se produce en un día se van suministrando durante toda la guerra y envía muchos aparatos diferentes, desde aviones de aprendizaje, bombarderos, transportes, hidroaviones, etc...eso tendrías que buscar un libro o pagina que hable de la Legion Condor, que es el nombre que tenían la fuerza alemana en España.


montenegroavila

siento haber sido muy general, me refería a los aviones suministrados el primer momento, o el año 1936, pero el listado está bueno gracias Widder

El ejercito de africa es el primero en tomar acción, cual es el orden de batalla inicial?

tiene tiradores de Rif, Legionarios, Moros, que mas?

Sir Nigel

Cita de: montenegroavila en 10 mar 2012, 16:16
La UGT y la CNT armaron milicianos?

Sí, unos cuantos, sobre todo la CNT. Mira aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Milicia_confederal

Las acciones más conocidas fueron las victorias sobre los militares rebeldes durante los primeros días del levantamiento en Madrid, Barcelona, Valencia, y otras ciudades importantes. Más adelante el avance desde Cataluña sobre Aragón en el que estaba la Columna Durruti.

El papel de las milicias fue disminuyendo con el tiempo. Los motivos de que esto ocurriera son complejos, pero algo determinante fueron los refuerzos de material enviados desde la URSS, que no iban dirigidos a la República, sino al PCE, lo que dio cada vez más importancia política a éste (en España antes de la guerra el PCE no tenía demasiada fuerza). A partir de ese momento fue cambiando también la forma de plantearse el conflicto y se intentó formar un ejército regular a partir de las milicias.

Asturvettón

CitarEl papel de las milicias fue disminuyendo con el tiempo. Los motivos de que esto ocurriera son complejos, pero algo determinante fueron los refuerzos de material enviados desde la URSS, que no iban dirigidos a la República, sino al PCE, lo que dio cada vez más importancia política a éste (en España antes de la guerra el PCE no tenía demasiada fuerza). A partir de ese momento fue cambiando también la forma de plantearse el conflicto y se intentó formar un ejército regular a partir de las milicias.
¿En qué fuentes te basas para emitir ese juicio?

montenegroavila

Gracias Sir Nigel he estado leyendo los links que me han enviado, tengo entendido por tanto que el CNT comenzo formando columnas de Milicianos, y estos se fuerón militarizando para convertirse en unidades, una listilla no me caería mal, por si alguíen posee una... digo.

el PCE que mencionas es el Partido Comunista Español? investigare sobre el, tambien formó unidades?
que relación existe entre FAI CNT?

veo que algunas columnas formadas por CNT estaban compuestas por miembros de UGT, fue esto así? que relación tiene el UGT con CNT

quisiera una explicación del parrafo que te pregunta Asturvettón, su duda acicateo mi curiosidad, ya sabes en aras de vencer mi ignorancia

Sir Nigel

A ver, hace años que leí sobre el tema. Lo más reciente que he leído es "La Guerra Civil Española" de Anthony Beevor (bastante crítico con el papel de las milicias) y por otro lado Abel Paz (favorable a ellas, al fin y al cabo era anarquista). Sobre la importancia del comunismo dentro de los movimientos obreros, encuadrado dentro de todo lo que era la sociedad española de principios de siglo, "El laberinto español" de Gerald Brenan, un libro con sus años pero que sigue siendo muy aprovechable.

Sí, el PCE es el partido comunista.

La CNT y la FAI eran ambos sindicatos anarquistas (o más bien confederaciones de sindicatos, ya que éstos se organizaban localmente). Muchos afiliados de uno también pertenecían al otro. La CNT tenía, justo antes del estallido de la guerra, aproximadamente un millón de afiliados. La FAI era más pequeña, no recuerdo pero debían de ser la mitad o menos, muchos de ellos también de la CNT.

montenegroavila

Ya veo, yo estoy en busca de ese libro de Beevor, lo acabo de pedir a la librería, mira que enfermedad la mía, entonces entiendo que UGT, FAI y CNT son mas agrupaciones políticas. que formas sus milicias debido al ambiente,

en esto quisiera sabe sobre el POUM, y PCE

hubo rivalidad entre estos grupos? (UGT, FAI, CNT, POUM y PCE) si me falta algúno, por favor ponerlo

Sir Nigel

Cita de: montenegroavila en 10 mar 2012, 20:15
hubo rivalidad entre estos grupos? (UGT, FAI, CNT, POUM y PCE) si me falta algúno, por favor ponerlo

;D
¿Rivalidad? Más bien tiros...

Hoplon

A ver la liada parda es que cuando empieza la guerra en el bando republicano se da la orden de armar a la población. Qué ocurrió? Que proliferaron las milicias. Sobre todo las anarquistas en zonas rurales y las comunistas. Como bien dice Sir Nigel el PCE apenas tenía fuerza en España, no era una fuerza significativa, no había que salvar a España del comunismo porque técnicamente apenas sí había comunismo.

Pero los comunistas tenían algo que los caracterizaba. Su organización. Estaban muy bien organizados y sus milicias, en lugar de ser una pandilla de aldeanos con rifle eran milicias semiregulares. Esto hizo que la mayoría de gente que se unía al bando republicano se dirigiera a los puntos de reclutamiento del PCE, porque sabían que ahí había mucha más organización que en batallanos de la UGT o de los anarquistas. Amén de que la URSS sí que enviaba ayudas tanto a la República como al PCE.

Nos encontramos con un tejido variopinto por tanto.

En el frente norte:
- Eusko Gudarostea (ejército vasco, los gudaris, del lado de la República): Ejército profesional pero resultado de una leva demasiado rápida. Fue constituído por el gobierno de Euskadi y el Lehendakari Agirre era el comandante en jefe, aunque había un consejero de guerra (que no recuerdo bien si era o no militar de carrera).
- Milicias de UGT (del lado de la República): Milicias de trabajadores socialistas. Sin duda si en algún lugar tenía fuerza el socialismo era en la margen izquierda de la ría del Nervión en Bizkaia. El gobierno vasco tuvo serios problemas con ellos lo cual demuestra que si bien organizadas, se dejaban llevar demasiado por la falta de disciplina. El punto algido de tensión fue el asalto a la cárcel de Larrínaga, donde se mantenían los prisioneros, y los milicianos de la UGT y creo que también los anarquistas entraron y fusilaron a todo quisqui sin la autorización del gobierno vasco. No estoy seguro de si hubo posteriores represalias.
- Milicias del PCE (del lado de la República): Del estilo de las de las de UGT pero, en teoría, mejor organizadas.
NOTA: El hecho de que existieran estos tres tipos de agrupaciones no quita para que nos encontremos con comunistas y socialistas en el Eusko Gudarostea y nacionalistas en milicias de la UGT o del PCE.
- También a tener en cuenta todos los batallones de asturianos que lucharon en el frente Norte y en la batalla del Sollube sobre todo además de en toda la retirada hasta la propia Asturias. Seguramente los integrantes de estos batallones serían en su mayoría mineros o relacionados con este sector.

- Regulares (del lado nacional): Los moros fueron enviados al frente Norte relativamente pronto. Como se puede uno imaginar no sólo eran una tropa bien entrenada sino que además dadas las barrabasadas que cometían llegaron a ser bastante temidos.

- Guardia Civil (la del lado nacional, que también la hubo en el lado republicano): Aunque el comandante de la Guardia Civil en Pamplona era leal a la República, fue asesinado por sus propios hombres, que se unieron a Mola.

- Requetés (del lado nacional): Los carlistas. Si bien se les podía considerar como una milicia, estaban bien organizados, y se habían estado entrenando los años anteriores "ocultos" en los montes y bosques.

También encontraremos tropas de infantería, artillería, etc. de los militares profesionales sublevados y que fueron enviados al Norte.

En otro post las otras partes (bueno lo que me acuerde, que el resto no lo controlo bien.

jorge808

La verdad es que es una maraña de siglas y en ambos bandos se unieron grupos que poco tenían que ver.
El POUM era un partido Trotskista por lo que los agentes del NKVD lo "disolvieron" acusándoles de fascistas y de ser agentes de los nacionales.
Con los anarquistas pasó algo parecido, siendo la muerte de Durruti un tema oscuro, con hipótesis sobre los culpables de lo más variado: fascistas, comunistas, trotskistas incluso anarquistas o un simple accidente (se le calló un naranjero al salir de su vehículo)