Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_M Doble

Dudas de novato

Iniciado por M Doble, 25 Feb 2011, 17:52

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

M Doble

Cuanto más releo las reglas (en todas las versiones posibles), más claro me va quedando todo, aunque el movimiento es lo que más problemas me supone. Sin embargo, hay algunas cosas que o las interpreto mal o no las termino de entender.

Lo que más me está trayendo de cabeza son los combates con más de un elemento en uno de los bandos. Como por ejemplo un elemento enemigo enfrentándose a dos elementos propios, uno en el frente y el otro en la retaguardia. Aunque lo mismo ocurre si cambiamos flanco por retaguardia. Si he entendido bien las reglas, esos elementos solo apoyan al que está enfrente con un bonificador, pero no tiran un dado propio. Es algo que no me termina de cuadrar, porque en una partida de prueba, se dio la situación de un sandwich de psiloi con caballería como pan, en la que los psiloi salieron airosos gracias a una mala tirada del elemento frontal. A pesar de que era lo que parecía ser normal según las reglas, no me terminaba de cuadrar que un elemento en esa situación solo tuviera esa "pequeña" desventaja, en lugar de ser completamente arrollado.

En el caso del flanco me supone lo mismo, pero con el añadido de "cerrar puerta". Si atacar el flanco solo nos da un pequeño bonificador (o penalizador al enemigo, no recuerdo), ¿para qué molestarse en hacerlo si con el solapamiento anterior conseguimos lo mismo?

Estoy bastante seguro de que me pierdo algo, que atacar por el flanco o la retaguardia tiene que ser mejor de lo que me parece a simple vista. ¿Pero qué es lo que estoy pasando por alto? ¿Algún alma caritativa que me ilumine por favor?

Gracias por adelantado.

Tirador

Buenas. Voy a tratar de iluminarte el camino.

Si, tanto atacar apoyando por el flanco como por retaguardia, le estas quitando un punto de factor de combate al elemento enemigo, solo combaten las plaquetas en contacto frontal.

La ventaja de colocar un elemento propio apoyando en retaguardia o al flanco cerrando la puerta, es que niegas la retirada a la plaqueta enemiga, y si pierde en combate la  eliminas, sin tener que consultar la tabla. Esta claro que si el combate es de los que tu elemento mata al contrario solo ganando el combate sin necesidad de doblarle, cerrar la puerta o contactar al enemigo por retaguardia es innecesario, basta con simplemente solapar para conseguir el apoyo, pero en los demas casos es lo recomendable.

Arbaal

Cuando cierras puerta impides que un elemento retroceda y por lo tanto si el resultado del combate es que ese elemento ha de retroceder, al no poder, es destruido. Esto no ocurre con el solapamiento. Ademas el malus que le das al elemento enemigo tambien se aplica al cerrar puerta, vaya que si cierras puerta ganas muerte al simple respecto al solape.
Todo ello siempre que el elemento que entra en combate no mate ya al simple, con lo que no te sale a cuenta cerrar puerta.

P.D.Tirador se me adelantó xDD

M Doble

Gracias muchas a los dos. Ahora lo comprendo perfectamente. Menudo cabezabuque estoy hecho por no haberme dado cuenta antes. Y yo dejando una unidad detrás del enemigo para que al huir se chocara y eliminarla. Así es mucho más fácil.

Una cosilla más. ¿El cierre de puerta se puede hacer en el mismo turno en el que se toma contacto con el enemigo (en caso de que el movimiento sea suficiente) o tiene que ser al menos un turno después de la toma de contacto?

Arbaal

Si tienes suficiente movimiento se puede hacer en el mismo turno sin problemas.

Tirador

Si tienes movimiento, puedes hacerlo en el mismo turno.

Hay un movimiento especial, para las peanas que mueven 200 pasos: pueden cerrar la puerta partiendo de la posición de solapamiento de una peana enemiga; como veras su movimiento normal no da para efectuar esta acción si estan en línea con el elemento que combate frontalmente, es el único caso es el cual una peana puede exceder su movimiento máximo, y en este caso si que primero tendrian que colocarse solapando y al turno siguiente cerrar la puerta.

M Doble

Oki doki, entendido. Gracias de nuevo. Si en el lateral de un grupo de lanzas tengo caballería (por ejemplo), el movimiento sería suficiente como para contactar el flanco en el mismo turno, pero ¿para hacerlo tendría que separar a la caballería del grupo gastando un punto de iniciativa o se considera que sigue dentro del grupo?

Tirador

La Cv ha de mover gastando un pip para su movimiento, este es independiente del resto del grupo.

M Doble

Gracias, Tirador.

Esta tarde he jugado otra partida de prueba y nos han surgido un par de situaciones que hemos resuelto como buenamente hemos podido, pero sin saber si era lo correcto o no. Sería de gran ayuda que alguien me ayudara a entenderlo. He hecho un par de esquemas rápidos con el fototxó para que se entienda mejor mi explicación.



En la primera, la caballería de mi oponente ha sido derrotada y tenía que retroceder. Al encontrarse con los lanceros a su espalda, podría empujarlos por estar mirando en la misma dirección, pero estos a su vez no podrían ser empujados por estar espalda con espalda con otro elemento igual. La duda era si había que retirar la caballería, las lanzas o ambas. Las tres opciones pueden ser imaginadas de forma bastante realista  y eso no hacía más que añadir confusión al asunto. Al final hemos optado por retirar únicamente la caballería, por ser la que había hecho el movimiento de retroceder. ¿Ha sido lo correcto?




En la segunda, he contactado a mi caballería ligera con un elemento de lanzas del enemigo. Según las reglas, si el frontal está libre debe encararse con el oponente. En este caso, el frontal estaba libre pero estaba en una zona un tanto apiñada y tenía otro elemento de lanzas apoyando su retaguardia. Hemos optado por no encararla con la caballería ligera, dada la dificultad de la maniobra. ¿Hemos hecho bien o había alguna forma de encararla?
El resultado del combate ha sido favorable a mi Lh, con lo cual le tocada retroceder a los lanceros. Entonces ha llegado el segundo dilema, fruto del primero. ¿Debe retroceder en dirección opuesta al enemigo o en dirección opuesta a su encaramiento actual? La diferencia era si era destruida o si empujaba a los otros lanceros. Al final hemos optado por la destrucción, pensando que retrocedería en dirección opuesta a la Lh. Suponiendo que no fuera automáticamente destruida,  por estar trabada en cuerpo a cuerpo por el flanco. ¿Hemos acertado o hemos metido la pata hasta el corvejón?

En ambos casos hemos estado de acuerdo con lo que hacer, pero como ambos casos me han sido favorables y he terminado ganando la batalla, me he quedado con la sensación de que mi victoria ha podido ser del todo inmerecida.

Perdón por el tocho y gracias de "antebraso" a quien tenga la bondad de resolver mis dudas.  ;)

Eien

Veamos. En la primera opción la caballería retrocede, empuja a la primera lanza, y como esta no puede retroceder, muere. La caballería sigue retrocediendo, si contacta con la segunda lanza, no puede empujar a la lanza segunda, y la caballería muere.

La regla se resume en que si el que retrocede no puede empujar o atravesar a una unidad amiga, muere. El retroceso pude ser por un combate, disparos, o porque te están empujando.

En la segunda, las dos lanzas del frente se giran, y la tercera retrocede para dejar espacio. Los combates son siempre de cara así que la segunda parte ya esta contestada.


M Doble

¡Pardiez! Eso ha sido rápido. Muchas gracias por la explicación. He entendido los dos casos perfectamente.  :D

De haber resuelto correctamente el primer caso, el segundo no se habría llegado a dar, ya que han sido las dos últimas plaquetas que he eliminado. Está bien saber que hay margen para que algún día las partidas nos duren menos de una hora. XD

Buenas noches y gracias de nuevo. Acabas de ahorrarme un par de horas de insomnio.

Eien

Cita de: M Doble en 28 Feb 2011, 01:00
Está bien saber que hay margen para que algún día las partidas nos duren menos de una hora. XD

Las he visto hasta de 5! Pero diría que el tiempo medio son 25-30 minutos.

Para completar la explicación, siempre que contactes una columna los elementos se giran de dos en dos. Imagina que vas con otra LH a la derecha de la Lh y hubiese 5 lanzas. Las dos primeras se giran y se enfrentan a la primera LH, la tercera y la cuarta, tras hacer espacio, se giran y enfrentan a la segunda LH. La quinta lanza hace espacio.

Tirador

Yo creo que en primer caso, muere la Cv, ya que se encuentra a un elemento amigo encarado en su misma dirección al que no puede ni empujar ni atravesar, en este caso al ser montados en retroceso deberia atravesar, pero no le es posible, y es eliminada.
En el segundo caso, se girarian los dos primeros elementos de la columna, el tercero retrocede para hacer sitio, y la Sp combatiría de frente con la LH, aunque la segunda lanza no da apoyo. Si la lanza pierde el combate, es automaticamente eliminada, la LH mata a las lanzas sin necesidad de doblarlas.

Eien

Cita de: Tirador en 28 Feb 2011, 12:14
ya que se encuentra a un elemento amigo encarado en su misma dirección al que no puede ni empujar ni atravesar

Pero si que puede empujarla, no? Y esa segunda lanza la que se encuentra con un amigo encarado en su misma direccion al que no puede empujar ni atravesar.

M Doble

Parece que he creado una situación difícil de resolver. Aunque ahora que me doy cuenta aplicando lo aprendido en el segundo ejemplo, ambas lanzas deberían estar encaradas hacia la LH, lo que habría evitado esa extraña situación. De todas formas, será interesante saber cual sería el desenlace, por si algún día se repite esa improbable configuración de forma legal.

Por lo que veo, DBA no perdona. Si uno mete la gamba una vez, una serie de errores y incoherencias vienen detrás una tras otra. Tendré que estar más atento a los pequeños errores y vigilar que no la lío con las zonas de control.

Gracias a los dos por las respuestas. Aprendo más leyendo vuestros posts que releyendo el reglamento por choporrocientogésima vez.  ;)