Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Mordred

Libros de Ejército en Castellano

Iniciado por Mordred, 21 Jun 2014, 13:46

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Naufra

Cita de: Ulrich en 28 Jul 2014, 15:14
Esperan ganarse la vida?

Con mucha suerte venderán  1000 unidades. No creo ni que lleguen a eso. 18 euros por unidad son 18000 euros. De esos el 40% es el margen de la tienda. nos quedan  10.800.   

Un maquetador profesional  no hace esto por menos de 1500-2000. La traducción pongamos otro tanto, pero seguramente mas.  Y aun nos falta la impresión propiamente dicha (y por muy barata que sea los 3000-4000 no se los quita nadie aun teniendo imprenta su familia) y toda la logística  a parte. (warlord no creo que vea un duro de las traducciones, o como mucho algo simbólico). Restale del supuesto beneficio el excedente en almacén que no se llega a vender nunca...

¿Me cuentas donde esta la aspiración de ganar dinero con un reglamento?Es un curro de una envergadura muy considerable para el margen que nos queda ya. Si nuestro emrcado fuera de varios cientos de miles de copias como el anglosajon hablaríamos de otro tema, pero this is spain.

Yo lo único que se, es que sin un ronin traducido en mi circulo jugábamos dos, y así somos 5 o 6. Lion Rampant me lo planteo porque se que lo traducen. Pero sin traducción seria perder el tiempo. No sabéis el favor que nos hacen por un beneficio de mierda si es que llega a existir.


Bueno bueno....... esos costes que comentas Ulrich supongo que serán ciertos, aunque si estas  pagando por algo mal hecho pues te toca las narices.

Por ejemplo si entras en elcorteingles ( lo pongo tó  junto para que no parezca publicidad ) puedes coger su revista  muy bien maquetada con unas ochenta o cien páginas a todo color y gratis......si gratis....... y la regalan  esperando sacar beneficios, los suplementos los cobran.

Y eso de que el mercado español es pequeño.....es la segunda lengua mas hablada del planeta después del chino....lo que son es cortos de miras una vez hecha la traducción y la impresión hay que fijarse en el mercado de americano.

Mi mujer trabajaba en una editorial (de la que no diré el nombre por hijosp... ) que la mayor parte de los beneficios los saca de centroamérica y américa del sur y eso no es que se lo hayan contado, es por que era de contabilidad y veía los números todos los meses.

Que el mercado en español es pequeño...lo que hay que oir.

Lo que pasa es que el empresario español se conforma con un mercedes, un chalet y una queri.. y a partir de ahí le viene todo grande....menos mal que hay honrosas excepciones.

Dicho esto, repito que si sacan el de ingleses me lo compraré.
Y esto no quita lo que he dicho mas arriba.

Ulrich

No están pagando por algo mal hecho. están pagando por algo mal hecho para un especialista, que el matiz es importante. El 95% de los fallos están mal en términos de uso muy técnico y es perfectamente normal que a alguien de fuera del mundillo se le escapen. Hasta en ciertas traducciones históricas muchas veces te encuentras con problemas similares cuando se ocupa un equipo  de traducción generalista. Anda que no hay royos con el fusil, la carabina o el mosquete cuando hablamos de las guerras napoleónicas por poner un ejemplo clásico.

Los precios como todo es fluctuante y depende de cada empresa. Yo no meto en un embolado así a uno de mis diseñadores por menos ni de coña. Y los demás dudo que estén muy lejos de la media del mercado por lo que veo habitualmente en mis clientes. No pretendo con ellos sentar una cátedra ni nada parecido, pero si que veáis por donde van los tiros.

No es casualidad que nadie se dedique a traducir  reglamentos  en este país salvo honrosas excepciones como el Lasalle de Wolf. A ver si hay suerte y lo ve y os puede contar el lo sencillo y rentable que son estos proyectos. Si es que incluso empresas españolas lanzan el reglamento directamente en ingles y obvian España.

Que el mercado español es pequeño es un hecho. Asumiendo que gw es el rey a nivel internacional y que tiene una presencia global estable en todos los países, podemos sacar de su facturación lo siguiente.

UK 13.7
Continental Europe 16.9
North America 15.6
Australia 4.6
Export 0.8
Asia 0.9
All other sales businesses 7.3

Toda la europa continental produce poco mas que uk o ee.uu. Compartimos bloque con Italia, Francia, Alemania etc... España imaginemos que sera un poco menos del 20% . El mercado anglosajón viene a ser 9-10 veces el español así a ojo para gw. En el resto de juegos nada hace suponer que tengamos un mercado mucho mayor en términos comparativos.

Si lo sacan ellos es para abrir el mercado a otros juegos y ganar dinero con al distribución, porque como dices son una empresa. Pero invertir mas en un producto que con suerte cubre gastos, seguramente significaría que el proyecto no saliese. Si ellos se arriesgan es por la facilidad que tendrán en la imprenta familiar. Y mejor o peor acabadas, este hobby necesita muchas traducciones y mucho movimiento si no queremos que se convierta en algo mucho mas endogamico de lo que ya es.

No queria seguir con el tema pero me has picado Naufra ;)

Mordred

Yo tampoco quería seguir Ulrich ;) pero es que has puesto el ejemplo perfecto con Lasalle. Creo que estamos confundiendo cosas, puede ser efectivamente que el mercado español sea pequeño y hasta estoy de acuerdo contigo en que necesitamos traducciones, pero por favor, que estén bien. No porque sea bueno para el hobby que se traduzcan reglamentos, que lo es, tenemos que tragarnos los aficionados cualquier cosa. Y el Lasalle me viene al pelo porque es un producto excelente, cuando lo leí me maravilló de verdad lo bien y claramente que estaba traducido.
Yo no entro en costes ni en productos deficitarios, eso es cosa de las empresas, yo soy consumidor, y como tal demando un buen producto por el precio que pago, y en mi opinión el Lasalle lo es, y el libro de Alemania no lo es, simplemente eso. Si cuidan un poco más el producto en castellano, y por extensión al consumidor en castellano, estaré más que encantado de apoyarles con mi compra.

Ulrich

Claro pero lasalle es un producto finito, que se hace de una única vez. Si tienes suerte y te cae un traductor  razonablemente bueno, genial, producto redondo.

El problema viene cuando el proyecto se alarga como pueden ser los libros de ejercito de bolt.  Si encima le añades que como decis han tenido que cambiar de estudio, doble loteria, doble de problemas etc.. y el como solucionarlo es lo jodido. Solo tienes la alternativa de revisiones y mas revisiones subiendo el coste.


Mordred

La verdad es que el asunto no da para mucho más, pero da gusto intercambiar puntos de vista de manera razonada y educada, me ha gustado mucho. Espero poder apoyar traducciones más afortunadas en el futuro, que efectivamente sí que hacen falta.

Viden

Cita de: Ulrich en 29 Jul 2014, 13:05El 95% de los fallos están mal en términos de uso muy técnico y es perfectamente normal que a alguien de fuera del mundillo se le escapen.

Casi ninguno de los fallos está en términos técnicos. De hecho son tan cotidianos la mayoría se habrían solucionado con consultar al traductor de Google.

Ulrich

Cita de: Viden en 18 Jul 2014, 19:39
Cita de: ichiyuken en 18 Jul 2014, 13:59
Que tal es la tradución? Muchas erratas? Es que ya lo tengo en inglés y no se si merece la pena pillarlo en castellano.

Sinceramente, no merece la pena. Es más, el mío lo devolvería.

1. Cosas mal traducidas. Ejemplo: Pág. 18 "El Ejército Alemán empezó la guerra con la infantería alemana equipada con fusiles bolt-action, ametralladoras ligeras MG 34 y granadas".

Aparte de eso de no traducir "bolt-action" por "de cerrojo", que es criminal; está el detalle como poner "alemán" en mayúscula, que en inglés si se hace pero en español no (y me parece que lo han hecho con todos los adjetivos de bando). Además, la redacción de la frase en sí se nota forzada, lo cual me hace sospechar de una traducción bastante literal del inglés (no tengo el libro anglo para contrastarlo).

2. Reglas con nombres cambiados, ejemplos:

- Sierra circular de Hitler (reglamento) > Sierra radial de Hitler (suplemento).
- Infantería bisoña (reglamento) > Infantería novata (suplemento).
- Regla especial novatos (reglamento) > Regla especial inexpertos (suplemento).

Esto es grave por que demuestra que han traducido el suplemento sin consultar el reglamento ya traducido, lo cual no me parece aceptable en una traducción profesional pues se tiene que mantener una coherencia entre publicaciones de un mismo juego.

3. Nulo conocimiento del alemán. Por mucho que el suplemento esté en inglés, si incluye palabras alemanas y las vas a traducir, tienes que saber hacerlo. Y está claro que el traductor no tenía ni idea. Ejemplos:

- Pag. 14: ...los Waffen ("Combatientes") de las SS...

"Waffen" significa armas, no combatientes. Combatientes es "Kämpfer".

- Pág. 22: La Kradschützen, o tropa de motocicletas...

No señor mío, "tropa de motocicletas" es Kraftradstruppe o Kradtruppe. "Kradschützen" significa fusileros de motocicleta. Y es plural, así que la traducción no concuerda en número.

- Pág. 26: Escuadra de la Osttruppen.

Literalmente pone "Escuadra de la tropas orientales". No, no me he equivocado al escribir: tampoco concuerda en número. Y es redundante. Deberían haber dejado "Osttruppen" a secas o traducirlo por "Tropas orientales".

- Pág 28: Escuadra de Granaderos Volks.

Mi favorita. Aparte de lo de poner granaderos con mayúscula, que no hay por donde agarrarlo (y no tiene ni coherencia interna pues lo de las mayúsculas es arbitrario tanto en las palabras alemanas como las españolas: a veces están, a veces no. Por qué sí), lo grave es haber traducido la palabra a medias, o lo dejas en "Volksgrenadiere" o lo traduces todo por "Granaderos del pueblo/populares" (la que más te guste), pero dejarlo a medias está simplemente mal. :no

- Pág 28: ... el Volkssturm (literalmente "pueblo tormenta")...

No. Literalmente pone "Tormenta del pueblo" o, más probablemente "Asalto del pueblo". Pueblo tormenta sería "Sturm Volk".

Más abajo en la descripción y en en la regla especial inexpertos novatos, hay un error tipográfico repetido tres veces y pone "Volksstrum", pero eso es lo de menos.

Supongo que en el caso de los errores alemanes es posible que ya el original en inglés cometa los fallos, pero eso no quita que al leerlo me sangren los ojos.

PD: Esto no es un análisis detallado, pues no me lo he leído entero.

De tu lista no hay ni uno solo que yo considere cotidiano. Es tu opinión así que la respeto, pero dudo que nada de lo que señalas como fallo se pueda catalogar de habitual.

Y como bien dice Mordred el tema por mi parte no da para mas. que cada cual saque sus conclusiones.

Viden

Cita de: Ulrich en 30 Jul 2014, 03:40
Cita de: Viden en 18 Jul 2014, 19:39
Cita de: ichiyuken en 18 Jul 2014, 13:59
Que tal es la tradución? Muchas erratas? Es que ya lo tengo en inglés y no se si merece la pena pillarlo en castellano.

Sinceramente, no merece la pena. Es más, el mío lo devolvería.

1. Cosas mal traducidas. Ejemplo: Pág. 18 "El Ejército Alemán empezó la guerra con la infantería alemana equipada con fusiles bolt-action, ametralladoras ligeras MG 34 y granadas".

Aparte de eso de no traducir "bolt-action" por "de cerrojo", que es criminal; está el detalle como poner "alemán" en mayúscula, que en inglés si se hace pero en español no (y me parece que lo han hecho con todos los adjetivos de bando). Además, la redacción de la frase en sí se nota forzada, lo cual me hace sospechar de una traducción bastante literal del inglés (no tengo el libro anglo para contrastarlo).

2. Reglas con nombres cambiados, ejemplos:

- Sierra circular de Hitler (reglamento) > Sierra radial de Hitler (suplemento).
- Infantería bisoña (reglamento) > Infantería novata (suplemento).
- Regla especial novatos (reglamento) > Regla especial inexpertos (suplemento).

Esto es grave por que demuestra que han traducido el suplemento sin consultar el reglamento ya traducido, lo cual no me parece aceptable en una traducción profesional pues se tiene que mantener una coherencia entre publicaciones de un mismo juego.

3. Nulo conocimiento del alemán. Por mucho que el suplemento esté en inglés, si incluye palabras alemanas y las vas a traducir, tienes que saber hacerlo. Y está claro que el traductor no tenía ni idea. Ejemplos:

- Pag. 14: ...los Waffen ("Combatientes") de las SS...

"Waffen" significa armas, no combatientes. Combatientes es "Kämpfer".

- Pág. 22: La Kradschützen, o tropa de motocicletas...

No señor mío, "tropa de motocicletas" es Kraftradstruppe o Kradtruppe. "Kradschützen" significa fusileros de motocicleta. Y es plural, así que la traducción no concuerda en número.

- Pág. 26: Escuadra de la Osttruppen.

Literalmente pone "Escuadra de la tropas orientales". No, no me he equivocado al escribir: tampoco concuerda en número. Y es redundante. Deberían haber dejado "Osttruppen" a secas o traducirlo por "Tropas orientales".

- Pág 28: Escuadra de Granaderos Volks.

Mi favorita. Aparte de lo de poner granaderos con mayúscula, que no hay por donde agarrarlo (y no tiene ni coherencia interna pues lo de las mayúsculas es arbitrario tanto en las palabras alemanas como las españolas: a veces están, a veces no. Por qué sí), lo grave es haber traducido la palabra a medias, o lo dejas en "Volksgrenadiere" o lo traduces todo por "Granaderos del pueblo/populares" (la que más te guste), pero dejarlo a medias está simplemente mal. :no

- Pág 28: ... el Volkssturm (literalmente "pueblo tormenta")...

No. Literalmente pone "Tormenta del pueblo" o, más probablemente "Asalto del pueblo". Pueblo tormenta sería "Sturm Volk".

Más abajo en la descripción y en en la regla especial inexpertos novatos, hay un error tipográfico repetido tres veces y pone "Volksstrum", pero eso es lo de menos.

Supongo que en el caso de los errores alemanes es posible que ya el original en inglés cometa los fallos, pero eso no quita que al leerlo me sangren los ojos.

PD: Esto no es un análisis detallado, pues no me lo he leído entero.

De tu lista no hay ni uno solo que yo considere cotidiano. Es tu opinión así que la respeto, pero dudo que nada de lo que señalas como fallo se pueda catalogar de habitual.

Y como bien dice Mordred el tema por mi parte no da para mas. que cada cual saque sus conclusiones.

"Cerrojo", "circular", "bisoño", "novato" e "inexperto", son términos cotidianos. Cerrojo la que menos, pero aún así es tan común que hasta un traductor automático la conoce. En cuanto al resto, formar parte del vocabulario mínimo de cualquier hablante nativo de español.

En cuanto al alemán, cualquiera con el A1 puede traducir la mayoría... O recurrir al traductor automático y a la wikipedia. Y sí, la mayoría son términos aún más cotidianos, que pueden verse en películas y series, medios de comunicación, libros, documentales, etc. Otra cosa es que el traductor no sepa traducir, pero eso ya es un error a la hora de asignar el trabajo a alguien que no puede hacerlo.

Y sinceramente, traducir elementos técnicos no es tan complicado. En su día tuve que traducir del inglés descripciones de las batallas de la Guerra Ruso-japonesa que estaban trufadas de términos técnicos de verdad (que sólo hacen referencia a maquinaria de buques de guerra del siglo XIX) y casi no se me coló ninguno. Y si yo pude en una traducción gratuita hecha en mi tiempo libre, unos traductores profesionales que se dedican a eso cobrando pueden de sobras.

Y todo esto sin contar los errores tipográficos repetidos, la falta de coherencia con el reglamento o las mayúsculas mal utilizadas. Tres cosas que demuestran que no ha habido control de calidad alguno.

Naufra

Cita de: Ulrich en 29 Jul 2014, 03:34

No queria seguir con el tema pero me has picado Naufra ;)


Ha sido un placer picarte :D  .
Estas discusiones son enriquecedoras.
Deseando estoy que saquen el de ingleses, para ir a la tienda a por el; ya tenemos todas las misiones del libro principal "trilladas" y necesitamos algo mas.

Rigg_Veda

Cita de: Viden en 30 Jul 2014, 17:50
Cita de: Ulrich en 30 Jul 2014, 03:40
Cita de: Viden en 18 Jul 2014, 19:39
Cita de: ichiyuken en 18 Jul 2014, 13:59
Que tal es la tradución? Muchas erratas? Es que ya lo tengo en inglés y no se si merece la pena pillarlo en castellano.

Sinceramente, no merece la pena. Es más, el mío lo devolvería.

1. Cosas mal traducidas. Ejemplo: Pág. 18 "El Ejército Alemán empezó la guerra con la infantería alemana equipada con fusiles bolt-action, ametralladoras ligeras MG 34 y granadas".

Aparte de eso de no traducir "bolt-action" por "de cerrojo", que es criminal; está el detalle como poner "alemán" en mayúscula, que en inglés si se hace pero en español no (y me parece que lo han hecho con todos los adjetivos de bando). Además, la redacción de la frase en sí se nota forzada, lo cual me hace sospechar de una traducción bastante literal del inglés (no tengo el libro anglo para contrastarlo).

2. Reglas con nombres cambiados, ejemplos:

- Sierra circular de Hitler (reglamento) > Sierra radial de Hitler (suplemento).
- Infantería bisoña (reglamento) > Infantería novata (suplemento).
- Regla especial novatos (reglamento) > Regla especial inexpertos (suplemento).

Esto es grave por que demuestra que han traducido el suplemento sin consultar el reglamento ya traducido, lo cual no me parece aceptable en una traducción profesional pues se tiene que mantener una coherencia entre publicaciones de un mismo juego.

3. Nulo conocimiento del alemán. Por mucho que el suplemento esté en inglés, si incluye palabras alemanas y las vas a traducir, tienes que saber hacerlo. Y está claro que el traductor no tenía ni idea. Ejemplos:

- Pag. 14: ...los Waffen ("Combatientes") de las SS...

"Waffen" significa armas, no combatientes. Combatientes es "Kämpfer".

- Pág. 22: La Kradschützen, o tropa de motocicletas...

No señor mío, "tropa de motocicletas" es Kraftradstruppe o Kradtruppe. "Kradschützen" significa fusileros de motocicleta. Y es plural, así que la traducción no concuerda en número.

- Pág. 26: Escuadra de la Osttruppen.

Literalmente pone "Escuadra de la tropas orientales". No, no me he equivocado al escribir: tampoco concuerda en número. Y es redundante. Deberían haber dejado "Osttruppen" a secas o traducirlo por "Tropas orientales".

- Pág 28: Escuadra de Granaderos Volks.

Mi favorita. Aparte de lo de poner granaderos con mayúscula, que no hay por donde agarrarlo (y no tiene ni coherencia interna pues lo de las mayúsculas es arbitrario tanto en las palabras alemanas como las españolas: a veces están, a veces no. Por qué sí), lo grave es haber traducido la palabra a medias, o lo dejas en "Volksgrenadiere" o lo traduces todo por "Granaderos del pueblo/populares" (la que más te guste), pero dejarlo a medias está simplemente mal. :no

- Pág 28: ... el Volkssturm (literalmente "pueblo tormenta")...

No. Literalmente pone "Tormenta del pueblo" o, más probablemente "Asalto del pueblo". Pueblo tormenta sería "Sturm Volk".

Más abajo en la descripción y en en la regla especial inexpertos novatos, hay un error tipográfico repetido tres veces y pone "Volksstrum", pero eso es lo de menos.

Supongo que en el caso de los errores alemanes es posible que ya el original en inglés cometa los fallos, pero eso no quita que al leerlo me sangren los ojos.

PD: Esto no es un análisis detallado, pues no me lo he leído entero.

De tu lista no hay ni uno solo que yo considere cotidiano. Es tu opinión así que la respeto, pero dudo que nada de lo que señalas como fallo se pueda catalogar de habitual.

Y como bien dice Mordred el tema por mi parte no da para mas. que cada cual saque sus conclusiones.

"Cerrojo", "circular", "bisoño", "novato" e "inexperto", son términos cotidianos. Cerrojo la que menos, pero aún así es tan común que hasta un traductor automático la conoce. En cuanto al resto, formar parte del vocabulario mínimo de cualquier hablante nativo de español.

En cuanto al alemán, cualquiera con el A1 puede traducir la mayoría... O recurrir al traductor automático y a la wikipedia. Y sí, la mayoría son términos aún más cotidianos, que pueden verse en películas y series, medios de comunicación, libros, documentales, etc. Otra cosa es que el traductor no sepa traducir, pero eso ya es un error a la hora de asignar el trabajo a alguien que no puede hacerlo.

Y sinceramente, traducir elementos técnicos no es tan complicado. En su día tuve que traducir del inglés descripciones de las batallas de la Guerra Ruso-japonesa que estaban trufadas de términos técnicos de verdad (que sólo hacen referencia a maquinaria de buques de guerra del siglo XIX) y casi no se me coló ninguno. Y si yo pude en una traducción gratuita hecha en mi tiempo libre, unos traductores profesionales que se dedican a eso cobrando pueden de sobras.

Y todo esto sin contar los errores tipográficos repetidos, la falta de coherencia con el reglamento o las mayúsculas mal utilizadas. Tres cosas que demuestran que no ha habido control de calidad alguno.
Es que están muy liados con la Rabaje, los trabajos para Mantic, Prodos, etc... y ya se sabe... quien mucho abarca poco aprieta...

Ulin

A mi sinceramente, sin entrar en errores tipográficos (que más bien denotarían mala revisión y edición) lo que más me duele es la falta de coherencia de términos. Me parece muy poco profesional por parte de un traductor el no tener un glosario claro cuando traduce algo así. Que luego hacen falta unas hojas de erratas y faqs más grande que el libro en sí... xD

Rigg_Veda

Un detalle importante es que Diacash justificó el enorme retraso en la publicación de la versión en español del libro con que el nuevo equipo de traductores estana revisando la traducción del reglamento para hacer un glosario y que todo fuera coherente... XD

Alguien le ha mentido a alguien... XD

The_Hood

Que malo eres Rigg eres un P..o "heter"

Rigg_Veda