Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Suber

Mi primera partida de Bolt Action (con análisis crítico)

Iniciado por Suber, 25 Oct 2013, 16:08

0 Miembros y 18 Visitantes están viendo este tema.

Suber

Hace mucho tiempo que evito conscientemente los temas de Bolt Action porque, aunque lo tenía comprado hace mogollón, todavía no lo había estrenado y no quería condicionarme. Ya lo he estrenado al fin :1st (tiene tela, lo compré en inglés hace la pera cuando ni se sospechaba que se iba a traducir; y voy y lo juego ahora que hay una versión en español... :doh)

En fin, recuerdo que en su día se dijo que no era sino 40K en la SGM. Pues es verdad. A mí me ha recordado mogollón a la Segunda Edición. Viniendo de mí eso se podría interpretar como algo positivo ;), pero... Uf. Aunque era mi primera incursión en un juego histórico (o cualquier wargame fuera de Warhammer) no sé qué expectativas tenía, pero creo que, a toro pasado, puedo decir que esperaba una dinámica de juego distinta a WH40K. La sombra de Rick Priestley es alargada.

No jugué nada histórico ni elaborado; simplemente junté lo que venía en el starter de Normandía (veinte americanos, veinte alemanes y un edificio en ruinas) y lo puse sobre una mesa a ver cómo era el juego, sin más pretensiones. Con la tontería de que si esto era "Warhammer en la Segunda Guerra Mundial", se me fue la pinza y decidí jugar el escenario de la "Batalla en la Granja" :P. Los alemanes están refugiados en una pequeña granja y llegan los americanos justo a la zona. ¡Enfrentamiento!

Ésta es la granja que hice con las ruinas del starter (y la mesa en general):



El sistema de órdenes alternas de los jugadores en general me parece un acierto, da algo más de dinamismo que el "venga, que hago yo todo lo mío y cuando acabe ya si eso vas tú con todo lo tuyo"



Las reglas de disparo y  de coherencia de unidad (o como se llame), aunque en esta partida no fueron problemáticas, intuyo que sí pueden complicar las cosas. Lo de mantenerse siempre unidos o disparar todos en masa puede chirriar un poco; pero bueno, es un modo de abstracción. Hasta ahora venga, vale, aceptamos barco.



El sistema de los "pins" (¿cómo lo han traducido al español?) me parece curioso y para esta partida tuvo su gracia (a los que no hayáis jugado: cuantas más bajas reciba tu unidad, más complicado le resultará obedecer las órdenes que recibe)



Pero ahora viene lo que menos me gusta de todo el Bolt Action: el cuerpo a cuerpo. Para mí esto además mata el juego; me parece una sobrada y que está pasado de rosca. Se enfrentan dos unidades. El que carga ataca prmero. Los supervivientes devuelven el golpe (si pueden):



Aquí lo veis: una baja por bando. ¿Y ahora qué? El empate no existe, eso es para nenazas. Inmediatamente se hace otra ronda de cuerpo a cuerpo. Un bando hace una baja, el otro ninguna.



¡Zasca! ¡Unidad entera destruida! Así sin más.



Eso en batallas de fantasía me lo trago, venga; aquí me chirría mucho. Se carga la escala de tiempo (en un microsegundo, mientras sigue el fuego cruzado en el resto del campo de batalla, aquí se han hecho X turnos de cuerpo a cuerpo) y se carga la proporción del combate (todo o nada; diez bajas en un segundo, para un bando o para otro, mientras en el resto del turno ha habido un par de bajas en total entre ambos bandos). En mi opinión se debería haber buscado un sistema de "continúan trabados en cuerpo a cuerpo", "el perdedor cede terreno" o "sufre X bajas"... No sé, algo mejor que esto.

En fin, sigamos. Envalentonados por la brutalidad que supone el cuerpo a cuerpo, dos fulanos en solitario cargan contra la escuadra enemiga:



Como era de esperar, mueren



Pero no por la superioridad del adversario o por las cosas lógicas que estáis pensando, mera suerte en los dados. Si llegan a salir otros resultados, los dos tíos se hubieran cicutriñado toda la escuadra. ¿Veis las cosas que digo que chirrían? Ahora tendremos otro caso, sigamos:

Otros dos fulanos van a tomar al asalto la granja, ellos dos solos. Sabemos que pueden, lo hemos visto en las pelis:



Llegan a la puerta del edficio. Se enfrenta uno contra uno. El asaltante causa una baja. El enemigo no causa ninguna baja...



... Igual que antes, eso significa que se cargan a todos. Consolidan el terreno y rodean el edificio



Eso obliga a la otra escuadra de alemanes a lanzarse a lo bruto a por esos dos tíos, que son mucho más peligrosos que el resto de escuadras enemigas que les hostigan a tiros desde el bosque





Por otra parte, el tirador selecto americano se va cargando enemigos de uno en uno. Como decía antes, las bajas conllevan marcadores de pérdida de moral; al ocurrir esto hay que hacer un chequeo de liderazgo, y si no lo superas, tirar en una tabla para ver los efectos adversos de esa pérdida de moral. Dos turnos seguidos ocurrió lo mismo: ¡Dos seises! Ya sabemos que en todo juego de Games Workshop eso significa un desastre particularmente siniestro. Pues pasó dos veces seguidas, de verdad :doh




En fin, que los alemanes huyen y dejan la granja a los invasores de verde



Pues eso. El juego no es malo, comprendo que todo wargame no deja de ser una abstracción, pero en este caso se sacrifica mucho realismo o libertad de acción en aras de la simplificación y el mata-mata. Para escaramuzas de fantasía o ciencia ficción, con espadas sierra, armas de balas explosivas y hechizos gordos me parece que puede servir bien; para un enfrentamiento histórico me parece que le falta algo. De hecho me ha preguntado Blacksmith que si utilizaría el Bolt Action para jugar al Warhammer, y debo reconocer que me ha parecido una idea graciosa, es muy probable que le dé un tiento a ver qué tal funciona. ¡Igual acabo jugando al Bolthammer! ;D

El informe completo y alguna reflexión más se encuentran en mi blog:

http://oldschoolworkshop.blogspot.com.es/2013/10/playing-blot-action-battle-at-farm.html

Ahora que he expresado mi opinión sin estar condicionado, voy a ponerme al día y a leer todo lo que habéis puesto vosotros ;D

Rotorcraft

Perdón por el off-topic pero la camiseta de Captain Hammer (Corporate Tool) con un bebé en el regazo le da un toque excepcional al artículo que no he podido dejar de reseñar. :)

Un saludo.

Asturvettón

Gracias. Un informe definitivo para jugadores como yo. Si tenía alguna duda sobre si darle una oportunidad o no... me la has solventado.
Buen aporte tu informe, pese a que a algunos pueda no gustarle. El hecho de no solo contar, si no de explicar claramente detalles se agradece de veras.

davidd

Si es tal como lo cuentas... pufff
Lo has traducido bien? A VER si te has pasado algo por alto.
De todas maneras yo pienso comprarlo, quiero y deseo que sigan las traducciones.

Glandalf

Básicamente lo que yo pienso.

Pues eso que no has usado las reglas de blindados, artillería o aviación. Esas si que son un locurón sin sentido XD

brujoemt

Me uno a los agradecimientos. Dentro de poco me harán una demostración para intentar engancharme, ya por lo menos tengo una idea de lo que me voy a encontrar y por donde hace aguas. Lo dicho, muchas gracias.

miratupordonde

Buenas! Dos observaciones rápidas: una unidad reducida a 2 tíos raramente supera un chequeo de moral... Los hicisteis? Porque salgo que sean tipo SS o paracas, que ignoran los modificadores al hacer la tirada, es raro que una unidad siga en marcha tras tantas bajas. Y por otro lado, al asaltar al que estaba en la granja, debía haber atacado primero el defensor, ya que entonces no aplica la regla de simultaneidad, eso hace que sea muy difícil desalojar a alguien que está en cobertura, máxime dentro de un edificio... Respecto a lo de que el CaC sea así de bestia, bueno, es cuestión de gustos supongo, pero realmente en un asalto en cuerpo a cuerpo con armas de fuego, la cosa suele ser breve, no se trata de atravesar al otro con una espada, como en juego de antigüedad, realmente me imagino que si asaltaban una trinchera o demás la cosa acababa bastante rápido porque se disparaba a bocajarro y se tomaba la posición, y los defensores o se rendían o eran aniquilados, no? A mi no me parece tan irreal, más raro me parecerían unas cuantas rondas de CaC mientras el resto de unidades sigue moviéndose y demás. Pero vamos, como decía, entiendo que es cuestión de gustos. Saludos! :)

Suber

¡Gracias a vosotros! Me alegra que os interese. Pero si llego a saberlo os cuento algunas cosas más con mejor detalle. En el blog lo cuento todo, pero está en inglés :P.

En esencia la dinámica del juego es la siguiente: Cada jugador elige una unidad y le da una orden (correr, avanzar, disparar... hay un abanico de opciones). Las órdenes son muy Warhammer: Mover y disparar, no mover pero disparar con más puntería, no disparar pero mover doble, reagruparse y recuperar moral, cuerpo a tierra y ser más dfícil de impactar o bien por último emboscarse y esperar a que venga el enemigo a ti). La unidad ejecuta la orden y entonces tu adversario hace lo msmo con una undad suya. Así sucesivamente cada turno. Para mí eso le da mucha vida, lo hace muy dinámico y obliga a estar pendiente de todo constantemente, rehaciendo tu estrategia y replanteándote tus decisiones sobre la marcha.

El disparo es Warhammer 40K 2ª Edición, con modificadores por corto/largo alcance, cobertura... El cuerpo a cuerpo es Warhammer 40K 3ª Edición (a lo mejor tambén las siguientes ediciones, pero ya no estoy puesto en ellas). Lo que os he dicho, para mi gusto es muy burro (ya me parece burro en Warhammer, pero ahí por lo menos quiero recordar que se daba al perdedor la opción de huir y ya si el vencedor te atrapaba te destruía). La destrucción automática de unidades me parece excesiva, para mi gusto le falta algún paso intermedio.

El sistema de moral me gusta. Cada baja que recibe una unidad implica que recibe un punto de daño a su moral (se pone un marcador para recordarlo; yo usaba un dado con el número de puntos de daño moral). Si una unidad tiene marcadores, tiene que superar un chequeo de liderazgo para cumplir la orden que le dé el jugador. El chequeo se hace con un modificador (se restan tantos puntos como marcadores de daño moral tenga). Si lo superan, cumplen su orden con normalidad. Si no, se van cuerpo a tierra y se quedan acongojaos todo el turno. Ya si en esa tirada te salen los dos seises se tira en una tabla: Pueden huir o pueden incluso disparar a una unidad amiga -la confusión del combate y esas cosas-). Es gracioso, pero nos pasó tres veces en la partida (dos de ellas seguidas), así que quedó un poco de coña.

No sé qué más contaros. Que me da la sensación de ser un juego pensado para una escala más grande, de ahí que se juegue por unidades y no por individuos. Imagino que en breve empezaremos a ver torneos de este juego, si es que no existen ya (que imagino que sí). Como dice miratupordonde, es totalmente cuestión de gustos. Pero vamos, si sois jugadores de Warhammer, ya sabéis jugar a Bolt Action.
Espero que esto os sirva para haceros una composición de ideas. Ya para el resto os remito a todas las fotos y comentarios del blog :P.

Cita de: Rotorcraft en 25 Oct 2013, 17:06
Perdón por el off-topic pero la camiseta de Captain Hammer (Corporate Tool) con un bebé en el regazo le da un toque excepcional al artículo que no he podido dejar de reseñar. :)

Un saludo.

¡Juas juas! ¡Qué subidón da que alguien lo pille! ;D. Es mi amigo, está indoctri instruyendo a su pequeño retoño en estas lides. Ser un padre friki es duro :P.

jorge808

Me ha gustado mucho que alguien a quien le gusta el "universo GW" critique a un juego "histórico" por parecerse demasiado a esos juegos. Normalmente, si se apartan de esa mecánica, los suelen rechazar.

CitarLa unidad ejecuta la orden y entonces tu adversario hace lo msmo con una undad suya. Así sucesivamente cada turno. Para mí eso le da mucha vida, lo hace muy dinámico y obliga a estar pendiente de todo constantemente, rehaciendo tu estrategia y replanteándote tus decisiones sobre la marcha.

Esto es algo que los jugadores de GW suelen rechazar y creo que es lo que más vida da a un juego. Cuando leo un reglamento regido por el IGOYGO se rápidamente que no me gusta

CitarEl sistema de moral me gusta. Cada baja que recibe una unidad implica que recibe un punto de daño a su moral (se pone un marcador para recordarlo;

Esto también suele ser típico de los juegos históricos... y que no suele gustar a los de GW

Sin haber leído el Chain of Command (el periodo no me va mucho), estoy seguro que te gustará más

dansal

Buen análisis!!, yo aunque no lo he jugado aún tengo el reglamento inglés esperando una oportunidad desde que salió, y no le terminé de entender bien, tu análisis ha mejorado mi opinión sobre este reglamento, pues veo que no es tan de escaramuzas y esta orientado a cosas mas grandes y futuribles torneos, pues cosas como la resolución tan drástica de los combates así me lo indican, y es que me gusta mucho material en mesa, las escaramuzas no me llenan..

Entre eso y que usa un sistema de acciones alterno, finalmente habrá que hacer alguna sesión de juego, en especial el tema de vehículos y tanques.

mendoza

Me uno al análisis, el otro dia hablandolo en el club llegamos a conclusiónes muy parecidas.

Otra cosa que me gustaría añadir es que si te gustan las listas historicas puedes encontrar algun error en los libros de ejercito. Por ejemplo en la lista inglesa de normandia no puedes llevar paracas.

También podria tener algo mas de detalle en los carros, por ejemplo el t34 frente al t34-85 solo se diferencia en el cañón cuando la torreta era nas grande y mucho mejor blindada (los tanques de fow son mas detallados cuando la escala de juego es mayor(me refiero a que en ba vas a llevar uno o dos y en fow muchos mas)).

Enviado desde mi GT-I8190 usando Tapatalk 2

carlosdyc


Bolt Action es un conjunto de reglas que sirve como excusa para jugar con las miniaturas de 28mm. No tiene ninguna pretension histórica, su intención es jugar unas partidas rápidas y amenas, y atraer a los wargamers de 40k/fantasy con un sistema que les resultará familiar.

A mi me parece un wh40k simplificado y me encantaría que hubiera algún parche para jugar a 40.000. El juego de GW se me hace muy grande y aparatoso y molaría jugar con la cantidad de vehiculos y miniaturas de Bolt Action.

Lo que comentas del cuerpo a cuerpo es el asunto más espinoso de las reglas. Yo creo que siendo la mortalidad tan alta en el juego, los diseñadores asumen que cuando las unidades lleguen al CaC ya van a estar tocadas. Además en el propio reglamento dan su punto de vista, dicen que con pistolas y fusiles a esa distancia no tiene sentido otra cosa que la destrucción absoluta.

forofo27

Cita de: miratupordonde en 25 Oct 2013, 18:41
Buenas! Dos observaciones rápidas: una unidad reducida a 2 tíos raramente supera un chequeo de moral... Los hicisteis? Porque salgo que sean tipo SS o paracas, que ignoran los modificadores al hacer la tirada, es raro que una unidad siga en marcha tras tantas bajas. Y por otro lado, al asaltar al que estaba en la granja, debía haber atacado primero el defensor, ya que entonces no aplica la regla de simultaneidad, eso hace que sea muy difícil desalojar a alguien que está en cobertura, máxime dentro de un edificio... Respecto a lo de que el CaC sea así de bestia, bueno, es cuestión de gustos supongo, pero realmente en un asalto en cuerpo a cuerpo con armas de fuego, la cosa suele ser breve, no se trata de atravesar al otro con una espada, como en juego de antigüedad, realmente me imagino que si asaltaban una trinchera o demás la cosa acababa bastante rápido porque se disparaba a bocajarro y se tomaba la posición, y los defensores o se rendían o eran aniquilados, no? A mi no me parece tan irreal, más raro me parecerían unas cuantas rondas de CaC mientras el resto de unidades sigue moviéndose y demás. Pero vamos, como decía, entiendo que es cuestión de gustos. Saludos! :)
Al final , ¿se aplicaron bien las reglas? Porqué da la sensación de que vale más lanzarse al cc y jugársela , que pegarse balazos. En todos los wargames de fichas de cartón , que son más tácticos , el cuerpo a cuerpo es muy mortal, así que no me parece tan mal. Lo que no es normal. Es que una unidad de 2 tíos se lancé al ataque contra una posición fortificada y bien defendida  y salga de rositas.

miratupordonde

En realidad siempre es mejor matar al enemigo a disparos. Sólo hay que asaltar cuando tengas que tomar esa posición y previamente habiéndolo "ablandado" convenientemente a disparos... Pero es que cada vez que una unidad sufre más de un 50% de bajas (no de las iniciales, sino de los efectivos que tenía antes de esa fase) debe hacer chequeos de moral, por eso me ha sorprendido esa supervivencia de 2 tipos! :)

Deadmoon

¿Habeis leido las reglas de cuerpo a cuerpo de vehiculos? Básicamente si un tanque asalta a una unidad de infanteria esta, o pasa un chequeo de moral, o es automáticamente destruida. Las piezas de artilleria son eliminadas directamente. Muy bruto.

Tratando de buscarle algún sentido, quiero pensar que el juego al estar limitado (salvo que tengas suerte) a 6 turnos, no puede permitirse dejar unidades trabadas de un turno para otro y todo ha de fluir mas rápidamente. O mueres o no mueres, o impacta la artilleria o no hace nada.