Colabora


+ Info

Empezando con napos

Iniciado por Trows, 27 may 2013, 20:31

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Eien

Yo también pondré mis ingenieros en marcadores separados (que por cierto Megadoux, tenemos que incluirlos en nuestras partidas ahora que ya vamos cogiendo soltura).

En cuanto a la composición del ejercito... lo mejor es pillarse el reglamento. Esta en castellano y viene muy bien explicado el sistema de listas y que representa cada unidad. Resulta mucho mas fácil entenderlo si lo ves, pero intentare resumirlo.

Las listas en Lasalle son cerradas, esto es, no van por puntos. Lo primero es elegir una nación (digamos franceses) y luego un teatro de operaciones: Conquista, Imperio, Liberación, Península o Cien Días (pero no todos tienen todos. En el caso británico solo hay Península y Cien Días). Una vez elegido el teatro eliges una división: de infantería, o de guardia (en el caso británico, hay una tercera opción para el teatro de Península: la División Ligera) y la lista viene prefijada.

Como ejemplo, para una división de infantería prusiana (la única opción que hay) para el teatro de los Cien Días, te dice: 2 de infantería, 2 de infantería de reserva, 2 de milicia, 1 de caballería de milicia, 2 marcadores de escaramuceadores y 1 batería de artillería. Cada unidad esta compuesta por 4 bases y representa un batallón.

Aquí tienes la lista prusiana con el ejemplo que te he puesto.

http://www.sammustafa.com/honour/wp-content/uploads/2010/01/A-Sample-Army-List.pdf

Lo siguiente es elegir las brigadas de apoyo (que también vienen prefijadas): brigada de infantería, de caballería de coraceros, de granaderos, de caballería ligera, de la vieja guardia (cada nación tiene las suyas). El apoyo de caballería ligera británica, por ejemplo, son 3 regimientos de dragones ligeros, 1 de husares y 1 batería de artillería montada.

Yo te recomendaría, ademas de la división que elijas, dos apoyos. Uno de caballería y otro de infantería (por ejemplo).

Trows

Pues viendo las fotos de Spartak parece que no son tan grandes como pensaba, sera que los napos de Essex son como hobbits.
Los zapadores entonces los baseo aparte y los ligeros en peanas individuales. ¿No hay unidades propiamente dichas de granaderos? ¿o se mezclan con la infanteria de linea?.

Este viernes o sabado va una compañera del club para alli asi que le encargare el reglamento, que me lo han dejado en lengua hereje (gracias Pamplonatxankleta  ;)) pero se aclara uno bastante mejor en castellano, asi ademas miramos las listas y nos encargamos los ejercitos en consecuencia.

Gracias Emilito por el enlace, no controlo mucho frances pero sirve de mucho para ver las composiciones del ejercito frances en depende que fechas.

Trows

Ayer por la mañana me pasé por Wargames Bilbao y me compré el manual. Lo primero que he visto es que el baseado es perfectamente compatible el que tenia en mente en un principio con el que teneis los vecinos vascos, vosotros poneis 4 peanas con dos filas de minis por peana y yo las queria dividir en dos, por eso utilizamos las mismas medidas y siguen siendo 4 bases por batallon pero a nosotros nos salen 8, aun asi son perfectamente compatibles.

Con los escaramuceadores he pensado en cortar alguna peana de ligeros en 3 para poder unirlas y tener una unidad de ligeros o separarlas por miniaturas y utilizarlas como marcadores para el resto de unidades.

Me ha sorprendido grátamente el juego, es muy sencillo y como siempre Mustafa es un crack con sus explicaciones a pie de página y el porqué de las reglas. A ver si algun otro dia coincido con alguno de vosotros y preparamos algo.

También ayer tuve en la mano las bolsas de Xan, y ademas de estar geniales las veo 15mm total, de hecho pienso utilizarlas alternandolas con Old Glory para dar mas variedad.

Ahora solo nos falta escoger una de las campañas, aunque sabiendo como somos, terminaremos con un ejército enorme para poder jugar la mayoría de ellas...  ;D

Ire preguntando dudas que puedan ir surgiendo  ;).

Megadoux

Y Spartak y yo estábamos jugando el campeonato de HotT justo al lado... perdimos la oportunidad de conocernos!

Eien

Cita de: Trows en 02 jun 2013, 11:12Lo primero que he visto es que el baseado es perfectamente compatible el que tenia en mente en un principio con el que teneis los vecinos vascos, vosotros poneis 4 peanas con dos filas de minis por peana y yo las queria dividir en dos, por eso utilizamos las mismas medidas y siguen siendo 4 bases por batallon pero a nosotros nos salen 8, aun asi son perfectamente compatibles.

No entiendo. Nosotros no ponemos "dos filas de minis por peana". Cada peana tiene un tamaño de 30x15 y van 3 miniaturas en una única fila. Un batallón son cuatro peanas y 12 miniaturas en total.

Trows

Pensé que baseabais 2 filas de 3 por peana y 4 peanas, como los ejemplos del reglamento  :-[.  No se todavia no he jugado ninguna partida pero se me hace muy pequeña cada unidad con solo 4 peanas de 3. Todo es probar a ver.

Cita de: Megadoux en 02 jun 2013, 15:57
Y Spartak y yo estábamos jugando el campeonato de HotT justo al lado... perdimos la oportunidad de conocernos!

De lejos pense que era DBA hasta que me acerque y vi un Anubis gigante machacar un campamento  ;D.
Para la proxima a ver si voy con mas tiempo y no me pierdo para entrar en vuestra caotica ciudad y montamos alguna partidita para aprovechar el viaje y de paso conocernos.

caboeloyen

Cita de: Trows en 03 jun 2013, 18:07
Pensé que baseabais 2 filas de 3 por peana y 4 peanas, como los ejemplos del reglamento  :-[.  No se todavia no he jugado ninguna partida pero se me hace muy pequeña cada unidad con solo 4 peanas de 3. Todo es probar a ver.

Yo también creo que es excesivamente pequeño... lo mínimo ideal hubiese sido de 40x15 con 4 minis, y así es más compatible con el resto de la humanidad, ¡¡¡ Estos del Norte... !!!

Megadoux

Sois vosotros los disidentes :p Nosotros usamos la larga tradición marcada por manuales como "Empire" o "Chef de Batallion" XDDD

caboeloyen

TRADICIONALISTAS !!!! esos reglamentos son del Siglo pasado !!!  :P

Hay que ponerse al día !!!  :D

Spartak

A mí me hubiese encantado basar las unidades de infantería en bases de 3x3 con 6 minis, el batallón definitivamente quedaría mucho mejor, se podrían poner oficiales a caballo y al estar formados en línea por lo menos se vería dos líneas, y no esa triste línea de ahora. Perooo que le vamos a hacer si estas gentes se han decidido por este sistema, que evidentemente ahorra minis y tiempo, pues halaa ahí que tendré que ir :-\.

Queda el consuelo de que en el futuro se podrían doblar las bases de los batallones, para tener 24 minis por unidad, en fins ::).

Trows

Claro que si, se pueden doblar las bases de la misma medida y jugar a doble fila, que queda mucho mas vistoso y sin problema por volver al metodo anterior. Yo los voy a preparar asi. Lo que no tiene perdón es lo de los "hombres del sur", mira que hacer peanas distintas por destacar...  ;D Asi no hay quien organice nada!!  ;D

fogavila

Si os sirve de consuelo en el centro también los tenemos así 30x15 con tres quekos, por lo menos Leganes, Segovia y Avila, y creo que la inflencia nos viene de Estella jajjajjajajjaj.

Trows

Claro que si, esa es la medida que hay que usar  ;D. Creo que la gente de Tafalla cogió la idea de los de Vitoria.

Eien

Esto se ha discutido cincuenta millones de veces, pero por muchas vueltas que le doy, al basado vitoriano le veo muchas mas ventajas que al industrial de 8 miniaturas por peana.

- Para empezar, da opción a mucha mas variedad de tropas. Una división de infantería británica (6+2 batallones) en el industrial serían 256 miniaturas, que en el vitoriano da para esos 8 batallones, mas los 4 del apoyo de infantería, los 3 del apoyo de Brunswick y los 6 del apoyo de milicias belga-holandesas: 21 batallones, 1 división y 3 apoyos frente a una única división.

- Otra cosa que veo muy importante es el espacio para mover en la mesa. Con este tamaño no cubres una mesa típica de 180cm de lado a lado a la hora de desplegar, lo que permite disponer de mucho mas espacio para maniobrar. Ademas también dejas mas espacio por detrás de las lineas.

- Y ya por otro lado, para un mismo proyecto... es una ahorro de tiempo y dinero brutal. Aquí no hay mucha vuelta.

Las desventajas principales que veía eran la menor vistosidad y que al empezar solo sabia de los vitorianos con este basado (de hecho no había nadie en Bilbao con el). Pero entre la proliferación de ejércitos aquí, los vitorianos, los navarros, los maños y ahora los castellano-leoneses y demás, pues rivales no van a faltar.

De todas formas, esto es el debate de nunca acabar. Lo mejor es hacerlo como la gente de tu entorno y listo.

emilito

+ 1000 a este comentario