Colabora


+ Info

[GALERÍA] Juanbususto escala la montaña de plomo

Iniciado por juanbususto, 10 mar 2012, 16:04

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Suber

CitarNo se si en este país seriamos suficientes para hacer un evento tipo BOYL de los ingleses, pero en este foro al menos se concentran buena parte de los que asistiríamos a la sección de 2ªedicion de 40k

El primer finde de agosto lo hacen. Lo que pasa es que como se mueven en facebook y esas tecnologías modernas, nunca los sigo, me entero cuando veo sus fotos en los blogs ;D

juanbususto

Esta es una de las miniaturas que más ilusión me hacía pintar dese hace mucho tiempo. He disfrutado mucho haciéndole un pintado lo más retro que he sabido hacer. Pintar a la antigua como hacía GW en sus catálogos es técnicamente sencillo, aunque bastante laborioso. En general estoy contento con el resultado.




koniev


Suber

Eso es amor puro, qué maravilla :rev . ¡Píntale los agujeros de las armas!

Caballero Andante

Me sumo a las felicitaciones, así como a la petición de Suber.

juanbususto

Nunca había pintado un Rhino de este modelo hasta el día de hoy. En su momento siempre me había parecido feo, pero a día de hoy tiene un sabor retro que me encanta. No será el único que pinte seguramente...




Elrudok


Suber

Madre mía, pero qué preciosidad, me he enamorao  :rev

juanbususto

Y cambiando de tercio aquí viene un Kroxygor para unos hombres lagarto de Blood Bowl



Reed

Cita de: juanbususto en 30 jul 2024, 21:03Nunca había pintado un Rhino de este modelo hasta el día de hoy. En su momento siempre me había parecido feo, pero a día de hoy tiene un sabor retro que me encanta. No será el único que pinte seguramente...





Súper azul! Y además conserva las barras laterales, lo cual resulta bastante meritorio.

Bien chulito el kroxigor, pero, ¿qué es lo que asoma por detrás?

juanbususto

Si uno se mete por Ebay u otros lugares conocidos de compra, puede encontrar fácilmente ejemplares de Warhammer Quest en diferentes condiciones a precios que rondan siempre los 1.000€. Yo no soy coleccionista ni fetichista. No necesito el objeto sacado por la máquina de imprimir en un momento determinado en lugar concreto.

Afortunadamente vivimos en el siglo XXI, donde imprimir en 2D y 3D es sencillo, además de aportarle una capa más al hobby. Así que decidí reproducir una caja de WH Quest, pero en tamaño menor. Aquí está el resultado.

De momento solamente he sacado la caja básica que se publicó en España, que tenía menos cosas que la de Reino Unido o Estados Unidos, pero pretendo ampliar la colección con las dos expansiones del juego en la próxima temporada de impresión 3D.









Caballero Andante


Clearco

¡Genial! ¿A qué escala te lo has hecho?
La calidad de las impresiones de las piezas del tablero es brutal
:-O

Yo me pillé el original en su día y no veo diferencia ninguna con el que te has hecho, ni siquiera en el grosor de los elementos! Enhorabuena!

Luis Mena

Ostras yo comencé un proyecto así hace unos 15 años. Aunque por aquellos tiempos era asequible comprar el juego de segunda mano. No recuerdo concretamente los precios de éste pero sí de que compre un Space Hulk 2ª edición por 60 euros, no sería mucho más caro.

Imprimí y pegué en cartón los componentes de la edición inglesa, incluyendo el libro de rol que no se trajo aquí, pero para las miniaturas utilicé ejemplares de Reaper. No lo llegué a tener 100% terminado y después vendí las minis y perdí los componentes. Me hace ilusión ver este proyecto acabado y más fidedigno.

juanbususto

Pues lo he hecho a mitad de la escala de GW. Supongo que es algo entre 15 y 20mm. Hay un foro de WHQuest en español donde tienen todo escaneado y maquetado, así que es fácil tener calidad buena. Los tableros son fotos (Fotoprix, Hoffmann), que después he pegado sobre forex de 3mm. Con un poco de cariño y paciencia se pueden hacer cosas chulas y baratas hoy en día.