Colabora


+ Info

Por el poder derl BOW!!

Iniciado por longbowman, 13 dic 2011, 21:36

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Cita de: Clearco en 15 dic 2011, 21:02
De todas formas, si un impacto abolla la armadura, la abolladura debería de clavársete de algún modo ¿No? Se supone que es también la gracia de usar hondas o mazas...
Por otra parte ¿Creeis que el impacto de una flecha sería suficiente para derribar al caballero, aunque no le hiera?

Pues lo de abollar no creo que sirviera de mucho, porque debajo estaba la otra armadura. En el vídeo usan sólo la acolchada, aunque ya debía de ser suficiente para que no se notasen los impactos pequeños. En cuanto a derribarlo, ni idea, pero no creo porque entre la silla y los estribos no debía de ser tan fácil. En este otro vídeo, también un disparo a 20 metros pero con menos fortuna, el señor calvo da por sentado que el caballero seguiría cabalgando.

http://www.youtube.com/watch?v=D3997HZuWjk

Clearco

Pues ya puede correr el arquero ;D

Elmoth

O matar al caballo, que siempre es más facil y dejar que tus colegas armados con picos, mazas y demás se encarguen del caballero tras la hostia que este se ha metido al caer del caballo.

Sir Nigel

Cita de: Elmoth en 15 dic 2011, 21:19
O matar al caballo, que siempre es más facil y dejar que tus colegas armados con picos, mazas y demás se encarguen del caballero tras la hostia que este se ha metido al caer del caballo.

Sí, como en el Mount&Blade, que en cuanto tiran a alguien del caballo lo rodean media docena de garrulos y lo apalizan como si les debiera dinero.

Cneo

ES complicado el tema de las recreaciones...y remitirse a las fuentes de la época tampoco son fiables al 100% Nunca sabremos del todo la potencia real que se conseguía en ese momento.

Realmente debería ser más efectivo dispararle al caballo que al jinete, aunque bajo una lluvia de flechas cabe la posibilidad de que te alcancen en una junta o punto débil...así que todo cuenta. :P

Cneo

Cita de: Sir Nigel en 15 dic 2011, 21:28
Cita de: Elmoth en 15 dic 2011, 21:19
O matar al caballo, que siempre es más facil y dejar que tus colegas armados con picos, mazas y demás se encarguen del caballero tras la hostia que este se ha metido al caer del caballo.
Sí, como en el Mount&Blade, que en cuanto tiran a alguien del caballo lo rodean media docena de garrulos y lo apalizan como si les debiera dinero.

Jojo, ya te digo, los ponen a caldo. ^^

jorge808

Que un arco es capaz de atravesar y matar, en mi opinión está fuera de duda



En la foto, el señor Howard Hill, uno de los pilares de la arquería moderna

Cita de: Sir Nigel en 15 dic 2011, 20:28


Además, los arcos largos empezaron a dejar de verse en los campos de batalla a comienzos del siglo XV, precisamente cuando las armaduras ya se estaban convirtiendo en verdaderas latas. No sé hasta qué punto podría atravesar un arco largo una armadura gótica, o las del siglo XVI, que se probaban disparándoles con un arma de fuego.


También influyó (y mucho) el empleo masivo de la pólvora. Desde los arcabuces a losmosquetes

strategos

Cita de: Sir Nigel en 15 dic 2011, 21:28
Cita de: Elmoth en 15 dic 2011, 21:19
O matar al caballo, que siempre es más facil y dejar que tus colegas armados con picos, mazas y demás se encarguen del caballero tras la hostia que este se ha metido al caer del caballo.

Sí, como en el Mount&Blade, que en cuanto tiran a alguien del caballo lo rodean media docena de garrulos y lo apalizan como si les debiera dinero.


Por añadir una anécdota al respecto, la peculiaridad de alguna de las grandes victorias de los ingleses es que estaban tan cabreados y frustrados con los franceses que se dedicaron a matar a los que descabalgaban. Generalmente, la práctica habitual era quitarles la espada y hacerlos prisioneros para cobrar el rescate. Eso era mucho más productivo que matarlos.

Por otra parte, cuando eran los propios campesinos los que se revelaban contra su señor yo diría que efectivamente éste SÍ les debía dinero  ;D

PD: por tanto, tampoco me extraña tanto que las armas estuviesen tanto diseñadas para matar como para capturar con vida (pero apaleado)

Sir Nigel

Cita de: strategos en 16 dic 2011, 02:18
Por añadir una anécdota al respecto, la peculiaridad de alguna de las grandes victorias de los ingleses es que estaban tan cabreados y frustrados con los franceses que se dedicaron a matar a los que descabalgaban.

En Agincourt mataron incluso a miles de prisioneros que ya tenían capturados en retaguardia, a sangre fría. Los nobles ingleses no estaban de acuerdo (porque perdían los rescates más que nada), pero el rey envió a los arqueros a que los degollaran como a un rebaño de ovejas. En los libros de historiadores ingleses suelen pararse un buen rato a dar sesudas explicaciones, dejando muy claras las circunstancias excepcionales y demás... para justificarlo, vamos.

De la Wiki:
De inmediato, Enrique ordenó pasar por las armas a todos los prisioneros. Los nobles y caballeros ingleses consideraron la orden como poco honorable y se negaron a cumplirla. Algunos rogaron a Enrique que perdonara a los franceses de más alta cuna, y consiguieron salvar las vidas de los duques de Orleans y de Borgoña. Todos los restantes prisioneros fueron ejecutados.
Un escudero al mando de 200 arqueros cumplió la luctuosa orden: como los franceses llevaban armaduras, los ingleses armados de hachas los mataron quitándoles el yelmo (casco), o alzándoles las viseras, dándoles hachazos en la cara y la cabeza o, sencillamente, introduciendo las misericordias por las ranuras de las viseras.

longbowman

Bueno, no he leído prácticamente ninguna de esas sesudas justificaciones. Lo que siempre he entendido es que Enrique se cabreó soberanamente por el asalto al campamento inglés por parte de un grupo de caballería, y por otro lado, que en ese momento y ante la perspectiva de un asalto de la tercera línea, era un problema menos que atender. Es esto cierto o me han engañado?

Saludos

Elmoth

Tenia entendido que basicamente era un "err... igual nios ganan y los liberan. Chicos, cortadles el cuello, que asi seguro que no escapan para darnos collejas mañana". Los noblesingleses  no estaban muy de acuersdo (represalias si les capturaban a ellos, que bastantes de los capturados de hecho eran familia y tal) mientras que los arqueros (a los que mataban o cortaban la mano si eran capturados) se sintieron bastante felices de colaborar alegremente en el la actividad.

Xavi

Sir Nigel

Es que, por lo que yo sé, lo del ataque o la amenaza de la tercera línea son interpretaciones modernas de sus motivos, que intentan explicar de alguna manera lo que pasó allí. Pero una cosa es hacer interpretaciones y otra mostrarlas como causas probadas. Lo cierto es que se ordenó una masacre de prisioneros, lo mismo pudo ser por esos motivos (que a mi me parecen cogidos por los pelos) como un intento de hacer una guerra total, venganza, desestabilizar Francia masacrando a buena parte de su alta nobleza, estrategia de terror o quien sabe.

En cualquier caso, hacer una matanza de prisioneros como represalia por un ataque en medio de una batalla o porque pueden llegar más enemigos no está muy justificado ni siquiera usando los estándares medievales. 

longbowman

Cita de: Sir Nigel en 16 dic 2011, 13:35
Es que, por lo que yo sé, lo del ataque o la amenaza de la tercera línea son interpretaciones modernas de sus motivos, que intentan explicar de alguna manera lo que pasó allí. Pero una cosa es hacer interpretaciones y otra mostrarlas como causas probadas. Lo cierto es que se ordenó una masacre de prisioneros, lo mismo pudo ser por esos motivos (que a mi me parecen cogidos por los pelos) como un intento de hacer una guerra total, venganza, desestabilizar Francia masacrando a buena parte de su alta nobleza, estrategia de terror o quien sabe.

En cualquier caso, hacer una matanza de prisioneros como represalia por un ataque en medio de una batalla o porque pueden llegar más enemigos no está muy justificado ni siquiera usando los estándares medievales. 

Bueno, creo que Enrique V fue un tío bastante curioso y eso de los estándares... xD.
Ahora en serio, nunca se podrá saber porqué se hizo. Al fin y al cabo es una decisión sobre la marcha. Por lo que sé de Enrique, lo veo un estratega, así que me cuadraría lo de matar a media alta nobleza francesa. Pero la Corona también perdía muchísimo dinero al matarlos, porque para los rescates tenían una especie de sistema muy parecido al descuento bancario actual, y le daba pasta.

Sinceramente creo que se le fue la pinza. No parece que la tercera línea francesa llegara a avanzar, pero sí hubo un saqueo al campamento inglés, creo. Después de tener la batalla prácticamente ganada, que te enteres de que un grupito de caballeros está robándote lo poco que te queda, debe joder. Allí tomó la segunda decisión emocional (seguro hubo más, pero no tan trascendentes) de la campaña. La primera fue querer ir andando de Harfleur a Calais, cruzando Normadía y Picardía, simplemente para demostrar sus cojones.

En fin, no citaré la frase de Stalin sobre el número de muertos, total,  la vida tanto en el siglo XV como ahora era "jódete y aguanta" xD.

Sir Nigel

Hombre, había estándares, a pesar de que desde nuestro punto de vista eran bastante bajos. De hecho, fue en la Edad Media cuando se empezaron a poner ciertos límites morales a lo que se podía o no podía hacer. Se ignoraban en ocasiones, como siempre, pero a diferencia de la Antigüedad, donde cualquier cosa se aceptaba como normal, la gente empezó a pensar que había ciertos límites.

En la Edad Media se empezó a hablar de guerras justas e injustas, de no combatientes, de días consagrados en los que había tregua de dios, etc.

longbowman

No no, eso sí, me refiero a que Enrique V no creo que les prestara mucha atención en general. Era una persona calculadora y su objetivo era Francia. Fuera de eso, creo que el resto era pantomima y negociación.