Colabora


+ Info

Epic Hail Caesar: Guerras Púnicas

Iniciado por Caballero Andante, 12 abr 2024, 23:58

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Bellorum.Miniaturas

Cita de: Caballero Andante en 05 ago 2024, 20:27Hombre, celtíberos y vacceos luchaban como scutarii, así que no comprendo lo que quieres decir...
:nose
Eso sí, las minis te han quedado genial. Quizás un poco uniformes en cuanto a los colores (para mi gusto), pero muy chulas.
 :vv

Los scutarii que acompañaban a Aníbal los veía mas como íberos del sur, rollo turdetanos y su estética. Que no acabo de ver esa mezcla...más cuando hay minis específicas para celtíberos.

La uniformidad tienes razón, ha sido por pereza :/

strategos

Cita de: Bellorum.Miniaturas en 05 ago 2024, 20:02Arreón antes de irme de viaje




Los "Scutarii" molan como miniaturas, pero vaya mezcla han hecho de celtiberos, scutarii y hasta ¿Vacceos?.


Te han quedado muy chulos. Así dan ganas de hacerse un ejército pero voy a tener que contenerme.

Estoy de acuerdo en que la mezcla del Epic de Warlord es muy peculiar. Si bien todos llevaban scutum (a los celtíberos meseteños no los veo con caetra, que es como los pone Warlord), el sagum, ese manto o capa que llevan, era más bien celtíbero. Es de esperar que los íberos fueran con menos ropaje. Incluso si uno compra la idea de que todos los íberos acabaron revueltos en el ejército de Aníbal no tiene mucho sentido representar a unos con atuendo para pasar los Alpes y a otros en traje de verano.

strategos

Para quien esté interesado en el nuevo juego, Scipio, la gente de Warlord acaba de publicar este informe de batalla.

https://warlord-community.warlordgames.com/scipio-battle-report/?__s=dhana2ohtqfs1o45mcnq

Caballero Andante

¡Gracias, Strategos!

A mí me pica la curiosidad el sistema de órdenes. No lo explican, pero parece que se realiza una tirada y, en función del resultado, se pueden realizar más o menos maniobras. No está claro si con esa tirada también se ordenan o potencian ataques, reagrupamientos, etc.

No me gusta que el jugador sepa de antemano cuántas órdenes puede realizar en su turno. Pero sí me llama la atención que el sistema permita resolver una batalla con treinta unidades por ejército en poco tiempo.

A ver si Warlord lo libera de una vez...

anacanoa

Cita de: strategos en 03 ago 2024, 12:45
Cita de: anacanoa en 03 ago 2024, 11:42pues de O.G no recuerdo yo figuras de cartagineses o macedonios para ese elefante...

Tampoco recuerdo de donde he sacado mi 4º elefante, andaba en la montaña de plomo y ahor ano soy capaz de ubicarlo :(

Me gusta esa formación Cartaginesa, aunque veo pocas unidades ¿no?
A propósito de esto, teniendo en cuenta que estoy terminando 2 legiones romanas, ¿que número de figuras debería conformar el ejército cartaginés para oponer a esas dos legiones?
La idea es hacer el ejército de manera que se representen unidades variadas, celtas, cartagineses, númidas, íberos, honderos baleares...
Además tengo ya 3 elefantes :)
Me gustaría hacerlo con figuras de xyston, me gustan bastante y además los romanos son de esa marca por lo que por tamaño serían ideales

¿alguna idea de por donde empezar? Más que nada por no liarla y por ejemplo, representar equivocadamente las unidades y poner más celtas que íberos o una caballería totalmente desproporcionada...

Por ponerlo todo en contexto, finalmente, cada legión romana de las que estoy acabando de definir/pintar/basear, tiene;

4x2 velites
2x8 hastati
2x8 triari
2x8 princeps
1x4 músicos
1x3 consul + lictores

Además,  una unidad de caballería con 2 oficiales, un estandarte y un trompeta, y 6 equites, baseados en 5 bases x 2 figuras



Aquí dos elefantes de mi colección de Old Glory con un castillo de Essex y otro el que traían.



Y aquí los otros dos, uno de Essex y otro de Old Glory pero con el castillo de Old Glory los dos.



Ahora bien, estas miniaturas pueden tener más de dos décadas y creo que Old Glory ha ido cambiando de manos y puede que ahora tenga otro nombre.

Juanpelvis

Hoy he estado adaptando algunas miniaturas de esta gama a bases de DBA. En particular, infantería romana e infantería itálica. Ambas para peanas de 40x15 mm, que es el rectangulito de papel que se debajo de las miniaturas en cada foto.

Para los romanos he usado solo dos filas. He cortado con cuidado 3 y 4 de cada extremo, y los he pegado con mayor o menor acierto. El resultado, lo podéis ver. Solo queda una grieta que se puede disimular con facilidad:
IMG-20241227-WA0040.jpeg
IMG-20241227-WA0042.jpeg
IMG-20241227-WA0044.jpeg

Los hoplitas los he tenido que tocar un poco más. Para mantener el solape en los aspis he cortado con la cuchilla tangente a la superficie de cada escudo. Lo demás ha sido ir ajustando, cosa fácil al usar este plástico. He tenido que corregir la peana porque había recortado demasiado, pero por lo demás, el resultado es excelente.
IMG-20241227-WA0046.jpeg
IMG-20241227-WA0048.jpeg

En mi opinión, es mucho trabajo para hacerte 40 peanas de cada, pero desde luego se pueden adaptar a peanas más pequeñas.

strategos

El resultado es bueno, pero hay que tener habilidad para lograrlo. Porque no sólo has hecho lo que comentas, sino que también hay unos cuantos cambios de cabezas y de crestas para hacerlas más históricas. Eso no me parece nada sencillo.

En mi caso he aprovechado también para comprar algunas matrices con la oferta típica del 50% de Warlord para tener un poco de todo de la gama epic. Yo he decidido no ir contracorriente y usar las miniaturas tal cual porque es mucho trabajo modificarlas, tanto que no creo que compense, como bien dices. Además ya cuento con que no las voy a mezclar con las que tengo de 15mm heroicos porque se nota. El resultado más que probable de estos ejércitos es tener dos ejércitos baseados tipo Armati/Impetus (8cm de frente por unidad) para hacer partidas de exhibición y poder sacarlas a pasear sin tanto miedo a volver con alguna lanza extraviada.

Entiendo que haya quien quiera hacerse ejércitos de DBA por poco dinero, pero no creo que compense porque te puedes sacar ejércitos de DBA por muy poco dinero y con miniaturas de mayor calidad. Vale que con dos matrices de oferta, que eran 12,5€, te puedes sacar uno, incluso dos ejércitos de DBA. Pero, a ese respecto, ¿no sería mejor usar las peanas que te trae Warlord de 6cm y jugar con las medidas de 25mm? Porque el ancho es exactamente el mismo y la profundidad también coincide en muchos casos. Ya puestos a ahorrar, también se ahorra en peanas y en esfuerzos y el resultado es algo que tiene una mayor apariencia de batalla. Como mucho un ejército de DBA son 48 miniaturas. En este caso podrían ser de incluso más de 100.

Caballero Andante

Concuerdo con Strategos, tanto al alabar la pericia de Juanpelvis, como en lo conveniente de usar peanas de 6 cm.

De hecho, gracias a Juanpelvis, vemos que en un frente de 4 cm. caben 14 minis "epic" vs. 4 minis de 15 mm. Sería una locura mezclar escalas; quedaría fatal.

Tirador

Tengo un proyecto de compra de una caja de aliados para hacer bulto sobre la mesa cuando juguemos, pero de momento mis "clásicos" seguirán siendo basados DBA, que ya es mucho lo que hay y no es cosa de empezar a cambiar a estas alturas... Pero se alaba el buen resultado conseguido por el compañero Juanpe al adaptarse a la peana "clásica" de DBX.
Pero como se ha comentado, para exhibición, con frentes de 60mm, sin tener que andar haciendo cortes, tener preparados dos ejércitos de guerras púnicas no sale tan caro.

Juanpelvis

Cita de: Caballero Andante en 28 dic 2024, 09:13Sería una locura mezclar escalas; quedaría fatal.

Así enamoré a mi pareja, con locuras como mezclar franceses a escala Epic con otros de CGM (18 mm) 8)

Bromas aparte, tengo ahora la eterna duda de si poner dos filas de hoplitas, o solo una en 40x15... Porque si no lo hago, los romanos quedaran combatiendo en mayor profundidad, y no me acaba de convencer.
De cualquier manera, necesitaré otra matriz de romanos. Eso me lleva a algo inaudito: me van a sobrar jinetes y comandantes romanos!!

Cita de: Tirador en 28 dic 2024, 17:39Tengo un proyecto de compra de una caja de aliados para hacer bulto sobre la mesa cuando juguemos

No me ha quedado claro si lo harás en 40 mm o en 60 mm.

Tirador

Nosotros jugamos a la segunda edición de HC!, así que no tengo intención de hacer bricolaje con las tiras de figuras, será para montarlas y pintarlas tal y como vienen.
Pero ahora mismo no es un proyecto prioritario.

Caballero Andante

Yo no lo haría: quedarán mal con los que tienes de 15 mm...
 :-\

Tirador

No van a ir juntos, van a a ir por su cuenta... Solo a la hora de estamparse o qué se estampen contra ellos. No va a quedar mal.

Pero que bueno, viendo mi velocidad actual de producción, todavía los descatalogan antes de que me meta en el proyecto.

strategos

Una de las cosas de las que puedo dar fe es que se pintan rápido. Me he pintado sesenta legionarios en un par de tardes (ratitos, no tardes enteras) a lo sumo, y eso que no he buscado un método de pintado rápido haciendo que todas las túnicas y escudos fueran iguales y tampoco he contado con calcas. Además soy un pintor particularmente lento.

Lo que sí suma a la velocidad es que el detalle es el que es y no te da pena pintar con descuido sabiendo que luego le daré una pasada con betún de Judea o similares. Se busca el efecto masa y lo que apenas se verá no importa. Y en eso debo confesar que son resultonas y que cumplen con lo que prometen.

Otra cosa que he visto comentar es que hay gente que usa estas figuras y luego le mete una primera linea de las impresas de Cromarty Forge.

strategos

Cita de: JuanpelvisBromas aparte, tengo ahora la eterna duda de si poner dos filas de hoplitas, o solo una en 40x15... Porque si no lo hago, los romanos quedaran combatiendo en mayor profundidad, y no me acaba de convencer.
De cualquier manera, necesitaré otra matriz de romanos. Eso me lleva a algo inaudito: me van a sobrar jinetes y comandantes romanos!!


Eso no se duda: en dos filas al menos, que da más sensación de batalla y no un grupo de amigos. La escala épica es para hacer el efecto animadora.

Los jinetes extra pueden ir para tener más peanas o para darles más número por peana. O para tener generales y su escolta. También le puedes dar variedad a otro ejército mezclándolos o hacer de marcadores. Son miniaturas a las que se les puede dar buen uso.