Colabora


+ Info

Hail Caesar: Guerra de las Rosas

Iniciado por Caballero Andante, 11 dic 2024, 00:29

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Caballero Andante



Ya está en pre-pedido el suplemento para Hail Caesar sobre la Guerra de las Rosas (1455-1487).

Personalmente, me fastidia que el primer suplemento tardomedieval solo incluya ejércitos de la pérfida Albión. Dejadme adivinar el siguiente: ¿a que lo hacen sobre el 1066 (vikingos, sajones y normandos)?

En cualquier caso, es posible que me haga con el librito (cuando llegue a alguna tienda española), pues no sé si podré resistirme a tantísimas fotos de caballeritos...
:bb

Luis Mena

Warlord no tiene gama propia de la época ¿no? Usan la de los Perry

Caballero Andante

Creo que así es.

En mi caso, me resulta indiferente... Si jugáramos alguna batalla de la Guerra de las Rosas, sería en 10mm, con las minis de Wargames Atlantic para Azincourt. Total, siempre se aprovechaba equipamiento desfasado y, aunque no fuera así, en 10mm tampoco se aprecian tantos detalles.
;)

Elrudok

Cita de: Caballero Andante en 11 dic 2024, 00:29

Personalmente, me fastidia que el primer suplemento tardomedieval solo incluya ejércitos de la pérfida Albión. Dejadme adivinar el siguiente: ¿a que lo hacen sobre el 1066 (vikingos, sajones y normandos)?
Personalmente no entiendo estas quejas. A mi tambien me gustarían otros conflictos, pero es como si a los de Baraka les llegara un francés y se quejara por sacar a la legión española y no la legión extranjera francesa. O que a los de 1898 les criticaran unos neozelandeses por sacar tercios o las tropas españolas para la guerra de Cuba y Filipinas en vez de sacar una gama para las guerras maories.
 Son ingleses y sacan cosas para sus guerras, y lo que les mola a ellos. Si queremos reglamentos y suplementos para conflictos "españoles" o de otras partes del mundo, pues habrá que pedírselos a empresas españolas o de esas otras partes. Si el mercado aquí no es lo suficientemente grande para que una empresa saque un juego de las guerras carlistas por ejemplo, pues que le vamos a hacer.

Caballero Andante

Principalmente, son dos las razones. La primera, que nunca he considerado a Warlord una empresa de nivel nacional sino internacional, con un volumen de ventas muy superior a 1898 o Baraka; ojalá me equivoque y estas dos empresas españolas vendan tanto o más que Warlord. La segunda, que si nos ceñimos al medievo, tenemos conflictos internacionales en los que los ingleses fueron muy relevantes, como la Guerra de los Cien Años o la Tercera Cruzada; ya puestos, incluso el 1066 es más internacional que la Guerra de las Rosas.

En cualquier caso, tienes toda la razón: que cada empresa saque lo que le dé la gana, faltaría más. Y encima, por mucho que me queje, caeré...
 :D

Elrudok

Pues fíjate que yo seré muy raro, pero a mi esos conflictos "ingleses", desde la época artúrica en britania, pasando por la dark age como dicen ellos, la guerra de los cien años y la guerra de las rosas me gustan muchísimo. Y en cambio la reconquista y las cruzadas no me llaman lo más mínimo.