Colabora


+ Info

Demostracion de Fire and Fury en Wargames Bilbao

Iniciado por raul-ToW, 31 may 2011, 15:48

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Asturvettón

Putad*... ¿No hay forma de saber cuál era el nº de hombres aproximado que integraba cada brigada? ¿Y el armamento de las unidades incluida la artillería?

Es para adaptarlo al Rank & File.

Nezael

Habría que remarcar que Mr Taliaferro cayó en acto de servicio debido a las descargas de plomo de la Unión, pero sus chicos siguieron firmes presionando las lineas. :D

Y si, es cierto, lo de tener una batería de artillería asignada a una unidad, y estar atalajada en el momento de recibir una carga sin duda salvó vidas a los chicos de Taliaferro y Garnett, y lo de los zuavos... pues bueno, un mal timing, al final sí que influyó en algo el que la artillería solo pudiera cruzar el arroyo por los vados.

Yo la verdad es que salí muy muy contento, y en mi cabeza sigo dando vueltas a nuevas ideas con las que modificar There stands Jackson. En general, la mecánica de F&F es bastante maja, pero lanzar solo un dado para resolver las acciones lo convierte en demasiado aleatorio en ciertos aspectos.

Por otro lado, me gustaría saber que diferencias hay respecto al regimental para que a Raúl no le guste, además de la escala de las batallas, a la que por cierto, cada día que pasa estoy más enganchado. Ya no me conformo con pequeñas escaramuzas a nivel de división. Cada día me atrae más la idea de jugar con cuerpos de ejército, el juego se vuelve mucho más táctico y después de probar F&F y M&R tengo los dientes largos.

Nezael

Cita de: Asturvettón en 05 jun 2011, 15:09
Putad*... ¿No hay forma de saber cuál era el nº de hombres aproximado que integraba cada brigada? ¿Y el armamento de las unidades incluida la artillería?

Es para adaptarlo al Rank & File.

Cada peana creo que dijo Raúl que eran unos 200 hombres, y el número de peanas de cada división es el primero que aparece:

Ejemplo: Garnett 5/3/2, inicialmente son 5 peanas, que si no me equivoco equivaldrían a unos 1000 hombres.

Sobre el armamento ya no puedo ayudarte.

raul-ToW

Subo una imagen de como tenia que haber planteado la batalla el Norte. Al activar tan pronto sus brigadas ocultas, su planteamiento tenia que ser mas defensivo. La caballería entraba en el turno posterior a las brigadas confederadas de Cedar Mountain.



Asturvetton, miro a ver si encuentro algo, pero no prometo nada.

Pyrro

A que version jugasteis del F&F??. Es un h¡juego que siempre me ha llamado, de hecho tengo unas cuantas bolsas de 15mm de sudistas, para hacerme unas cuantas brigadas//regimientos segun la version.
Al final tuve que currar y no pude ir. Me apunta para la proxima.

raul-ToW

Jugamos al Clasico, a nivel de brigada. A mi el regimental no termina de gustarme...

No te preocupes, contaremos con la División de Hood para otra partida!

Asturvettón

Gracias, Raul, pero si eso solo del armamento. (Si lo que ha comentado Nezael sobre el nº de hombres es cierto, con eso ya me vale).

Nezael

Cita de: raul-ToW en 05 jun 2011, 16:03
Jugamos al Clasico, a nivel de brigada. A mi el regimental no termina de gustarme...

Raúl, ¿que diferencias hay entre uno y otro, aparte de la obvia de la escala, para que no termine de gustarte? Yo lo que he leído por encima el regimental tiene una mecánica muy parecida, ¿no?

raul-ToW

La mecánica es muy parecida, pero empezando desde la escala (cada base serian 40 soldados o 2 piezas de artilleria), hay un montón de diferencias.

-Se basa en el regimiento, es decir, lo de ayer ya seria una batalla grande, y necesitaríamos una mesa de casi el doble de tamaño.
-Se diferencian los tipos de armas, aunque esto ya esta contemplado de manera muy subjetiva con los puntos de daño del Norte por la utilización de mejores armas.
-Diferencia mas los tipos de regimientos. Ya no solo tienen los 3 valores para la efectividad, ademas se añade el entrenamiento, desde Cracks a novatos.
-La tabla de maniobra diferencia entre estar en mando y no estarlo.
-Hacen falta mas marcadores, una brigada puede estar desordenada, sin munición, tener un mando brillante y haber sufrido grandes bajas. Si encima es caballería desmontada, pues otro mas. Demasiados para mi gusto. Uno o dos son fáciles de colocar y no mezclarse, con tantos... ya veríamos...
-Diferencia entre marchar y paso ligero, hay dos valores de movimiento para cada formación y cada terreno.
-A la hora de disparar se tienen en cuenta los puntos de daño del que dispara, y se compara con la calidad de la tropa enemiga. A esto añadirle los 7 tipos de armas de infantería y caballería, y los 5 de artillerías, con sus valores modificados según las distancias y los bandos.

En resumen, es mucho mas detallado, para batallas mas pequeñas, pero con un numero parecido o superior de placas de las de ayer, y con mucha mas consulta de la tabla.

Nezael

Vale, he pillado la idea. Sabía que era más detallado, y lo había leído por encima, pero no había caído en la cantidad de marcadores que hacían falta (a mi ayer me costaba recordar cuales eran de falta de munición y cuales eran de desorden), y lo de distinguir tanta calidad para la tropa sí que acaba liando.

A mi lo que no me acaba de gustar era que hacían falta las mismas placas o más que para el de brigada, pero no había caído en la cantidad de detalle que añade respecto a este. Me gustó que fuera un juego tan abstracto y rápido, te permite centrarte en aspectos más tácticos y menos estratégicos. Y lo de la activación aleatoria es algo que me enganchó desde el M&R, tengo que probar más juegos con ese tipo de sistema.

dyscordya

Pues muchas gracias por las fotos y los comentarios, esto solo hace darme mas mono de jugar  :o

Gudari-ToW

Curiosa la gran cantidad de jugadores Rebeldes que se concentran entre Bilbao y Vitoria...

Creo que podrían "personalizar" sus ejércitos con alguna sutil modificación en las banderas.  ;D






GEHIEGI

Aiaiaiaiaiaiayaiyaiyaiiiiiiii
Digo,
Yaaaaaaahooooooo!  :P

raul-ToW


Elmoth

LOL

Os ha pegado fuerte con esto del ACW, eh?  ;D