Colabora


+ Info

Napoleon at War, Reloaded

Iniciado por generalinvierno, 03 oct 2011, 19:12

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

generalinvierno

Me da la impresión que piensan hacer negocio con las miniaturas, más que con los libros. Si pensarán hacer "dinero" de los libros ya estarían anunciando el primero (se supone que sobre los 100 días) y reforzando esa opción. Más bien parece que esten esperando como reacciona el mercado para ver por donde tirar.

De libros no se puede sacar mucho (excepto si te llamas harry Potter...), la tirada de NaW no debe dar para mucho más que cubrir costes. O eso opino yo.

GEHIEGI

Sí. Solo con los libros no hay forma de hacer dinero. Es la miniatura la que tiene que rentabilizar la empresa.

strategos

Claro, por supuesto que es la miniatura lo que hay que vender. Me he explicado mal. Me refiero a que si sales con una escala completamente diferente en un mercado donde la variedad de uniformes y combinaciones es tan grande, es casi un suicidio no ser compatible con la mayor parte de fabricantes para tener jugadores iniciales que a su vez atraerán a compradores de miniaturas. Corres el riesgo de que como mucho se venda el reglamento. Si las miniaturas son compatibles, al menos vendes miniaturas para otros reglamentos.

Esta apuesta precisa de una gama amplísima. De hecho, Battlefront, si mal no recuerdo, comenzó siendo primero una marca de miniaturas hasta que apostaron fuerte por sus propios juegos.

La poca compatibilidad que he visto en las fotos de generalinvierno me han desanimado y mucho hacia las figuras de Napoleon at War.

baltasor

Yo opino como los otros, si hiciesen una gama de 15 mm entonces te puedes plantear comprar alguna caja de minis que te falten, ésto hace que poco a poco vayas familiarizándote con la gama de minis y empeices a ojear su catálogo y comprarles a ellos las minis ya que te lo venden todo bien presentado.

Como ya se ha dicho varias veces, porqué voy a gastarme ahoar 200 euros en un ejército que solo me dejará jugar a un juego y será incompatible a los otros ejércitos que tengo o tienen mis compañeros?


Venotaku

Si la verdad es que a mi parecer como todos han explicado, deberian apostar a la compatibilidad en la escala de sus miniaturas, ya que incluso asi les compren minis para jugar otros reglamentos y no solo el NaW. La verdad espero que sepan ajustarme mejor al mercado y les vaya bien con este reglamento para que puedan hacer otros productos en el futuro.

marechaldesaxe

el problema de los reglamentos de Napoleonico es que se diseñan a nivel de batallon y luego se pretende jugar con ellos a nivel de ejercito...
Un juego tactico es para jugar escenarios tacticos , un asalto local,  y un juego a nivel de brigada sirve para jugar batallas historicas grandes...
Pero hacer lo segundo con lo primero suele tener final infeliz...
Y que conste que me encanta el Napoleonico

Hegemón

Dudo que la voluntad de los chicos de NaW sea que os compréis una de sus cajas para completar vuestros ejércitos. La apuesta es a la grande, no a la chica. El camino es Battlefront con su FoW, no Warmodelling. Por eso el reglamento, por eso el empaquetado y el facing. Buscan captar a nuevos jugadores que busquen un producto al que sea "fácil" entrar. Un Fow o un Warhammer en versión Napo. Todo monomarca. Buscan el modelo de juego hegemónico de época/género. Algo que solo han conseguido Battlefront y GW por ahora.

caboeloyen

Buscar, captar nuevos jugadores sin tener en cuenta los que ya estan metidos desde hace mucho,bastante y poco tiempo, para mi entender es un gran error.

Supongo que como todo producto nuevo, han sido lo suficientemente inteligentes para hacer un sondeo previo de opinión y tendencias, (supongo) y ese sondeo no se habrá limitado al mercado español, y hasta es posible que ni lo hayan tenido en cuenta, por algo han sacado el reglamento SOLO, en castellano, sea como sea, yo no me he enterado de ningún sondeo, pero eso no quiere decir que no lo hayan hecho, les deseo la mejor de las suertes y que tengan éxito, pero yo me quedo de momento con LASALLE.

Hoplon

Quizá precisamente la diferencia entre este proyecto y el de BF o GW es que mientras que las dos últimas partían de tierra virgen, sin apenas reglamentos o ninguno (caso de BF, yo no conozco ningún reglamento anterior a nivel de compañía de la 2GM), NaW trabaja sobre un terreno ya arado con un montón de reglamentos para la época. Ojalá que tengan suerte estos chicos, pero yo como caboeloyen me quedo con el lasalle que de momento es el que más me convence.

generalinvierno

Cita de: caboeloyen en 31 oct 2011, 14:07
previo de opinión y tendencias, (supongo) y ese sondeo no se habrá limitado al mercado español, y hasta es posible que ni lo hayan tenido en cuenta, por algo han sacado el reglamento SOLO, en castellano,
Creo que quieres decir SOLO en inglés. Por lo demás coincido en lo que comentais, tanto en el aspecto positivo (más oferta mejor para todos), como el negativo (la dificultad de los veteranos para engancharse al juego y a las minis).

caboeloyen

Huy sí !! , quería decir "solo en ingles" ha sido el subconsciente  ;D

strategos

El problema es que al hablar del Flames of War se tiende a olvidar los largos años en que Battlefront sólo era un fabricante más de miniaturas, se fue colocando poco a poco en el mercado y finalmente dio el campanazo atrayendo a muchos exjugadores del W40K. Por eso, me parece un error empezar por el final y sacar una gama incompatible.

La idea es buena, pero la ejecución no se ajusta al mercado. A GW le salió bien ir a 28mm (cuando por aquel entonces lo suyo eran 25mm) porque en un mercado de fantasía vendes exclusividad. En un mercado de histórico se vende fidelidad y calidad con el original. Y en este último caso, o uno le ofrece a los jugadores todo lo que pueden desear (es decir, muchos ejércitos y muchos tipos de tropas )o se queda corto.

La inversión inicial que va a requerir NaW para tener una pequeña base de jugadores puede ser tal que a una empresa pequeña le cueste asumirla. Yo les deseo buena suerte, pero por ello creo que deberían replantearse seriamente la compatibilidad de sus miniaturas.

Hoplon

Cita de: strategos en 01 nov 2011, 13:00
La inversión inicial que va a requerir NaW para tener una pequeña base de jugadores puede ser tal que a una empresa pequeña le cueste asumirla. Yo les deseo buena suerte, pero por ello creo que deberían replantearse seriamente la compatibilidad de sus miniaturas.

Y no será ya quizá demasiado tarde? Quiero decir que con todo lo que tienen ya invertidos, con las minis que tienen hechas y los greens que están en camino quizá prefieran "tirar pa'lante" a ver si aguantan que replantearse su estrategia comercial y de producto.

Gorka-ToW

Cita de: Hoplon en 01 nov 2011, 13:37
Y no será ya quizá demasiado tarde? Quiero decir que con todo lo que tienen ya invertidos, con las minis que tienen hechas y los greens que están en camino quizá prefieran "tirar pa'lante" a ver si aguantan que replantearse su estrategia comercial y de producto.

Si, yo también creo que sólo les queda un "de perdidos, al rio" y ver si triunfan entre los nuevos jugadores. Creo que a los que ya estábamos en el napoleónico lo tienen muy dificil para convencernos... con la cantidad de minis que tenemos ya compradas y basadas, "yo no cambio mi ariel, que me lava muy blanco"  :P :P

Sin embargo, yo también espero que les vaya bien y tengan suerte.  :D

strategos

Cita de: Hoplon en 01 nov 2011, 13:37
Cita de: strategos en 01 nov 2011, 13:00
La inversión inicial que va a requerir NaW para tener una pequeña base de jugadores puede ser tal que a una empresa pequeña le cueste asumirla. Yo les deseo buena suerte, pero por ello creo que deberían replantearse seriamente la compatibilidad de sus miniaturas.

Y no será ya quizá demasiado tarde? Quiero decir que con todo lo que tienen ya invertidos, con las minis que tienen hechas y los greens que están en camino quizá prefieran "tirar pa'lante" a ver si aguantan que replantearse su estrategia comercial y de producto.

Hay varias formas de hacerlo. Está claro que uno no puede tirar por la borda lo que ya se tiene, pero uno puede "recular" un poco con inteligencia. La gente apenas se dio cuenta de que Xyston, llegado un momento, estuvo haciendo miniaturas tan grandes como las de NaW (los thureophoroi, por ejemplo). En algunas gamas simplemente se le fue la mano al escultor y no podían dar marcha atrás. La solución, inteligente, es sacar nuevas gamas y nuevas miniaturas para las existentes que sirvan de puente y se corrija el error. Sin cambiar el estilo, entre los hoplitas hay algunos más bajitos que compensan a los grandotes y permiten compaginar mejor con 15mm grandes.

Por otra parte, tampoco nos engañemos. Esta gente ha sacado 10 cajas de momento de sólo tres ejércitos distintos. Antes de meterse en un a todo o nada no estaría mal echar un segundo el freno y ver las opiniones de potenciales compradores o jugadores. Yo creo que aún están a tiempo de corregir el rumbo. Espero equivocarme, pero la cabezonería no suele ser buena consejera en los negocios y no veo a nadie contento con que sus miniaturas no sean compatibles con el resto. En el largo plazo éstas sólo serían las miniaturas antiguas. A todas las marcas les pasa al principio hasta que estabilizan su escala.

Porque las miniaturas tampoco casan con el 1:72, ¿verdad?