Colabora


+ Info

Hail Caesar en castellano

Iniciado por Narro, 09 sep 2014, 20:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Glandalf

Yo solo he jugado a Hail Caesar, no a Warmaster, de todos modos no me hizo mucha gracia.

Hay que tener en mente que no es un reglamento para jugones, que es más una serie de reglas básicas y pautas, y el resto ya te buscas tu la vida. Es decir, el reglamento es ambiguo y vago a posta en algunas explicaciones, o en general escaso a la hora de explicar salvedades y cosas al estilo. Es un reglamento para usar como base para desarrollar escenarios históricos en un club, donde se espera buen rollo. Vamos, que no supera la prueba del culoduro pero ni desde el minuto 0.

Eso no tiene porque ser malo, pero es algo que creo que es muy importante a tener en cuenta. Ya que puede ser, o puede no ser lo que se busca.

ares

Cita de: Crom en 09 sep 2014, 23:39
Una pregunta de ignorante total... ¿Es un reglamento exclusivo para periodo clásico o hay algo más?
Y ya que estamos... ¿escala y tamaño?
han sacado tres suplementos, britania, germania y las guerras dacias y dos list army uno desde la época bíblica hasta la clásica y otra desde la antigüedad tardía hasta el principio del medievo esta orientado al 28mm pero fácilmente  extrapolable a otras escalas
Cita de: Anquises en 09 sep 2014, 23:37
Caerá. Me froto las manos pensando en el BP.
ya somos dos  :bb mis veinte btllns  esperan exprimir el reglamento  :sh
Cita de: Glandalf en 10 sep 2014, 00:13
Eso no tiene porque ser malo, pero es algo que creo que es muy importante a tener en cuenta. Ya que puede ser, o puede no ser lo que se busca.
cierto

brujoemt

Muy buenas, el juego esta pensado para jugarlo con 28mm, ya que sus creadores venden minis para dicha escala, sin embargo, en la pagina 174 del reglamento (en los apéndices), tiene una entrada completa para adaptarlo a otras escalas menores como 15 o 20. Personalmente, lo poco que lo he probado, me ha gustado para 15mm (peanas sistema DBX), me ha dado buenas vibraciones y un aspecto aceptable de batalla. Sin embargo para jugarlo con minis de 28mm, apostaría mas a usar el 20mm (1:72) aunque con el baseado de 28mm (salen ejércitos realmente baratos).

En cuanto al periodo histórico que cubre el reglamento de Hail Caesar, sus reglas pueden ser usadas para batallas comprendidas desde el periodo bíblico hasta la edad media (cruzadas aproximadamente). En el libro de reglas solo vienen dos listas y mas a modo de ejemplo para saber como se confecciona un ejercito. Las listas se venden en suplementos adicionales cuyo encabezamiento es: "Hail Caesar: Army list..." y el periodo comprendido (de momento 2 libros, uno que comprende el bíblico-clásico y el otro antigüedad tardia-alta edad media (ellos lo denominan edad media temprana). A parte hay libros de campañas concretas (conquista de Bretaña, germania....).

Si hay algún interesado, ya sabe....... :-*

Edito: Ares nos hemos pisado la respuesta  :D


Yarovit

Saludos!!

En mi opinión es un magnífica noticia. Son dos grandes reglamentos tanto el Black Powder como el Hail Ceaser. El componente principal del juego no es la exactitud histórica, sino un fuerte impacto visual y una sensación única de batalla como yo he vivido con pocos reglamentos.

En mi opinión el reglamento funciona mejor cuantas mas unidades se pongan en mesa. Con pocas unidades se vuelve una especie de escaramuza descafeinada que no tiene ni chicha, en cambio, al superar las 20 unidades en mesa, el juego pilla una dimensión de gran batalla, con sus flancos, su reserva y su centro que es muy interesante. En este punto, la gestión de las reservas es crucial ya que muchas de tus unidades que combatieron primero se quedaran agotadas (break que las llama el reglamento), en un limbo donde están a punto de ser destruidas y no pueden hacer mucho, y son las unidades de retaguardia las que cogen el protagonismo.

Por otra parte, son libros preciosos. Un 10 para Dia cash a la espera de ver como el la traducción.

Saludos.

PAKOLOKO66

Yo que he probado ambos, me gustá muchísimo más el Warmaster Ancients, el Hail Caesar tiene un par de reglas, las órdenes (las mismas que en Black Powder), formaciones y alguna más que si las utilizas con el Warmaster queda perfecto.

Para mi el problema es que el sistema de bajas de HC es muy aleatorio, una vez que sufres un break tienes que pasar una tirada de moral, que si no tienes muchos break points lo deberías pasar sin demasiados problemas, pero el factor suerte aquí es muy importante, nada impide que pese a tener un montón de marcadores con buenas tiradas sobrevivas, e igualmente puede ocurrir que a las primeras de cambio saques una tirada mala y te mande la unidad al garete sin haber entrado en combate. En las dos partidas que jugué se dieron ambos casos con demasiada frecuencia para mi gusto.

Vamos caballería pesada de elite, unos escaramuzadores se pegan un churro le hacen un break, y con una tirada horrorosa (o sea un 2-3 con dos dados) a tomar viento la unidad.  y a la inversa, unidad con chiquicientos break points, pero a base de sacar 11-12 sobreviviendo toda la partida. Al ser ejércitos con muchas unidades, pues éstos casos se dieron más veces de lo que sería razonable, desvirtuando mucho la partida. 

En cualquier caso ambos juegos son recomendables. Vamos lo ideal es probar ambos y después decidir cual es más en la línea de lo que a uno le gusta.

En contra de WA hay que decir que el juego está descatalogado, y que las posibilidades de que salga alguna vez en español son nulas. Vamos la única opción es comprarlo de segunda mano. El HC se sigue vendiendo y si encima ahora lo sacan en español, pues son dos puntos muy a tener en cuenta.

Eso si tened en cuenta que para poder jugar al HC falta si o si el libro de listas de ejércitos. Vamos con el juego base sólo tienes listas de romanos y británicos. Te viene la fórmula para que te hagas tus propias unidades y varias batallas de otras épocas, pero vaya listas lo que se dice listas vienen dos, que lo veo un poco pobre, teniendo en cuenta que el libro es un mamotreto.

La verdad lo que faltaría al Hail Caesar es una edicíon en bolsillo sólo de las reglas, esperemos que alguna vez les dé por sacarla.



Glandalf

Sí, eso es algo que yo noté. La activación aleatoria es curiosa, pero puede dar lugar a situaciones extrañas. Cuando yo jugue, un mando no se quería activar, recurrentemente, durante media partida. Total, que el enemigo pudo flanquearme libremente medio ejército, porque el otro medio se paso media partida en la zona de despliegue mirando XD

PAKOLOKO66

Pues justo la activaciones están mejor en Hail Caesar que en Warmaster y son fácilmente adaptables de un sistema u otro tal cual están.

En HC tienes un par de cosas para minimizar ésto. Las unidades en columna siempre se pueden mover una vez independientemente de que falles o aciertes las órdenes, y creo recordar que algún caso más había para poder hacer movimientos en automático.

Vamos ésto que comentas es bastante más normal que ocurra en Warmaster que en Hail Caesar. Eso si puede pasar en ambos. A mi no me desagrada el sistema, porque introduce mucha incertidumbre en las partidas, y lo veo una manera sencilla de implementar la niebla de guerra, pero hay a gente que ésto no le gusta nada.

PAKOLOKO66

Para mi el punto fuerte de Warmaster es el sistema de bajas, mucho más sencillo que el de Hail Caesar. Si en un turno llegas a tres bajas pues retiras una peana, y cuando acaba el turno pues retiras las bajas sobrantes. En Hail Caesar como en Impetus o L'Art de la Guerre tienes los marcadores en la mesa durante toda la partida, que yo personalmente es algo que odio, me fastidia mucho la parte visual de la partida.

Mordred

Pues excelente noticia, y al menos en mi caso, una sorpresa... sí que había oído que lo querían traducir, pero que ya esté en distribución es realmente genial. Que se estén traduciendo juegos a este ritmo me parece magnífico para el hobby, yo el HC ya lo tenía en inglés pero lo voy a comprar en castellano, y seguramente lo mismo con el BP.

slavaenric

Se sabe algo si lo meteran en el starter?? Que por lo visto esta muy bien de precio y con un monton de miniaturas

ErhardRaus

Clarisimamente que en castellano el juego parece que cambia...que gran noticia!!!

Ulrich

Cita de: Glandalf en 10 sep 2014, 11:39
Sí, eso es algo que yo noté. La activación aleatoria es curiosa, pero puede dar lugar a situaciones extrañas. Cuando yo jugue, un mando no se quería activar, recurrentemente, durante media partida. Total, que el enemigo pudo flanquearme libremente medio ejército, porque el otro medio se paso media partida en la zona de despliegue mirando XD

Eso no es necesariamente malo. aunque si frustrante. Pero batallas con generales que pierden la batalla por no actuar mientras esperan eternamente el mejor momento de moverse las tenemos ha cientos

Anquises

Alguien sabe si para las jornadas de Alpha Ares algún expositor lo traerá?
Y el BP para cuando se espera?

Coincido con Ulrich.

pjgmaf

Cita de: Glandalf en 10 sep 2014, 00:13
Hay que tener en mente que no es un reglamento para jugones, que es más una serie de reglas básicas y pautas, y el resto ya te buscas tu la vida. Es decir, el reglamento es ambiguo y vago a posta en algunas explicaciones, o en general escaso a la hora de explicar salvedades y cosas al estilo. Es un reglamento para usar como base para desarrollar escenarios históricos en un club, donde se espera buen rollo.er en cuenta.

Me da la sensación de que describes un manual "mal acabado". ¿Es así realmente, o he entendido yo otra cosa?

Mordred

No, los autores ya lo dejan claro desde el preámbulo, dicen que es un juego para "caballeros", y tal como te dicen anteriormente está pensado para recrear batallas en un ambiente de camaradería entre jugadores que también son amigos. Yo creo que no es que esté mal acabado, es que ésa es la filosofía de diseño del juego, unas reglas muy flexibles para adaptarlas a los proyectos de los clubes, y en las que incluso te invitan a modificar a conveniencia, según los usos de cada grupo de juego. Desde luego no es un reglamento para torneos, pero creo que tiene mucho recorrido en clubes y grupos de juego establecidos/estables.
Saludos!