Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_Athros

DBA3: ¿Agresividad alta o baja?

Iniciado por Athros, 12 Dic 2011, 00:59

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Athros

Ya tenemos la beta de DBA 3.0 y parece que la fase de despliegue de escenografía y tropas ha ganado una importancia brutal con las nuevas reglas.

Por una parte, aunque el defensor elige la escenografía, no se asegura el colocarla donde él quiere. Esto evita ciertas conductas habituales en ejércitos de Ag baja (campos simétricos donde no importa el lado de despliegue, patatales y mesas de billar), y hace que no sea tan duro llevar un ejército de Ag alta puesto que al ser el despliegue más aleatorio habrán más zonas favorables para el atacante.

Por otra parte, ahora es el defensor el que tiene la iniciativa total de la batalla: controla cuales van a ser los elementos de escenografía que aparecen en la batalla, despliega el primero condicionado el despliegue rival, y realiza el primer movimiento de la partida, algo muy importante con las nuevas zonas de despliegue de tropas. En contra, han quitado el cambio de pares de elementos al final de la fase de despliegue, con lo cual si el atacante realiza un buen despliegue contra el despliegue inicial del defensor, tener la iniciativa para lanzarte contra el rival lo antes posible puede ser un arma de doble filo.

Bajo mi punto de vista, el gran beneficiado de las nuevas reglas son los ejércitos con agresividad alta, que antes estaban totalmente devaluados. Pero cuidado: ser atacante ahora tiene sus ventajas, pero entregar la iniciativa total al defensor puede ser arriesgado, y muchas veces el atacante tendrá que jugar a remolque de lo que haga su rival.

Por eso, no creo que ser atacante o defensor sea tan determinante como lo era antes: se plantearán dos estilos de juego bastante diferentes, pero todos con sus ventajas e inconvenientes, que se aprovecharán según el estilo de juego del jugador.

Será curiosidad, pero todo apunta a que los ejércitos de agresividad baja serán llevados por jugadores más agresivos y decididos que los que lleven agresividad alta, cuyos planteamientos deberán ser más tácticos, y aprovecharán zonas cruciales del campo de batalla, ya sea por la escenografía o el despliegue del defensor, y que deberán reaccionar con diligencia a los movimientos del rival.

Prich

Aún es pronto para tener una opinión sóiida, pero viendo el reglamento, yo me decanto por los ejércitos de agresividad alta y con Kn.

Tienes una oportunidad entre 6 de colocar el terreno donde te de la gana (igual que el defensor), lo que incluye elegir un cuadrante donde no se pueda desplegar ese terreno y por lo tanto desaparecer del juego.
Eliges el lado del tablero por el que sales (con algunas excepciones cuando hay camino o litoral)
Despliegas después que el defensor, con lo que puedes hacer los enfrentamientos que mejor te beneficien, sin que el defensor haga los "cambios trileros" de dos bases.

La única ventaja del defensor es que elige los terrenos que se pondrán, y dónde se colocarán en cada cuadrante.

Y otra cosa importante, se acabaron los terrenos tipo "sello de correos" y patatales. Ahora tienen que ser mínimo de 8x4 cm y máximo establecido en las reglas.

Makarren

Yo creo que los grandes beneficiados son los ejércitos con muchos montados (8+ montados). Más que beneficiados, yo diría que "compensados".

Al menos ahora, si les toca de atacante, todavía tienen posibilidades de que el despliegue semi-aleatorio les deje amplios huecos donde moverse. En el DBA 2.0, si te tocaba atacante contra alguien con un mínimo de infantería con uno de estos ejércitos podrías dar la partida por perdida, ya que te iba a plantar un patatal sí o sí, y se iba a agarrar como lapas a los terrenos.

Y respecto a Agresividad Baja o Alta, coincido que mejora las condiciones de los ejércitos de Agresividad Alta respecto al DBA 2.0. Sigue teniendo ventajas tener Agresividad Baja que tenerla Alta, pero la colocación del terreno aleatoria hará que se juegue en un terreno diferente (en la medida de las posibilidades).

El defensor que quiera mesa de billar la seguirá teniendo, aunque es posible que se encuentre los dos parchecitos de bosque en mitad del tablero...

Eien

Personalmente a mi en la versión 2.2 ya me gustaba mas atacar que defender. De hecho suelo jugar con alejandrinos, pirro o romanos, con agresividades de 3 o 4.

Siempre he considerado que desplegar segundo tiene una ventaja mayor que desplegar la escenografía. El único problema viene cuando tu oponente tiene muchas tropas ligeras y tu ninguna. Pero no suele ser el caso, y si lo es, la artillería es tu amgia!.

Poder elegir los combates desde el despliegue para mi es una ventaja brutal, (sobretodo si el enemigo es pesado) y ahora, con las nuevas reglas de despliegue de escenografía y habiendo desaparecido lo de cambiar dos elementos todavía mas.

La única pega es que el defensor mueve antes y puede llevar la batuta en el trileo. Pero con las distancias tan cortas, puede ser un suicidio empezar a cambiar la formación una vez empezada la batalla.

Elmoth

Sobre el despliegue, creo que este post de fanaticus, lo clava:

Cita de: larryessick;135700Followed this discussion and also the discussion on terrain sizes. It strongly implies that optimal sizes are somewhere between 3 and 9 rather than 9.

Quartering the table at 300x300 and working with BW of 40 L+W=9 and L<=2W produces terrain with maximum size of 120x240. That seems obviously risky with the current rule as there is a high chance that at least one piece of terrain will not be placed.

It would appear that choosing mid-sized terrain is better in most cases if a player actually wants a lot of terrain on the board and that using all 5 terrain choices is better than using only 3 in that case. Choosing 5 large pieces seems likely to result in several being discarded.

Is that what others are getting?

Si eres de terreno chungo te sigue interesando la baja agresividad. En vez de 3 mega-tortillas vas a poner 5 elementos de tamaño medio. Son igual de indigestos para alguien de terreno abierto. Al menter hasta 5 elementos, es probable que el terrenos ea como quieres, ya que en un 66% de los casos el terrenov a a donde tu quieres.

La mayor ventaja para el atacante es que la linea de combate del rival no varia ya que no hay el doble cambio inicial. Algunos habian convertido el cambio en un arte, que te cambiaba radicalmente el despliegue que te hacian. Ahora el atacante puede jugar muycho mejor al flanco rehusado, especialmente con las tropas teniendo el "turbo boost" en factores de movimiento de ahora.

Si que creo que los ejercitos pesados de agrsdsividad alta ganan enteros, pero unos galos cabrones pueden seguir haciendo sudar tinta a Alejandro magno o Atila

Xavi

bohemundo

Que conste que opino basándome en opiniones de terceros.

Por la velocidad nueva , la disposición más aleatoria del terreno y la mejora de Kn , este juego tiene visos de convertirse en un correr rápido con tus Kn  y empotrarte...

Elmoth

La disposición más aleatoria del terreno es más nominal que real. De hecho es fácil que se vean mesas con MÁS terreno chungo cubriendo más zonas del campo de batalla que menos.


atila234


    No se, no me convence que corran tanto las tropas, no me gustaria que esto se convirtiera como dice Bohemundo en un to palante y crak,

baltasor

No tiene que ser un palante y crak, yo creo que si se mueve un poco más hace que puedas darle más juego a tropas que hasta ahora estaban muy limitadas por su movimiento tant lento. Ya veremos a medida que vayamos jugando como se nota este movimiento extra.

Se abren nuevas posibilidades y nuevas tácticas, ésto no es malo no?

Elmoth

Las maniobras es probable que se hagan más lejos. Es probable que los primeros turnos de reordenar la linea SIN SALIR DEL AREA DE DESPLIEGUE sean muy importantes, ya que una vez se entra en combate es un caos mucho mayor que el que existe ahiora, especialmente con todos esops elementos impetuosos nuevos (El, Bd, Pk...) y la imposibilidad de romper contacto para la infanteria.

Algunos ejercitos yo diria que SI que se van a basar en hacerte un "army rush"; los ejercitos de picas de alejo y sucesores, por ejemplo, o algunos ejercitos de Kn, pero en muchos otros casos el "baile" deberia seguir existiendo. De hecho ha pasado de vals a break dance, con la gente pegando unos saltos de posicion acojonantes en vez de cambiar poco a poco de posicion

desde luego el tener el ejercito chutado de esteroides no lo veo como más historico, por eso.

Xavi

Athros

Las nuevas reglas hacen que el defensor tenga que abrir huecos por si "cae" el siguiente elemento en ese cuadrante, y asi tener espacio suficiente para desplegarlo y no tener que descartarlo, con lo cual, aunque el campo de batalla tenga más elementos de escenografía que antes, se forman huecos, cosa que con los patatales no ocurría.

Elmoth

- 2 elementos oblongos de aproximadamente la mitad del tamaño del "megatortillar" de antes.
- El primero lo colocas cerca del centro. la colina apunta al centro.
- Si te vuelve a caer en el mismo cuadrante, con inclinacion te cabe sin problemas otro elemento en ese cuadrante.
- Tienes 5 elementos, asi qeu puedes jugar a bombardeo orbital tambien, despliegando un megaelemento en un cuadrante. Bombardeas el siguiente hasta que te cae el elemento ahi. Repites en el siguiente cuadrante. Y asi hasta 5 veces.

Yo no lo veo complicado, la verdad. Con un poco de ingenio es facil poner mesas iogual o más tupidas que antes.

Xavi

marechaldesaxe

ohh , anatema!!! Os estais planteando jugar al juego maldito!! Brrrrr!
Ja ja ja ja ja

Tirador

Si, pero por lo que veo, no puedes colocar elementos de terreno a caballo entre dos cuadrantes, como ahora...

antonio

CitarY otra cosa importante, se acabaron los terrenos tipo "sello de correos" y patatales. Ahora tienen que ser mínimo de 8x4 cm y máximo establecido en las reglas.

CitarThey should vary in size, but each must each fit inside a rectangle, the
length plus width of which totals between 3 and 9 element base widths

Inscribe (por dentro) un ovalo en rectángulo de 8x4 y verás que bonito 'sello de correos' tienes; prácticament igual que antes... y el máximo igual...