Colabora


+ Info

[ACW] Empezando desde cero.

Iniciado por Nezael, 03 may 2011, 12:38

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Nezael

Buenas a todos:

Mi propósito para este año era poder empezar a jugar wargames para el periodo de ACW, pero como me pasó el año pasado con la época napoleónica, soy un completo ignorante del tema.

Este hilo pretendo que sea un diario del proyecto. Un lugar en el que poder compartir mis avances desde 0, hasta poder jugar mi primera batalla con un ejército propio.

Las decisiones que hay que tomar cuando se afronta un proyecto de estas características son muchas, y las dudas que surgen van a la par, por eso os pido paciencia con mis meteduras de pata, y espero poder aprender de ellas.

Así que para empezar:

Capítulo primero: Una tertulia inesperada.

Gran parte de la culpa de todo esto la tiene el genial Raul_ToW, al que nunca estaré suficientemente agradecido por toda la ayuda que presta, y porque es un tio brillante.

El caso es que el año pasado, en una visita a su friki-place, nos hizo a los presentes una breve demostración de Fire & Fury, y el ver los little round tops con taaaaaantos sudistas por ahí, hizo que me plantease en serio llevar a la práctica la idea de entrar en ACW. Así que unos meses despues, aquí estoy, dando los primeros y temblorosos pasos tras haber terminado el grueso de mi ejercito de Lasalle.

Una vez decidido a afrontar el proyecto, lo importante es engañar a más gente. Cuanta más gente consigas engañar para llevar a cabo tus malévolos planes, mejor que mejor. Así que sembré la semilla del mal entre los parroquianos, y despues de unos cuantos mails y conversaciones cara a cara, he conseguido formar un grupúsculo de entusiastas dispuestos a unirse a la causa. Por supuesto que ese grupo es abierto, y todo aquel que esté pensando en entrar en este periodo, puede animarse a compartir con nosotros las fatigas y las alegrías.

Nezael

Capítulo segundo: Decisiones, muchas decisiones.

Una vez reunida la tropa, había que ponerse de acuerdo en varios aspectos. Hemos hecho un orden del día con las primeras decisiones que hay que tomar, que se resumen en:

-Escala del conflicto (Regimental o a nivel de Brigada)

-Reglamento a utilizar

-Escala de las miniaturas

-Baseado

-Distribución de Fuerzas


Tras unos interminables mails, hemos decidido en consenso lo siguiente:

Escala del conflicto: Vamos a empezar a un nivel pequeñito, regimental, para luego aquellos que quieran poder escalarlo hasta llegar al nivel de nuestro mentor, maestro y guia espiritual Raul. Despues de probar el viernes un intensísimo juego a nivel Grand-Tactic, quiero poder llegar a jugar algo así, pero vamos a empezar de manera más prudente, jugando a un nivel más asequible.

-Reglamento a utilizar: Aquí viene nuestro mayor problema. Todavía no hemos decidido exactamente que usar. Nos gustaría poder usar Stonewall de Sam Mustafá, pero está a años de su publicación, así que estamos barajando la posibilidad de jugar con un Mod sobre las reglas de Lasalle, o bien jugar con Regimental Fire & Fury. Esto determinará obviamente el baseado de nuestras figuras, así que  tendremos que ser flexibles.

-Escala de las miniaturas: Teníamos tres alternativas: 28mm, 15mm o 6mm. Nos hemos decidido por los 6mm ya que hemos cogido algo de experiencia con Lasalle, y la sensación de masa que se obtiene con muy poco esfuerzo de pintado es brutal. Hemos descartado los 15mm ya que se quedaban en tierra de nadie.. No ofrecen tanta masa como los 6mm, y la cantidad de detalles que puedes acabar pintando está cerca de los 28mm. Por otro lado hemos reservado los 28mm en plástico para jugar escaramuzas a nivel pequeñito, posiblemente con Brother Against Brother, pero eso es otro proyecto.

-Baseado: Una vez decidida la escala, había que escoger un baseado que nos sirviera para los reglamentos que estamos barajando. Tuvimos en cuenta varias propuetas: 40x30, 40x20, 50x25.... Pero al final nos decidimos por peanas cuadradas, que son las que usan la mayoría de reglamentos. Así,entre los 40x40, los 20x20, y todos los tamaños intermedios, llegamos a la conclusión de que con 25x25 estaríamos comodos. Caben 8 figuras de baccus de 6mm tranquilamente, pero sin apelotonarse, y son también válidas tanto para caballería como para artillería.

Consultandolo con Raul, nos confirmó que también eran compatibles con Fire & Fury, así que definitivamente nuestra elección ha sido 25x25mm.

-Distribución de fuerzas: Este paso era lo más sencillo individualmente, pero podía complicarse a nivel colectivo. Afortunadamente, de los 5 individuos que de momento estamos metidos en el ajo, hay 3 sucios nordistas decididos a acabar con los derechos federales, y 2 valerosos caballeros del sur defendiendo las más nobles creencias de la nación.

Gorka-ToW

Lo primero de todo... ánimo con el nuevo proyecto ACW, Nezael!!  :cc

Lo segundo, y como ya sabrás a través de Raúl, estáis invitados a batallar en nuestro "friki-place" (me apunto el nombre  :D) al F&F cuando queráis. Comoya habéis comprobado, tenemos figuras y escenografía de sobra.
Así, mientras vais pintando vuestras figuras y escenografías, podéis ir familiarizándoos con el reglamento ...y así también nos obligáis a nosotros a jugar, que falta nos hace!!  :bat

Este juego (F&F) está pensado para jugar escenarios históricos (de hecho hay libros de escenarios y se pueden encontrar escenarios en revistas o páginas web) y, aunque tamién existe la posibilidad de hacerlo por puntos, no lo veo muy adecuado para torneos. Personalmente creo que jugar escenarios es más realista para este reglamento.

Existen otros reglamentos para ACW (http://theminiaturespage.com/rules/acw/land.html#inprint] [url]http://theminiaturespage.com/rules/acw/land.html#inprint) [/url]) pero no los he probado, así que no te puedo dar una opinión. Los más famosos son Volley & Bayonet, Johnny Reb III o Brother Against Brother (por lo menos de los que se oye hablar por aquí).

Espero que esta información te sirva de ayuda. Si tienes peguntas más concretas; ...dispara!!  :D
Seguro que Raúl o yo (o alguno del foro) estaremos encantados de responderte a lo que sepamos.

Lo dicho, ánimo y aqui estamos para lo que necesites.  :)

Gorka-ToW

Acabo de ver que ya has planteado y respondido a muchas preguntas mientras escribía mi respuesta...  :doh

Nezael

Muchísimas gracias por el apoyo y por el ofrecimiento, Gorka. Estoy muy ilusionado con el proyecto, pero para un profano en el periodo he de reconocer que es duro. Toda ayuda se agradece un montón.

Capítulo tercero: Documentación e informes de Inteligencia.

Una vez resueltos los temas más mundanos, empezamos con la investigación.

Lo primero es centrarnos en un objetivo. He estado valorando la posibilidad de intentar recrear el ala izquierda de la segunda batalla de Manassas, (Bull Run II), bajo el mando del General Thomas J. Jackson, pero igual es algo demasiado ambicioso para el nivel de juego que intentaremos recrear. Así las cosas, he puesto mi atención en la primera batalla de Manassas, Bull Run I, en la que Jackson se ganó el famoso apelativo de "Stonewall".

Voy a intentar representar la brigada "Stonewall", formada a partir del 2º, 4º, 5º, 27º y 33º Regimientos de infantería de Virginia, junto con la batería de artillería "Rockbridge Artillery Battery", que conformarán la columna vertebral de mi ejército.

Esta Brigada formaba parte del Ejército de Shenandoah desde el 15 de Mayo de 1861, y posteriormente, el 20 de Julio, pasó a integrarse en el Ejército del distrito del Valle (Valley District).

Si las cosas evolucionan como tengo previsto, luego ampliaré el proyecto para poder representar el ala izquierda del ataque de la segunda batalla de Manassas, bajo el mando de Jackson, despues de haber promocionado al alto mando.

Spartak

Ánimo con el proyecto Nezael, si el ejército te queda parecido a tus napos va a ser un magnífico ejército sudista  ;).

Pena que no te haya dado por un ejercito de la 7YW en 10 mm, así por comentar :D.

Asturvettón

Ánimo.
Al margen del reglamento y dada tu preferencia por Jackson, en la web de Polemos/Baccus tienes un PDF sobre la campaña famosa de Jackson en el valle del Shenandoah. El mapa te puede servir.
Tienes que entrar en Polemos, luego ACW, luego mueves la ruedecilla hacia abajo y pinchas en Click here. Entonces se abre el PDF en pequeño, lo guardas y lo abres ya en pantalla grande en tu ordenata.

Nezael

Muchas gracias a todos por los ánimos, los voy a necesitar  ;D

@Spartak, yo te veo cara de señorito sudista, ¿no prefieres unirte a pelear por nuestros derechos a casarnos con nuestras hermanas y conducir Pick-Ups mientras bebemos cerveza y cazamos palomas con armas automáticas?

@Asturvettón: Ya voy a mirar lo de Baccus, todavía estoy en la fase de investigación, así que todo lo que pueda aprender me vendrá bien.

Y sin más dilación... el siguiente episodio.

Capítulo cuarto: Organización militar.


Rebuscando e indagando, y para cimentar la decisión de empezar a organizar un proyecto a nivel regimental, expondré lo que he conseguido averiguar de la organización militar de los ejércitos en ese periodo.

La infantería, que prentendo sea la base de mi ejército, se organizaba de menor a mayor entidad en:

Compañías: al mando de un capitán y dos tenientes, con un total de 100 hombres por compañía. Esta pretende ser la base de mi proyecto, cada unidad de X peanas de 25x25 pretendo que represente una compañía.

Regimiento: Idealmente 10 compañías se agrupaban en un regimiento al mando de un coronel. Mi intención es quedarme aquí por el momento. Todos los conjuntos de X peanas por unidad representarán un regimiento de infantería, aunque no renuncio a darle sabor con algo de apoyo de otros cuerpos (aquellos que me conozcan bien sabrán de mi predilección por la caballería y por los helicopteros :D)

Brigada: Juntando unos 6 regimientos, obtenemos una brigada, al mando estaba un General.

División: Si agrupamos 4 brigadas, obtenemos una división. También necesitaremos un General para que la comande.

Cuerpo de ejército: Solo necesitamos 3 divisiones y otro general para obtener un cuerpo de ejército.

Ejército: Por último, juntando varios cuerpos de ejército, obtendríamos un ejército.

En concreto en el lado confederado, había tres ejércitos mayores: Army of Northern Virginia (el que me ocupa), Army of Mississippi, y Army of Tennessee.

Resumiendo:

Compañia---> Regimiento---> Brigada---> División---> Cuerpo de ejército---> Ejército

Brevemente expondré también la organización de las tropas de caballería y de artillería, aunque seguían un esquema similar a la infantería:

Las compañías, o tropas, se agrupaban de cuatro en cuatro para formar un batallón, y estos a su vez se agrupaban en grupos de tres, formando un regimiento.

La artillería por el contrario se organizaba en baterías, que en el caso confederado solían ser de 4 piezas, por las 6 habituales en el lado unionista, y estas baterías se organizaban a su vez en batallones.

Nezael

Capítulo quinto: Seamos concretos.

Como ya he dicho, el nivel de este proyecto será como mucho regimental, así que por mucho que me gustaría recrear toda la brigada "stonewall" (cosa que ojalá haga más adelante), por el momento tendré que centrarme en solo un regimiento.

Considerando los regimientos que formaban parte de la brigada "stonewall", creo que el que más gracia me hace es el 33rd Virginia Infantry.

Este regimiento estaba compuesto de 10 compañías, y cada compañía estaba formada por miembros reclutados en una misma localización geográfica. Cabe resaltar que en el caso de este regimiento concreto, todos eran voluntarios. Las compañías eran las siguientes:

   A - Potomac Guards (Condado de Hampshire)
   B - Toms Brook Guard (Condado de Shenandoah)
   C - Tenth Legion Minute Men/Shenandoah Riflemen (Condado de Shenandoah)
   D - Mountain Rangers (Winchester, Condado de Frederick)
   E - Emerald Guard (Condado de Shenandoah)
   F - Independent Greys/Hardy Greys (Condado de Hardy)
   G - Mount Jackson Rifles (Condado de Shenandoah)
   H - Page Grays (Condado de Page)
   I - Rockingham Confederates (Condado de Rockingham)
   J - Shenandoah Riflemen(Condado de Shenandoah)

Este regimiento  durante la primera batalla de Manassas estaba al mando del Coronel Arthur C. Cummings, y fue de especial importancia en dicha batalla. Suya fue la carga que desestabilizó el avance unionista, capturando una batería de artillería. Y en Henry House Hill, ocho de las diez compañías estaban presentes formando el archiconocido "muro de piedra de Virginianos".

dyscordya

Me encanta tu proyecto y espero verlo terminado, ya que la ACW es una de mis epocas preferidas, pero creo que si vais a jugar en 6mm deberiais replantearos a que nivel tactico vais a jugar y como vais a emplaquetar, si como dices cada x plaquetas sera una compañia y cada 10 sera un regimiento, con segun que reglamentos esto no te va a cuadrar mucho.

Nezael

Yo tambien espero verlo terminado dyscordia.

La organización que he puesto es la teórica del ejercito confederado. Lo he tenido que investigar porque yo soy un nulo y un zote y no se distinguir un cuerpo de ejército de una brigada. Así me he enterado de que un regimiento está formado por muchas compañías y una brigada por varios regimientos.

La fuerza teórica de cada compañia era tambien de 100 hombres entre infantes y oficiales, y por tanto, la de un regimiento era de 1000 hombres aproximadamente. Sin embargo, en determinadas batallas había regimientos con tan solo 200 hombres.

Así que como vamos a empezar a nivel regimental, posiblemente usando lasalle, nuestra idea en un principio es que 4 plaquetas harán una compañía, y todas las plaquetas de la mesa formarán el regimiento. Apoyos aparte, que tengo que investigar como iba el tema. Al menos esa es la idea, luego ya veremos en que queda.

Con el tiempo, mi idea particular es evolucionar a poder organizar algo a nivel de brigada o incluso a un nivel superior. Para ello obviamente tendré que replantearme que representa cada plaqueta, tal vez una plaqueta un regimiento. Pero eso está lejos, ya que todavía no tengo ni siquiera las miniaturas ni las bases XD

raul-ToW

En primer lugar, felicitarte por lo bien que sales en la foto, eres un autentico hombre del Sur.

Después de los halagos, los agradecimientos. Para nada merezco todos los méritos que pones, yo tan solo soy un servidor de Virginia.

Como ya te comente, las bases de 25x25 te valen para tu proyecto, para F&F y para todos los reglamentos de ACW. Ahora veamos el tema de la escala. Como sabes, en Lasalle napoleónico llevas una Division pequeña o una brigada hormonada, a tu elección. Cada cuatro bases es un batallón, y cada 3 batallones (de forma general... depende nacionalidades había regimientos de 2 batallones, o incluso de 5...) representan un regimiento. La entidad mínima es el batallón.

Ahora, adaptado a la ACW y sin perder mucho la escala, tenemos como entidad mínima el regimiento, es decir,  cada 4 o 6 bases del Lasalle ACW serian un regimiento. Varios regimientos forman una Brigada, en tu caso has elegido la Brigada "Stonewall". Esta compuesta por los regimientos 2º, 4º, 4, 27º, 33º, todos ellos del estado de Virginia. Tendrías en total 5 regimientos, a 4 placas cada uno. Por eso, olvídate de compañías, que no van a hacer mas que complicarte la vida. Solo serian 20 plaquitas, con un general de Brigada...

A mi personalmente me parece un poco... un poco... ¿pobre?. Yo apostaría por llevar una división, es decir, 60 plaquitas (aprox) y artillería de apoyo, con sus generales... vamos, lo que se lleva en Lasalle napoleónico, pero vamos, que para empezar tampoco estaría mal llevar 2 brigadas con apoyo artillero...

Existe también una modificación para F&F Brigada para jugar con ejércitos "equilibrados", con reglas aleatorias para las distintas partidas...

Y ya sabes, has caído en el lado gris (nunca mejor dicho), cualquier día te engañamos (y conociéndote te dejas engañar) para jugar un F&F como Dios manda.

Yeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeaaaaaaahhhhh!



¡Que bien se lo están pasando estos amigos!

Nezael

Vale. A ver si no me lio entonces:

Sería mejor que cada 4 placas representasen un regimiento, y por tanto cada compañía sería solo dos o tres miniaturillas. Pero en lasalle se suele jugar con unos 6 batallones (en ACW serían regimientos) que vendrían a representar una brigada, tanto en napoleónico como en ACW. Luego, en napoleónico se suele usar un apoyo, que sería en sí misma otra brigada más. ¿Voy bien?

Así las cosas, con el mod de lasalle para ACW jugaría con 2 brigadas y apoyo artillero, que serían unas 24 plaquetas de una brigada, más otras tantas aprox de la otra, para un total de unas 50 placas, artillería aparte.

Mi idea era originalmente jugar con aproximadamente esas placas, unas 50 o así, pero pensaba que eso solo llegaría a representar dos regimientos, no dos brigadas. Pensaba usar un regimiento de infantería (el 33) y un regimiento de caballería (aún por investigar), pero por lo que entiendo, es mejor que cada cuatro placas representen un regimiento, y por lo tanto jugaría con dos brigadas, que podrían ser tambien de infantería y caballería, ¿no?

EDITO: No es que me deje engañar, Raul.... es que es mi objetivo a medio plazo. Muhahahahaha....Además, ya tengo el kepi :P

raul-ToW

Exacto, pero en Lasalle, cuando atacas, llevas un general extra, con lo que llevas una División (dos brigadas) y cuando defiendes, llevas una brigada hormonada (enooooorme).

Yo me inclinaría por dos brigadas de infantería, y luego elegir entre 3 baterías de artillería o 2 y un par de regimientos de caballería. En esta época, la caballería era de exploración y apoyo, mas que de "batalla".

Para que te hagas una idea, en la 2ª de Manassas, la división de Jackson (Taliaferro) se organizaba así:

División de Jackson (Taliaferro)


1ª Brigada Stonewall (5 regimientos)
2ª Brigada (4 regimientos)
3ª Brigada (5 regimientos)
4ª Brigada (6 regimientos)

8 baterías de artillería.


Nezael

Eso harían unas 80 placas sin artillería, y 4 generales también sin contar la artillería. Creo ese es mi objetivo, pero no a corto plazo, los parroquianos van a echarse atras con tanta placa, me temo. Eso en términos de lasalle napo representarían dos ejercitos y medio, ¿no? Un nucleo de 5 batallones más el apoyo de otros 4 y otro nucleo de 6 batallones más el apoyo de otros 5, distribuyendo la artillería entre ambos.

Creo que el tamaño por el que nosotros deberíamos empezar sería el de 2 brigadas con algo de apoyo de artillería. Creo que puedo engañarles para jugar con aproximadamente 40-50 placas, pero dudo que consiga arañar más.

Hasta ahora iba todo rodado, ahora empiezan los problemas.