Colabora


+ Info

Richthofen's Flying Circus

Iniciado por montenegroavila, 17 feb 2012, 04:28

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Saullc

Lila. Era el único que quedaba.

Saullc

Pasaré por Capua a echar un vistazo. Con suerte aún habrá alguno de la marca Eduard que, aunque son más caros, son de mejor calidad que los de Airfix.

He estado pensando en lo de las antenas para definir la altitud y lamentablemente no sirven las de las emisoras de radio control. Por una parte son caras para el servicio que darán y, por otra, su longitud es insuficiente para representar las 10 altitudes que maneja el manual. Las de coche son otro cantar pero, bueno, me parece excesivo y aún no tengo claro que sistema de anclaje usan. Debería pasearme una noche por la lista de correos que aparece en la página para salir de dudas pero, de momento, servirá con unos contadores de altitud.

Aún estoy decidiendo qué piloto será el encargado de tripular mi Nieuport.  :-[

Expio

Yo a 6mm usaba dados de diez para la altura.

GEHIEGI

Cita de: Expio en 23 feb 2012, 11:21
Me reservo el derecho a cartar "¡Barón, heroe de cuento, amo de las nubes, señor del viento...!"
¡Que recuerdos!  ;)

Saullc

En Capua no he encontrado nada salvo un par de modelos de Revell de la Aeronautique Militaire que, por otra parte, no me interesan. Pregunté por tu Fokker Dr. I. pero es prácticamente imposible dar con él.

Eso a 1/72.

Si subes un poco el listón y te vas a 1/48 tienen modelos de Eduard muy interesantes aunque, de nuevo, el Fokker Dr. I. brilla por su ausencia. Estoy planteándome hacerme con un par de modelos a esa escala. ¿Quién se anima? ¿Expio? ¡Expio!

P.D.: Estoy trabajando en el Nieuport 17 a 1/72 y es un calvario simplemente el hecho de montarlo. xD.

Tirador

Cita de: Saullc en 25 feb 2012, 01:33
Eso a 1/72.
P.D.: Estoy trabajando en el Nieuport 17 a 1/72 y es un calvario simplemente el hecho de montarlo. xD.

¿Tan mal ajustan las piezas? Lo digo porque me traje de Alemania unos cuantos modelos de Revell de biplanos, para saber que me espera.

Tendré quizas que rescatar del fondo del almacen otros modelos de otra marca...

Saullc

No sé qué decirte porque Revell, precisamente, me provoca cierta aversión.

En mi caso se trata de un modelo de Eduard que, aún estando muy bien o precisamente por eso, es una autentica pesadilla. Puede que parte de la culpa sea mía por montarlo tumbado en mi cama y de madrugada pero aún así la cosa tiene tela. Ha quedado más o menos bien aunque me he visto obligado a renunciar a todos los tensores porque en primer lugar, a esa escala, es un trabajo de chinos y porque, para terminar de rematar el tema, no tenía ni las pinzas ni el hilo adecuado.

Ahora habrá que pintarlo pero la sensación de trabajo a medias es insoportable y sé que eso a 1/48 no ocurre. Decidiré sobre la marcha.

En claro sólo saco que, después de todo y elecciones al margen, tengo un modelo listo para jugar con quien se preste a ello dentro de esa escala.

P.D.: Dragon me tiene muy mal acostumbrado. xD.

Tirador

¿Has probado a hacer los tensores en vez de con hilo con plástico estirado?

Es más fácil, y con una simple pinza los colocas.

1/72 encuentro que es menos complicado que 1/48, para mí sestá última escala es mucho más trabajo, y un 50% o más de espacio ocupado que no compensa el esfuerzo.

Saullc

No me gusta trabajar- calentar, moldear, calentar- con plástico. De hecho no me gusta el plástico en absoluto y si me lío con él es simplemente porque para el modelismo militar no hay otra opción. Bueno, tal vez sí, pero de todos modos no es una opción agradable para mi bolsillo.

De acuerdo en todo lo dicho respecto al 1/48 salvo en lo tocante a calidad y acabado final. No he trabajado nunca la escala pero me baso en mi experiencia con el 1/35. Puedes tirarte un mes para dejar como dios manda un modelo sin haber pensado siquiera en empezar con la pintura pero el esfuerzo merece la pena.

Tirador

El tema del espacio en estas casas pequeñas es importante, y 1/72 me permite incluso poder trabajar con más de un modelo a la vez sobre la mesa; y con respecto al acabado final... yo pensaba que detallaba, una maqueta me podia, y me puede, llevar tiempo, meses incluso, pero he llegado a quedarme con la boca abierta viendo en Madrid, en una de las tiendas donde iba antes con asiduidad, verdaderas maravillas a esa escala, donde no faltaba ni un detalle a la maqueta... lo que nunca te imaginarias detallar en ese tamaño; incluso llegar a incluir en cada ametralladora de un bombardero las cintas de munición pintadas, pudiendo diferenciar por el color el tipo de munición... verdaderamente impresionante.

Pero claro, una cosa es pintar un modelo para exponer, y otra uno para jugar.

Saullc

Sí que se puede pero lleva mucho más tiempo detallar eso a 1/72 que a 1/48 o escalas superiores. Este hobby es de locos pero tampoco habría que llevarlo al extremo. xD.

Expio

Nada, hay que jugar primero con lo que tenemos, que luego igual no nos gusta (cosa que dudo)

Aunque ya puestos podria ponerme mi bufanda de invierno y jugamos a escala 1/1 y sin paracaidas, como autenticos caballeros.

Yo intentaré montar el mio la proxima semana, aunque el las instrucciones te aconsejan pintarlo primero y luego unir las piezas.

Tirador

Cita de: Saullc en 25 feb 2012, 02:43
Sí que se puede pero lleva mucho más tiempo detallar eso a 1/72 que a 1/48 o escalas superiores. Este hobby es de locos pero tampoco habría que llevarlo al extremo. xD.

No te creas... hay efectos que tienes que hacer a 1/48 que basta sólo con insinuarlos a 1/72.

Y a escalas superiores (1/32, 1/24) hay que detallar hasta la extenuación...

Cita de: Expio en 25 feb 2012, 02:43
Nada, hay que jugar primero con lo que tenemos, que luego igual no nos gusta (cosa que dudo)

Aunque ya puestos podria ponerme mi bufanda de invierno y jugamos a escala 1/1 y sin paracaidas, como autenticos caballeros.

Yo intentaré montar el mio la proxima semana, aunque el las instrucciones te aconsejan pintarlo primero y luego unir las piezas.

Os gustara, seguro.

Hay algunas piezas que hay que pintar antes que montar, directamente sobre la matriz; y despues terminar de pintar una vez has montado todo el avión.

Saullc

He probado el manual esta tarde en casa usando unos contadores sobre una hoja llena de hexágonos y, querido mío, el juego me encanta. xD.

Sólo queda terminar el Nieuport y darle salida al tema cuanto antes para centrarme en las miniaturas de Infinity. Mientras tanto podemos ir pescando a otros incautos. ¿Xlins?

P.D.: +1 al 1:1.

Expio

Por cierto ¿este hilo no trataba sobre no se que reglamento nuevo de GW?