Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Gorgoroth

DBA 3.0 Mis impresiones.

Iniciado por Gorgoroth, 13 Dic 2011, 01:22

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

longbowman

Cita de: baltasor en 17 Dic 2011, 00:56
Por ejemplo, las CV, porqué son tan dificiles de destruir en CaC? Pues por la razon que su combate representa que no llegan al contacto realmente, sinó que esas Cv realmente muchas veces eran tios con jabalinas, que montaban en círculo y acosaban a la infantería. Su perfil y sus resultados reflejan ésto.

Pero esa asimilación Cv=caballería con jabalinas no es real en buena parte de las listas. Por ejemplo, los teutónicos llevan una Cv, que son knechte con ballestas, perfecto. Pero la Cv de, por ejemplo, los post-mongol russian, es de choque, no de acoso. Siempre he entendido que la Cv incluye ambos grupos, tanto los que arrojan jabalinas y demás como la caballería de choque de menor potencia en cuerpo a cuerpo que los Knights, pero puede que sólo sea una suposición errónea.

Sir Nigel

Como dice Strategos, en un sistema tan abstracto donde no hay ni desgaste ni gasto de munición, lo más razonable es "obligar" a que las unidades disparen como lo hacían históricamente. Los arqueros a caballo disparaban muy de cerca, no a 200 metros, pues hagamos que disparen de cerca y se acabó el problema, es lo que haría yo en un sistema como éste.

En cuanto a lo de los arqueros a pie, yo personalmente también les reduciría el alcance, aunque hay que tener en cuenta que los arcos de la infantería pueden tener eficacia a más distancia: por densidad (mucha más gente en menos espacio), estabilidad (disparar al trote te hace perder precisión) y porque, con la misma tecnología un arco diseñado para disparar a pie siempre es más potente que uno diseñado para combatir a caballo (éste tiene que ser más corto sí o sí).

La ventaja de los jinetes mongoles, en mi opinión, no era disparar impunemente a mucha distancia, si fuera así simplemente ganarían cada combate sin bajas (es un decir). La verdadera ventaja era estratégica y no táctica: movilidad, cohesión de unidades, mandos muy capaces, tropas muy veteranas y disciplinadas, coordinación de fuerzas móviles muy distantes entre sí... esto es lo que explica sus victorias, no una superarma. Cosas que no están reflejadas, caro está, en un juego táctico. Por otro lado, si ves a jinetes arqueros practicando en la actualidad (incluso mongoles) no verás poner los objetivos a 200 metros, ni a 100...

Prich

todo esto que pedís a los Lh, Ps y demás plaquetas disparadoras, lo tenéis reflejado en el reglamento "Art de la guerre", de momento solo en perfecto francés y su versión más reciente es la v2, aunque creo que la v1 está traducida por este foro y puede serviros para hacerse una idea.
También tenéis algún post explicativo de este sistema que incluye disparos de tropas, desgaste y moral, manteniendo el "motor DBx" para resolver combates y tiros.
En Francia ha derrocado al DBA como juego popular e introductorio, aunque equivaldría a un triple DBA en cuanto a plaquetas y en tiempo de juego.

Sir Nigel

Prich, he hecho una búsqueda y he mirado en Descargas pero no lo veo. ¿Podrías poner un enlace? Me interesaba mirar cómo hicieron lo del desgaste.

PD: Lo que no encuentro es la traducción. El original sí, pero está en perfecto francés.

Clearco

Si no recuerdo mal, había también una versión del DBA para el siglo XIX en la que dependiendo si las unidades eran novatas, fogueadas o expertas podían hacer más o menos recoils antes de ser retiradas de la mesa de juego. Es una posible manera de reflejar el desgaste.

De todas maneras, para ese tipo de cosas (unidades que disparan a distancia, desgaste y reflejo de ello en la capacidad de lucha de una unidad, reacción ante el enemigo, etc.) me quedo con el Impetvs. DBA lo veo más como un juego más abstracto y más táctico, en el que lo que más importa es qué tipo de tropa enfrentas a qué otro tipo (un poco como en los juegos de ordenador, tipo AoE y demás). No sé, dependiendo del día se puede jugar a uno u otro, pero yo no esperaría de que todos los juegos tengan todas las características :)

baltasor

Cita de: Clearco en 17 Dic 2011, 11:28
Si no recuerdo mal, había también una versión del DBA para el siglo XIX en la que dependiendo si las unidades eran novatas, fogueadas o expertas podían hacer más o menos recoils antes de ser retiradas de la mesa de juego. Es una posible manera de reflejar el desgaste.

De todas maneras, para ese tipo de cosas (unidades que disparan a distancia, desgaste y reflejo de ello en la capacidad de lucha de una unidad, reacción ante el enemigo, etc.) me quedo con el Impetvs. DBA lo veo más como un juego más abstracto y más táctico, en el que lo que más importa es qué tipo de tropa enfrentas a qué otro tipo (un poco como en los juegos de ordenador, tipo AoE y demás). No sé, dependiendo del día se puede jugar a uno u otro, pero yo no esperaría de que todos los juegos tengan todas las características :)

Lo que comentas es el juego de DBNapoleónico (o como leches se diga ya que hay dos versiones). Hay unos de BCN que han adaptado este reglmaneto y les ha quedado muy chulo.

La idea es que cada tipo de tropa tiene sus puntos de vida (retrocesos), cuando llegan a la mitad de sus retrocesos tienen malus y si pierden todas entonces mueren.

Lo han clavado muy bien y además ofrece la opción de jugar a cualquier escala, he visto des de a nivel de división a cuerpo de ejército.

Clearco

¡Ése mismo! Cuando lo leí me causó muy buena impresión. :)

Prich

Cita de: Sir Nigel en 17 Dic 2011, 10:48
Prich, he hecho una búsqueda y he mirado en Descargas pero no lo veo. ¿Podrías poner un enlace? Me interesaba mirar cómo hicieron lo del desgaste.

PD: Lo que no encuentro es la traducción. El original sí, pero está en perfecto francés.

Lo adjunto al mensaje.
Esto es de la v1, ahora van por la v2.
Las listas de ejército no sé si están traducidas o puedes conseguirlas por algún lado.

saludos

Sir Nigel

Muchas gracias! No creo que necesite las listas, es sólo para echar un vistazo a algunas cosas del reglamento.

marechaldesaxe

Pues juguemos todos a Hordes of the Things!! un grandisimo juego, listas totalmente abiertas y ejercitos disponibles de todos los periodos!

Y ademas esta escrito en ingles legible sin carambolas linguisticas ni reglas escritas de manera retorcida...

En cuanto a los retiros , se trata de ponerle retiros a las tropas , 1 a 3 retiros
Cada retiro tacha un punto. En funcion de la moral,  la tropa pierde factor de combate.
Al llegar a cero la tropa esta exausta y combate con un -2 todo el rato ...
ejemplo: Bd veterano tiene tres retiros. Al segundo retiro tiene un -1 al factor de combate, a partir del tercero tiene un -2....
Un Bd milicia tiene dos retiros. A la primera baja ya tiene un -1, a la segunda un -2....

VIRIATO

Buenas, pues por lo que parece, los cambios van a dar más personalidad a algunos ejercitos como el Tebano que por casualidad es el que estoy haciendo ahora :D

Que cambios ha habido en los tamaños de los elementos??