Inicio
Mensajes
Mensajes recientes
DBA
Reglamento DBA
Listas DBA
Foro DBA
Enciclopedia DBA
Libro I
Libro II
Libro III
Libro IV
Colabora
Miniaturas y Reglamentos
Descargas
Censo de jugadores
Contactar
Blogs
Usuarios
Ver la lista de usuarios
Usuarios conectados
Buscar usuarios por
Ingresar
Registrarse
La Armada
»
Otros
»
Historia Militar
»
Tema:
Nueva revista "Desperta Ferro"
Temas Similares (3)
Nueva coleción Edad Media Osprey/RBA en los kioscos.
Iniciado por
Tirador
R.: 18
V.: 7428
25 Ene 2011, 11:42
por
Anquises
La Nueva Cronología de Fomenko y las repeticiones de la historia.
Iniciado por
adamnesico
R.: 8
V.: 1456
31 Mar 2017, 23:26
por
Nirkhuz
Nueva revista Breaking War
Iniciado por
quinodbm
R.: 37
V.: 8862
12 Sep 2012, 10:01
por
tioculebras
0 Usuarios y 2 visitantes, están leyendo esto.
Nueva revista "Desperta Ferro"
Páginas:
1
...
32
33
[
34
]
Re:Nueva revista "Desperta Ferro"
Desperta Ferro
Cabo (183 mensajes)
#495. 02 Oct 2019, 13:13
Buenas tardes, tengo el gusto de presentaros nuestras novedades de este mes, las cuales ya están a la venta en tiendas y en nuestra página web:
Vikingos en guerra
: Entre los siglos IX y XI, prácticamente ninguna costa de Europa occidental se vio libre del azote de los hombres del norte, que, en incursiones mortíferas, desembarcan para saquear y volverse a la mar tan rápido como habían llegado… Vikingos en guerra narra todas las campañas y expediciones vikingas, minuciosamente cartografiadas, y dedica un amplio capítulo a los ataques contra la península ibérica. Pero, además, este libro ofrece una suntuosa imagen de cómo los vikingos llevaron a cabo sus conquistas: armas, tecnología, tácticas ofensivas y defensivas, tradiciones y valores militares, fortificaciones o barcos son descritos con detalle y recreados con una plétora de fotografías e ilustraciones.
Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura
: “Edad oscura” es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre el siglo V y el VIII de nuestra era, entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de la marea islámica, solo frenado in extremis por Bizancio y los francos. En Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo de gran dinamismo y unos hechos excitantes.
Arqueología e Historia n.º 27:
La Roma de Nerón
. Pirómano, megalómano, incestuoso, matricida, caprichoso, envidioso, pronto a la ira… Pero además le gustaba cantar en público y conducir cuadrigas en el circo, algo –a los ojos de la moral romana– propio de la gente infame, de baja alcurnia, y en absoluto apropiado para un emperador. Nerón tenía todo lo censurable para sus coetáneos, y así es como lo dejaron por escrito sus biógrafos y los historiadores de su época. Para colmo de males, se decía de él que persiguió a los cristianos y les sometió a varios tormentos. Su mala prensa estaba asegurada, por los siglos de los siglos. Sin embargo, una mirada atenta a su reinado revela que fue bastante positivo, y la revisión detallada de los textos clásicos indica que hubo opiniones tendenciosas e incluso falsos rumores que contribuyeron a su mala imagen, y le colocan en un momento altamente complejo en la historia y la política romana y, en consecuencia, en un papel no muy alejado del que otros emperadores habrían podido desempeñar.
Desperta Ferro Historia Moderna n.º 42: La Gran Armada y la empresa de Inglaterra 1588.
La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de Lepanto, o al menos eso esperaba la Europa católica. Sosegadas las aguas del Mediterráneo con una tregua con el Imperio otomano que se prolongaría en el tiempo, la atención del Rey Prudente se desvió hacia el Atlántico con la revuelta flamenca y la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica. La hegemonía se decidía desde las Azores hasta el mar del Norte en un conflicto latente en el que Inglaterra, que desde 1558 tenía una reina protestante, Isabel I, se erigió como potencia naval y comercial resuelta a contener el poder de Felipe II. A pesar de la planificación y la masiva movilización de hombres, barcos y recursos de toda Europa, el plan fraguado por el monarca hispano para conquistar Inglaterra adolecía de fallos críticos que impidieron su éxito. Sin embargo, lejos del fracaso decisivo con el que tradicionalmente se asoció la Gran Armada, esta no fue el final, sino el inicio de una pugna por el dominio de los océanos que llevaría a España a un desarrollo naval sin precedentes.
Re:Nueva revista "Desperta Ferro"
erikelrojo
Teniente de navío (7315 mensajes)
#496. 03 Oct 2019, 15:41
El de Vikingos en Guerra le he visto hoy en la tienda y es un libraco de cuidado. Tenía muy buena pinta!
Y la Desperta Ferro de Historia Moderna, a rebufo del Black Seas de Warlord Games, jejejeje. Han estado muy listos! Junto a tiempo!
Re:Nueva revista "Desperta Ferro"
Desperta Ferro
Cabo (183 mensajes)
#497. 06 Nov 2019, 12:39
Buenas tardes, tengo el gusto de presentaros nuestras novedades de este mes, las cuales ya están a la venta en tiendas y en nuestra página web:
Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos
de Larrie D. Ferreiro
A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora… y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos es un exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, en el que su autor, Larrie D. Ferreiro, demuestra que sin el apoyo diplomático, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervención que trocó un conflicto doméstico en una guerra global que se libró en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimensión internacional, la de una coalición de hermanos de armas, países enfrentados a un enemigo común.
Dioses y robots. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad de Adrienne Mayor
Adrienne Mayor, autora de obras como Mitrídates el Grande, Amazonas o Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones se atreve en Dioses y robots con la fascinante y jamás contada historia de cómo el mundo antiguo imaginó robots y otras formas de vida artificial, e incluso de cómo inventó autómatas. Autómatas míticos aparecen en las leyendas de Jasón y los argonautas, Medea, Dédalo, Prometo y Pandora, y, al menos ya desde Homero, los griegos imaginaron sirvientes robóticos y estatuas animadas, y también versiones de nuestra inteligencia artificial. Según las leyendas indias, las reliquias de Buda eran custodiadas por guerreros androides, que sabemos copiaban diseños grecorromanos de autómatas reales. De hecho, muchas máquinas animadas, ciertamente sofisticadas, fueron construidas en la Antigüedad, alcanzándose el clímax de su invención con toda una serie de autómatas diseñados en Alejandría, el primer Silicon Valley. Dioses y robots es un relato pionero sobre las más tempranas expresiones del impulso humano para crear vida artificial y jugar a ser dioses, que demuestra, además, que detrás de la ciencia siempre ha estado la imaginación.
Desperta Ferro Contemporánea n.º 36: La Guerra de Filipinas 1896-1898
El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina contra el poder colonial español. La rebelión no surgió de lugares remotos, sino de Manila y sus territorios circundantes, de manos de hombres ilustrados, como José Rizal, y pequeños funcionarios, como Andrés Bonifacio y Emilio Aguinaldo. A lo largo de estas páginas explicaremos cómo se extendió hasta poner en jaque al gobernador Blanco, qué fue el Katipunan y quiénes lo formaron, como tomó la ofensiva el gobernador Polavieja para conseguir derrotar a un enemigo que se mostró decidido, capaz de construir inmensas fortificaciones de campaña que a menudo hubo que tomar por medio del frío acero de las bayonetas y cómo el gobernador Primo de Rivera, el tercero en doce meses, pondría punto y final a esta primera fase de la Guerra de Filipinas. Un final engañoso y un acuerdo de paz que pronto se vería frustrado y que engendraría una guerra aún peor que terminaría por enajenar el archipiélago de manos de ambos contendientes, españoles y filipinos, al calor de la reciente ambición imperial estadounidense desatada con la Guerra de Cuba.
Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 56: La cruzada contra los cátaros (I) 1209-1215
“¡Matadlos a todos! Dios reconocerá a los suyos” (Arnaldo Amalrico, legado papal y líder de la cruzada albigense). A principios del siglo XIII los frutos de la política de intervención de los reyes de Aragón en el sur de Francia eran muy evidentes, hasta el punto de gozar allí de mucha mayor influencia que el propio rey de Francia. Fue entonces, en 1209, cuando el papa Inocencio III hizo un llamamiento a una cruzada para erradicar a los herejes cátaros del sur de Francia y reemplazar a quienes, desde su punto de vista, los protegían (la nobleza occitana). Lo que empezó siendo una guerra religiosa se convirtió en un conflicto internacional por la hegemonía regional. En este primer número dedicado a la cruzada albigense abarcaremos los años 1209-1215 aproximadamente, desde su inicio hasta el Concilio de Letrán, dejando para uno próximo el final del conflicto y la erradicación de la herejía en las piras de Montsegur.
Re:Nueva revista "Desperta Ferro"
Desperta Ferro
Cabo (183 mensajes)
#498. 03 Dic 2019, 12:35
¡Buenas tardes! Os traemos las novedades del mes de diciembre, las cuales ya están a la venta desde ayer día 2.
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería. La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra es un digno continuador de La España del Cid de Ramón Menéndez Pidal. Una obra que, como su protagonista, hará historia.
En Desperta Ferro Especial proseguimos con la serie del ejército romano con La legión romana (VI). El siglo IV. Después de un largo período de inestabilidad política y militar, la llegada de Diocleciano al poder en 284 y el establecimiento de la Tetrarquía, otorgarían por fin el esperado aliento a un exhausto Imperio que había sufrido con dureza un desgaste interno sin precedentes. Un tiempo después, Constantino el Grande reconfiguraría las bases del ejército a partir de las anteriores reformas iniciadas durante la Tetrarquía, y se erigiría como la cabeza visible de un gran Imperio con un poderío militar impresionante, aunque a todas luces insuficiente a largo plazo. El siglo IV es un momento de grandes transformaciones en el ejército y de nuevas percepciones estratégicas que venían a sumarse a la no menos relevante cristianización de la sociedad romana y la incipiente barbarización de sus fuerzas armadas.
Por su parte, en Desperta Ferro Moderna analizamos Antietam 1862. El 17 de septiembre de 1862 fue el día más sangriento de la historia de los Estados Unidos. En los ondulados prados y campos de cultivo y las estribaciones boscosas situados entre el río Potomac y uno de sus afluentes, el Antietam, al norte de la población de Sharpsburg, Maryland, se produjo una de las mayores batallas de la Guerra de Secesión. El Ejército de Virginia del Norte de Robert E. Lee, victorioso semanas atrás en la defensa de la capital de la Confederación, Richmond, llevó la guerra al Norte, a las puertas de Washington D. C., para tratar de darle un vuelco decisivo. Se lo impidió, aquella mañana de septiembre, el Ejército del Potomac del general George McClellan.
En Desperta Ferro Arqueología e Historia os traemos Altamira. El Paleolítico cantábrico. La enorme importancia del Paleolítico superior de la región cantábrica trasciende con mucho el arte que le ha hecho célebre, y su estudio en la actualidad nos ofrece innumerables pistas no solo de su cultura material, sino también de su mundo simbólico, sus modos de supervivencia –con constantes afectaciones por los cambio en el clima–, e incluso de las formas de comunicación y de relación interterritorial en un período en el que los neandertales ya no poblaban el planeta, y el ser humano moderno estaba condenado a ser ya la única especie humana que poblaría la tierra.
Re:Nueva revista "Desperta Ferro"
ant21
Marinero (10 mensajes)
#499. 05 Dic 2019, 08:43
Que gran labor estáis haciendo!
Estoy muy interesado en el de la intervención en la guerra de independencia americana. Ya os contaré queme parece.
Ánimo, un saludo!
Antonio.
Imprimir
Páginas:
1
...
32
33
[
34
]
DBA
Ver mas descargas
Colabora con el mantenimiento del foro:
Mediano : €10,00 EUR - anualmente
Grande : €20,00 EUR - anualmente
+ Info
Mensajes recientes
Black Friday
Discusión general
Hoy
a las 10:42
Nueva gama de antigüedad de plástico 15mm, Plastic Soldier
Wargames históricos
Hoy
a las 09:34
[Novedades] Blood Bowl!
Blood Bowl
Hoy
a las 05:49
Reglamento para napoleónicos 15mm - Estado de Lasalle
Lasalle
Hoy
a las 01:11
Intento recordar el nombre de un reglamento de antiguos y medievales
Wargames históricos
Hoy
a las 00:17
Bradley Miniatures (6, 15mm)
B
Hoy
a las 00:15
[North Star 28mm] Frostgrave
Wargames de fantasía
Ayer
a las 23:31
Pueblo minero
Taller
Ayer
a las 23:18
Tau, y necrones, en construcción
Taller
Ayer
a las 23:02
Milites Mundi, nuevo juego de Gripping Beast en 10mm
Wargames históricos
Ayer
a las 21:04
Torneo Epic Armageddon Madrid 30 de noviembre
Epic
Ayer
a las 19:34
¿Qué series estáis viendo?
Otros temas
Ayer
a las 19:11
Partida de la Guerra Franco-Prusiana en 15mm
Wargames históricos
Ayer
a las 17:31
¿Qué estáis pintando? 2.0
Taller
Ayer
a las 16:59
DBA in France, not so far...
De Bellis Antiquitatis
Ayer
a las 16:14
Juegos y Wargames de Slitherine / Matrix Games
Profesionales
Ayer
a las 16:04
Swordpoint. Escalada del ejercito de Alfonso VIII [BLOG]
Wargames históricos
Ayer
a las 13:05
1/72 Guerra de independencia americana.
Galerías de usuarios
Ayer
a las 12:33
Moñecos de Reed
Galerías de usuarios
Ayer
a las 10:01
El Hundimiento de la línea Mareth
Wargames históricos
05 Dic 2019, 23:38
X-Wing reglas alternativas
Wargames futuristas
05 Dic 2019, 23:14
Soldados del chino
Taller
05 Dic 2019, 22:20
Trailer final Star Wars IX
Otros temas
05 Dic 2019, 21:13
Blog: ejercito Eldar Saim Hann, Marines Centinelas, zombis y minis peliculeras
Galerías de usuarios
05 Dic 2019, 20:06
Novato con dudas
De Bellis Antiquitatis
05 Dic 2019, 17:57
"30th Rinnegati Adventures"
Micromecenazgo
05 Dic 2019, 15:24
[Blog] Hoy: Genestealer
Galerías de usuarios
05 Dic 2019, 14:56
Estos son mis moñecos, si no les gustan... Pues no tengo otros
Galerías de usuarios
05 Dic 2019, 13:33
Cosas del foro (errores, cambios, ideas, etc..)
La Armada
05 Dic 2019, 12:45
2GM PACIFIC: nueva expansión autojugable
Micromecenazgo
05 Dic 2019, 12:04
Galeria motokitta
Galerías de usuarios
05 Dic 2019, 11:14
Nueva revista "Desperta Ferro"
Historia Militar
05 Dic 2019, 08:43
Proyecto Pirro de Epiro, para Swordpoint
Taller
05 Dic 2019, 00:41
Hubo un error mientras se daban las gracias
+1...
|
Términos y condiciones
|
Formulario de contacto
|
Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso.
OK