Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

[Blog] DBA Hispano

Iniciado por Athros, 13 Ago 2007, 22:12

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

caliban66

Un trabajo inmejorable, señor Gondra. Felicidades. Y gracias por el capotazo.

Endakil

Yo solo le he quitado el polvo y lo he puesto en la estantería, los méritos son de otros ;)

Endakil

Nueva actualización: La Batalla por Delfos. Un suceso épico y un escenario de batalla para DBA listo para jugar. Todo ello ilustrado con fotografías reales ^^

¡Y nos acercamos a las 3.500 visitas, señora! :)

Athros

Aunque son dos articulos excelentes, veo un pequeño fallo... deberiais limitar que la colina escarpada se coloque en cierta zona (similar a una BUA), porque se puede colocar en el centro (las reglas del escenario no lo impiden), y es una gran pua para el general griego.

Tal vez seguiría un escenario fijo, la verdad...

Por cierto, un campamento bestial el de Delfos. Deberias darle algun retoque ;)

Endakil

Bueno, como esto no es WH confiaremos en la deportividad y el sentido común de los jugadores ^^

El campamento de Delfos, comprado en Delfos después de mucho regateo con los tenderos délficos, menuda historia tiene detrás... anda que no tiene miga la anécdota :P

VIRIATO

Saludos, pues animate a contarnosla  ;).

Endakil

Nueva actualización: Primer capítulo de la vida de Cayo Mario y Los Pueblos del Mar, ambos por Caliban, ilustrados y publicados.

Y hablando de estos últimos, y para hacerle pensar...



Y ya estamos cerca de las 4.000 visitas, señora  :)

caliban66

Eso es precisamente lo que pasa cuando se extiende el rumor de que en Egipto ya hay cerveza. ;)
Ahora pasa lo mismo cada verano, pero el destino es Ibiza, en lugar de Egipto.

Anguirel

Sobre los pueblos del mar, hay algunos eruditos que tambien incluyen a los Tartessicos dentro de la confederación de tribus que componian a estos pueblos

raul-ToW

Bueno, el tema Tartessos, es muy puntiagudo, yo personalmente creo que no es asi, los pueblos del mar son una cosa, y Tartessos otra distinta, que no tienen nada que ver...

Elmoth

La clasificacion "pueblos del mar" es bastante cuestionable tambien, ya que son "pueblos del mar" solamente si eres egipcio!!! ya que desde tu punto de vista.... llegan en barco!!! ;D

Para otra gente no venian por mar, sino usando esos engendros de cosas que tenemos debajo del tobillo.

Es una epoca muty oscura. No se sabe muy bien por que esa migracion masiva de pueblos DISTINTOS entre ellos. probablemente un efecto dominó originado allá por Mongolia, pero cualquier afirmacion rotunda sobre esta epoca aparte de "llegó mogollon de peña,se cargaron un par de civilizaciones que les molestaban y se asentaron por acá en Europa y aledaños" hay que mirarsela muy mucho.

Xavi

caliban66

Sí, fue un artículo difícil de escribir. Algunas fuentes dicen que fueron la causa de la desparación de los reinos e imperios talasocráticos. Otros, que fueron la consecuencia de dicha caída. Yo me he formado una rudimentaria opinión sobre los efectos de sus ataques a través de un documental del canal Historia, llamado Apocalipsis de Egeo, en el que se muestran los asentamientos de los habitantes de Creta en sitios imposibles para vivir, una vez huyeron de las costas. También el libro de Conolly "La leyenda de Ulises", magnífico, que me regalaron cuando yo era un crío, menciona los ataques de los pueblos del mar, pero sin aclarar su origen, aunque sí habla de la introducción de la espada de acero. (En dicho libro, Eneas está representado con el tocado de cuero vuelto del revés, o casco "de plumas" típico de los pueblos del mar, lo que indica que el autor parece apostar por el origen asiático de los pueblos del mar, o bien es que no tenía ni idea de cómo representar a los troyanos). Por cierto, si podéis encontrarlo, merece la pena. Es un libro maravilloso como introducción a la Iliada, Odisea y el mundo micénico.

Endakil

En ese sentido te recomiendo Troya, de Gisbert Haefs.
El libro, bajo apariencia de novela histórica, habla de cuales podrían haber sido las razones reales de la guerra (más que rescatar una princesita se trataría de controlar un nodo comercial importantísimo) y nos cuenta las relaciones políticas de los estados de la época y la situación en la quedaron al confluir varios desastres bélicos al mismo tiempo y propiciar las invasiones de los Pueblo del Mar (en los que ve una mezcla de soldados sin señor, mercenarios sin trabajo y hordas de gente sin nada que echarse a la boca).

Es un autor alemán, así que nos podemos imaginar el estilo que utiliza, pero la forma de hilar teorías y darles un sentido es magnífica.
Altamente recomendable.

caliban66

Toma nueva nota bibliográfica. Voy a tener que investigar seriamente a ese autor... Gracias.

Endakil

Algunos lo consideran un poco pesadete, pero su principal virtud es la forma de enfocar historias que ya conoceos desde otra perspectiva. En este caso lo hace desde la óptica de unos comerciantes que ven como las guerras les chafan el negocio, y en su Alejandro se centra más en la dicotomía hombre/dios.
También tiene un "Aníbal" muy descarnado e interesante en el que presta mucha atención a los sucesos de Iberia.