Colabora


+ Info

Napoleon at War, Reloaded

Iniciado por generalinvierno, 03 oct 2011, 19:12

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

throt

Pues yo llevo un tiempo rumiando un reglamento muy sencillo para jugar a napoleónico en 15 mm. Estilo DBA, con cierta abstracción, pocas plaquetas y con duración de partidas corta. Vamos, un jueguillo de torneo para echar unas tardes con los amigos respirando cierto sabor napoleónico. Aún me quedan muchas cosas por definir pero no se si puede aportar algo a este debate...

Asturvettón

Cita de: Yarovit en 26 sep 2016, 17:16
... en cambio, para empezar con napoleónicos, uno necesitara al menos unas 100 miniaturas de infantería, algunas de caballería y varios cañones, y eso para representar una batalla no muy grande. El típico ejercito de Lasalle se te podía ir a las 300 figuras fácilmente.
Eso se soluciona facilmente con unas cajas de inicio en plástico en 15mm. (A lo PSC)
:-*  ::)

Glandalf

Para esta clase de juegos -napoleónicos, acw- (siempre lo diré aunque no me pregunten) la escala ideal son los 10mm. Se reduce considerablemente el coste, las miniaturas no son especialmente pequeñas y se gana en masa.

Yarovit

Cita de: Asturvettón en 26 sep 2016, 19:44
Cita de: Yarovit en 26 sep 2016, 17:16
... en cambio, para empezar con napoleónicos, uno necesitara al menos unas 100 miniaturas de infantería, algunas de caballería y varios cañones, y eso para representar una batalla no muy grande. El típico ejercito de Lasalle se te podía ir a las 300 figuras fácilmente.
Eso se soluciona facilmente con unas cajas de inicio en plástico en 15mm. (A lo PSC)
:-*  ::)
Cita de: Asturvettón link=topic=17180.msg442258#m?sg442258 date=1474908267
Cita de: Yarovit en 26 sep 2016, 17:16
... en cambio, para empezar con napoleónicos, uno necesitara al menos unas 100 miniaturas de infantería, algunas de caballería y varios cañones, y eso para representar una batalla no muy grande. El típico ejercito de Lasalle se te podía ir a las 300 figuras fácilmente.
Eso se soluciona facilmente con unas cajas de inicio en plástico en 15mm. (A lo PSC)
:-*  ::)

No es solo el coste, que a veces es lo de menos, si no pintar todo eso. A FOW uno puede jugar pintando unos diez tanques y unas 30 minis, mucho mas accesible.

Saludos

Arendel

Cita de: Glandalf en 26 sep 2016, 19:52
Para esta clase de juegos -napoleónicos, acw- (siempre lo diré aunque no me pregunten) la escala ideal son los 10mm. Se reduce considerablemente el coste, las miniaturas no son especialmente pequeñas y se gana en masa.

Sin quitarte un ápice de razón... para mi el problema de esa escala es que, pudiendo ser la más adecuada para representar grandes batallas, se olvida de lo que para mi es uno de los elementos más significativos del periodo... como es el aspecto visual, el colorido de los uniformes, las plumas, las borlas, las charreteras...
Por eso para mi los 28mm son intocables. El 1/72 puede acompañarlos. Los 15mm se me quedan escasos (salvo que seas Heresy o Archiduque, que los pintan que parecen 1/54).
Para jugar a escalas pequeñas no necesito miniaturas. Me bastan marcadores, fichas de cartón...

Trows

Yo por el contrario soy cada vez mas fan del 6mm, eso si que es efecto masa pudiendo pintar a la vez uniformes que se distingan  :)

Arendel

Así cómo vamos a ponernos de acuerdo entre grognards y guardia joven??? Si ni siquiera compartimos escala!!! XD

generalinvierno

Y otro problema seria decidir el tipo de batalla a represenatr: nivel ejercito, cuerpo o división.

No es lo mismo jugar Borodino que Alcañiz.

ares

Cita de: Arendel en 26 sep 2016, 21:29

Sin quitarte un ápice de razón... para mi el problema de esa escala es que, pudiendo ser la más adecuada para representar grandes batallas, se olvida de lo que para mi es uno de los elementos más significativos del periodo... como es el aspecto visual, el colorido de los uniformes, las plumas, las borlas, las charreteras...
Por eso para mi los 28mm son intocables. El 1/72 puede acompañarlos. Los 15mm se me quedan escasos (salvo que seas Heresy o Archiduque, que los pintan que parecen 1/54).
Para jugar a escalas pequeñas no necesito miniaturas. Me bastan marcadores, fichas de cartón...

AMEN, hermano y lo dice uno que tiene unas 1500 minis pintadas  :crazy y unas 250 pendientes de entrar en el taller de pintura :doh
tengo el nawp, y sin entrar en valoraciones me pareció un despropósito sacar el reglamento en  lengua inglesa, y un triste y escueto suplemento :mod en español. Usamos el black powder aunque hace tiempo que lo tenemos aparcado, para mi el santo "grial" seria el General de Brigada :bb pero esta en ingles :'(( por eso digo lo del grial) me gusta el periodo de la guerra de independencia, y recrear las batallas historicas con su correspondiente ORBAT a escala representativa de hombres de 1:20  :crazy y antes de que salga a relucir si tengo espacio y una futura mesa en la que cabra todo :cc

Kochikame

Cita de: generalinvierno en 27 sep 2016, 00:13
Y otro problema seria decidir el tipo de batalla a represenatr: nivel ejercito, cuerpo o división.

No es lo mismo jugar Borodino que Alcañiz.
O un batallón o sólo una compañía

ajsantamaria

Cita de: Trows en 26 sep 2016, 23:33
Yo por el contrario soy cada vez mas fan del 6mm, eso si que es efecto masa pudiendo pintar a la vez uniformes que se distingan  :)
Los 15mm bien pintados son la mejor escala. Podéis ver mis tercios

Eien

Para mi el gran problema de NaW siempre fue intentar hacer un juego estanco con su propio baseado, sus propios libros y su propia escala de miniaturas. Tengo unos 600 miniaturas de napoleónicos en 15mm pintadas y baseadas (en formato norteño) y no pienso ni leer un reglamento que no me deje utilizarlas tal y como estan.

Que luego el juego sea más riguroso o mas arcade, a mi me parece un poco secundarío, porque ambas opciones tendran su público (o ese público tendra sus momentos para usar unos u otros).

Estaremos atentos de todas formas a como queda esta revisión.

Y la escala en 15mm, por supuesto  :D

Trows

El 15 desde luego es la escala reina, ya tengo 3 ejercitos basados en formato norteño en esta escala  :). Aunque a mi me parece que el basado y la escala es mas secundario, al final cualquier reglamento acepta el basado que sea mientras los dos rivales compartan el mismo.

Tintagel

El sistema de bases es un asunto muy importante en los reglamentos. Por supuesto hoy día se pide que un reglamento se pueda jugar con cualquier tipo de bases, aunque esto no es nada fácil de conseguir. Ya nadie en su sano juicio va a dedicarse a cambiar todas sus bases cada vez que utilice un reglamento distinto. Y las adaptaciones con extraños ensamblajes de plaquetas no suelen ser satisfactorias.

Un sistema de 4 bases para las unidades es el más extendido y el más conveniente. Es totalmente decepcionante que un reglamento exija 5 ó 6 bases por unidad, y si tienes ya completa una división (10-14 batallones) de 4 bases, ahora tienes que añadirle las que faltan. Muy poco motivador.

En mi opinión, y esto es IMPORTANTE, los fuegos, los combates y las bajas no deberían realizarse según el número de bases. Que una unidad tenga un número determinado de bases es útil para simular formaciones y poco más. Los fuegos, los combates y las bajas deberían ser por unidad y no por número de bases, teniendo en cuenta algún sistema de Puntos de Fuerza o Valor de Combate por unidad. De esta forma, el reglamento puede ser jugado con cualquier sistema de bases, sea de 2 bases por unidad,  de 3, de 4, de 5, ó de 6 (el número de minis por base también sería irrelevante). Y esto no perjudica al asunto de los torneos. Basta con especificar que, aunque el reglamento se puede jugar con cualquier número de bases por unidad, la configuración estándar será de 4 bases por unidad.
Creo que cualquier diseñador de reglamentos tendría que tener en cuenta que un sistema totalmente fundamentado en el número de bases por unidad es poco flexible por naturaleza y no tiene ningún respaldo histórico; no es más que un tipo de convención de cierta manera de diseñar reglamentos.

Y lo de las bases de escaramuzas suele ser muy extraño. Si los batallones franceses y británicos tenían una sola compañía de escaramuzas (voltigeurs y light company respectivamente), con una base que la represente es suficiente. ¿Qué sentido tiene llevar dos bases de escaramuzas?  De nuevo pintar más minis sin una justificación lógica, y el cuento que nunca acaba, continuamente pintando más minis para "terminar" alguna vez nuestra colección.
Si, además de las compañías ligeras, queremos reflejar el despliegue, en algunos momentos de la batalla, de un mayor número de tropas en escaramuzas, es más lógico permitir el despliegue puntual de ciertas unidades completas en orden abierto: batallones de jägers, de infantería ligera, las "grandes bandes" de los franceses, etc. Pero esto no lo permiten muchos de los reglamentos mencionados, siendo más correcto en todos los sentidos que llevar dos o más bases de escaramuzas del batallón, algo que no existía, salvo que se trate del apoyo de compañías independientes de rifles o jägers. Pero éstas no pertenecían al batallón, ni tampoco eran muy numerosas.

Sir Nigel

Desde el total desconocimiento del tema, ¿lo de las bases de compañías ligeras no será para representar mejor el espacio que ocupaban? Lo digo porque igual con una base solamente no pueden servir de pantalla.