Colabora


+ Info

Agitadores de pintura

Iniciado por Koe, 29 jun 2016, 14:35

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

GallaZ

¿Y alguien ha probado con un limpiador ultrasonico? Alguna vez se me ha ocurrido pero no lo he llegado a comprobar.

Me respondo... parece que si habido alguien que ha probado a usar el limpiador ultrasonico para agitar botes de pintura. Si en plural, varios botes a la vez.

http://bbtoyshobbies.blogspot.com.es/2012/05/ultrasonic-cleaner-as-paint-bottle.html

sir_gragon

Pues esto lo tengo que probar  :o

antoniomidnor

Yo tengo las bolitas estas de Mig y ayudar ayudan pero no son la panacea.

Estas bolitas en las pinturas mas bien "ligeras/liquidas" como las mig o model air que en las que el pigmento y el aglutinante se separan con mucha facilidad funcionan bastante bien volviendo a mezclar todo otra vez (despues de un ratico dale que te pego, claro).

Pero para las pinturas de densidad normal y sobretodo las mas espesas (como algunos colores de gamecolor o de scalecolor) aunque la bolita ayuda hay que agitar energicamente o no hay tu tia. De echo la bolita empieza a sonar solo despues de un buen rato de traqueteo.

Otra cosa que he notado es que a veces la bolita se queda atascada en la parte del gotero de los botes y no sale pintura hasta que volviendo a agitar sacas la bolita de ahi.

Currarse un agitador con alguna herramienta eléctrica no parece mala opcion aunque me da una pereza terrible. Lo del limpiador de ultrasonidos lo prove una tarde despues de limpiar el aerógrafo y na de na.


Karakhanid

Cuidado con el limpiador ultrasonico, usa el líquido del depósito como refrigerante y si pones los botes en el depósito vacio se calientan una barbaridad(cosa que a la pintura no le sienta nada bien). Los ultrasonidos vienen bien para romper las acumulaciones de pigmento que se forman cuando llevas sin usar un bote mucho tiempo, pero luego hay que agitarlo.

sir_gragon

Ultrasonido = meterlo en liquido, agua...

Koe

Meterlo en agua = bye bye etiquetas de los botes! :D :D

GallaZ

Cita de: Karakhanid en 01 jul 2016, 12:58
Cuidado con el limpiador ultrasonico, usa el líquido del depósito como refrigerante y si pones los botes en el depósito vacio se calientan una barbaridad(cosa que a la pintura no le sienta nada bien). Los ultrasonidos vienen bien para romper las acumulaciones de pigmento que se forman cuando llevas sin usar un bote mucho tiempo, pero luego hay que agitarlo.

Totalmente de acuerdo, esta idea se me ocurrió al ver que tenia algún bote grumoso. Tampoco creo que sea recomendable para agitar botes para solo mezclar bien la pintura.

Para agitar botes, hay unas maquinas que se usan para los pintauñas, que son muy parecidas a la maquina que ha enseñado @Arthadan. 

Otra cosa, no quería meter los botes directamente en el agua del ultrasonido. Lo metería en un vaso sin agua y dentro el bote.

Koe

Yo he leído que esto funciona muy bien, pero no lo he probado. Lo usan los mecánicos dentales para mezclar las resinas y tal.

http://es.aliexpress.com/item/Dental-Vibrator-4-Round-Dental-Lab-Red/2020120799.html?spm=2114.43010208.4.19.MrKaUL

Naufra

Cuando la pintura está muy densa o grumosa yo le añado unas gotas de agua destilada.
El agua destilada no daña la pintura, el agua del grifo si por que tine micro organismos que podrian proliferar dentro del bote y estropearse.
Yo estoy usando agua destilada mas bolita de acero inox.
Lo de adaptar la lijadora orbital o la sierra caladora para hacerme un agitador de botes de pintura me está corroyendo las neuronas....cada vez me parece mejor idea.

Koe

Naufra, cuidado con añadir agua destilada, la pintura acrílica esta hecha con resinas solubles en agua, si vas añadiendo agua a tu bote lo que estas haciendo es reducir la proporción de resina y esto tendrá un impacto en el agarre.

De la FAQ de vallejo... seguramente se pueda extrapolar a cualquier resina acrílica.

2.6. Qué caducidad tienen las pinturas de la línea Model Color?
La caducidad depende de las condiciones de almacenamiento. Nuestras pinturas han sido formuladas para resistir procesos de congelación-descongelación. Por lo general, deberían seguir en buen estado incluso después de cuatro o cinco años. Los colores no se estropean, y, a no ser que se expongan a unas temperaturas extremadamente altas, tampoco se secan. Sin embargo, los pigmentos más pesados tienden a sedimentarse, y el pequeño tamaño del frasco puede dificultar que se recupere la viscosidad original. Si hacerlo rodar no sirviera de ayuda y agitarlo fuera aún menos efectivo, la única solución podría ser trasvasar la pintura a otro recipiente en el que se pueda remover.

2.7. He comprado unos frascos de Model Color, pero aplicando la pintura me parece que no cubre en una manera uniforme.
Es posible que el pigmento se haya sedimentado demasiado. Añada dos gotas de Médium Para Craquelar (70.598) y mezcle el contenido del frasco haciéndolo rodar entre las manos. La pintura debe aplicarse con facilidad y autonivelarse.

2.8. Me queda algo de una pintura que compré hace años, y el pigmento se ha separado del aglutinante. ¿Cómo podría recuperar la mezcla original?
La mejor forma de remover el producto no consiste en agitar el frasco, sino en hacerlo rodar entre las manos. Hágalo y pruebe el color sobre alguna superficie para ver si se ha homogeneizado correctamente. Vea también el punto 2.7.

2.9. Debo utilizar un diluyente con las pinturas Model Color?
Se puede usar nuestro Diluyente (70.524) para trazos muy finos, o para reestablecer la viscosidad correcta. Este Diluyente no contiene disolventes.

Villegon

Por añadir ideas, un agitador de laboratorio para probetas podria valer, pero son caretes.

emosbur

Cita de: Villegon en 01 jul 2016, 18:37
Por añadir ideas, un agitador de laboratorio para probetas podria valer, pero son caretes.

¿Un agitador de tubos (vortex)? Ya lo intenté, pero tienes que estar mucho rato sujetando el bote, y cansa.

Arthadan

Cita de: Arthadan en 30 jun 2016, 21:32
Yo me he comprado la pijadita esta porque tengo varias pinturas de Scale 75 que necesito agitar 10 minutos antes de usarlas:

https://youtu.be/RGpPvw6Aa6k



Lo pedí ayer a USA, así que aún no lo tengo. Ya os contaré.

Ya me ha llegado el cacharro (¡en tiempo récord!).

He hecho una prueba rápida con un bote se Scale 75. Normalmente tenía que estar agitándolo bien fuerte unos 5 minutos y con el cacharro han sido 2 minutos y ha quedado mejor (por no mencionar que tengo 3 sets de pinturas de Scale 75 que me compré de golpe y que antes era casi inviable usarlos).

Supongo que cuanto más lo use, más mezcladas tendré las pinturas y necesitaré usarlo menos tiempo. Es cierto que he leído que alguna gente ha tenido problemas, pero la empresa lo repara gratis (creo que durante el primer año). Esperemos que me salga bueno..

baturrok

Jajaja, pues sí que es pijadita. No sé yo si una lijadora de ratón de las que venden en cualquier almacén de construcción por 10 euros no te hubiera hecho el mismo apaño. Desde luego que las scale 75 son una maravilla, pero un rollete el mezclarlas

Naufra

Cita de: Koe en 01 jul 2016, 15:26
Naufra, cuidado con añadir agua destilada, la pintura acrílica esta hecha con resinas solubles en agua, si vas añadiendo agua a tu bote lo que estas haciendo es reducir la proporción de resina y esto tendrá un impacto en el agarre.


Tranquilo, solo le añadido agua destilada cuando veo que el bote se empieza a quedar seco, y le añado el agua con un cuentagotas.

Llevo añadiendo  agua destilada desde hace mas de 6 años a las pinturas de la Guorsop, Vallejo y Americana,  y nunca se me ha estropeado un bote de pintura por el agua destila.