Colabora


+ Info

Nueva revista "Desperta Ferro"

Iniciado por caboeloyen, 18 may 2010, 14:50

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Desperta Ferro

Buenas tardes, tengo el gusto de presentaros nuestras novedades de este mes, las cuales ya están a la venta en tiendas y en nuestra página web:




Vikingos en guerra: Entre los siglos IX y XI, prácticamente ninguna costa de Europa occidental se vio libre del azote de los hombres del norte, que, en incursiones mortíferas, desembarcan para saquear y volverse a la mar tan rápido como habían llegado... Vikingos en guerra narra todas las campañas y expediciones vikingas, minuciosamente cartografiadas, y dedica un amplio capítulo a los ataques contra la península ibérica. Pero, además, este libro ofrece una suntuosa imagen de cómo los vikingos llevaron a cabo sus conquistas: armas, tecnología, tácticas ofensivas y defensivas, tradiciones y valores militares, fortificaciones o barcos son descritos con detalle y recreados con una plétora de fotografías e ilustraciones.



Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura: "Edad oscura" es el nombre que tradicionalmente se ha venido dando al periodo comprendido entre el siglo V y el VIII de nuestra era, entre las grandes invasiones germánicas y la eclosión del Imperio carolingio, un tiempo que supuso la transformación definitiva del mundo antiguo y el alumbramiento del Medievo. Y aunque las nuevas corrientes historiográficas han cuestionado ese adjetivo, no parece baladí cuando comprobamos una característica esencial del periodo: la ubicuidad de la guerra. Los conflictos bélicos, ya fueran de carácter casi mundial porque enfrentaban a los grandes imperios, o de carácter local, fueron continuos y feroces, desde Atila y sus hunos y la caída del Imperio romano de Occidente, al avance incontenible de la marea islámica, solo frenado in extremis por Bizancio y los francos. En Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, José Soto Chica, profesor de la Universidad de Granada, aúna un exhaustivo conocimiento con la veta de gran narrador ya mostrada en incursiones en la novela histórica, para trenzar un análisis de enorme calado histórico pero que se lee con la agilidad que merece un tiempo de gran dinamismo y unos hechos excitantes.




Arqueología e Historia n.º 27: La Roma de Nerón. Pirómano, megalómano, incestuoso, matricida, caprichoso, envidioso, pronto a la ira... Pero además le gustaba cantar en público y conducir cuadrigas en el circo, algo –a los ojos de la moral romana– propio de la gente infame, de baja alcurnia, y en absoluto apropiado para un emperador. Nerón tenía todo lo censurable para sus coetáneos, y así es como lo dejaron por escrito sus biógrafos y los historiadores de su época. Para colmo de males, se decía de él que persiguió a los cristianos y les sometió a varios tormentos. Su mala prensa estaba asegurada, por los siglos de los siglos. Sin embargo, una mirada atenta a su reinado revela que fue bastante positivo, y la revisión detallada de los textos clásicos indica que hubo opiniones tendenciosas e incluso falsos rumores que contribuyeron a su mala imagen, y le colocan en un momento altamente complejo en la historia y la política romana y, en consecuencia, en un papel no muy alejado del que otros emperadores habrían podido desempeñar.




Desperta Ferro Historia Moderna n.º 42: La Gran Armada y la empresa de Inglaterra 1588. La formidable armada aprestada en Lisboa por órdenes de Felipe II a principios de 1588 parecía destinada a lograr un triunfo de la magnitud de Lepanto, o al menos eso esperaba la Europa católica. Sosegadas las aguas del Mediterráneo con una tregua con el Imperio otomano que se prolongaría en el tiempo, la atención del Rey Prudente se desvió hacia el Atlántico con la revuelta flamenca y la incorporación de Portugal a la Monarquía Hispánica. La hegemonía se decidía desde las Azores hasta el mar del Norte en un conflicto latente en el que Inglaterra, que desde 1558 tenía una reina protestante, Isabel I, se erigió como potencia naval y comercial resuelta a contener el poder de Felipe II. A pesar de la planificación y la masiva movilización de hombres, barcos y recursos de toda Europa, el plan fraguado por el monarca hispano para conquistar Inglaterra adolecía de fallos críticos que impidieron su éxito. Sin embargo, lejos del fracaso decisivo con el que tradicionalmente se asoció la Gran Armada, esta no fue el final, sino el inicio de una pugna por el dominio de los océanos que llevaría a España a un desarrollo naval sin precedentes.

erikelrojo

El de Vikingos en Guerra le he visto hoy en la tienda y es un libraco de cuidado. Tenía muy buena pinta!

Y la Desperta Ferro de Historia Moderna, a rebufo del Black Seas de Warlord Games, jejejeje. Han estado muy listos! Junto a tiempo!

Desperta Ferro

Buenas tardes, tengo el gusto de presentaros nuestras novedades de este mes, las cuales ya están a la venta en tiendas y en nuestra página web:




Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos de Larrie D. Ferreiro

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora... y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos es un exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, en el que su autor, Larrie D. Ferreiro, demuestra que sin el apoyo diplomático, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervención que trocó un conflicto doméstico en una guerra global que se libró en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimensión internacional, la de una coalición de hermanos de armas, países enfrentados a un enemigo común.



Dioses y robots. Mitos, máquinas y sueños tecnológicos en la Antigüedad de Adrienne Mayor

Adrienne Mayor, autora de obras como Mitrídates el Grande, Amazonas o Fuego griego, flechas envenenadas y escorpiones se atreve en Dioses y robots con la fascinante y jamás contada historia de cómo el mundo antiguo imaginó robots y otras formas de vida artificial, e incluso de cómo inventó autómatas. Autómatas míticos aparecen en las leyendas de Jasón y los argonautas, Medea, Dédalo, Prometo y Pandora, y, al menos ya desde Homero, los griegos imaginaron sirvientes robóticos y estatuas animadas, y también versiones de nuestra inteligencia artificial. Según las leyendas indias, las reliquias de Buda eran custodiadas por guerreros androides, que sabemos copiaban diseños grecorromanos de autómatas reales. De hecho, muchas máquinas animadas, ciertamente sofisticadas, fueron construidas en la Antigüedad, alcanzándose el clímax de su invención con toda una serie de autómatas diseñados en Alejandría, el primer Silicon Valley. Dioses y robots es un relato pionero sobre las más tempranas expresiones del impulso humano para crear vida artificial y jugar a ser dioses, que demuestra, además, que detrás de la ciencia siempre ha estado la imaginación.



Desperta Ferro Contemporánea n.º 36: La Guerra de Filipinas 1896-1898

El 23 de julio de 1896, Andrés Bonifacio proclamó, en lo que se conoció como el grito de Balintawak, el comienzo de la insurrección filipina contra el poder colonial español. La rebelión no surgió de lugares remotos, sino de Manila y sus territorios circundantes, de manos de hombres ilustrados, como José Rizal, y pequeños funcionarios, como Andrés Bonifacio y Emilio Aguinaldo. A lo largo de estas páginas explicaremos cómo se extendió hasta poner en jaque al gobernador Blanco, qué fue el Katipunan y quiénes lo formaron, como tomó la ofensiva el gobernador Polavieja para conseguir derrotar a un enemigo que se mostró decidido, capaz de construir inmensas fortificaciones de campaña que a menudo hubo que tomar por medio del frío acero de las bayonetas y cómo el gobernador Primo de Rivera, el tercero en doce meses, pondría punto y final a esta primera fase de la Guerra de Filipinas. Un final engañoso y un acuerdo de paz que pronto se vería frustrado y que engendraría una guerra aún peor que terminaría por enajenar el archipiélago de manos de ambos contendientes, españoles y filipinos, al calor de la reciente ambición imperial estadounidense desatada con la Guerra de Cuba.



Desperta Ferro Antigua y Medieval n.º 56: La cruzada contra los cátaros (I) 1209-1215

"¡Matadlos a todos! Dios reconocerá a los suyos" (Arnaldo Amalrico, legado papal y líder de la cruzada albigense). A principios del siglo XIII los frutos de la política de intervención de los reyes de Aragón en el sur de Francia eran muy evidentes, hasta el punto de gozar allí de mucha mayor influencia que el propio rey de Francia. Fue entonces, en 1209, cuando el papa Inocencio III hizo un llamamiento a una cruzada para erradicar a los herejes cátaros del sur de Francia y reemplazar a quienes, desde su punto de vista, los protegían (la nobleza occitana). Lo que empezó siendo una guerra religiosa se convirtió en un conflicto internacional por la hegemonía regional. En este primer número dedicado a la cruzada albigense abarcaremos los años 1209-1215 aproximadamente, desde su inicio hasta el Concilio de Letrán, dejando para uno próximo el final del conflicto y la erradicación de la herejía en las piras de Montsegur.

Desperta Ferro

¡Buenas tardes! Os traemos las novedades del mes de diciembre, las cuales ya están a la venta desde ayer día 2.



Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, es una de las figuras históricas más enraizadas en el imaginario colectivo de los españoles, desde el Cantar de Mío Cid hasta la película de Anthony Mann protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren. Pero, ¿fue el Cid un héroe, un símbolo de la cristiandad cruzada, tal y como a menudo se le ha querido pintar? Lo que precisamente distingue al Cid histórico es su cualidad de antihéroe, de señor de la guerra capaz de forjar su destino a hierro y labrarse su propio reino. David Porrinas, uno de los mayores expertos en el tema, tal y como acreditan sus numerosísimas publicaciones, plasma en este libro todo lo que la investigación histórica ha alumbrado sobre el Cid, enfocando en particular hacia perspectivas poco tratadas como son las de la guerra y la caballería. La obra plantea pues al personaje en su tiempo, su mentalidad y sus circunstancias: el escenario para la epopeya del Campeador es una península ibérica donde los reinos cristianos comienzan a expandirse a costa de las débiles taifas andalusíes, con fronteras mutables y permeables, y donde irrumpen por un lado los fanáticos almorávides y por otro la idea de cruzada. El Cid. Historia y mito de un señor de la guerra es un digno continuador de La España del Cid de Ramón Menéndez Pidal. Una obra que, como su protagonista, hará historia.



En Desperta Ferro Especial proseguimos con la serie del ejército romano con La legión romana (VI). El siglo IV. Después de un largo período de inestabilidad política y militar, la llegada de Diocleciano al poder en 284 y el establecimiento de la Tetrarquía, otorgarían por fin el esperado aliento a un exhausto Imperio que había sufrido con dureza un desgaste interno sin precedentes. Un tiempo después, Constantino el Grande reconfiguraría las bases del ejército a partir de las anteriores reformas iniciadas durante la Tetrarquía, y se erigiría como la cabeza visible de un gran Imperio con un poderío militar impresionante, aunque a todas luces insuficiente a largo plazo. El siglo IV es un momento de grandes transformaciones en el ejército y de nuevas percepciones estratégicas que venían a sumarse a la no menos relevante cristianización de la sociedad romana y la incipiente barbarización de sus fuerzas armadas.



Por su parte, en Desperta Ferro Moderna analizamos Antietam 1862. El 17 de septiembre de 1862 fue el día más sangriento de la historia de los Estados Unidos. En los ondulados prados y campos de cultivo y las estribaciones boscosas situados entre el río Potomac y uno de sus afluentes, el Antietam, al norte de la población de Sharpsburg, Maryland, se produjo una de las mayores batallas de la Guerra de Secesión. El Ejército de Virginia del Norte de Robert E. Lee, victorioso semanas atrás en la defensa de la capital de la Confederación, Richmond, llevó la guerra al Norte, a las puertas de Washington D. C., para tratar de darle un vuelco decisivo. Se lo impidió, aquella mañana de septiembre, el Ejército del Potomac del general George McClellan.


En Desperta Ferro Arqueología e Historia os traemos Altamira. El Paleolítico cantábrico.  La enorme importancia del Paleolítico superior de la región cantábrica trasciende con mucho el arte que le ha hecho célebre, y su estudio en la actualidad nos ofrece innumerables pistas no solo de su cultura material, sino también de su mundo simbólico, sus modos de supervivencia –con constantes afectaciones por los cambio en el clima–, e incluso de las formas de comunicación y de relación interterritorial en un período en el que los neandertales ya no poblaban el planeta, y el ser humano moderno estaba condenado a ser ya la única especie humana que poblaría la tierra.


ant21

Que gran labor estáis haciendo!
Estoy muy interesado en el de la intervención en la guerra de independencia americana. Ya os contaré queme parece.
Ánimo, un saludo!
Antonio.

Desperta Ferro

Buenos días,

Lo primero, me presento: soy Vicente Moreno y, a partir de ahora, seré quien os comente las novedades y responda a vuestras preguntas en el foro.

Desde Desperta Ferro os pedimos disculpas por haber dejado el foro desatendido durante un tiempo.

Aquí os dejo, aunque sea con una semana de retraso, las novedades de febrero, ya a la venta.



En primer lugar os traemos un libro sobre la Guerra de Secesión: Gettysburg de Allen C. Guelzo.
Sobre la batalla de Gettysburg se ha escrito en abundancia y se la ha diseccionado a conciencia en cuanto a su importancia estratégica, pero nunca antes libro alguno había aproximado tanto a los lectores a la experiencia individual de los soldados como este, ganador del Guggenheim-Lehrman Prize en Historia Militar, elegido Mejor Libro del Año por The Economist y Libro del Año de no-ficción por Kirkus Reviews. En Gettysburg, el dos veces ganador del Lincoln Prize, Allen C. Guelzo, nos revela el rostro, las imágenes y los sonidos del combate en el siglo XIX: los muros de piedra y las nubes de pólvora de la Carga de Pickett; la marcha de miles de hombres desde las orilla del Rappahannock, en Virginia, hasta las colinas de Pensilvania... De todo ello brota un relato jamás contado acerca de la vida en los ejércitos de la Guerra de Secesión, desde las divisiones políticas que agitaban las filas de la oficialidad unionista y confederada hasta el carácter particular de las unidades de artillería. Tan exhaustivo análisis confiere una extraordinaria y renovada viveza a una de las batallas más épicas de la historia.



En Desperta Ferro Arqueología e Historia tratamos el interesante tema de la Ruta de la Seda.
La Ruta de la Seda ha vertebrado durante siglos el comercio entre Oriente y Occidente, pero a su vez ha servido para vehicular el contacto entre culturas y como vía de difusión para costumbres y religiones. Fue a través de la Ruta que el Islam alcanzó su mayor alcance y el budismo uno de sus mayores canales de despliegue y de sus mejores fuentes de inspiradoras rutas de peregrinaje. En contrapartida, la misma y compleja red de comunicaciones se utilizó una y otra vez como paso para los ejércitos de innumerables imperios que se sucedían los unos a los otros en los distintos territorios, a menudo dificultando el tránsito de mercancías y personas. Con la pax mongólica instaurada en el siglo XIII, el trayecto hacia Oriente nunca resultó tan sencillo, y enseguida el fascinante Oriente, repleto de maravillas y de ricos productos con los que comerciar, llamó la atención de intrépidos mercaderes como el afamado Marco Polo. Los pasos eran a menudo difíciles y obligaban a atravesar desiertos, interminables estepas e imponentes cordilleras que se elevaban hacia los cielos, pero a su término, se abría un nuevo mundo repleto de posibilidades y experiencias.



Finalmente, en Desperta Ferro Historia Moderna, os presentamos la primera parte de la Guerra de los Segadores.
La Monarquía Hispánica afrontó en la década de 1640 el mayor de cuantos desafíos estaba destinada a toparse en su lucha por mantener la hegemonía en Europa. El aumento de las cargas fiscales sobre la multiplicidad de Estados que formaban el imperio se tradujo en un descontento popular que, explotado por élites locales insatisfechas, condujo en 1640 a la separación de Cataluña y Portugal, y, más adelante, a la proclamación de Nápoles como república; a intrigas nobiliarias en Aragón y Andalucía, y a toda clase de motines y disturbios desde Navarra hasta Sicilia. El conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV desde hacía casi veinte años, tomó la decisión –secundado por el Consejo de Estado de la monarquía– de centrar todos los esfuerzos en la recuperación de Cataluña en tanto que se adoptaba una posición defensiva en la frontera con Portugal. Este primer número que dedicamos al conflicto denominado Guerra de los Segadores por la historiografía romántica traza un recorrido por los antecedentes políticos y sociales que motivaron el estallido de la crisis en el principado. Además, profundiza en sus orígenes inmediatos, derivados del levantamiento campesino ante el alojamiento de tropas reales en el principado que alcanzaría su clímax en el Corpus de Sangre, y aborda los tres primeros años de la contienda (1640-1642), ricos en acontecimientos y hechos de armas, como la campaña del marqués de Los Vélez, truncada en Montjuïc, la anexión de Cataluña al reino de Francia y los transcendentales asedios de Tarragona (1641) y Perpiñán (1642). Luis XIII fue el claro vencedor de esta primera fase de la contienda, pero la suerte francesa, como tendremos ocasión de ver en próximas entregas, no tardaría en cambiar...

Desperta Ferro

Buenos días,

Desde Desperta Ferro os presentamos las novedades de marzo, que desde hoy ya están a la venta en kioskos y librerías.

En primer lugar os traemos un libro de Jerry Toner sobre el mundo criminal romano



Roma no fue un imperio con la mejor de las reputaciones que digamos.

Desde sus brutales juegos a sus depravados emperadores, sus violentas turbas y sus despiadadas guerras, su nombre ha resonado a lo largo de los siglos como un grito en un callejón. Pero, ¿era realmente tan perversa? En Infamia. El crimen en la antigua Roma, Jerry Toner se embarca en una suerte de investigación detectivesca para descubrir el verdadero alcance del crimen en la antigua Roma. De los pecadillos sexuales de Tiberio y Nerón a las probabilidades de que te desvalijen la ínsula si la dejas sin vigilancia ?bastante altas, sobre todo si las paredes son lo suficientemente delgadas como para hacer un butrón?, Toner remueve cielo y tierra para poner la Ciudad Eterna bajo su lupa. En Infamia. El crimen en la antigua Roma te toparás con toda una galería de villanos, sean emperadores, capos mafiosos o ladronzuelos de poca monta, descubrirás los principales problemas que padecían sus atormentados ciudadanos, explorarás las tentaciones de los excesos y comprobarás hasta dónde es capaz de llegar la plebe presa de la desesperación.
¿Roma: culpable o no culpable? ¿Una delincuente brutal, o la legítima gendarme del mundo? El veredicto, en el libro.

También iniciamos una nueva serie: Cuadernos de Historia Militar, cuyo primer número trata de la Legión española


La Legión española, un cuerpo de tropas con vocación de élite, formado para ser empleado en las misiones más importantes y en los combates más duros, cumple en 2020 sus cien años de existencia. Desde su fundación en 1920, el Tercio de Extranjeros, como fue llamado entonces, ha sido capaz de evolucionar y mantener al mismo tiempo la tradición, lo que lo convierte en un cuerpo armado singular: si, por un lado, se mantienen elementos del ideario original, por otro, la Legión ha renunciado a sus antiguos cometidos para recibir otros nuevos, propios del siglo XXI. Así, esta fuerza de choque creada para combatir en la Guerra del Rif (1911-1927), que intervino en la revolución de Asturias (1934) y en la Guerra Civil española (1936-1939), y que defendió las últimas posesiones españolas en Sidi Ifni y en el Sáhara hasta 1975, se ha reconvertido ahora en una fuerza de élite capacitada para intervenir en todo tipo de misiones internacionales, ya sean tanto en el marco de la ONU como en el de la OTAN. Cien años de la Legión 1920-2020 no solo conmemora el centenario de la Legión, sino que también inaugura una nueva colección, Cuadernos de Historia Militar, que pretende abordar temas y momentos clave a través del prisma que proporcionan los nuevos enfoques en torno a la historia militar que vienen desarrollándose en las últimas décadas. Una visión renovada de un aspecto tan antiguo como el hombre: la guerra.
En el número de Especiales Desperta Ferro de este mes os contamos más detalles sobre la Armada española
El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A los muchos Estados de la Monarquía Hispánica en Europa vinieron a sumarse amplísimos territorios en América y, más adelante, en Asia. Con la incorporación del reino de Portugal, en 1580, el imperio de los Austrias españoles se extendía por cuatro continentes separados por mares y océanos. Las armadas y flotas se revelaron claves en la articulación de este imperio, tanto para el movimiento de colonos y agentes de la monarquía como para el transporte y escolta de los metales preciosos y otros valiosos recursos desde los virreinatos americanos hacia Sevilla, sin olvidar las indispensables labores de protección de las vastas costas del imperio frente a corsarios y piratas, así como las grandes empresas militares con las que, sobre todo Felipe II, buscó afianzar su hegemonía en el Atlántico ante los desafíos de Inglaterra y Francia. Es este océano –el "Mar Océano", como se decía en la época–, el que separaba los dos grandes núcleos territoriales de la Monarquía Hispánica, y es por ello que tras el Meditérráneo y la era de los descubrimientos, la tercera entrega de la serie que dedica Desperta Ferro a la Armada española pone el foco en el desarrollo de la potencia naval hispánica en el Atlántico durante el siglo XVI. Asistimos en esta época a cambios trascendentales: el nacimiento de rutas de navegación oceánicas estables, la transformación de las tácticas navales con la incorporación de artillería pesada en los buques, la evolución de las técnicas de construcción y un desarrollo técnico sin precedentes en todos los ámbitos náuticos. En las siguientes páginas desvelamos los entresijos del poder naval de la Monarquía Hispánica en el Atlántico: hombres, buques, cañones, conocimientos geográficos y técnicos, el entramado administrativo y logístico; las claves del desarrollo y la hegemonía del imperio más poderoso de la época.

Respecto a las revistas, en el número de Especiales Desperta Ferro de este mes os seguimos contando más detalles sobre la Armada española, esta vez en su actuación en al Atlántico durante el siglo XVI.



El descubrimiento español de América, en 1492, seguido de una rápida colonización de las tierras recién halladas, cambió el mundo para siempre. A los muchos Estados de la Monarquía Hispánica en Europa vinieron a sumarse amplísimos territorios en América y, más adelante, en Asia. Con la incorporación del reino de Portugal, en 1580, el imperio de los Austrias españoles se extendía por cuatro continentes separados por mares y océanos. Las armadas y flotas se revelaron claves en la articulación de este imperio, tanto para el movimiento de colonos y agentes de la monarquía como para el transporte y escolta de los metales preciosos y otros valiosos recursos desde los virreinatos americanos hacia Sevilla, sin olvidar las indispensables labores de protección de las vastas costas del imperio frente a corsarios y piratas, así como las grandes empresas militares con las que, sobre todo Felipe II, buscó afianzar su hegemonía en el Atlántico ante los desafíos de Inglaterra y Francia. Es este océano –el "Mar Océano", como se decía en la época–, el que separaba los dos grandes núcleos territoriales de la Monarquía Hispánica, y es por ello que tras el Meditérráneo y la era de los descubrimientos, la tercera entrega de la serie que dedica Desperta Ferro a la Armada española pone el foco en el desarrollo de la potencia naval hispánica en el Atlántico durante el siglo XVI. Asistimos en esta época a cambios trascendentales: el nacimiento de rutas de navegación oceánicas estables, la transformación de las tácticas navales con la incorporación de artillería pesada en los buques, la evolución de las técnicas de construcción y un desarrollo técnico sin precedentes en todos los ámbitos náuticos. En las siguientes páginas desvelamos los entresijos del poder naval de la Monarquía Hispánica en el Atlántico: hombres, buques, cañones, conocimientos geográficos y técnicos, el entramado administrativo y logístico; las claves del desarrollo y la hegemonía del imperio más poderoso de la época.

En Desperta Ferro Antigua y Medieval iniciamos una serie sobre la Tercera Cruzada.


Tras el doble cataclismo de la batalla de Hattin y la conquista de Jerusalén por Saladino (julio y octubre de 1187 respectivamente), las comunidades cristianas de ultramar quedaron reducidas casi a la nada, lo que suscitó la llamada a una nueva cruzada (la Tercera) con el objetivo de reconquistar los Santos Lugares. A la llamada respondieron un emperador (Federico I Barbarroja) y dos reyes (Felipe Augusto de Francia y Ricardo Corazón de León, de Inglaterra). En este primer número dedicado a la Tercera Cruzada abordamos la espectacular campaña militar del primero de ellos, que le llevó a atravesar los Balcanes, Bizancio y la Anatolia selyúcida en un larguísimo viaje plagado de peligros, asedios y batallas y saldado con un sorprendente final.


Finalmente, en Desperta Ferro Contemporánea, os narramos el inicio de la Batalla de Berlín en 1945.



A efectos prácticos, el 15 de abril de 1945 la Segunda Guerra Mundial en Europa había terminado. Alemania, perdidos sus últimos aliados e invadida por el este y por el oeste, estaba acabada y todos eran conscientes de ello. Solo Adolf Hitler, enterrado en su búnker, se negaba a ver lo evidente, solo el soldado soviético, enterrado en su trinchera a la espera del asalto definitivo, trataba de olvidar que aún le quedaban ríos de sangre por cruzar pues frente a él se hallaba Berlín, la "guarida de la bestia nazi", cuyos accesos estaban defendidos por hombres que sabían que tendrían que luchar hasta el amargo final. El presente número de Desperta Ferro Contemporánea, primero de los dos que dedicaremos a la batalla de Berlín en su 75.º aniversario, quiere narrar, precisamente, los combates y los hombres que lucharon en torno a la capital del Reich, como los encarnizados combates en los altos de Seelow, y cómo algunos se fueron retirando lentamente a la ciudad semicercada y cómo otros se dejaron la piel para escapar de la bolsa de Halbe, o para abrir camino a sus compañeros que huían hacia occidente. El próximo número, que también versará sobre esta batalla, será el que nos introduzca en las calles y plazas que fueron testigos de la caída de la ciudad y del final efectivo de la guerra en Europa.


Desperta Ferro

Nos vais a permitir la licencia, pero después de todas estas semanas, qué gusto da poder decir: Novedades de abril y mayo ¡Ya a la venta! Desde hoy ya podéis encontrarlas en kioscos, librerías y tiendas especializadas y nuestra tienda online ¡espero que os gusten!





carlosdyc

Cita de: Desperta Ferro en 18 may 2020, 13:46
Nos vais a permitir la licencia, pero después de todas estas semanas, qué gusto da poder decir: Novedades de abril y mayo
Nos alegramos de que nos sigáis anunciando vuestras novedades
Un par de preguntas:
-¿Se sabe de cuántas revistas se compondrá la serie sobre la Segunda Guerra Púnica?
-En la DF Historia Moderna está planificado algún número más sobre la Guerra de Secesión estadounidense
Gracias