Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Prich

[DBA] Ejércitos de torneo (2) Los Medievales desmontables.

Iniciado por Prich, 28 Jun 2010, 17:50

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Prich

Segunda entrega de los "Ejércitos de Torneo". En esta ocasión toca analizar a los "Medievales desmontables"
Los jugadores de DBA consideramos que este reglamento tiene pocos defectos, pero este grupo de ejércitos aprovecha uno de los escasos "puntos negros" que hay en las reglas: Los elementos desmontables.
Y en este caso en particular de Kn//Bd, los elementos entre los que puedes elegir si desmontar o no son los más potentes de cada una de sus categorías. Por un lado tenemos a los Kn, dura caballería pesada y terror de infanterías de todo tipo, y por otro lado Bd, infantería pesada de excelente calidad. En el juego del "piedra-papel-tijera" de DBA, los Kn son vulnerables a los arcos, pero ¿qué pasa cuando el Kn que tienes delante de tu arco, por arte de magia se convierte en un Bd?, pues que tu arco corre serio peligro de morir a manos de su más odiado enemigo.
En el torneo de Roma del año pasado, en la competición de Libro 3 y 4, el 75% de ejércitos que se jugaron eran medievales desmontables, lo que da una idea de lo potentes que son.

¿Qué ejércitos entran en esta categoría?
Varios son lo ejércitos que presentan este tipo de tropas, y todos comparten las características típicas de los ejércitos medievales, es decir, un terreno ARABLE, un grupo numeroso de Kn, apoyados por unas cuantas bases de disparo (Mínimo de 2, y muchos con artillería obligatoria) y el resto de elementos (2-3 a lo sumo) a repartir entre Sp, Pk, Ax y algún Ps.
A continuación os pongo una lista de ellos con su agresividad y la cantidad de elementos desmontables que tienen.
IV/3 Anglo Normando. Ag.2, Elementos Kn//Bd: 4
IV/13 Alemán Medieval. Ag 1 Elementos Kn//Bd: 4, 1 Kn adicional no desmontable
IV/62 Ingleses 100 años. Ag. 3. Elementos Kn//Bd: 3
IV/64b Francés Medieval. Ag 1. Elementos Kn//Bd: 6
IV/64c Francés Medieval. Ag 1. Elementos Kn//Bd: 5
IV/68b Portugués medieval. Ag 3. Elementos Kn//Bd: 4
IV/74 Compañía libre. Ag 4. Elementos Kn//Bd: 5, 2 Kn adicionales no desmontables
IV/76 Borgoñés Temprano. Ag 2. Elementos Kn//Bd: 6, 1 Kn adicional no desmontable
IV/82a Ordenanza Francesa. Ag 2. Elementos Kn//Bd:4, 1 Kn adicional desmontable en Bw
IV/84 Ordenanza Borgoñesa Ag.4. Elementos Kn//Bd:3, 2 Kn adicional no desmontable

Cuanto más tardío es el ejército, más bases de disparo encontramos, y menos bases de otros tipos de tropa. Estas tropas diferentes son las que dan sabor a los diferentes ejércitos y permite establecer diferencias en el uso de un ejército u otro.

A la hora de elegir ejército para torneos, los ejércitos con Ag alta no son los más recomendables, por lo que el inglés de 100 años (aparte de  por sus 7 bases de disparo obligatorias), Compañías libres y Ordenanza borgoñesa se eliminan de la lista. Mención aparte merece el Portugués Medieval, que tiene Ag 3, pero también tiene una composición de tropas muy interesante (2 Ax, 1 LH, 1 Sp y puede llevar entre 2 y 4 bases de Bw). Este ejército fue el que se llevó el gato al agua en el torneo de Roma del año pasado.

Por lo tanto, en torneos vamos a ver cantidad de Francés Medieval (Sus 6 Kn//Bd con poco disparo y sin artillería), Alemán Medieval (1 única base de disparo y el resto Sp, Ax y Ps), Borgoñés Temprano (2 Pk y el resto disparo) y Ordenanza Francesa (casi exclusivamente disparo)

¿Cómo juega este ejército?
Lo que voy a contar nos ha ocurrido a la mayoría de nosotros cuando empezamos en DBA e íbamos a nuestro primer torneo con nuestro nuevo ejército de Corvus Belli recién sacado de la caja y pocas partidas jugadas.
Nuestro contrincante sale defensor, despliega un medieval desmontable en una pradera, y en pocos turnos nuestros flamantes legionarios, galos o cartaginenses están criando malvas tras ser atropellados por los caballos.
No hace falta ser un jugador experimentado para ver que estos ejércitos se basan en el choque de su línea de Kn en terreno abierto. Contra ejércitos basados en infantería (EIR, galos, Iberos...), si los medievales salen defensores, la partida se puede dar por finalizada tras la tirada de agresividad, puesto que "la mesa de billar" es el mejor terreno para los Kn y no hacen falta muchos turnos para que la infantería sea arrasada.
De ahí que los medievales con poca agresividad sean tan utilizados.

Ahora bien, si pierden la agresividad, plantarles un "patatal" no es sinónimo de derrota para ellos, puesto de los Kn desmontan en Bd y pueden ir por el terreno difícil con la cabeza bien alta. Un Bd en terreno difícil tiene un factor de 3 al combate (y de 5 en disparo), por lo que puede aguantar a Ax, Bw y Ps de manera efectiva, siendo únicamente vulnerable a Wb en terreno difícil, pero apenas hay Wb en los ejércitos medievales, por lo que en enfrentamientos históricos, pueden ir bastante tranquilos.

Los arcos no son una amenaza para estos ejércitos, porque en cuanto los caballeros se ponen al alcance de las flechas, se bajan del jamelgo y a repartir tortas como Blades.

¿Cómo enfrentarnos a estos ejércitos?
Pues como habréis visto ya, pocas bases pueden aguantar a estos ejércitos. Lo más efectivo son los Elefantes, pero no son unos elementos muy comunes (y como mucho podemos llevar 3).
Las picas son otros elementos que pueden dar muchos quebraderos de cabeza a los medievales. Van bien contra los Kn (7 vs3) y contra los Bd (6 vs 5)
Y por último, las Lh, por su quick kill contra Kn y su indestructibilidad contra Bd

Si nosotros llevamos un medieval desmontable, para enfrentarnos a otro medieval desmontable, es recomendable hacerle desmontar antes que tú. Es decir, acechar con los arcos, hacerle desmontar los Kn, y entonces cargamos con nuestros Kn a sus Bd desmontados. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero es efectivo.

La experiencia que tengo yo llevando medievales no es muy grande, ni muy buena, pero seguro que entre todos podemos buscar más puntos débiles a estos ejércitos.

Tirador

Mi experiencia con estos ejércitos se reduce a los enfrentamientos con Atila y sus Alemanes, en varias partidas con mis Polibios. En las que salí defensor le plante un terreno bastante chungo, y logre darle quebraderos de cabeza, aunque al final mi precipitación en una ocasion y despistes de que mataba a que en otra le dieron la victoria. En la última salí de atacante, plantandome él el clásico campo de futbol, y forme una línea de lanzas y espadas apoyadas por psilois... que el se llevo por delante sacando en el primer choque, de seis combates cinco seises y un cinco.  :'(

Un ejército multitarea deberia ser capaz de parar a esa acumulación de latas a caballo desmontables en tipos con malas pulgas a pie. Tambien un ejercito de picas y elefantes... claro, enseguida pensamos en el Seleúcida (II/19a), con sus dos Kn, su bloque de cuatro picas, sus dos elefantes y el carro falcado, que matan al simple a los Kn, igual que la LH. Entonces tendríamos que ocuparnos de sus elementos de disparo, para lo cual quizas dos Ps serian algo escasos. Y siempre nos puede desmontar, pero para eso tenemos variedad de tropas para pulirle.

Y siempre queda la opción de elegir un Hindú Clásico... ;D

baltasor

Y luego dices que no tienes tiempo Prich?  ;D

Ahora en serio, me parecen muy interesantes tus artículos y siempre suelen acarrear una série de debates muy amenos y donde cada uno expone sus ideas.

Todo correcto con lo dicho, solo añadir que todo y que acojona ver un ejército medieval y saltan las alarmas al final uno sabe como enfrentarse a él, recordais al Classical Indian que todo el mundo sufría con él y que ahora es muy poco usado?

Lo grande de DBA es que la gente va haciendo crecer el juego, nos adaptamos a las nuevas tretas que van surgiendo, van saliendo nuevos estilos de juego, el típico ejército killer desaparece para dejar paso a uno más simple a primera vista...etc.

Yo he jugado alguna vez con ellos y contra ellos. Mi granito de arena:

-Si lo llevo me cuido mucho de este poco movimiento que tiene, 300 pasos es una miséria y cualquier que tenga un poco más de movilidad te hará sufrir un moton para cazarlo. Yo siempre que miro alguna variante medieval siempre intento que sea una con como mínimo una LH para solventar este escaso movimiento.

- Otra factor es que no puedes lanzarte cual lobo desesperado a la primera, el kn es una arma de doble filo, si rompe bien, a la que empieza a empujar sin matar y avanza con su impetuosidad vamos mal ya que es solapado por dos lados.

- Para luchar contra ellos se tiene que intentar ganar tiempo, si se dispone de más movimiento se tiene que poner una chuchería delante de ellos para que caigan, con sus 300 pasos poca maniobrabilidad podran hacer. Una de los puntos que tenemos que tener en cuenta son los 2 el campamento, al no poder disponer de tropas con elevada movilidad y con un objetivo claro ( lanzarse palante) lo dejaran desprotegido y son dos puntos a tener en cuenta.

- Otra cosa es la confianza que dan, otra arma de doble filo ya que parece indestructible pero cuando empiezan a aparecer bosques o tropas como Cv o LH sufren las del mil para que no les envuelvan el flanco.

Como en todos los ejércitos al final lo que depende es la habilidad del que los usa y contra quien juegues. Curiosamente en España no se suelen ver muchos de estos ejérctos, en canvio en Francia suele ser lo común.

Felicidades Prich! Podriamos hacer una Fan-zine conjunta de DBA los de La Armada ;)

Tirador

En particular, los más dificiles de parar serán siempre los que tengan más peanas de disparo, a no ser que nosotros tambien las llevemos, pero me resisto a caer en la tentación de presentar un ejército de ese tipo, así que vamos a pensar despacio contra cada opción.

La primera, los Anglo-Normandos, tienen la opción de tres arqueros. En mi modesta opinión, yo NUNCA escogeria ese despliegue, ya que te deja sin Psilois, que siempre son útiles. Así que no cuento tener que enfrentarme a tres unidades de tiro, a lo sumo dos. La pega es salir de atacante y que te plante el paramo baldio, pero aún así tienes una opción, apoyando tus infantes con Psilois... o trabarle sus montados con los tuyos, y buscar a sus arqueros con tus Psilois y Auxilias. Entonces vemos que desplegar concentrado en dos lineas en un solo punto y esperarle es la mejor opción... y confiar en tener suficientes Pip,s cuando estemos llegando al choque para poder escoger contra que preferimos que se empotre con sus Kn. La cosa está en poder atraer y liar a sus Kn sin que te rompan medio ejército.

Para la segunda opción, los Alemanes Medievales, casí que podriamos escoger la misma estrategia, ya que en este caso solo despliega una peana de disparo, aunque en este caso deberemos tener cuidado con sus Ax, si escoge ese despliegue, y sus Ps, pues son capaces de seguir el paso de los Kn. Otra cosas es que decida mantener el paso de las Lanzas, más lentas, lo que nos dara tiempo a mover nuestras tropas para adecuar la defensa a su ataque.

Huelga decir que esto solo es valido si tenemos un ejército que tenga las suficientes tropas montadas para redesplegar y hacer frente a sus caballeros, así que mínimo deberemos de contar con cuatro peanas de montados. Toda otra opción con un ejercito poco movil o con mucha infanteria ligera pasa por confiar en tener buenas tiradas de dado... y a su vez, tendremos que proteger a nuestros montados del tiro de sus arcos.

Claro que si intentamos trabar sus Kn, con nuestros montados, y nos la prometemos felices, cuando en ese momento se le ocurra desmontar todos o parte de sus caballeros, podria chafarnos el plan de atraer a esos impetuosos muchachotes, y aquí entraria en juego nuestra, entonces sí, superior movilidad para romper el contacto y buscarle los flancos a sus espadas.

AnibalBarca el cartagines

Yo reivindico una chincheta para estos artículos.

baltasor

Delante estas situaciones la mejor forma de afrontar la lluvia de hos*** que te van a caer es intentar fragmentar su línea y obligarlo a gastar muchos pips para intentar cazar tus plaquetas, mientras rezas para sacar más pips que él y cazarle alguna plaqueta suya despistada o algun despiste estratégico.

Cuando te enfrentas a batallas complicadas donde tu ejército tiene las de perder es cuando tienes que sacar tus ases de la manga y hacer jugadas calculadas con ZOCs, retrocesos imposibles, contactos ilegales...etc.

Eien

Mi experiencia contra ejercitos de este tipo es mas bien escasa si no nula. Pero haria lo siguiente:

En caso de que el salga defensor es una putada para ti... o no. Te va a plantar un campo de futbol americano, pero va a desplegar antes que tu. Por ello, puedes desplegar tu caballería frente a la suya para mantenerla a raya e intentar cazar sus tropas mas ligeras con tus tropas rapidas. Piensa que tus auxilias corren igual que sus caballeros. Que te cambia dos unidades de sitio... siempre hay riempo para reorganizar la linea.

------------

Por otro lado, no veo tan claro que terreno chungo por todos lados te vaya a dar la partida. Tu no saldrás de el... pero el tampoco va a entrar al terreno chungo... asi que la partida se quedaria bastante estancada.

Por ultimo, me ha gustado la idea de baltasor de intentar dividir su ejercito para agudizar todavia mas su falta de movimiento. Pero también tendrás que pagar tu esa fragmentacion y al final la jugada te puede salir rana.


baltasor

Cita de: Eien en 28 Jun 2010, 22:40

Por ultimo, me ha gustado la idea de baltasor de intentar dividir su ejercito para agudizar todavia mas su falta de movimiento. Pero también tendrás que pagar tu esa fragmentacion y al final la jugada te puede salir rana.


Ésta táctica la he usado contra los Classical Indian, la idea es ir moviendo todo el rato tus tropas (teniendo en mente una táctica en concreto que se usará más adelante) para que el otro se ofusque con tanto movimiento y que estés evitando los combates tan deseados por el otro. Al final hay tanto caos y grupos fragemntados que el poderio de su línea de choque queda diluida por tanta plaqueta mareada.


[Modo batallitas ON]

Otra es la de usar un cebo, ésta la usé conra un medieval german cuando yo llevaba mis queridos MIR. Lo atraje  hasta mis bd en campo abierto ( no había nada más...) y en cuanto pude lancé con 6 piips mis LH a saco a por el campamento y unos Ps que se habían quedado rezagados en su afan de machacarme mis bd en campo abierto.

Su sorpresa fué tal que no pudo reaccionar y me llevé la partida con campamento y ps muertos.

[Modo batallitas OFF]

Resumiendo, si te encuentras una línea muy dura intenta fragmentarla como sea y reza para tener más pips que tu oponente jejeje...pero ésto ya se sabe, es DBA dónde un ps puede matar a un kn con una buena tirada XDDD

erikelrojo


Me encantan vuestras estrategias. Aqui todo lo arreglamos sacando mas Pips que el contrario! Jajajaja. Con mi habitual mano de unos os queria ver yo jugando...

En mi humilde opinion, el problema no esta en que alguien vaya a un torneo llevando caballeros desmontables o un cerro de elefantes, sino en que no se puede ir en plan competitivo a un torneo con un ejercito que si sales atacante ya has perdido porque te van a pasar por encima! Jajajaja. Que luego te frustas y te haces mala sangre! Jajajaja. Obviamente si vas con un ejercito de galos, iberos o similar a un torneo, tu mentalidad debe ser un pelin diferente.

Lo importante es divertirse y pasarselo bien, y para eso no hace falta ganar!
Los que tenemos el titulo de Atila, Rey de los "Unos", lo sabemos bien! Jajajaja.

hades

Lo de fragmentar tambien tiene que ser posible, no todos los ejercitos se prestan a ello. Hay ejercitos que por su composición deben formar una posicion exacta (Si alguien ha jugado con Daneses lo debe de saber), si rompes la formación... cojeas y como el otro te llegue, la has cagado... :-\

baltasor

DBA dependes demasiado de las tiradas, puedes tener muchos pips pero tiradas mediocres en los combates, o vicevesrsa o las dos cosas!!XDD.

Evidentemente un ejército que puede permitirse desfragmentarse es uno que es muy móvil, ejemplo claro el Persa. En cambio el Danés como tu bien dices o el Cartaginés o aún peor el Classical Indian si se desfragmentan sufren un moton, por eso tu adversario hará lo imposible para obligarte a hacer grupos.

Lo de jugar con ejércitos más "blanditos" como dice erik el "Uno" jejeje, depende del estilo de cada uno, en los torneos donde se han jugado ejércitos medievales, com en Pau u otros opens no suelen estar muy arriba en las clasificaciones. Una persona que sabe jugar y hacer pirluas ya le puedes dar un íbero o un galo que te ganará casi todo, al final cuenta mucho el dominio de las ZOCs, movimientos y poses de las plaquetas para evitar contactos...etc.

Los medievales son duros, si, pero muy poco móviles, yo creo que refleja mucho el esitlo de combate de esa época, un tira palante y nada de sutilezas en la estrategia. Luego pasa lo que pasó en las cruzadas, que caballeros con megaarmaduras era bapuleadsos por caballería ligera.

Tirador

Es bailarles y elegir tu contra que se estampan.

baltasor


Eien

Cita de: baltasor en 29 Jun 2010, 20:20
Cita de: Tirador en 29 Jun 2010, 18:43
Es bailarles y elegir tu contra que se estampan.

Éso mismo :)

Resumiendo vaya!  ;D ;D

Si que en DBA, con sus tiradas monodado, la suerte esta muy presente. Pero creo bastante mas importante sacar buenas tiradas de PIPs que buenas tiradas en combates. Con muchos PIPs tu decides los combates y quizá luego una mala tirada en el no te destroce. Sin embargo, eligiendo tu los combates, una tirada normal suele ser suficiente.

Claro que todo esto es 'teoriDBA'...

Tirador

¿Has leido mi relato del combate contra Atila? Yo decidi donde le esperaba y con que, pero le dio igual...