Colabora


+ Info

Partidita de Napoleonicos

Iniciado por raul-ToW, 18 nov 2007, 14:33

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Gudari-ToW

Hola buenas.

Yo estuve viendo un rato la partida, y saqué mis propias conclusiones:

:o
.- Dentro del Wargame, es el período por excelencia.
.- Tiene lo básico para darse candela; artillería, caballería e infantería.
.- No creo que haya otro periodo más vistoso; uniformes, sombreros, corazas, plumas, lanzas, mosquetes...

???
.- Partida lenta y muy larga. Imposible hacer torneos salvo con victorias parciales o a regimientos eliminados...
.- No hay reglamento único, por las razones anteriormente comentadas.
.- Dios mío, cómo se puede terminar de pintar estooo!

jonwesleyhardin

Citar


  El LGA, es "Le Gran Armeé" pero no el de Mustafá, es el de Gustave Martinez. www.Gustave.org.

Para los que no estamos duchos en el idioma frances, hay alguna version en Ingles o Español??

Ahora me estoy leyendo el reglamento Serrez les Rangs! que no tiene mala pinta.

caboeloyen

Y digo yo ! ???
Habiendo como hay una Federación constituida por estas tierra íberas,
no se podría mirar de conseguir un consenso,  ???
Es evidente que afición, hay  :)
Es evidente que clubs, hay, federados y no federados.  :)
Pués empecemos por la base, que cada club, proponga un reglamento, los aficionados que les gusta el tema que se vayan buscando un club para posicionarse, o fundar uno y federarse.  :-\
y de ahí, elegir entre todos, dos o tres reglamentos de diferente escalas (regimiento o brigada) y ala !!!!! a jugar......... :o
Y ya para acabar de rizar el rizo, ponerse de acuerdo con las federaciones europeas (inglesa,francesa......) Por soñar....... :-[

Pérdicas

Estoy encantado con el auge que está viviendo el tema napoleonico en el foro. A ver si sigue la cosa así y algún dia os doy hasta mi impresión de una partida jugada.
Mi único acercamiento a los reglamentos de napos para minis ha sido el DBN. Por lo que veo no debe de ser gran cosa porque nadie hasta ahora lo ha mencionado.

Gudari-ToW

...a mi hasta que no me pasen un reglamento generalista...  :-*

De todos modos y como se ve, es algo imposible a día de hoy porque los muy veteranos no querrán un juego más simple y menos realista, y a los ex-WH hace tiempo que decidimos no discutir y andar abriendo el "Petete" de las reglas... en fin.

Al menos podríamos decantarnos por los modelos donde se emplaquetan las miniaturas de la misma manera "Serrez les Rangs" es decir, 4bases x 3infantes o 4x 2jinetes... digo yo.

jonwesleyhardin

Citar
Pero es que el Napoleonico no es un Periodo para gente que llegue de Warhammer o de DBA, y me vais a perdonar si hiero sensibilidades

Intentar Jugar a Napos sin Saber lo que es una compañia, un batallón, una Brigada, una Voltigeur, un Granadero, un Dragón, un jager, una División.... ect ect Es como intentar Jugar al Futbol sin saber lo que es una pelota o una Portería.



Hombre, eso me parece un poco radical, es como todo, para jugar a algo hay que saberser la reglas y la terminologia que se usa, y habla reglas mas sencillas(por ejemplo futbol) y reglas mas dificiles (criquet) pero cualquier persona puede llegar a dominarlas si se lo propone. En el caso del Napoleonico que estamos tratando no creo que sea tan dificil el controlar la terminologia que se usa con un poco de esfuerzo.
En este mismo foro hay mucha gente que controla mucho de por ejemplo la estructura del ejercito bajoimperial romano o de la organizacion de las divisiones panzer de las SS durante la ofensiva de las Ardenas y no creo que controlando de estos temas no sean capaces de comprender los entresijos de la tactica napoelonica.

A mi me parece que uno de los problemas principales del Napoleonico es la atomizacion de los jugadores, y es una opinion personal mia solo basada en lo poco que leo en internet. No hay un reglamento unificado porque la gente no cree necesitarlo ya que suelen tener su propio reglamento que ello consideran bueno ( y que seguramente lo sea) y no necesitan que venga nadie a contarles nada nuevo.
Y un problema de esto es que no ayuda NADA a la gente que esta interesada en el tema y que quiere produndizar en el mundo Napoleonico, lo que produce un gran desaliento en la persona y lleva a perder personas que podrian colaborar a "popularizar" el tema napoleonico que a mi por ejemplo me parece la "batalla " por excelencia, por lo menos es mi tema favorito.
El que no haya un reglamento sencillo de iniciacion tipo DBA que con pocas figuras pueda permitir comenzar en el mundillo tampoco ayuda.

Ale, esta es la mayor parrafada que he soltado en un foro.

Y sigo empeñado hacerme el ejercito Aliado de la batalla de la Albuera aunque no sepa  que reglamento voy a usar o nisiquiera si voy a jugar la batalla.


baltasor

No se si hago bien metiendome en esto o no pq no conozco nada este mundo de wargames napoleonicos.

A mi parecer veo que la gente que los juega no se aclaran ni ellos mismos que reglamento es mejor o peor pq cada uno les aporta un estilo de juego diferente, pero hay que ver también que gente o clubs juegan ( con esto no quiero decir que lo sean todos), si la mayoria de gente que juega a napoleonicos se cierran en banda o no salen de sus clubs o se abren a nuevos reglamentos más "unificados" o "generales" no se a que viene tanta queja para decir que no se juega o no hay participantes...

Como persona que le encantan los wargames siempre he querido probar la época napoleónica, pero me lo ha impedido esta falta de coesión que existe, que antes incluso de mirar algo ya me empiezo a encontrar trabas de que si son a nivel de regimientos, o unidades...etc...o que el emplaquetado es dieferente i suma y sigue...

Digo yo que no sería mejor dejarse de tanto tiquismiquis y ofrecer un juego para todos los que queremos iniciarnos, que se haga un juego donde atraer a tantos jugadores potenciales que hay esperando a que haya un reglamento objetivo, sencillo ( a su manera) y lo más importante, oficial? para que se quiere un juego de wargames donde como máximo vas a tener 2 o 3 rivales que van a ser los de siempre, que no verá la luz más lejos que las mesas del propio club?

Ala ya lo he dejado ir, que conste que me encanaria que hubiera un juego al estilo de FOW o FOG o lo que sea, que sea generalizado.

Salut!

Slorm

Pues estando en la comunidad que estamos, yo creo que este reglamento es interesante...
http://sampsonships.freeservers.com/cgi-bin/framed/3398/napdba.htm

Gudari-ToW

Cita de: Robert the Bruce en 21 nov 2007, 04:29
  Cuantos intentos de reglamentos sencillos y unificadores ha habido, pues tantos como se han quedado en el Camino.

  Los reglamentos Napoleonicos suelen estar hechos por algun purista, o por un grupo de Amigos sin ninguna Intención de promocionar dicho reglamento.

    A ver quien encuentra el punto medio.

Pues desgraciadamente, veo que este es un mundillo cerrado y es una pena, por las tremendas posibilidades. Y sé que campeonatos de napos, con 5-6horas que lleva una partida normalita, imposible. Pero lo de organizarse en brigadas, regimientos, divisiones,... con algo de lectura podemos hacerlo, no es física cuántica lo que hay que emplear, sino voluntad.

A modo de ejemplo te diré que mis alumnos de 10años, se saben de memoria los nombres de 278 pokemones (y vaya nombres!), mientras que yo sigo peleando por que conozcan los principales ríos del país.  ;D Un botón de que con voluntad, todo es posible. Y las dudas macabeas que planteabas, pues ahí está la gracia! en soltarlo en un foro dedicado y oir voces a favor y en contra, referencias...

Y por supuesto que sé lo que era un voltigeur, un soldado de línea, un granadero, un dragón, un coracero, un lancero polaco, un húsar, un navío de línea de 74 cañones, uno de 3 puentes,... hay literatura sobre el tema para dar y regalar, si luego una persona de tus conocimientos se presta a ayudar, pues ya tenemos gran parte del camino hecho.

Venga, saludos.

GEHIEGI

Todo es cuestion de escalas:
Si quiero jugar Leipzig, un reglamento bueno y bonito es Grande Armee de Sam Mustafa, (incluso tienes una versión de juego rápido gratuita en su web)

Es un reglamento destinado a jugar como general al mando de un ejercito. Obvia todo el micromanejo del que hacen gala reglamentos como Revolution & Empire que en teoría los convierten en el summun de la simulación (y quizá, lo dudo, lo sean) pero convierten cada partida en un maratón. Con GA puedes jugar Waterloo en "tiempo real" y acabar la partida. Con la mayoría de reglamentos cada turno se convierte en dos o tres horas de juego por hora real de batalla y ese tiempo lo tienen los jubilados, los funcionarios en excedencia y unos pocos estudiantes.

Si me quiero meter en profundidades tácticas, entonces jugaré al General de Brigade, donde cada base es una compañía o un par de ellas dependiendo de ejércitos y donde actúas como General de División al mando de 6 a 10 batallones de infantería más sus apoyos de caballería y artillería.
Aquí juegas batallas pequeñas, y hubo un montón de ellas en la época, o escenarios de batallas mayores.

Tanto rollo es para decir que para jugar napos hay que saber que es lo que te pone y elegir el reglamento en función de eso. Hay un montón de reglamentos porque hay un montón de aproximaciones diferentes al periodo, y no es mejor un reglamento por ser más detallado o por diferenciar el entrenamiento del segundo batallón del Petitieme Legere en 1805 del de 1815.

Recordad que jugamos con soldaditos de plomo. La palabra importante es JUGAMOS. Asi que si os apetece un DBA napoleónico hay un montón de ellos por la red.
Ya tendreis tiempo de meteros en más honduras si os gusta el periodo, que lo hará.

Un saludo y perdón por el rollo

Slorm

GEHIEGI, ese del Mustafa es el de las peanas grandes verdad?

Puedes contarme un poquito más de él, porque por lo que viste las peanas sólo tienen calidad y habilidad de hostigación.

Y luego sé que las tropas al ir en una peana tan grande als organizas como quieres dentro y representan más o menos lo que quieres.

Es que yo andaba a la busca de un reglamento que se puediera juagr con entre 12 y 20 peanas por comandante, y que le diera más importancia al mando en lugar del tipo de arma que lleva el voltiguer de la izquierda según mirás la division izuqierda.

¿Me puedes explicar más?

Gracias.

GEHIEGI

Grande Armee distingue dos tipos de ejércitos:
Napoleónicos que se organizan en cuerpos, divisiones y brigadas y
Tradicional (Ancient Regime), que se organizan en alas, divisiones y brigadas.

En ambos casos infantería y la caballería se organizan en bases de brigada de 75x75mm y la artillería en bases de 37,5mm x 75mm.
Si ya tienes tus tropas basadas para otros reglamentos puedes usar estas bases como peanas de movimiento y sino puedes hacer unos dioramas geniales, sobre todo si juegas en 10mm o en 6mm

Raúl¿Puedes poner la foto de la base que me mandaste el otro día?
Desde aquí no puedo entrar al correo de casa.

Las tropas se distinguen por el numero de puntos de fuerza (hombres que la componen), por su moral: desde leva (raw) hasta guardias (guard) y además la infantería por su nivel de Sk (escaramuza) de 0 a 2 y la caballería por el tipo: ligera o pesada. La artillería de cuerpo distingue entre baterias a pie y a caballo.

Cada división está al mando de un general y está formada por varias brigadas, normalmente 3 o 4. 
Los generales tienen un radio de mando y un nivel "tecnico" y una personalidad (agresivo, cauto, etc)

SECUENCIA DE JUEGO:

PREPARATIVOS ANTES DEL JUEGO
a.determinar características de los oficiales y las unidades
b.tiempo atmosferico
c.determinar duración de la batalla

CADA TURNO
A.- Variación del tiempo atmosférico

B.- FASE DE MANDO
a. Los oficiales con heridas ligeras pueden volver al "fregao"
b. Ambos jugadores tiran para recibir Puntos de Mando (este es el mecanismo que controla el juego)
c. Determinar la iniciativa del primer segmento (hay varias cada turno según se gastan los Puntos de Mando PM)

C.- SEGMENTOS
1. Escaramuza (simultanea)
2. Fuego de Artillería (simultaneo)
3. Fase del bando con iniciativa
    a) Segmento de control: Dar ordenes y realizar test de control
    b) Movimiento
    c) Combate
4. Fase del segundo bando (igual a 3)
5. Quitar marcadores de supresion de la artilleria
6. Determinar la iniciativa del siguiente segmento y reiniciar C o acabar el turno y pasar a D

D.- FASE SIMULTANEA DE REAGRUPAMIENTO
1. Recuperar bajas
2. Reagrupar unidades desmoralizadas

¿HAY MÁS TURNOS?
A.- Comprobar la Moral del Ejército si es necesario
B.- ...si anochece o acaba la batalla, comprobar las condiciones de Victoria.


¿Que son los Puntos de Mando?
Según la calidad de tu general en Jefe y el tipo de ejército recibirás un numero de puntos de mando (hasta un máximo de 60) Con estos puntos tu como general en jefe puedes influir en el curso de la batalla, dando ordenes y asegurándote de que se cumplen. Cuanto pero es el general en jefe más tiene que confiar en el desempeño de sus generales y en como reaccionan estos a la presencia del enemigo.
Por ejemplo un general cauto dejando a sus propios medios es fácil que se atrinchere si se enfrenta a tropas enemigas en vez de cumplir sus ordenes de ataque.


TAMAÑO DE LOS EJÉRCITOS
En cuanto a numero de unidades en una partida:
Por ejemplo el escenario de Waterloo, que es una batalla grande. Planteado como proyecto de año para 3 jugadores:

El ejercito Anglo-Aliado tiene
19 bases de infantería
8 bases de caballería
15 bases de artillería y,
14 generales
Coste (150€ aproximadamente)

El ejercito prusiano
19 bases de infantería
5 bases de caballería
10 bases de artillería
12 generales
Coste (135€ aproximadamente)

Ejército francés
25 bases de infantería
12 bases de caballería
19 bases de artillería
20 generales
Coste (200€ aproximadamente)






Slorm

Lo que decía pues...
Waterloo es una maxi super batalla, por lo que podrás representar refriegas más pequeñas con menos peanas, pero sin perder el Norte del reglamento ¿verdad?
La peana de infantería, da igual que sea francesa, italiana, rusa o prusiana, que al final va a medir 7cm cuadrados y puedes disponer las tropas en ella como desees.
Ahora al cosa es, ¿una partida de entre 15 a 20 bases por cabeza cuánto se puede alargar?

Esta es mi duda, por que lo busco es un reglamento:
- Rápido (partidas de 30 a 45min),
- Con peanas polivalentes, es decir, que pueda usar la misma peana para representar tanto franceses de principios de guerra como de finales de guerra, auqnue estos varieasen su organización o formación.
  - Que pueda usar una peana grande porque planteo hacer ejércitos de 6mm de Baccus.

Cumple estas tres cuestiones el Grande Armmeé

GEHIEGI

Vayamos por partes como decía Jack:

Una batalla de 5 a 7 turnos con 15 bases por bando pueden ser un par de horas al principio y algo menos después. Ahora estoy haciendo pruebas con cartón hasta que me decida por el 15mm o el 10mm y para que te hagas una idea un escenario típico, dura entre una y dos horas
Las peanas son polivalentes dentro de lo lógico. Mas en seis milímetros, menos en diez o quince.

Las peanas son de 7,5 por 7,5 y dentro de esto organizas las figuras formando un diorama. Por ejemplo unos voltigeur al frente un par de batallones en linea y otro par de ellos en columna.

Slorm

Si he visto als fotos en la revista Wargames SyE, y fue una de als cosas que principalmente me llamó la atención del juego, pero si lasaprtidas se hacen tan largas ... :(