Es usted un auténtico artista en cuanto análisis audiovisual. Me parto con sus análisis
Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
uf, debí escribir esto cuando hablabais de gundam:
A mi no me gusta nada el género mecha, aparte de que supone una propaganda de la robótica motivada por la xenofobia japonesa (mejor robots que inmigrantes, fíjense que causal que los primero en dar la ciudadanía a un robot han sido los saudíes, otros reyes del fascismo, la esclavitud y la xenofobia), me parece que es un patético intento de dar un aire samurai a la fría y técnica guerra mecanizada.
Además, la serie gundam está estirada hasta la micra, hasta han creado varias líneas de tiempo alternativas poder seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro. Prefeiro ahora ver series breves que cuenten una historia con una duración proyectada.
Bueno, cuanto tiempo...
Series que he estado viendo...
Merlí: Serie catalana sobre un profe de filosofía enrollao.
Buenas reflexiones filosóficas, tenían que ser los catalanes quienes pusieran cierto fondo intelectual al típico culebrón de instituto.
Je, menudo mosqueo pillaba el facha de mi abuelo (de los de verdad, no el uso ligero que hacen los progres del palabro) porque yo veía la serie en catalán, no me gustaba el doblaje en castellano, el actor de Merlí es el único que se dobla a sí mismo. Mala señal.
Es muy divertida y con buenas reflexiones, pero madre mía, menuda propaganda de vicio, hay mas promiscuidad y polvo fácil que en Anatomía d e Grey, y como tratan de meter propaganda progre. Quima una tía? Sí, ya, a ver que lesbiana hubiera querido liarse con ese travesti.
Que causal que todos los transexuales que aparecen por las series son hombre>mujer, nunca a la inversa. Faltaría mas, iban a mostrar a una mujer queriendo convertirse en un ser inferior.
Y vaya una falsa integración que promueven, en todos los capis una extra negra que nunca dice nada. O sea, aceptarlos pero sin interactuar con ellos.
Con esa propaganda de división y decadencia, Cataluña cava su propia tumba. Su gobierno es tan traidor e hipócrita como el nuestro.
Por si no se nota, me ha gustado, es muy divertida, pero no me gusta lo que desea adoctrinar.
Planeta azul, Life: Mas temporadas de las estupendas series de la BBC sobe la biodiversidad mundial por hábitats, la última temporada la han hecho para Netflix.
Ana de las tejas verdes: La original. De acuerdo con la lista nazi, la serie mas subversiva contra la moral actual, al mostrar una comunidad de valores antiguos en que llevar una vida feliz. La serie pierde mucho en canto en la 3ª temporada, al transicionar a la ciudad y una vida mas similar a la actual. Por algo Netflix la ha mostrado como un lugar mucho menos feliz, aunque ya el primer capi de la original muestra muchas cuitas e injusticias, y la serie no deja de mostrar una fina ironía contra la sociedad.
Je, a mi abuelo le ha encantado, ni me esperó, vió las 3 temporadas sin mí. Desde luego gusta a la gente tradicional.
Bueno, vista solo la 1ª temporada, ya veré la siguiente cuando vuelva el frío.
Por lo que he oído de como la de Netflix la han llenado de propaganda lgtbi, ni me acercaré a esa.Que ganas tienen de pervertir los clásicos, que creen sus propias historias.
Mozart in the jungle: Una serie de comedia sobre el mundo de la música y sus excentricidades, pasiones, competencia... Original y divertida.
El buen doctor: Remake anglo de la serie koreana sobre un cirujano autista. Bueno, la vió mas bien mi madre, yo miraba de reojo, prefiero ver la original, y mas aun con toda la propaganda progre que le están metiendo, propaganda de la que hace que en Vancouver, ciudad donde está ambientada, la gente esté siendo sustituída por chinos porque pasan de tener hijos, como los protas de la serie.
Que siniestras la series de funcionarios de USA, todos con su vida consagrada al dios estado, como buenos siervos.
CSI, Bones, Boston legal, House, Big Bang, Perception, Good doctor...
Je, porque al imperio le gusta tanto hacer series sobre aspergers? Por concienciar a la gente? XDXDXDXD. Sí ya, los mandamases siendo generosos, venga ya.
Se me ocurren motivos siniestros:
-Por el mismo motivo que a los lgtbi, por su escasa natalidad, es parte de la guerra a la natalidad del imperio.
-Son solitarios, por tanto, trabajadores completamente entregados, y ciudadanos solitarios, conectados solo al estado o la corporación.
-Son inofensivos y dependientes, virtudes de esclavo.
También es cierto que aportan una perspectiva diferente y a menudo cómica.Conejos épicosWatership Down: Miniserie/Telefilm de Netflix, adaptación de la que algunos dicen es la novela de fantasía épica mas importante de los 70, una típica novela de fantasía heroica con magia, leyendas, lore, héroes, malos, acción... pero protagonizada por conejos.
Lucifer: Bones, El mentalista, Castle, Perception... Es que es siempre la misma fórmula, poli dura (salvo en Bones) junto a un ingenioso, divertido, excéntrico y carismático consejero. La fórmula sigue funcionando, la serie es divertida. Las referencias a Castle y Bones son bastantes, je, acá, la trama del progenitor a vengar, en vez de 6 temporadas, se la ventilan en un capi, y con algo de juego sucio, jeje. Je, se nota que FOX es (o era) el canal mas conservador. Bones y esta son las únicas series gringas que tratan a menudo el tema de Dios.
Es un Lucifer muy light. Je, los cristianos en gringolandia dicen que no permitan que los niños vean esta serie que hace parecer a Lucifer un amigo.
Je, la iglesia satánica dice que no es como la muestran en la serie, que no la relacionen con ella, pero el Lucifer de la serie en caja con su modelo de paladín de la libertad frente al despotismo.
Es un tanto inquietante como las cadenas se lucran vendiendo la fantasía de que los chicos malos son redimibles, por mierdas como esa mi madre se tiró años aguantando mierda.
Admito que es una visión interesante del personaje, al fin y al cabo, humanizar a Lucifer tiene una tradición tan ilustre como Milton.
A ver como la caga Netflix en la 4ª temporada, tras que la FOX haya decidido deshacerse de las viejas series episódicas ahora que está de moda las series/pelis de muchas horas.
Cowboy Bebop: El precursor de Firefly, aunque este anime bebe del cine negro mas que del western. Buena animación, mucha acción, buena banda sonora, buenos personajes, capis cortos y dinámicos. Mira que no suelo querer ver varios capis seguidos. Varios dicen que es el mejor anime.
CabrónC alterado: No necesita presentación por estos lares, me ha gustado mucho.
You vs Wild: El programa interactivo de Bear Grills. Je, he intentado 3, y solo logré una a la primera. Le da emoción, así si que se sumerge uno.
Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk