0 Usuarios y 1 visitante, están leyendo esto.
 |
Galería Freakland Scenics: Chamanes indios |
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 |
Me ha flipado la idea de la brigada anfibia de Cartagena y su pintado Flipante. Ya es hora de que los españoles aportemos al steampunk con nuestra rica y variada historia. Un diez
Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
Preciosos, que bonito trasfondo. Dios, juro que solo ver tus minis, me vino ese nombre "Peral" a la cabeza, también me vino a la memoria ese otro que nació en Murcia en 1895 "de la Cierva" yo que tú más adelante lo fichaba de cadete, que promete altos vuelos.
Me alegro que os guste la idea, ¡se ve que de darle vueltas a la cabeza en el confinamiento podemos sacar algo!. Me apunto a ese tal "de la Cierva" para futuras incorporaciones...
Esta semana presentamos a Don Isaac Peral, cartagenero e inventor del submarino eléctrico, así como la persona que permite que muchos de los artilugios más increíbles sigan funcionando. En Freakland tenéis la entrada: In Her Majesty's Name - La I Brigada Anfibia de Cartagena, parte 3ª: Peral y sus IngeniosVamos con las fotos: En primer lugar mi versión de Isaac Peral:  Y un aprendiz que lleva una "barrera de protección magnetoestática":  Los "mulos" sin pilotos:  Y por supuesto con sus respectivos pilotos:    Y junto con el Teniente Galvez de caballería:   Como veréis el pintado es sencillo, pero se ha intentado ser, en cierto sentido, un poco fiel a los uniformes de la época. Como siempre dejo más información y trasfondo en el blog. ¡Espero que os gusten!
Actualizo el hilo con lo último que he pintado: unos exploradores guineanos y un héroe veterano de conflictos y guerras. Vamos con ellos: Como siempre más fotos y historiejas en el blog: La Brigada Anfibia de Cartagena: Tercera parte - Veteranos y exploradoresEn primer lugar tenemos a un héroe cartagenero bautizado como Aurelio Galvez, en claro homenaje a Antonete Galvez.  En segundo lugar está Luisito Malabo, explorador y liberto guineano. Amigo y compañero de Aurelio.  Y por último está Mauricio Nguema, otro esclavo huido de las plantaciones de cacao de Guinea Ecuatorial, que tras llegar a Fenando Poo entabló amistad con los dos personajes anteriores.  Para la próxima actualización (que espero que sea en breve) las reglas para jugar con la Brigada en In Her Majesty's Name.  Espero que os gusten.
Hola a tod@s, vaya pasada de proyecto,en historia,pintura y elección de minis. Un saludete
Como molan, me encanta la idea, las minis y por supuesto el pintado
Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
Me alegro que os gusten, ahora sólo me queda poder salir de casa para hacerles unas fotos en acción... También tengo ganas de hacerme unos franceses imperiales, a ver que marcianadas se me ocurren. 
Me gusta mucho este hilo porque veo miniaturas muy originales que se salen de la norma.
Gracias a todos, la verdad es que vuestros comentarios animan a seguir haciendo estas cosillas. Ya le va tocando el fin a la colección de entradas y queríamos terminarla con los perfiles para jugar la compañía en In Her Majesty's Name. Podéis verla en el blog: a través de este enlace o en las siguientes imágenes. Primero el héroe cantonal. Como comentaba, la pistola hará las veces de un trabuco corto (dragón), perfecto para descargarlo contra enemigos a la carga.   El capitán del Peral   Isaac Peral y su aprendiz:   El teniente de infantería y las tropas:    La caballería, los walkers (renombrados mulos) que emplean las reglas de los walkers ligeros y no llevan armas de combate cuerpo a cuerpo:   Los exploradores:   Todavía no los hemos probado en mesa, pero espero que este verano puedan tener su primera partida.
¡Hola a todos de nuevo! Como el Guadiana, que aparece y desaparece, vuelvo al foro a presentar una nueva entrada en el blog de Freakland Scenics: una aprendiza para el viejo mago taumaturgo que recorre las peligrosas calles e Felstad.    Como veis es una miniatura de Reaper que reconozco que ha estado como 6 años en la mesa de pintura, con colores base y a punto de entrar en la tanda de "próximas a pintar". Pero se me atascó y al fin la terminé. Mi victoria particular. Podéis acceder a la entrada del blog desde el enlace: la aprendiza del taumaturgoEspero que os guste. P.D. Entre la entrada actual y la anterior tenemos una edición nueva de IHMN... 
Más vale tarde que nunca, y el resultado ha sido bueno!
Habéis probado ya la nueva edición de IHMN? Tengo el manual de la 1ª pero no lo llegué a catar.
Más vale tarde que nunca, y el resultado ha sido bueno!
Habéis probado ya la nueva edición de IHMN? Tengo el manual de la 1ª pero no lo llegué a catar.
Todavía seguimos viendonos con mucha precaución... la suficiente como para no meternos en una casa a jugar una partida  a ver si se termina todo esto pronto y lo probamos. Pero lo cierto es que compramos el manual en cuanto salió y, en mi caso, ni siquiera he tenido el tiempo y la paz para leerlo.
Me encanta cómo pasáis de un reglamento a otro y organizáis bandas con un gusto tan exquisito, como la de IHMN, cogiendo minis de diferentes marcas y aglutinándolos en un sólo proyecto con unos resultados tan magníficos
Enhorabuena
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
|
|