Colabora


+ Info

El mejor (y el peor) cine bélico

Iniciado por Pentaro, 23 jun 2016, 15:02

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Ulrich, el Mein Kampf es un documento histórico de primer orden, y yo me lo paso por los cXXXXX; será que tengo poco respeto por la Historia.

Por cierto, los waffen SS de la película son de la 2.ª División SS Das Reich, no de la Hitler Judgen.


Ulrich

generalinvierno la historia es el intento de explicar una realidad

La realidad es objetiva pero nadie que la contempla lo es del todo. Por lo tanto para entenderla es necesario contraponer verdades, que son como los testigos han vivido y recuerdan esa esa realidad.

Las verdades pueden ser opuestas, pero no por ello dejan de serlo. 

A ti, que si mal no recuerdo,te gusta la época napoleónica, eres consciente de que prácticamente se ha reescrito entera en los últimos 50 años al recuperar verdades que habían sido ignoradas en su momento?

Pues aquí exactamente lo mismo. ¿te parecen estos miembros de la Dash Reich los skinhead de la peli? El proceso de villanizacion es inefable buscando un referente contemporáneo. Poniendo soldados mucho mas veteranos contra jóvenes, cuando realmente las tropas de uno y otro lado no diferían tanto en edad.







Sabes ademas que la Dash Reich, ni siquiera commbatio donde se le presupone en la peli, lo hizo solo a partir de julio y en la zona de Caen, zona britania, y que el peso de esa zona de combate recae en la 91  Luftlande, ni siquiera ss. alzada en el 44 y probablemente compuesta por muchos jovencitos en lugar de veteranos. Seguramente se pareciera mas a su división que a la Dash Reich 

Y sobre el hecho de la táctica de no rodear tanques, supongo que poco podemos discutirle a alguien que estibo alli, ya que es algo que no tiene ningun componente politico ni beneficio de ningún tipo "moral".

Nirkhuz

Cita de: generalinvierno en 24 jun 2016, 17:21
Ulrich, el Mein Kampf es un documento histórico de primer orden, y yo me lo paso por los cXXXXX; será que tengo poco respeto por la Historia.

Que no te gusta lo que diga no le resta un valor histórico importante. Ese libro en concreto, por mucho que me resulte aberrante, tuvo una importancia capital en un tiempo determinado y hay que entender las razones de por qué tuvo tanta importancia y como llegó a escribirse. Lo digo como historiador, porque si no hiciéramos eso... No sabríamos nada del pasado.

Es bueno tener una opinión política, y creérsela, pero dejar que influya en el trabajo historiográfico... Eso sí que es aberrante. Sea del lado que sea.

koniev

CitarQue no te gusta lo que diga no le resta un valor histórico importante.
no le ha restado valor historico, de hecho lo recalca, solo dice por donde se lo pasa.

Citar¿te parecen estos miembros de la Dash Reich los skinhead de la peli?
esa foto es representativa de toda la division y de todos los SS ?, lo dudo, habria tropas con el pelo rapado y otras que no, depende de la ultima vez que pillaron un peluquero, de hecho el look de los 2 soldados  que pones es el clasico que le atribuimos por por principios a un nazi de mierda, rubito, ben peinado.Los americanos tambien iban rapados y eso no los hace skinheads.

Respecto a los tanques dice que no era común, eso no quiere decir que no pasase, aun así declaro mi ignorancia absoluta en ese aspecto en particular.
Las pelis se toman licencias historicas , todas, y no olvidemos que los americanos veian un P IV y corrian diciendo que venian 3 Tigres, para ellos todo tanque cuadradote era un tigre.

Los Violentos de Kelly, será una mierda historicamente pero yo me lo paso como un enano viendola.


Asturvettón

La 91 Luftlande tenía de todo, como muchas de las tropas del Cotentin. Tenía tropas jóvenes, heridos recuperados ya mayorcetes, reclutas convencionales, incluso tropas Ost adosadas (Había batallones Ost por toda normandía). Por tener tenía incluso adosado un regimiento de Fallschirmfjager, nada más y nada menos que el 6º, comandado por un tal Von der Heydte (Casi nada).
Si se quiere criticar a Spielberg... yo solo veo motivo para hacerlo con la mención a von Luck, lo que no quita que pueda haber más de un von Luck y que no todos se llamasen Hans.
El resto de argumentos, (corte de pelo incluido) se los pasa el gran Steven por donde le place y monta una película brutal que supone un antes y un después en la trayectoria del cine bélico, se mire como se mire.

Respecto al tipejo deleznable este -puestos a informarse antes de criticar- ni siquiera parece haberse enterado que solo hubo una división ss en el sector USA y solo a partir del día 12... y que solo tenía stugs. Es la que sale en Band of brothers, la Gotz von Berlinchingen.
Lo más parecido a lo de Ryan es el ataque sobre el puente de La Fiere... y lo realizaron con carros franceses capturados.
Spielberg simplemente lee cosas de ese ataque, se inspira, inventa... y produce un peliculón. Con licencias, vale; pero son eso: licencias artísticas (Como el sonido de los laser o la música en el espacio exterior en Star wars o tantas), licencias, no mentiras ni basura, como lo que le sale a ese nazi de su cerebro.
Y si las licencias no valen en cine, entonces nos cargamos Murieron con las botas puestas y tantas otras.

Por dios, me vais a decir ahora que es mejor "El día más largo" que ésta, por favor...

koniev

CitarPor dios, me vais a decir ahora que es mejor "El día más largo" que ésta, por favor...

ehehehehhe, sin pasarse, que salia Robert Mitchum y John Wayne entre otros, solo por eso a cuadrarse.

Sir Nigel

Una que me llamó la atención fue Gaugamela en la peli sobre Alejandro. Por un lado se dejan una pasta en vestuarios y demás, y narran lo que ocurrió en la batalla con bastante fidelidad, pero por otro los combates son ridículos, una barbaridad tras otra.

adamnesico

Una que a mi me encanta es La batalla de Midway, 1976, con Charlton Heston y Henry Fonda.
Nadie la ha visto? Me parece buenísima. Todo muy bien hecho, cuanto dijeron me parece que ocurrió así, y muy respetuosos representando al enemigo. Mi peli bélica preferida, tampoco he visto muchas.

Respecto a Alejandro, la moderna, los iraníes la odian por la mala representación de los persas. Con decir que los sacaban hablando árabe... Y eso es también odioso, en vez de demonizar, negarles una apariencia propia. En la peli de Alejandro de 1956, los persas salían mejor representados que los macedonios. Supongo que pedirían prestado atrezzo de alguna peli iraní. Entonces las relaciones con Irán era buenas. La peli de Alejandro antigua es complementaria a la moderna. La antigua se centra en su ascensión, la moderna en su caída.
Por cierto, la tendencia de Hollywood de representar algunos de los los persas como negros (300, Red de mentiras, Alejandro)es... ¿Cómo calificarla? ¿Tonta?
Odio la peli 300, dudo que alguna demonice de una manera tan descarada. Como se nota que los yanquis estaban barajando invadir Irán.

Nirkhuz

Cita de: adamnesico en 25 jun 2016, 01:39
Odio la peli 300, dudo que alguna demonice de una manera tan descarada. Como se nota que los yanquis estaban barajando invadir Irán.

Más bien echale la culpa a Frank Miller, que es... como decirlo. Fachorra. Y le tiene bastaaaante manía a todo lo que 'huela a musulmán', aunque sean persas de unos 1000 años antes del nacimiento de Muhammad.

Kochikame

Cita de: Sir Nigel en 25 jun 2016, 00:33
Una que me llamó la atención fue Gaugamela en la peli sobre Alejandro. Por un lado se dejan una pasta en vestuarios y demás, y narran lo que ocurrió en la batalla con bastante fidelidad, pero por otro los combates son ridículos, una barbaridad tras otra.
Que tipo de errores?

koniev

CitarUna que a mi me encanta es La batalla de Midway, 1976, con Charlton Heston y Henry Fonda.
Nadie la ha visto?

Solo una docena de veces, hubi una epoca en este pais donde se podian hacer ciclos de cine belico sin que un porrón de mingafrias montasen un pollo sobre la educacion en la paz y demás soplapolleces, Midway, La Batalla de las Ardenas, Tora,Tora,Tora (de lo mejor sin duda alguna), El Dia Mas Largo, Rojo Uno Divison d eChoque, Rommel, etc...

Yo 300 me lo tomé como una peli comica y la verdad es que me reí muchisimo.

Sir Nigel

Cita de: Kochikame en 25 jun 2016, 01:48
Cita de: Sir Nigel en 25 jun 2016, 00:33
Una que me llamó la atención fue Gaugamela en la peli sobre Alejandro. Por un lado se dejan una pasta en vestuarios y demás, y narran lo que ocurrió en la batalla con bastante fidelidad, pero por otro los combates son ridículos, una barbaridad tras otra.
Que tipo de errores?

Buf, pues así de memoria:

- Los arcos persas tienen un alcance de kilómetro y medio, vista la distancia entre ejércitos. Y cuando caen las flechas los macedonios caen a puñados. Parecen arcos Lee-Enfield.
- Los persas están en perfecta formación esperando... y luego se ponen todos a correr como locos cada uno por su cuenta. Y cuando digo como locos lo digo literalmente, se ve a uno estampándose de cabeza voluntariamente contra una pica. Los persas luchaban en formación tanto como los macedonios.
- Las agrupaciones de arqueros sparabara (10 de profundidad, con el hombre de delante usando un escudo cuadrado de mimbre) aparecen en la batalla, cuando en realidad es muy poco probable que los hubiera. Era un tipo de formación que usaban durante la época de las guerras médicas, un siglo y medio antes, pero el ejército del Imperio Aqueménida Tardío había cambiado. También aparecen los takabara (y esto es correcto), un tipo de tropa cuerpo a cuerpo... pero como digo, cada uno corriendo por su cuenta hacia la muerte.
- En el flanco izquierdo macedonio aparecen varios individuos (creo que Parmenio entre ellos) luchando por delante de la falange usando un kopis, y a veces hasta hablan entre ellos entre estocada y estocada. Que digo yo que si se tiene una formación de piqueros no es para ponerse delante a hacer una lucha individual usando una espada corta.
- Se usan las picas para "levantar" los carros falcados a la carga, un método anti-carro del que yo nunca había tenido noticia. Y para colmo lo hacen después de que la falange se abra para dejarlos pasar. Es decir, que los delante se apartan y los de atrás aguantan con las picas, en una operación no solo innecesariamente complicada, sino ridícula.
- En cuanto a la falange en sí, las armaduras y vestuario están muy bien, pero se olvidaron de alguna cosilla. Primero, que no hay constancia alguna de que usaran estandartes en esta época (más bien parece que no era así). Segundo, que aunque las armaduras estén bien, se pasaron con ellas. Una falange macedónica tendría esa equipación en las primeras filas, y quizá como mucho también en la última, pero el grueso de la tropa no llevaba armadura (no era una formación de hoplitas) y muchos de ellos ni siquiera casco (un trapo atado a la cabeza para minimizar las pedradas). Por último, que las picas que llevan son demasiado grandes, en la época de Alejandro eran más bien lanzas largas (o picas bastante cortas) y lo que se ve son las picas de siglo y medio después.

cruentis

Tened en cuenta que 300 está basada y rinde homenaje a un cómic, en ningún momento pretende ser histórica... y como adaptación del cómic a mí me parece correcta.

Si tuviese que elegir una escena bélica me quedaría con los 10 primeros minutos de Salvar al Soldado Ryan... sin duda... nunca he vuelto a ver un comienzo de película tan intenso. El final con el Tiger tampoco me desagrada, pero sin duda me quedo con el desembarco.

Y pensad una cosa: el cine no va dirigido a una minoría que entiende de cuestiones militares, uniformes y conocedora de los acontecimientos históricos que se narran. Una película va dirigida al gran público, un público al que le parecería que dos bloques de infantería chocando a ver quién vence por desgaste es aburrido... por muy realista o que represente fielmente que así fuese en la realidad.

Las escenas bélicas requieren cierta dosis de acción, movimientos rápidos de cámara y situaciones donde el espectador empatice con el protagonista... no son documentales.

Aquellas películas o series que cuidan al menos el tema de los uniformes o los vehículos merecen mi respeto, pues se nota que hay un gran trabajo previo de documentación, vestuario y atrezzo.

Películas como Midway o Tora Tora Tora son casi casi documentales, me gustaron mucho cuando las vi siendo un niño. Para mí una de las películas que mejor narra la crudeza de la guerra y las miserias del soldado es STALINGRADO, además ofrece la perspectiva del soldado alemán, que al menos es distinta del ya consabido americano hollywodiense.

Lo dicho, no le deis muchas vueltas... el cine es eso: cine. O sea, divertimento.

joseba77

Yo tambien pienso como cruentis, al final lograr una adaptaciom completa.... Es hacer un documental... Aunque si se agradece que sea lo mas real posible

Asturvettón

Cita de: joseba77 en 27 jun 2016, 14:42
Yo tambien pienso como cruentis, al final lograr una adaptaciom completa.... Es hacer un documental... Aunque si se agradece que sea lo mas real posible
Exacto. Es más, muchos documentales dejan muchísimo que desear, no solo los de History channel...
Aún recuerdo uno sobre la campaña de Polonia en que se veían... ¡¡¡¡los cañones de asalto Ferdinand!!!!