Colabora


+ Info

Wellington Staff (dudas fondo fotos)

Iniciado por archiduque, 12 jul 2011, 20:07

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Arbaal

Entre esas 2 el oscuro sin duda, ¿Rafa has probado con un fondo que no sea completamente blanco?. Un degradado de azul claro a blanco por ejemplo. Al ser mas neutro se aprecian mas los detalles que con el blanco

korsakov

Otro que se apunta al fondo oscuro, y lo que comenta Arbaal, es algo que realizan muchos pintores profesionales, ejemplo:
http://studiogiraldez.blogspot.com/

Lo mejor es que crees unos tí mismos, en la red hay mucho buenos tutoriales.

DecimoValerio

Estuve comentando con Juan (de Zympatia) el sábado (que estuviste por la mañana, poco antes que yo, jaja) sobre el fondo oscuro que le pusiste a los legionarios de Empress. A mi, particularmente, me gustan más en oscuro. Creo, como bien comentas, que realza los colores. Puede que no con todas las minis, pero si con la gran mayoría, poner fondo oscuro, mas que blanco, es un acierto.

Y, como siempre, las minis de matrícula de honor.

archiduque

Muchas gracias compañeros!!!!!!!! :rev

Pues como pensaba,en el fondo negro quedan de escandalo!.

Marc he probado con tonos celestones y no me convence mucho,las minis se ven muy raras.
Esta idea del negro ha surgido por que se lo vi a un colega pintor alemán,que pone este fondo y le quedan guapisimas las figuras.Incluso hay otro que le pone un fondo marrón y también queda muy bien.Hice la prueba de fuego con los legias que puse aqui en el foro de SD,y la peña flipó por un tubo!.
Pero bueno,la cuestión es empezar a sacarle todo el partido posible a este fondo.
Pues ya sabeis si os pasais por Málaga os invitaré a unos espetitos(y birras) jajajaja!!!!!

Nezael

Archiduque, si me permites unos consejos de fotógrafo, creo que el problema no era tanto el fondo blanco, como que no lo manejabas adecuadamente.

Me explico: en las fotos que subias, el fondo había contaminado las miniaturas, y todos los detalles de los bordes se perdían. Eso no es un problema del color del fondo, sino de como lo gestionabas tú. Si usas unos ajustes y una iluminación parecida, va a pasarte con cualquier color. En el caso de un fondo azul o verde, va a ser aún más cantoso, porque las miniaturas van a estar rodeadeas de un halo.

Por otro lado, el problema del fondo oscuro es que la luminosidad de la foto en conjunto es bastante más bajita, y los colores más neutros pueden parecer apagados, mientras que los tonos más brillantes resaltarán mucho más. Sobre ese fondo negro, los amarillos y rojos fuertes vibrarán, mientras que los marrones y tonos más apagados se esconderán y no resaltarán tanto. Si estos tonos están en el exterior de la figura, esta se confundirá con el fondo y no se distinguirá bien.

Una forma de minimizar esto sobre fondo oscuro es poner una luz de borde para crear una separación respecto del fondo.

Y una forma de evitar lo que te comentaba del fondo blanco, es alejar el fondo de la miniatura, y usar gobos para controlar el flare.

Si me permites el consejo, en general es mucho más facil y agradecido trabajar con un fondo oscuro que con uno blanco, así que yo en tu caso lo que haría sería sacar fotos sobre fondo negro, pero seguir perfeccionando las fotos sobre blanco. Son muchos los editores que nos piden fotografía de producto sobre un fondo completamente blanco para que puedan extraer facilmente el artículo de la fotografía, pero enseguida echan para atras las fotos si el fondo ha contaminado los bordes.

archiduque

Muchas gracias Nezael por la info!!!!!!! :rev

Pues tienes toda la razón,el problema es el fotógrafo  ;D ;D ;D!!!!!!
Pero como tu bien dices, a sacar el máximo provecho con el negro.


Nezael

Trabajar sobre fondo blanco suele implicar una cantidad ingente de gobos, un ambiente muy controlado, y control milimétrico de cada flash y de la cámara por supuesto.

Es terriblemente dificil de explicar por aquí. Y sigo buscando formas de hacerlo :(

archiduque

Nezael no te preocupes tio!!!Demasiado bien lo has explicado,el problema lo tenemos la peña que no tenemos idea de fotografía.Pero siempre es bueno contar con gente que sabe de que va el tema.
Ya ves tú,no tengo ni idea que es un gobo,y un ambiente muy controlado a que te refieres,a un pub o un bareto jajajaja!!!!!.Soy el perfecto torpón de las fotos ;D

Nezael

Un gobo pueden ser dos cosas:

En la armada suele ser un goblin borracho :P, en un estudio de fotografía, es cualquier cosa que vaya entre la luz y el objeto, para bloquear esta (gobo viene del ingles go-between).

Y un ambiente controlado es obviamente un pub, los baretos son un desmadre que no hay quien escuche nah.... jajaja. Un ambiente controlado significa un sitio en el que tú controles la intensidad y la dirección de las luces. DE TODAS LAS LUCES. El otro día al impartir el cursillo de fotografía de minis en Bilbao la verdad es que me sorprendió la cantidad de gente que no sabía realmente cuantas luces habían retratado en las fotos de sus minis. La mayoría decía que solo habían usado una, cuando realmente había hasta 4 luces parásitas que se les habían colado y no se habían dado cuenta.

Para poder trabajar bien con fondo blanco, hace falta una habitación que puedas volver completamente oscura, que no tenga ninguna superficie reflectante por ningún lado. Por ponerte un ejemplo, ahora, en la habitación en la que estoy, si sacase una foto a una miniatura sobre un fondo blanco en una mesa, estaría usando sin quererlo muchísimas luces:

1- La luz general del techo de la habitación.
2- La luz ambiente que se está colando por la ventana
3- La luz que se reflejaría en el fondo blanco, iluminando desde atras la miniatura.
4- El reflejo de la luz del techo y de la ventana en la pantalla del ordenador, que es reflectante.
5- El reflejo de la luz del techo y de la ventana que crea el lacado del piano que tengo justo al lado.

Como ves, esta situación dista mucho de la ideal.

En cambio, en el estudio tengo un fondo blanco a 2 metros del producto que estoy fotografiando. No entra nada de luz ambiente por la ventana, ni hay luz de techo (la apago o la bloqueo con el diafragma de la camara), y por si fuera poco, a los lados del producto, entre el producto y el fondo y entre todo el tinglado ese y la cámara, tengo unos cuantos paneles negros (gobos) que bloquean las direcciones indeseadas de la luz.

Tu principal problema con el fondo blanco era que el fondo reflejaba demasiada luz sobre la miniatura. Hacía de fuente de luz por derecho propio. Para solucionar eso un primer paso es separar mucho el fondo de la miniatura. Al menos dejar un metro entre ese fondo blanco y tu miniatura. Obviamente, para hacer esto, necesitas varios focos, uno para iluminar la miniatura en sí, y otro para iluminar el fondo y hacer que siga siendo blanco.

archiduque

Que peazo de tuto!!!!! :rev :rev
Otra vez muchas gracias!
Tendré que ir a Bilbo a que me des unas cuantas clases y unos cuantos chacolis!!!!

Nezael

Te los cambio por unos tutos de pintado, que ya me hacen falta a mi también. :D

De verdad que hace tiempo que estoy pensando alguna manera de hacer algún tuto sencillo para poder ponerlo al alcance de todos, pero la barrera del foro es muy grande. Lo mejor con diferencia sería que pudierais verlo para que entendieseis bien de lo que hablamos en cada momento. :(

Saullc


Nezael

Lo he pensado mucho, saullc, pero se pierde toda la interacción, y deja de tener sentido. Hay por la red un montón de videos (con más o menos acierto y conocimiento) que graban haciendo fotos a las minis. Además, con lo que yo me enrollo, tendría que hacer una trilogía de 3 horas cada episodio.

Estuve pensando en hacer un día algo en directo online, con chat o twitter en tiempo real para comentar cualquier cosa, pero las limitaciones técnicas están siendo bastante grandes.

Sigo pensando en ello, al final lo conseguiré, es una cosa que se me ha metido entre ceja y ceja.

Arbaal


Saullc

A mí me gusta mucho la fotografía pero no voy más allá. El tutorial exprés que nos acabas de regalar me parece una delicia. Se agradece mucho y más ahora que vuelvo a pintar después de tanto tiempo y dispongo de una cámara para dar la vara al personal con mis miniaturas. Uno completo sería la crème de la crème.