Colabora


+ Info

Impetus Navalis

Iniciado por hetairoi, 01 jul 2011, 11:49

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

hetairoi

Retomo las reglas para batallas navales en la antiguedad y os planteo una consulta ¿Qué tipo de peana usar?


1 y 2 serían peanas rectangulares de toda la vida, fáciles de conseguir en cualquier tienda, acondicionables para poner datos, etc.

El resto tienen las esquinas recortadas para ajustar los contactos. El fundamento del combate son embestidas y abordajes, de manera que el contacto entre barcos es algo muy importante en el juego y tienen que uedar bonito y a la vez ser práctico.

Mi preferida es la opción 3. ¿Qué opináis vosotros?

Nos vemos!

Clearco

¡Me alegro mucho que retomes el tema! Ya quería preguntarte cómo llevas el desarrollo de las reglas, que estoy deseoso de probarlas.
Y ahora a las peanas, y teniendo en cuenta que aún no conozco las reglas (y por tanto, sabrás tú mejor qué conviene más a la hora de jugar :) ):
-si se prefiere abstraer y no complicarse mucho la vida, yo optaría por la 1
-contando el tema de los contactos en diagonal al abordar que comentas, la que más me gusta es la 5 (más que nada por motivos estéticos, jeje. Será porque es simétrica).
Por cierto ¿Hay algún motivo en el juego para la diferencia de peana entre la 3 y la 5? Porque parece que, según la 3, un abordaje totalmente frontal sería muy difícil

Tito Pullo

Yo también me alegro de tener nuevas noticias sobre el tema. Estoy totalmente de acuerdo con Clearco, me gusta más la peana 5, creo que sería más útil para representar todo tipo de contactos incluso choque proa contra proa.

erikelrojo


La 3 la veo poco practica para las naves que tienen espolon y quieren cargar con el. Asi que si no te quieres complicar mucho, la 1/2. En caso contrario, la 5.

hetairoi

Vaya, veo que no coincidimos mucho...  ::)

Bueno, lo primero es que las reglas serán fácilmente adaptables a cualquier tipo de peana y, dado que este no será un juego de torneos, cada cual en su casa que escoja la peana que más le mole.

Para las embestidas habrá algunos modificadores en función del ángulo, con una peana rectangular es necesario medirlos, con una peana que acaba en punta al hacer el contacto se ve si el ángulo es mayor o menor de 45º sin necesidad de medir. Y como ya he dicho, el contacto es más próximo entre figuras al prescindir de las esquinas. Otro ejemplo claro es el barrido de remos. Explicar las condiciones con una peana rectangular es muy largo, con la 3 o 4 simplemente "se ve".

Respecto a los abordajes. Para realizarlos es necesario "enganchar" la nave enemiga. Es decir, no vale sólo el contacto. Las naves enganchadas se alinearán en los laterales así que el borde  frontal o trasero no afectan.

Respecto al borde trasero, en realidad no afecta demasiado así que la forma que tenga da un poco lo mismo. De hecho, faltaría una opción que fuese ángulo de 90º en el frontal y el trasero dejarlo rectangular (con espacio para el dado y demás).

Lo que realmente importa es el frente, porque es con lo que se establecerán la mayoría de contactos.

Nos vemos!

hetairoi

Bien, tras escuchar un montón de ideas, vamos a intentar que se pueda utilizar cualquier base con las reglas pero las que recomendamos serán éstas:


La primera, por ser la más común, y la segunda para facilitar el cálculo de ángulos.

Nos vemos!

marechaldesaxe

del mensaje precedente me quedo con la peana acabada en cuña!

Yo  uso en solitario los barcos que facilitaste y van muy bien! Eso si, estos que colgaste son muy bonitos. Envidio (sano eh) tu habilidad con el diseño grafismo o conocimientos informaticos!  :o
Bravo!!  :rev  :cc

Por cierto tengo escenarios sencillos (son para DBnavalis ) de las guerras del peloponeso, primera punica, seleucidas contra romanos y medievales entre la corona de aragon y los siciliano-franceses. Si quieres te los paso!