Colabora


+ Info

Galería Sumizius

Iniciado por Sumizius, 24 feb 2014, 17:51

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sumizius

Añado una miniatura más a la galería. Se trata de Eowyn en la Batalla de los Campos del Pelennor (corregirm si me equivoco), otro encargo del Señor de los Anillos. Espero que os guste, comentarios y críticas serán bienvenidos. Y como siempre más en mi blog:
http://javierventrue.blogspot.com.es/2014/04/eowyn-pie-en-la-batalla-de-los-campos.html


Sumizius

Hola de nuevo, aún sigo vivo después de tanto tiempo...
Hoy os pongo una miniatura que pinté para un encargo, y aunque el cliente se quedó bastante contento, me gustaría oir vuestra opinión, sobre todo porque es la primera vez que pinto una miniatura de resina y según he visto por otras que acabo de pedir, una copia algo mala...


Aquí el enlace con más fotos: http://javierventrue.blogspot.com.es/2014/08/general-orco-de-gundabad.html
Espero vuestras opiniones. Un saludo.

PD: Como anexo a la entrada del blog he añadido dos o tres cosillas que tengo a punto de salir del horno, están al final del post.

agyar81

Asi de pRimeras falta perfilar las zonas de unión, placas de armadura con la piel,etc
Diluir más la pintura hay zonas que parece algo empastadas.
Arriesga y busca contraste.
Sigue pintando que es la única manera de avanzar.
Saludos


Sumizius

Gracias agyar por la respuesta, seguiré trabajando y seguiré tus consejos. Un saludo

Sumizius

Hola hoy os traigo dos nuevas miniaturas del Señor de los Anillos, esta vez de mi colección, las tenía por ahí perdidas... A ver que os parecen:


Gimli en el Abismo de Helm


Gandalf el Gris

Ulrich

Pues te sigue fallando un poco lo que te deicia agyar81 de los perfilados.

Luego en Gandlaf parece que la tinta te ha generado algunos charcos. Esas cosas conviene repasarlas.

Por cierto, ¿el sombrero de Gandalf no era azul?

Sumizius

Pues sí los tendré que repasar... En cuanto al sombrero no estoy seguro de como era en las pelis, pero GW lo tiene gris también. Gracias por los consejos

Saullc

Primero te inventas el esquema de los pretorianos y ahora le haces eso al sombrero de Gandalf, ¡qué transgresor!

garrapitum

Enhorabuena por las minis.

Yo creo que el mayor defecto que tiene tu pintado es que abusas mucho del pincel seco.
Pintar las superficies extensas con aerógrafo puede ser una buena práctica, pero yo no me metería en ese berenjenal, y creo que lo siguiente que tienes que mejorar no es eso.

Coincido con algunos comentarios en que los contrastes son poco acentuados, y creo que la causa es la misma que la que hace que la ropa que pintas quede un poco sucia: no usas diferentes capas para iluminar.

Creo que tienes la tendencia de que a la hora de iluminar, en vez de pintar sucesivas capas de tonos recurres al pincel seco.

En mi opinión, cuando vemos figuras pintadas perfectas en internet o en revistas en la que el iluminado se ha hecho con degradados super perfectos de color, los principiantes tendemos querer imitar eso. Empezamos a hacer degrados mal hechos (con pintura demasiado espesa o sin controlar el ritmo del degradado), tardamos muchísimo tiempo, queda regular, nos frustra, y terminamos recurriendo a trucos rápidos con el pincel seco o los lavados descontrolados.

Mi consejo es que ni intentes hacer degradados perfectos, ni recurras al pincel seco. Con el nivel que tienes creo que el siguiente paso que tienes que dar es olvidar del pincel seco y empezar a iluminar con layering a tres capas.

El pincel seco, cuando se aprende y se usa por primera vez, parece muy satisfactorio. Primero porque parece que has aprendido una técnica "avanzada", y segundo porque es rápido e iluminar, ilumina.
Yo con el tiempo he llegado a la conclusión de que el pincel seco sólo vale para superficies super texturizadas, en la práctica: cota de mallas y tierra de las bases. A parte de estas dos excepciones, creo que el pincel seco sólo sirve para conseguir efectos sucios, obtener resultados muy reguleros, y no seguir aprendiendo.

Para tu propia mini te sugiero que te propongas dar un paso adelante y mejorar de raíz todas las minis que pintes a partir de ahora. Yo lo que haría sería:

1- prohibido el pincel seco
2- iluminar usando capas

Lo de iluminar con capas es una técnica super vieja y conservadora, pero que en mi opinión es la base de todo lo demás. Básicamente, para cada superficie:

- pintar la superficie con una capa base, del color "normal" de la superficie, pero más oscuro.
- pintar sobre esta capa con el color "normal", en su tono normal, dejando ver la capa anterior en las zonas en receso. Esta capa debería cubrir como el 70-80% de la capa anterior.
- iluminar las zonas más prominentes con un tono más claro. Esta capa debería cubrir sólo como el 10-20% de la superficie total.

Si quieres puedes empezar sólo con dos capas en vez de tres.
Según vayas dominando la técnica, algunas veces te verás tomando espontáneamente la decisión de que en una superficie muy extensa, como una capa o camisa, en vez de tres capas prefiles aplicar cuatro o cinco, o que para un elemendo concreto, decides iluminar con un color super claro un detalle muy prominente.
Por otro lado, con el tiempo se aprende que para superficies muy pequeñas como cinturones, si se quiere avanzar rápido y se dan sólo dos capas, los resultados son razonables.

Con respecto a cómo de oscuro tiene que ser el oscuro y cómo de claro tiene que ser el claro, simplemente experimenta. Lo bueno que tiene esta técnica es que si te pasas en los contrastes el resultado no tiene que ser claro necesariamente. Queda más dramático y exagerado (e igual mejorable) pero no negativo y feo, como en el caso del pincel seco.

Dos cosas a tener en cuenta si te animas a probar esto:

La primera es que tienes que diluir más la pintura. El consejo de los profesionales es que la capa base hay que pintarla con dos o tres manos de pintura. Yo, que soy un vago, a veces esto me lo salto y la primera capa la doy directa del bote, sin diluir, para cubrir rápido. Esto lo hago mal y soy consciente, pero si la superficie no es muy extensa a veces es perdonable... para las siguientes capas, sin embargo, hay que diluir la pintura un poco en agua. Por lo general, para la segunda y sucesivas capas una mano basta...

Lo segundo es que los efectos son siempre mejores si entre y color y color dejas una línea muy fina negra (suponiendo que hayas imprimado en negro). Esto realza mucho todos los colores. Dejar un linea super fina es complicado (aunque demuestras buen pulso con el freehand del libro del mago), asi que mi consejo es que si ves que te resulta difícil porque al pintar te "comes" la línea negra, mejor exagera e intenta con una línea más gorda. Si no se puede ser perfecto, en cuando al perfilado mejor pasarse que no llegar.

La evolución de esta técnica  es en vez de dar tres capas, des muchas más capas para hace un degrado perfecto. Para que esto quede bien, las capas se dan super diluídas, usando algún medium de acrílico en vez de agua (veladuras-blending). Otra técnica parecida/complementaria es difuminar el contraste entre las capas usando una especie de tinta (glazing).

Yo, sinceramente, si fuera tú me olvidaría de todo eso. Me olvidaría de trucos como pincel seco o tintas a cascoporro, y me olvidaría de sofisticaciones como veladuras, feathering o glazing. Iría a lo esencial, clásico y elegante: iluminado con tres capas de tres tonos.

Por cierto, la técnica esta de las tres capas fué muy impulsada por dos ingleses que se llaman Kevin Dallimore y Steve Sean (busca en google para ver minis). Kevin Dallimore trabajón con Foundry creando una gama de pinturas en la que cada color se vende diractamente con los tres tonos ya mezclados, y por eso hay quien la llama técnica Foundry. Si ves cómo pintan estos dos usando esta técnica, te das cuenta que es más que una técnica básica para medio principiantes. Hay quien basa todo su estilo en ello, quien decide que el resultado que quiere obtener no es otro que este, no porque no domine técnicas superiores, sino porque busca este efecto (yo, salvando las distancias y con mucha humildad, soy de esos).

Con es estilo Foundry las minis quedan menos realistas, pero con colores más saturados, más vivos, más dramáticos, más de comic. Los rojos quedan tan vivos y exagerados, los verdes tan bonitos, los azules tan ochenteros, todos los colores en tanto contraste gracias al perfilado... que parecen que las minis van a estar super dulces y sabrosas y dan ganas de comérselas.

Y mi último consejo es que cuando pintes, no uses como modelo minis pintadas con técnicas fuera de tu alcance. Mejor inspírate con rollo Foundry.
Por ejemplo, si vas a pintar un orco, yo no me fijaría es esto:
http://www.wampforum.com/VB4/attachment.php?attachmentid=23933&d=1339170694
sino en esto:
http://www.kevindallimore.co.uk/MODELS/FANTASY/pages/Painted_WARORC37.htm

La mini no es la misma, pero ya sabes a lo que me refiero.

Saludos!

garrapitum

Después del tochaco que he escrito, me he dado cuenta de que en alguna mini sí que iluminas a capas! Jeje, perdona, me había quedado con la imágen de esa capa negra a pincel seco... me da pena borrar mi anterior post, así que ahí se queda.

Yo probaría a perfilar más y meter más contraste entre los todos, y diluir más la pintura, porque en la capa verde de Eowyn, por ejemplo, el hecho de que la pintura esté tan densa queda como a grumos, y da esa impresión terrosa que no mola nada.

Saludos!

Sumizius

Cita de: Saullc en 12 sep 2014, 21:03
Primero te inventas el esquema de los pretorianos y ahora le haces eso al sombrero de Gandalf, ¡qué transgresor!
Pido perdón a los más puristas... XD

En cuanto a Garrapitum, ha sido un post bastante largo y me alegro que no lo borraras porque lo acabo de leer y bueno, siempre se aprende algo nuevo. En las próximas miniaturas intentaré hacer lo que dices.
Un saludo y gracias por los comentarios

Sumizius

Hola, os presento una nueva miniatura para mi colección, en realidad no es nueva, creo que la presenté ya antes, pero ahora lo que he hecho ha sido ponerle una peana que yo creo que está decente y que por lo menos rompe un poco con las cuadradas de jugar que hay en mi estantería...
Ya me comentáis a ver que tal. Un saludo



Sumizius

Hola, después de mucho tiempo he podido actualizar el blog, poco, pero bueno... Con los encargos y el trabajo no tengo tiempo...
A lo que iba, una miniatura de Infinity y dos peanas de Cartago para DBA

Caballero Magistral - Infinity

http://javierventrue.blogspot.com.es/2015/08/caballero-magistral-infinity.html

Elefante - Cartago

http://javierventrue.blogspot.com.es/2015/08/elefante-i-cartago.html

Auxiliares - Cartago

http://javierventrue.blogspot.com.es/2015/08/auxiliares-cartago.html

Ya me decís que tal os parecen

motokitta

Sin duda el elefante y los auxiliares están sobresalientes, pero el de infinity no me convence con la espada roja

Deathpg

Enhorabuena. Me molan esos auxiliares y el elefante tiene un esquema de colores que me gusta mucho. De lo auxiliares creo que voy a copiar alguna cosilla para mis iberos. :D