Colabora


+ Info

¿Qué reglamento de la antigüedad prevalecerá?

Iniciado por blacksmith, 24 abr 2011, 13:32

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sir Nigel

Strategos, ¿que te parece cómo está quedando? (ya sé que no puedes dar detalles, digo en general)

¿Sabes tardarán mucho en sacarlo?

strategos

Cita de: Sir Nigel en 24 abr 2011, 20:26
Strategos, ¿que te parece cómo está quedando? (ya sé que no puedes dar detalles, digo en general)

¿Sabes tardarán mucho en sacarlo?

Yo creo que va para rato largo, pero de fechas no se ha hablado nada.

Sobre el reglamento en general, pues se recorta la movilidad de antes y se procura hacer menos importantes a los hostigadores, de manera que el juego es menos una escaramuza y pasa más a ser batalla. De todas formas, cuesta hacerse a una idea porque los cambios van y vienen, pero lo que parece claro es que no va a ser nada revolucionario. Unos cuantos retoques que apuntalan ciertos fallos y ya está, a no ser que cambien el rumbo a partir de ahora. En términos generales creo que son buenos cambios, el reglamento mejora, pero yo echo de menos atacar problemas más directos.

Por poner un ejemplo, recuerdo que nada más leerlo me pareció que hacer que tu ejército huyera al perder la mitad era poco. Pensaba que debería resistir más. Tras jugar varias veces he cambiado mi opinión y ahora me resulta demasiado. En general creo que la idea de que algunas tropas cuenten más para la desmoralización es buena, sobre todo con las tropas clave en un ejército. Esto lo están recortando limitando el número máximo de AP, lo que está bien, pero no atacan que unas tropas cuenten más que otras. Yo he tenido partidas en que he perdido mi infantería pesada pero como me quedaban las tropas ligeras y la caballería, seguía dando guerra y hostigando hasta tenía posibilidades de ganar. Esto es poco realista y no parece que vaya a cambiar.

Creo que Pentaro lo resumió bien diciendo que hay cierto empecinamiento en hacer luchar a las tropas mucho más de lo que realmente lo hacían. A mí me da que en nuestras mesas caen más que en muchas batallas juntas por una regla muy sencilla que leí en un libro hace poco: los soldados (salvo unos pocos lunáticos) no salen al cambio de batalla a matar, sino a evitar que los maten. Y eso cambia bastante la perspectiva de lo que se hace y no se hace.

Sir Nigel

Gracias por las respuestas.  :)

Estoy de acuerdo contigo en lo de que las tropas deberían huir antes de lo que lo hacen en casi todos los reglamentos. De todas formas no es fácil ajustarlo, creo yo, y menos si quieren usar un "fijo" como perder la mitad de las tropas (o la cantidad que sea).

Asturvettón

CitarEstuve echando un vistazo al preview por la web del Polemos y no tiene mala pinta. Comparto su filosofía, pero no sé si lanzarme a comprar otro reglamento que quizá me salga rana y encima visualmente no es gran cosa. Ya me pasó con el DBMM.

Yo soy un friki del Polemos, pero te advierto... de momento no lo juega nadie (Creo que solo Slorm y yo)... y no lo va a jugar casi nadie, porque es para clubes, no para torneos.

Lo que no aprecio es lo de tu visión... sobre que visualmente no es gran cosa
¿Puedes explicarte un poco más? Porque si es por el pintado lo entiendo, pero si es por la ojeada a una mesa plagada de peanas con tropecientas picas.... ahí discrepo totalmente.

strategos

Cita de: Asturvettón en 25 abr 2011, 00:23
Citar
Lo que no aprecio es lo de tu visión... sobre que visualmente no es gran cosa
¿Puedes explicarte un poco más? Porque si es por el pintado lo entiendo, pero si es por la ojeada a una mesa plagada de peanas con tropecientas picas.... ahí discrepo totalmente.

jejeje No, yo soy más simple. Con lo de visualmente me refiero a que el libro de DBMM es más feo que pegarle a un padre.  ;D Por ejemplo, me compré el libro de Napoleón y probablemente no lo juegue nunca (bueno, nunca se sabe) pero el libro merecía la pena en sí. Lo que no quiero es comprarme un manual que use poco y que encima no es visualmente agradable. Eso me pasó con el DBMM y me arrepiento de la compra.

Ahora bien, ver una mesa con montones de figuritas me parece muy adecuado y la filosofía que lo inspira también. El pintado no creo que sea complicado y debe de haber técnicas para que sea resultón. De hecho, tengo la intención de pasarme a napoleónico y aún no tengo decidida la escala. Tengo una buena colección de 1:72 porque eran baratos, pero cada vez me gustan más las escalas menores y me pasaría a como poco 15mm, aunque al 10 y al 6 ando dándole vueltas. A mí no me apetece jugar escaramuzas, sino batallas. Además seguro que es posible transformarlo para jugar con miniaturas de 15mm.

Asturvettón

CitarCon lo de visualmente me refiero a que el libro de DBMM es más feo que pegarle a un padre.
Pues los Polemos no son gran cosa en ese sentido... no te digo ya lo cutre que es el DH. Pero bueno, a mi me interesa sobre todo el contenido. Aquí atrás me pillé el Rank & File, que visualmente está bastante bien (Aunque el brillo del papel fastidia un poco) pero en cuanto a reglamento me gustan más los de Polemos.
CitarAhora bien, ver una mesa con montones de figuritas me parece muy adecuado y la filosofía que lo inspira también. El pintado no creo que sea complicado y debe de haber técnicas para que sea resultón.
No hay nada más facil de pintar y resultón que el 6mm, te lo aseguro..... yo lo decía por aburrido, porque para disfrutar pintando supongo que de 28mm para arriba.
CitarDe hecho, tengo la intención de pasarme a napoleónico y aún no tengo decidida la escala. A mí no me apetece jugar escaramuzas, sino batallas
Yo en napos opté por los 6mm, por la misma razón que tú, pero ten claro también a lo que vayas a jugar. En napos con 6mm le puedo dar al Polemos, al R&F y -espero con impaciencia- al Blucher.

strategos

Cita de: Asturvettón en 25 abr 2011, 14:37
Yo en napos opté por los 6mm, por la misma razón que tú, pero ten claro también a lo que vayas a jugar. En napos con 6mm le puedo dar al Polemos, al R&F y -espero con impaciencia- al Blucher.

Siempre hay reglas de la casa para conversiones de medidas. De hecho, no me he decidido por nada por esta razón. Iba a comprarme el Lasalle cuando supe que el Blucher era el nivel de detalle que quería yo y me dije que mejor esperar. Pero ahí otro ejemplo de reglamento que me compraré y que sé que visualmente merece la pena la compra.

Por cierto, aquí tienes otro reglamento gratuito para poder jugar a 6mm diseñador por McDowall, uno de los colaboradores habituales de la Ancient Warfare. En su día publiqué algo en el foro y el hombre responde a las dudas personalmente, lo cual es de agradecer.

http://legio-wargames.com/

Pentaro

Cita de: PAKOLOKO66 en 24 abr 2011, 16:47
No sé para conseguir algo parecido a lo de FOW me parece que faltaría plastico rígido en 15 ó 20mm. Si no dificil lo veo.

Lo malo es que ninguno de estos se va a poder comparar a FOW, porque el mérito de éste fue atraer precisamente a los que no jugaban a la 2ªGM. Hail Caesar, que es sencillo, clásico y además tiene unas buenas miniaturas "asociadas", parece que se dirige a clubs veteranos y numerosos y en absoluto a torneos. Por otro lado Impetus, con bastante éxito y que sí se dirige a torneos, está editado por unos aficionados (en el buen sentido) que no van a hacerlo llegar fuera del círculo habitual. Así que por muchos juegos que hayan salido, el éxito de FOW no lo van a ver ni en pintura.

Gandamar

A lo dicho por Pentaro quisiera agregar que, por lo que he leído, tanto Clash of Empires como War and Conquest le deban más que una reverencia a Warhammer Ancient Battles (sobre todo CoE): ambos parecen favorecer la eliminación de figuras individuales para representar el desgaste de las unidades, y se centran principalmente en la interacción entre tropas por sobre el mando y control, lo cual, por cierto, los descarta inmediatamente de mi biblioteca. De hecho, si tuviera que elegir uno de los tres "contendores principales", me decantaría por Hail Caesar, aunque teniendo en cuenta su precio y su accesibilidad (sólo por importación, pues dudo mucho que alguna tienda local lo traiga), poco me serviría para promocionar el hobby por estos lados, más aún teniendo en cuenta la fama de "piratas" y de "amigos de lo gratuito" que tenemos por estos lados  >:( Es por eso que me estoy enfocando principalmente en DBA, 2.2, que ahora es de libre distribución. De todas maneras es muy probable que me compre el Hail Caesar, aunque sea para el grupo local que estoy formando :)

blacksmith

Yo también me voy a comprar el Hail Caesar! Espero que el baseado sea parecido o igual al de Impetus  :)

Gandamar

Por lo que leí en el sitio de Warlord, las unidades se miden según su tamaño general (Diminuta, Pequeña, Estándar y Grande), y se retiran completas al romperse, así que probablemente no sea muy difícil adaptar el baseado de Impetus a Hail Caesar. Acá tienes el artículo en cuestión:

Hail Caesar - Rick Speaks!

blacksmith

Cita de: Gandamar en 25 abr 2011, 21:45
Por lo que leí en el sitio de Warlord, las unidades se miden según su tamaño general (Diminuta, Pequeña, Estándar y Grande), y se retiran completas al romperse, así que probablemente no sea muy difícil adaptar el baseado de Impetus a Hail Caesar. Acá tienes el artículo en cuestión:

Hail Caesar - Rick Speaks!
Ya lo había leído, ¡gracias!

strategos

Pues después de lo dicho, me habéis convencido y mi voto va para Hail Caesar por la combinación de vender miniaturas y producir el reglamento. En Wargames Factory intentaron hacer algo así con el FoG pero ni duró ni tuvieron la visión de que ahí está el negocio. Que el juego merezca la pena es ya otra cosa, pero que alguno de los tres acaba en el suelo como el resto parece seguro...

Gandamar

Cita de: strategos en 26 abr 2011, 01:59
Pues después de lo dicho, me habéis convencido y mi voto va para Hail Caesar por la combinación de vender miniaturas y producir el reglamento.

Entonces quizá tampoco quieras perder de vista a War & Conquest, pues Scarab Miniatures acaba de lanzar una gama de hoplitas y psiloi en 28mm, y por lo visto tienen más gamas en proyecto, partiendo por Egipcios (presumiblemente del Nuevo Reino :))

Hoplon

Hombre yo de hoplitas me quedo con los de Inmortal pero los psiloi me los apunto para Impetus. Lo que sí sería interesante son los egipcios, que de momento sólo tienen a Ramsés!