Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Sir Nigel

Futuro del Crowdfunding en España.

Iniciado por Sir Nigel, 28 Feb 2014, 19:09

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

PAKOLOKO66

Echadle un vistazo al borrador, se vé que el autor del artículo no lo ha entendido. Se trata de legislar para todos los tipos de Crowfunding.

En las primeras páginas los define y el que nos importa está incluído en el "saco".


generalinvierno

Pues sí hemos de creer al autor del enlace que ha puesto Romo parece una buena ley, y necesaria, para regular un sector nada regulado y que no ocurra lo de Nueva Rumasa, AFINSA o FORUM FILATÉLICO.

Me parece muy positivo que a las plataformas les obliguen a tener un capital social, así hay algo con lo que responder en caso de (por ejemplo) quiebra.

Tampoco se muy bien de que nos podemos quejar en este foro, no creo que nadie aporté más de 3.000 euros a un mismo proyecto, ni siquiera el límite de 6.000 euros anual en una misma plataforma.

¿Alguien de este foro tiene intención de aportar más de 3.000 euros en un mismo proyecto?




Sir Nigel

Cita de: generalinvierno en 01 Mar 2014, 22:44
¿Alguien de este foro tiene intención de aportar más de 3.000 euros en un mismo proyecto?

¿Y si quisiera? ¿Por qué un límite?

Pero qué tendrá que ver el Fórum Filatélico... Y para qué necesitan un capital social, si las plataformas no prestan dinero.

En cuanto a lo que dice ese artículo, me remito a lo que ha dicho Pakoloko66.

PAKOLOKO66

Hombre a mi que regulen según que cosas no me parece bien. Lo de los 3.000 por proyecto suena razonable. Lo de los 6000 por plataforma si que me parece muy corto. A mi no me supone ningún problema, no gano tanto dinero, pero para sueldos altos, ¿por qué no puedes gastarte lo qué te dé la gana en "crowfunding"?

Si ganase 60.000 o más al año, ¿quién cojones es el estado para decirme que no puedo gastarme más de 6.000 en una compañía crowfunding?

Lo del límite de un millón también es excesivamente corto. A casi todas la películas las deja fuera de "crowfunding" y a muchos juegos de ordenador también. Incluso en wargames a algunos les afectaría. Y tampoco queda claro, que ocurre si tu campaña llega al millón, ¿automáticamente se paraliza y se va a la mierda?

¿Capital social para una empresa de crowfunding? inviable. Con eso te cargas a cualquier empresa de "crowfunding". Y no supone ninguna seguridad. Si la empresa quiebra los pequeños mecenas no va a ver un duro de su dinero.

El riesgo en el "crowfunding" está claro, hay proyectos que no se van a cumplir, tienes que tener cuidado en qué inviertes. Y algunas veces va a salir mal. Si no quieres arriesgarte, nadie te pone una pistola en el pecho para que pongas dinero.

Lo dicho muchas incognitas por despejar, ya veremos en que queda la cosa. Eso sí la ley  va a afectar a todo el crowfunding, no como dice el autor del artículo ese.

De todas maneras viendo el dinero que mueve el asunto, lo que está claro, que por más que presionen los bancos, y los estados quieran sacar tajada del asunto, no va a ser tan sencillo como legislar y ya está. Son demasiados países.

Vamos a mi si un proyecto me interesa, voy a poner dinero, tanto me da que la plataforma de crowfunding esté en España, UK, USA, Vietnam o Liechenstein.

generalinvierno

Cita de: Sir Nigel en 01 Mar 2014, 23:38
Cita de: generalinvierno en 01 Mar 2014, 22:44
¿Alguien de este foro tiene intención de aportar más de 3.000 euros en un mismo proyecto?

¿Y si quisiera? ¿Por qué un límite

Porque entonces no es micro financiación, sino un préstamo, y se estaría hablando de otras condiciones.
Cita de: Sir Nigel en 01 Mar 2014, 23:38
Pero qué tendrá que ver el Fórum Filatélico... Y para qué necesitan un capital social, si las plataformas no prestan dinero.

Porque son empresas con ánimo de lucro, y las empresas deberían tener un capital social.

Pero vamos, no me linchéis, pero veo bien que a las plataformas y a los inversores se les controle, y que paguen los impuestos correspondientes. De hecho, en el enlace de El País que se ha puesto, el sector de las plataformas de financiación en España parece que en principio ven bien esta nueva regularización, y también se publica que el 70% de los proyectos de micro financiación en España no se verán sometidos a esta ley.

Vaya, lamento no estar del lado del Aquelarre.

PAKOLOKO66

La empresas de Crowfunding en España son calderilla, lo que va a ocurrir es que si le ponen unas condiciones muy leoninas, pues cerraran y ya está.

Yo lo veo absurdo es legislar por legislar. Hagan lo que hagan, estamos en un mercado global. Y eso no va a servir para nada, salvo para fastidiar a la empresas españolas, y dejarlas en desventaja contra las empresas fuertes del sector de otros países.

Pero la verdad tanto me da, a mi lo que importa es lo que ocurra con Kickstarter, que es a donde he puesto el 95% de mi dinero para "crowfunding" este año pasado.


generalinvierno

Cita de: erikelrojo en 01 Mar 2014, 16:35
CitarPensemos antes de coger lasa antorchas y asaltar el parlamento.
Paso. Habiendo politicos por medio, yo primero disparo y despues pregunto. Si no, les das tiempo a montar una campaña publicitaria a traves de sus medios de comunicacion comprados para justificarse y legislar al respecto. Yo primero le prendo fuego y luego si eso ya vemos que estamos quemando.


Aunque se positivamente que lo dices en sentido más que figurado, pensando así, algun día quemaréis inocentes.

generalinvierno

Cita de: PAKOLOKO66 en 02 Mar 2014, 00:03
Yo lo veo absurdo es legislar por legislar. Hagan lo que hagan, estamos en un mercado global. Y eso no va a servir p

Ese pensamiento es muy liberal, en sintonia con lo que predica la derecha en plan Esperanza Aguirre. Creía que tras la crisis habíamos salido pensado que los mercados financieros tenían que estar más regulados, más vigilados, más estado.

PAKOLOKO66

Si es liberal, y no tengo ningún problema con ello. Eso si, no soporto a Esperanza Aguirre. El estado mientras menos controle mejor.


generalinvierno

Bien, es coherente, yo estoy en otro lado en estas cosas. Yo metería caña a los mercados financieros, pondría tope de sueldo a los ejecutivos, nacionalizaría parte de la banca....

PAKOLOKO66

Deja estar lo de nacionalizar la banca, ya con las cajas he tenido bastante. Que justo de ahí no vienen los problemas con los sueldos de los ejecutivos, de las cajas y los tejemanejes de todos los partidos políticos.

Volviendo al tópico, ya veremos en que queda la cosa, eso si sea la ley buena o mala, mientras se puedan montar plataformas de crowfunding en un montón de países que o no tienen, o tendrán una legislación menos restrictiva al respecto, pues la utilidad va ser como que muy limitada.

generalinvierno

No conozco en detalle el sector, pero no creo que afecte mucho a las plataformas nacionales. Dudo que por sus "manos" pasen muchos proyectos de más de un millón de euros.

Los que tenéis intereses en las plataformas norteamericanas (Kick, Índigo.) ya os tocara bregar con la regulación norteamericana, que es anterior a la española y difiere de estado a estado.

Elmoth

El crowdfunding al que nosotros estamos acostumbrados ni se toca ni se regula. De tocan cosas como Nueva Rumasa:

http://juanmacias.net/2014/02/nueva-regulacion-del-crowdfunding-en-espana/

Que visto lo visto, no me parece mal si es como dice el artículo este.

Romo

Elmoth. Lo de nueva rumasa no era un crowdfounding lo dice bien claro al principio.

Sinceramente, seria genial que tuviera algún tipo de deducción fiscal. Eso animaría a ma gente a ayudar y es mas abriría la puerta a que se crearan crowdleches de estas en mayor cuantía. Desde escritores, friki proyects e i+d

erikelrojo

Citar
Citar
Habiendo politicos por medio...
...pensando así, algun día quemaréis inocentes.
Politicos e inocentes en la misma frase? No lo veo...