Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

Duda: DBA batallas históricas

Iniciado por silverton, 14 Ago 2012, 18:58

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

silverton

Hola a todos.

Soy un recién llegado a este foro que encontré buscando información sobre el DBA, juego del que había leído algo pero no conocía en detalle. He leído las reglas que tenéis colgadas y ahora mismo no estoy seguro si este juego es lo que busco: Unas reglas sencillas y genéricas para bastantes periodos que permitan reproducir batallas históricas.

Este ultimo punto es el que no me ha convencido, por lo que veo las batallas son "ficticias" y no me ha parecido ver ninguna indicación de que existan escenarios históricos. Y además no se si se podrá hacer con la premisa de los 12 elementos.

Quería preguntaros ¿existen escenarios históricos para este juego?

Gracias.

Saludos.

PD: perdonar si ya hay información sobre este tema en alguna otra parte de la web, ahora mismo estoy todavía un poco perdido entre tanto contenido.

Raivan

Dba limita a 12 elementos los ejercitos, pero tambien puedes jugar a doble o triple dba. Para escenarios historicos, el dba se puede adaptar perfectamente, pero ten presente que siempre sera un poco abstracto el escenario al no ver en la mesa la masa de tropas que creo que puedes esperar por lo que intuyo en tu mensaje.

Tambien puedes probar impetus! Que es sencillo, abarca muchos periodos historicos y en sus suplementos, trae campañas historicas preparadas.

El field of glory es otro reglamento que abarca un monton de periodos pero sinceramente, y es mi opinion personal, es tan complicado, tan aburrido de leer y las batallas son taaaaan lentas, que no te lo recomiendo para nada.

Makarren

En la web de Fanaticus tienen escenarios históricos. Cuando vuelva, en un par de semanas, te busco algunos.

Gorka-ToW

Cita de: RAIVAN en 14 Ago 2012, 19:08
Dba limita a 12 elementos los ejercitos, pero tambien puedes jugar a doble o triple dba. Para escenarios historicos, el dba se puede adaptar perfectamente, pero ten presente que siempre sera un poco abstracto el escenario al no ver en la mesa la masa de tropas que creo que puedes esperar por lo que intuyo en tu mensaje.

Tambien puedes probar impetus! Que es sencillo, abarca muchos periodos historicos y en sus suplementos, trae campañas historicas preparadas.

El field of glory es otro reglamento que abarca un monton de periodos pero sinceramente, y es mi opinion personal, es tan complicado, tan aburrido de leer y las batallas son taaaaan lentas, que no te lo recomiendo para nada.

De este mismo sistema también tienes el DBM o el DBMM para el que hay revistas que han publicado escenarios históricos (Vae Victis por ejemplo) o en alguna otra página de internet:

http://www.ne.jp/asahi/luke/ueda-sarson/DBMScenariosIntro.html
http://dbmmplayershandbook.pbworks.com/w/page/21242190/Historical%20Scenarios


silverton

Gracias por vuestras respuestas.

Makarren. He encontrado la página de Fanaticus y los escenarios aunque tengo que mirarlos en profundidad para ver como es su descripción.

Raivan. Viendo que hay batallas históricas voy a probar con el DBA aunque mantendré la opción de Ímpetus en la recamara. Field of Glory no me parece que me convenga por tus comentarios.

Gracias y un saludo.

PD: DBM es bastante mas complicado que el DBA, no?

strategos

Voy a añadir un par de juegos que producen resultados bastante buenos y que no se han comentado hasta ahora. El primero es el Armati, un juego muy bueno pero que ha pasado sin pena ni gloria. Por internet puede encontrarse alguna copia y si no lo ves, pregúntame ;) (Aquí yo y mi campaña por el Armati: un día de éstos voy a traducirlo para que la gente vea que es bueno de veras)

El segundo es un libro de un historiador que, más que jugarse con miniaturas, está pensado para jugarse con fichas. Si se buscan despliegues históricos y resultados bastante cercanos a la realidad (a nivel gran táctico), con los desafíos de los generales, este juego te gustará. Es bien sencillote (casi demasiado), pero da buenos resultados y, sobre todo, trae un listado muy completo de escenarios para ser jugados que se pueden usar en muchos otros juegos.

A mi juicio el DBM es muy complicado y encima no produce resultados que sean históricamente adecuados. Nosotros lo dejamos porque no nos valía para recrear las guerras púnicas. Lo mismo le pasa al FoG, que complica cosas que no permiten realmente sacar resultados más históricos, sino todo lo contrario. Si tuviera que elegir entre los dos, me quedo con el segundo porque representa el desgaste de tropas, cosa que no ocurre en DBx y que a mí me parece un gran fallo para representar las batallas de la antigüedad. No obstante, hay muchas alternativas por ahí y, si lo que te gusta recrear la realidad histórica, procuraría huir de todo reglamento popular en torneos. No suelen estar orientados a ganar en historicidad.

bohemundo

Yo empecé con DBM y lo dejé por tedioso.
Si lo que buscas son formaciones masivas y que se refleje si ese día llueve , la hora de inicio , la calidad de las tropas ,los golpes de generales maestros es tu reglamento , pero sacrificas la sencillez y rapidez del DBA.
Hay una alternativa que se llama DBMM 240 , batallas a esos puntos que hacen que las partidas no se te vayan a 5 horas .

Sir Nigel

Cita de: strategos en 14 Ago 2012, 21:14

El segundo es un libro de un historiador que, más que jugarse con miniaturas, está pensado para jugarse con fichas. Si se buscan despliegues históricos y resultados bastante cercanos a la realidad (a nivel gran táctico), con los desafíos de los generales, este juego te gustará. Es bien sencillote (casi demasiado), pero da buenos resultados y, sobre todo, trae un listado muy completo de escenarios para ser jugados que se pueden usar en muchos otros juegos.

¿El Lost Battles?

silverton


Strategos. Tu segunda recomendación me parece muy interesante, ¿es el lost battles como comenta Sir Nigel?

Elmoth

Como dice Makarren, si quieres escenarios de DBA, Fanaticus es tu sitio: http://www.fanaticus.org/DBA/battles/index.html

Hay mucha gente a la que eso de que sean 12 elementos fijos por bando (independientemente del numero de efectivos en cada ejercito) no le gusta. A mi me parece una genialidad, pero cada cual tiene una opinión distinta en este punto. Es un juego muy abstracto en cualquier caso, asi que visualmente igual no es lo que buscas. En general cuando la gente dice "historicidad" tambien quiere decir que tenga aspecto de batalla grande.

A mi el Lost Battles me pareció que actua al reves: Monta el escenario, lo juega, ve que no funciona, y va metiendo cosas con calzador hasta que es obvio que el ganador historico va a ganar a no ser que el general que se pone al mando del ejercito ganador sea muy inutil. A esta tropa le damos un +1 porque si, a esta otra le permitimos moverse de lado y al enemigo le daremos un -1 porque han comido bien y estan descansados asi que se vuelven indolentes. En algunas batallas esto está bien, pero en otras huele un poco. El abuso de las modificaciones y reglas especiales hace que al final el sistema no sea tan elegante como lo presentan en un principio. Eso si, el juego y los escenarios vienen todos en un solo libro, asi que igual te interesa pillarlo simplemente por la info historica, que está más que bien aunque no te guste el sistema.

El Armati no lo conozco, pero ya he visto varia gente decir que es EL reglamento si buscas historicidad en tus batallas. :)

strategos

Cita de: silverton en 15 Ago 2012, 10:05

Strategos. Tu segunda recomendación me parece muy interesante, ¿es el lost battles como comenta Sir Nigel?


¡Qué torpe! Se me olvidó lo más importante, que es decir el nombre. Exacto, se llama Lost Battles. Es un libro escrito por Philip Sabin, profesor de estudios estratégicos en Gran Bretaña. Su motor de juego ya lo había avanzado su creador en otro wargame anterior llamado Strategos. Su idea fundamental es encontrar un sistema de recreación de batallas que permita arrojar luz sobre qué interpretación es más plausible de todas las que se ofrecen. Yo me compré su libro por 17 euros en Amazon en junio, más o menos y estoy contento con la compra. Incluye un mini estudio sobre el frente de batalla y la profundidad de las formaciones que no había visto nunca pero que para el wargamer es muy interesante.

Aquí tienes una revisión del juego en Boardgame Geek.
http://boardgamegeek.com/boardgame/83325/lost-battles

Makarren

En mi opinión, y sabiendo que busca un juego del tipo del Ancients de 3W, creo que el DBA le puede encajar bien.

El Ancients tiene una serie de características que coinciden en parte con el DBA:
- Unas pocas fichas por bando, de 10 a 15 más o menos.
- Tipos de tropas genéricos, la misma ficha de infantería pesada vale para simular espartanos, legionarios o ingleses de los 100 años.
- Las partidas son cortas. En una hora te da tiempo a explicar las reglas, colocar, jugar y recoger.
- El espacio ocupado es muy reducido, los mapas ocupan una hoja A4, creo recordar.

Yo creo que cualquier escenario terrestre que viene en el libreto de escenarios del Ancients se podría pasar sin mucho dolor al DBA.

erikelrojo


De hecho nosotros solemos montar alguna de vez en cuando en Doble o Triple DBA para representar batallas historicas. Estudiamos el Orden de Batalla, modificamos ligeramente alguna lista, adaptamos la escenografia al campo de batalla y probamos a ver que pasa.

La batalla de Pidna (con piqueros impetuosos!) que hicimos en las jornadas del Ultimo Tercio o los Campos Catalaunicos (con alanos y francos representados por 6 peanas cada uno) que jugaron el lunes en casa de Antonio, son un par de ejemplos.

Gandamar

En mi opinión, DBA se presta muy bien para escenarios históricos. Las partidas "genéricas" son perfectas para aprender el sistema de juego y para torneos y partidas sueltas, pero también es capaz de manejar batallas más grandes sin mayores problemas.

Te comento que yo estoy diseñando un escenario a 25mm para una variante renacentista de DBA creada por Tony Aguilar, llamada DBA-RRR. El escenario está basado en la Batalla de Nagashino en 1575, y según mis cálculos, voy a necesitar 112 peanas: 52 para los Takeda y 60 para la alianza Oda-Tokugawa. Más adelante abriré un hilo donde postearé más detalles sobre este escenario ;)

elmegaduque

--DBA no se presta muy bien a escenarios históricos en mi opinión, debido al hándicap de las 12 placas fijas.
--En ese sentido, DBMM100 es más adaptable, siempre hablando de un formato de tiempo, espacio y recursos muy muy reducido.