Colabora


+ Info

[DBA exp] Almansa (o algo así)

Iniciado por antonio, 09 feb 2010, 02:27

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Ignacio

Esto es en 10 mm






También tengo granaderos, si quieres le hago unas fotos y te los pongo.

generalinvierno

Cita de: Blooze en 12 feb 2010, 01:17
Cita de: generalinvierno en 11 feb 2010, 22:14
Quizas sea una confusión de nomenclatura:
Si, ciertamente va  a ser eso, es que estoy mucho mas familiarizado con estos temas en ingles y lo llaman asi (mitre) :).

Los granaderos ingleses, prusianos, holandeses (¿? estos últimos no estoy seguro) y los de algunos estados alemanes efectivamente llevan mitre (mitra). Los españoles, seguidores de la moda francesa, llevan un gorro (sombrero) granadero. Lógicamente es más fácil lanzar granadas con un gorro bajo que con una estructura metálica en la cabeza.

Tras la Guerra de Sucesión los franceses abandonan sus gorros por nuevos morriones de piel de oso (excepto la infantería de marina, creo), y los españoles hacen lo mismo poco después.

Los granaderos ingleses adoptan los gorros de piel de oso tras la guerra de independencia US.

Blooze

Los holandeses llevaban un gorro con frontal ;) alto al estilo prusiano, y debia ser igual de facil con unos o con otros, ya que los frontales metalicos no aparecieron hasta mas tarde, cuando ya ningun granadero utilizaba granadas, en esta epoca los gorros de granadero eran de tela y hasta cierto punto internacionales, ya que he visto modelos semejantes al español en cabezas inglesas y danesas. En cuanto a los franceses parece que, salvo alguna excepcion como los Gardes Francaises, no parece que llevasen el tipico gorro de granadero durante esta epoca. A proposito, los gorros de piel de los granaderos ingleses comenzaron a utilizarse durante la Guerra de los 7 años, concretamente durante la lucha por Canada, siendo oficialmente aprobado su uso en 1768.

A todo esto y antes de que me olvide; Antonio, aqui tienes la traduccion, no es completa, pero si lo que creo mas util:


generalinvierno

Cita de: Blooze en 12 feb 2010, 23:18
A proposito, los gorros de piel de los granaderos ingleses comenzaron a utilizarse durante la Guerra de los 7 años, concretamente durante la lucha por Canada, siendo oficialmente aprobado su uso en 1768.

Nunca te acostaras sin saber algo más....

antonio

Gracias por la traducción intentaré hacer un resumen de morfing-pintado antes de ponerme a ello para que me chequeeis errores
Gracias a todos

Heresy

Animo con el proyecto!.

Nunca he pintado nada de este periodo (aunque me suena que tengo algunas minis de frontrank en 28mm), y la verdad es que viendolo todo asi juntito entran ganas de pintar algo...

Saludos!.

marechaldesaxe

El periodo es muy interesante por la diversidad de frentes en un mismo conflicto. Guerra en Canada, en la india tambien hay combates y campañas. En europa hay frente norte, italia y conflictos latentes entre el imperio otomano y los rusos ...
Una gran epoca poco explotada en nuestros clubs

Tirador

Se ve poco, es cierto, casí todos los escenarios más jugados se centran en el periodo posterior de los Siete Años, pero es que el Viejo Fritz tira mucho...

En mi Club montamos hace unos años para una de nuestras jornadas de Mayo un diorama jugable a 15 mm de Almansa, con centenares de figuras. A ver si encuentro las fotos cuando recupere la operatividad de mi CPU y cuelgo algo.

antonio

CitarEn mi Club montamos hace unos años para una de nuestras jornadas de Mayo un diorama jugable a 15 mm de Almansa

¿¿No te quedará (además o independientemente de las fotos) la documentación que manejárais para uniformes y banderas??

Tirador

Pues tendria que contactar con el experto en Guerra de Sucesión Española del Club.

antonio

CitarBlooze
A proposito, si necesitas informacion sobre los holandeses tal vez podre ayudar, tengo un listado (aunque incompleto) con sus uniformes y detalles, con suerte tendre informacion sobre alguna unidad especifica.

Al final empezaré por portugueses y holandeses y como Blooze (me da desactivado los MPs) comentaba lo anterior indico [está abierto a otras colaboraciones] las unidades intervinientes que tengo referidas (sólo necesito una (uniforme y bandera/s) por brigada ya que es el elemento mínimo para este proyecto)

Brigada Dohna
Keppelfox [1], Viscouse [1 - Huguenots], Belcastel [1 - Huguenots] and Torsay [1] - 4 battalions of about 300 to 400 average quality Dutch infantry

Brigada L'Isle Marais
Welderen [1], Friesheim [1], Cavalier [1 - Huguenots] and L'Isle-Marais [1 - Huguenots] - 4 battalions of about 300 to 400 average quality Dutch infantry

Brigada Siluten
Drimborn [2], Schippenbach Dragoons [2] and Mattha Dragoons [2] - 6 squadrons of about 110 average quality Dutch cavalry, 4 are dragoons and 2 are Horse
(mejor los dragones que la caballería ya que son mayoritarios)

Blooze


Blooze

Y esto es lo que he encontrado:

Infanteria:
Las tropas holandesas por norma general vestian de gris, a excepcion de la guardia y los regimientos extranjeros integrados en el ejercito de los paises bajos (escoceses, suizos, valones, suecos o hugonotes) o tropas pagadas por el estado holandes (otros hugonotes, alemanas o danesas).
Vestian un tricornio sin ribete ni escarapela, a excepcion de los granaderos que llevaban su gorro particular con frontal metalico y decoracion con el color del forro. Los tambores frecuentemente llevaban los colores trocados y con abundante ribete. El correaje y la cartuchera eran de color marron. Los oficiales aparte del ribete dorado o plata (segun al regimiento de pertenencia) que adornaba sus uniformes y tricornios, llevaban gorguera y sobre el hombro derecho una banda de color naranja.

Caballeria:
Los regimientos de caballeria pesada vestian con casacas de diferentes tonos de gris con puños del color del forro. Los coraceros llevaban la coraza sobre la casaca. Musicos habitualmente vestidos en rojo con casacas con falsas mangas y abundante lazo vertical.

Los dragones vestian de rojo y algunos de los regimientos llevaban un gorro de piel con bolsa del color del forro, otros el tipico tricornio con ribete. Ribete en los botones y bolsillos.

La artilleria se cree que vestia en esta epoca casacas azules con puños rojos (segun Knötel).

Adjunto un documento con los detalles regimentales que he podido encontrar.

 
Las banderas son del regimiento Welderen (coronela y regimental) y el estandarte del regimiento Schlippenbach. Esta ultima es una cracion por mi parte basandome en el estilo de las banderas holandesas de la epoca y el escudo de armas que le fue concedido a Schippenbach en febrero de 1711 ("Ils obtiennent en meme temps augmentation d'armoiries et la faculte de porter: ecarlela, nu premier et au quatrieme, de gueules a la tour d'argent crenelee et maçonnee de sable; au deuxieme et au troisieme, d'or au dextrochere arme d'argent, mouvant du cote sénestre de l'ecu, tenant une epee aussi d'argent, la pointe en haut").
No es muy purista, pero necesitabas un estandarte ¿no?, seguro que mañana mismo alguien cuelga el autentico ;D.

No he encrontrado mas banderas o estandartes para los holandeses en España, asi que si necesitas alguna otra esta pagina puede que te sirva, aunque son para las campañas de Marlborough (Enlace).

 
Estas son unas imagenes que pertenecen al regimiento Welderen (oficial y tambor) y otra que ilustra un granadero (obsevese el gorro) y un oficial portaestandarte del regimiento Von Friensheim (no participo en Almansa).

antonio

Hola Muchísimas gracias por todo... Impresionante la información
Me quedan dos dudas:
- En la página veo sólo una bandera, pero no el estandarte...
- En el texto que me envías, ¿qué es el 'Shabrake'?

Blooze

De nada, la lastima es que el 90% de lo que tengo de esta guerra esta dedicado a las campañas en el norte, de las campañas españolas tengo muy poca cosa.

CitarEn la página veo sólo una bandera, pero no el estandarte...
Curioso, yo veo todo, deberias ver dos banderas (que forman parte del mismo archivo), una con fondo blanco y la otra con un tono rosaceo, el estandarte deberia estar al lado, con fondo amarillo. Tal vez sea algun fallo informatico, aqui esta el enlace al estandarte: Schlippenbach.

CitarEn el texto que me envías, ¿qué es el 'Shabrake'?
Es una palabra que no se escribir a veces, deberia leerse shabraque :-[. Si aun asi tienes dudas es la pieza de tela que cubre las ancas de los caballos (en castellano es gualdrapa, pero tengo la mania de meter anglicismos)
:)