Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_baltasor

Marian Roman, duda histórica y minis

Iniciado por baltasor, 26 Abr 2009, 23:17

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

baltasor

Buenas señores! No se si iría bien aquí o en otro sitio.

Estoy empezando a hacerme una lista de Marian Roman para DBMM y querría saber algo de información de las legiones romanas que participaron con Julio Cesar en sus campañas en la Galia y más adelante en la guerra civil con Pompeyo.

A la vez estaba mirando minis para hacer de romanos de Mario y estaba dudando con Corvus o Essex. Alguna sugerencia?

Merci ;)


DecimoValerio

En cuanto a las minis, las de Corvus son excelentes para los legionarios. Los mandos puedes cogerlos sin problemas de los romanos alto imperiales (salvo el portaestandarte de la imagen del emperador) y para la caballería coger los galos y tomarlos como tales o transformarlos en germanos o, si te gustan más, los hispanos tanto para caballería pesada como ligera y los númidas. También te sirven los hostigadores (infanteria ligera, honderos, arqueros galos).
En cuanto a las legiones de Cayo Julio Cesar, hay miles de páginas y libros donde encontrar documentación. Por este foro encontrarás tambien post de vestimenta y tácticas (mira en trasfondo historico de DBA). Exactamente, ¿hay algo en particular que quieras saber? En DBM ( y supongo que en DBMM) daba bastantes opciones, muchas variantes de poder hacerse un ejército. Si lo quieres para la campaña de las Galias, aparte de los legionarios (veteranos y reclutas) estarían a su disposición aliados galos, caballería germana y númida, honderos baleares, pero la base es esencialmente, los legionarios. Lo mismo en la Guerra Civil, donde la fuerza de combate son los romanos, aunque en el teatro hispano Julio Cesar si utilizó a los caetrati con bastante frecuencia. En el este, (de Farsalia a Egipto) pueden aparecer numerosos aliados provisionales de esos pueblos, aunque la base es la misma.

baltasor

Gracias por la aportación DecimoValerio.

La verdad es que he estado mirando un poco por el foro pero se habla un poco más de DBA que de DBMM o FOG. La pregunta sería un poco entorno a las tropas NO romanas. Una de las decisiones de escoger los Marian roman es porqué me gustaba la idea de pintar otras minis no romanas.

La duda me asaltaba más en las tropas auxiliares y montados ya que recuerdo que los romanos usaban, en la mayoría de casos, tropas reclutadas de las zonas conquistadas. Auxilias romanos, propiamente romanos ( como las minis de auxilias del ejército de EIR) las había? O solo había la opción de velites como auxilias/psilois?

Las minis de Auxilias estaría bien usar exclusivamente galos o puede haber una mezcla con auxilias romanos?.

En cuanto a la Legión creo recordar que hubo una que destacó más y que Cesar estaba muy orgulloso de ella, la X verdad? La XIII que sale en la série de Roma también era una legión veterana o es la série de Roma la que ha modificado un poco los hechos históricos?

Miraré en DBAHispano que me suena de un escrito de Marian Romans.

Un saludo y merci ;)

Eien

La decima estuvo buena parte de la guerra bajo mando directo de cesar, y se llamaba "equestris" apelando a que eran como caballeria a pie. Cesar la movia de una punta a otro de la galia en muy pocos dias, apareciendo cuando nadie lo esperaba alla donde se les necesitaba.

La XIII es en efecto con la que cesar cruzo el rio (rubicon?) para entrar en Italia y empezar la guerra civil.

DecimoValerio

La X era la legión favorita de Cesar y la montó a caballo en algunas ocasiones para hacerla mas movil, como reserva rápida, pero no batallaba a caballo.
En cuanto a la XIII, la de los galos de la Transalpina, fue la utilizada por Cesar al cruzar el Rubicon, como dide Eien y era también de primera categoria.
Las legiones de Cesar, aquellas que participaron en la campaña de las Galias, eran todas veteranas y de un valor incuestionable, a nivel monetario y táctico, al mismo nivel que la X, aunque esta fuera el ojito derecho de Cesar. Fueron estas cohortes las que en Farsalia, frente a la caballería de Tito Atio Labieno, tomaron lanzas largas en vez de pila para poder hacer frente a los caballos, lo que fue una autentica sorpresa para los Pompeyanos y contribuyó a la victoria de Cesar en esta batalla y, por ende, a finiquitar en parte la Guerra Civil (aunque aún quedaría)
En cuanto a los "auxilias" en el término que utilizamos para el Principado - Imperio no es exactamente igual. Estas eran tropas regulares mientras que los apoyos Auxilia-Psiloi de los reglamentos de DBM- DBMM y en parte los hostigadores y la Infantería media de FoG (hispanos, tracios, galos, griegos...) eran mas bien mercenarios que se reclutaban en el terreno o por períodos concretos de tiempo o, a lo sumo, contribuciones de los aliados para determinadas campañas. La caballería era por lo general mercenaria o de estas contribuciones.
En cuanto a los velites, ya entrados en los ultimos años de la Republica no era muy frecuente que fueran los romanos quienes llevaran a cabo esta labor, aunque existe la teoría de ciertas cohortes denominadas Antesignani que más que velites fueran una especie de infantería media (creo que en DBM son Auxiliares) para ir en vanguarida del ejército. Pero ya te digo, como velites pocos ya (en FoG señala que solo se utilicen antes del 80 a.Cr.)

juanbususto

Cita de: baltasor en 27 Abr 2009, 09:11

La duda me asaltaba más en las tropas auxiliares y montados ya que recuerdo que los romanos usaban, en la mayoría de casos, tropas reclutadas de las zonas conquistadas. Auxilias romanos, propiamente romanos ( como las minis de auxilias del ejército de EIR) las había? O solo había la opción de velites como auxilias/psilois?

Las minis de Auxilias estaría bien usar exclusivamente galos o puede haber una mezcla con auxilias romanos?.


Los auxiliares son todas aquellas infanterías que no eran legionarios propiamente dichos. En aquella época habrían destacamentos de ciudades itálicas además de aliados de otros pueblos. Para la guerra de la Galia y la guerra civil yo usaría galos, para representar los aliados de los alpes y puede que algún griego, para representar a tropas de Masalia, la actual Marsella. Para esta época yo no pondría ya ninguna mini de hispanos, que ya estaban bastante exterminados.

Endakil

Cita de: baltasor en 27 Abr 2009, 09:11Las minis de Auxilias estaría bien usar exclusivamente galos o puede haber una mezcla con auxilias romanos?.

Me suena haber leído que, en tiempos tan tardíos como las Guerras Cántabras (incluso en las post-Augusto) las tropas romanas peninsulares utilizaban auxiliares galos, cántabros y vascones.
Supongo que en todas partes se nutrirían de la población nativa para formar cuerpos irregulares. Aunque la caballería númida y gala se utilizó en campañas fuera de su hogar natal.

Eien

En la guerra de las galias, el peso fundamental del conflicto lo llevaron las legiones. Si habia tropas auxiliares, estan serian sin duda tropas especializadas: honderos baleares, caballeria germana, etc... no auxiliares reclutados y organizados al estilo republicano antiguo o en el imperio.

Endakil

Si, tropas con su equipo nativo con el que eran especialistas.