Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_erikelrojo

Mini-campañas de DBA en Madrid

Iniciado por erikelrojo, 09 Feb 2011, 09:54

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

erikelrojo

Propongo empezar esta "saga" de mini-campañas con un clasico del que todos o casi todos tenemos algun ejercito: La Segunda Guerra Punica! A por el dominio del Mediterraneo!

De acuerdo a las propuestas de campañas del reglamento de DBA, los ejercitos implicados son los siguientes:
- II/8a. Brutios o Lucanios.
- II/9. Siracusa.
- II/11. Galos.
- II/32. Cartagineses Tardios.
- II/33. Romanos de Polibio.
- II/39a. Hispanos Antiguos (Iberos).

De los cuatro ultimos tenemos ejercitos sin problemas, y los siracusanos pueden representarse con cualquier ejercito griego que tengamos por ahi. Si hiciera falta alguno mas, supongo que podrian añadirse sin demasiada discrepancia historica unos libios o numidas, e incluso algun sucesor de Alejandro (Antigonas, Seleuco o Ptolomeo), ampliando el mapa hacia el Este.

Mi idea inicial, para no comerme mucho la cabeza, es hacer un mapa de nodos sobre un mapa de la zona. Distribuir las "capitales" en funcion del numero de participantes, y tratar de fijar una fecha que nos venga bien a todos para jugar al menos un par de turnos. Personalmente, para decidir quien es el ganador, yo fijaria un limite de turnos a jugar (entre 4 y 6), y repartiria puntos de "prestigio" (como propuso Makarren) en funcion de las victorias en batalla y de los territorios o ciudades conquistadas. Al que sume mas cuando se terminen los turnos, le nombramos Master Mediterraum y a correr.

Si quereis añadir algunas reglas tipicas de campañas como recursos, refuerzos, impuestos, etc. comentadlo, pero que sea facilito.

Podeis ir proponiendoos como generales de alguno de los bandos descritos (yo me propongo como general galo) o de algun bando alternativo, para cuadrar el mapa cuanto antes.

=====================================================================

FECHA DE INICIO
Domingo 20 a las 17:00. Lugar: Sala Emen Corps.
Proxima quedada: por determinar.

PARTICIPANTES
- II/9. Siracusa. TIRADOR
- II/11. Galos. ERIK
- II/32. Cartagineses Tardios. CARPETANO
- II/33. Romanos de Polibio. ATILA
- II/35. Macedonios Tardios. GARRAPITUM
- II/39a. Hispanos Antiguos (Iberos). MAKARREN

Año 1 de campaña: "El Tirano de Siracusa se retrasa y sus ejercitos no pueden ser reclutados a tiempo para la Primavera. El resto de naciones pactan una tregua de no agresion a las poblaciones de la potencia siciliana. Anibal el cartagineses es el mas agresivo, concentra sus ejercitos en el estrecho y cruza hacia Gades para comenzar la conquista de Hispania. El general ibero le sale al paso, y tras una sangrienta batalla (3-4), Gades cae en manos cartaginesas y los iberos se ven obligados a retirarse a Cartago Nova. Mientras, Filipo de Macedonia aprovecha el impetu cartagines para poner asedio a Cartago, aunque la ciudad resiste, con la esperanza puesta en que Anibal regrese pronto de su campaña en Hispania y defienda la ciudad. En la peninsula italica Escipion concentra sus tropas en el norte, anticipando una posible invasion celta a traves de los Alpes, pero en una estrategia inesperada, el general galo concentra una flota en Massilia desde donde parte directo a Roma! Escipion, a marchas forzadas, consigue llegar a tiempo para defender la ciudad, para la salvaje carga de la infateria gala hunde su flanco derecho (3-4) y se ve obligado a retirarse hasta Ancona. Los galos saquean Roma! Aunque el coste de bajas ha sido alto.

Con la llegada del Verano, Anibal sorprende a propio y extraños partiendo en persecucion del debilitado ejercito ibero, atacando Cartago Nova, en lugar de volver a Africa a defender a su pueblo. Pero esta vez los iberos estaban dispuestos a perder hasta el ultimo de sus hombres por defender su capital y en otra sangrienta batalla (4-3), obligaban a Anibal a retroceder de nuevo hasta Gades. Ambos ejercitos estan ya reducidos por debajo del 50% de sus efectivos a estas alturas del año. Mientras, los asediados ciudadanos de Cartago creian percibir un atisbo de esperanza cuando un ejercito aparecia en el horizonte dispuesto a plantar cara a los macedonios. Pero cual no seria su sorpresa a vislumbrar al Tirano de Siracusa al frente las tropas. El ejercito macedonio, debilitado por las enfermedades y deserciones tipicas de un asedio, era arrasado en el campo de batalla (1-6), y Filipo regresaba malherido a Appollonia. El Tirano de Siracusa extendia sus tropas alrededor de la ciudad y le ponia cerco de nuevo, ante la desolacion de los ciudadanos de Cartago, que todavia estaban en plena celebracion por la rotura del cerco macedonio por este supuesto nuevo y sorprendente aliado. En la peninsula italica, mientras los galos disfrutaban de los placeres de la gran ciudad de Roma, Escipion trataba de tomarla al asalto de nuevo para recuperar su capital, pero sufria otra dolorosa derrota (4-1), y con su ejercito reducido a apenas un tercio de sus efectivos, se retiraba desesperado a Cannas.

Llegaba el Otoño, y a estas alturas del año tan solo el ejercito siracusano contaba con suficientes tropas como para ser considerado una potencia en si misma. Anibal decidia esperar al invierno en Gades, dejando a su capital a su propia suerte. Los iberos tambien decidian que por este año habian tenido bastante y esperaban la llegada del invierno en Cartago Nova. El Tirano de Siracusa veia su paciencia asediando Cartago recompensada, cuando sus ciudadanos, ante la ausencia de noticias desde el estrecho, decidian rendir la capital. Mientras, un derrotado Escipion decidia cruzar el Mar Adriatico con sus escasas tropas y probar fortuna en Thessalonica, donde un tambien disminuido ejercito macedonico le salia al paso. El propio Escipion perdia la vida en tan desafortunada escaramuza y el pueblo de romano se pregunta ahora temeroso por su propia capacidad de superviviencia, con los galos comodamente instalados en Roma y su capacidad para reclutar un ejercito decente muy mermada.

La llegada del invierno no sorprendio a ningun general, todos ellos con sus ejercitos, mas o menos mermados, pero bien instalados en sus ciudades (algunas de nueva adquisicion), y todos planean ya la campaña del proximo año, en cuanto la llegada de la primavera les permita reclutar nuevas tropas".

Plunder

Mola! A mí me da igual el bando; eso sí, probablemente me tendréis que prestar ejército.

Cita de: erikelrojo en 09 Feb 2011, 09:54Si quereis añadir algunas reglas tipicas de campañas como recursos, refuerzos, impuestos, etc. comentadlo, pero que sea facilito.

Yo no me complicaría nada en un principio. Podemos jugar con las reglas básicas y en futuras campañas añadir nuevas cosas. Primero completemos una campaña, y luego ya le meteremos complejidades.

Makarren

Para aprovechar el ejército de Plunder, si al final se compromete a participar, podría hacer de
- II/35. Macedónios Tardíos. 260 a.C. - 148 a.C.
y así montar unas guerras púnicas un tanto alternativas (en algún sitio me pareció leer que "oficialmente" eran aliados de Cartago durante la segunda guerra púnica, aunque no movieron un dedo).

Por mi parte no me importa ser uno de estos y aprovechar/montar las minis que tengo en casa:

- II/32. Cartagineses Tardios.
- II/33. Romanos de Polibio.
- II/39a. Hispanos Antiguos (Iberos).

El que no querais vosotros, me lo quedo. Y si alguien necesita un ejército de estos, me lo llevo sin problemas para la tarde de partidas.

Para la campaña, yo no metería más reglas adicionales de las que vienen en el manual de DBA. Batallitas, se recuperan algunas peanas en base a las ciudades que se tengan y poco más. Alianzas, mandar hasta tres peanas a otra batalla de un aliado y tal. Y con eso tenemos para jugar de sobra.

¿Se utilizarán BUAs para representar las ciudades en asedio o algo así? Es para releerme las reglas de las BUAs o no.

Como se supone que quien se apunte se comprometerá a ir (especialmente por no dejar tirados a los demás), yo digo que podré ir los domingos 20 y 27 de febrero (salvo que desagradables circunstancias me lo impidan). El 6 de marzo ya lo tengo ocupado, pero creo que el 13 de marzo lo tengo libre.

Si estos días encajan en la "agenda" que se había pensado para la campaña, pues me apunto. Si no es así, entonces me descuelgo antes de empezar para no dejar tirados a los demás en mitad de campaña.

erikelrojo

A mi hasta las reglas que vienen de ejemplo para campañas en el libro ya me parecen muy complicadas! Jajajaja. Me las leo mas en profundidad y os digo algo.

Atila propuso en el otro hilo que las quedadas no tengan porque jugarse especificamente un domingo, si no cualquier dia, aunque para eso necesitariamos un sitio donde poder jugar minimo 3 partidas a la vez. Jugar a diario le complica el asunto a Plunder, que es el que sale mas tarde de trabajar. Por otro lado, mis domingos dependen de mi calendario voleibolistico, asi que tendria que ir confirmandolos semanalmente.

Plunder

Jugar entre semana, según dónde sea, me resulta más o menos viable. En Alcorcón puedo estar a las 19:30, y allí podemos jugar hasta cuatro partidas simultáneas. Además tenemos el local disponible cuando queramos. Es más, como lo de quedar todos es complejo, quizá nos resultaría más sencillo (no sé) buscar un único día para jugar toda la campaña. Ahora bien, entiendo perfectamente que Alcorcón no nos venga bien a todos, jeje.

Si fuera en otro sitio (Avatar, Gen X...) también podría entre semana, pero los horarios de las tiendas seguramente nos limitarían a una partida.

Makarren

Cita de: erikelrojo en 09 Feb 2011, 11:05
A mi hasta las reglas que vienen de ejemplo para campañas en el libro ya me parecen muy complicadas! Jajajaja. Me las leo mas en profundidad y os digo algo.

Ups, pues no sé, se usan las reglas que tenías pensado y ya está. Es que no tenía ni idea de las reglas que se suelen utilizar y las que no (todavía llevo la "L" de aprendiz en esto del DBA).

strategos

Cita de: makarren en 09 Feb 2011, 10:35
Para aprovechar el ejército de Plunder, si al final se compromete a participar, podría hacer de
- II/35. Macedónios Tardíos. 260 a.C. - 148 a.C.
y así montar unas guerras púnicas un tanto alternativas (en algún sitio me pareció leer que "oficialmente" eran aliados de Cartago durante la segunda guerra púnica, aunque no movieron un dedo).

Se aliaron con Cartago tras Cannas, creo que en el 215. En realidad se limitaron a atacar las posesiones romanas de Illiria, con poco éxito, y firmaron una paz separada. Tito Livio sitúa una falange macedonia luchando en Zama con los cartagineses, pero casi ningún historiador se lo cree.

¡Suerte con la campaña!

Yuber Okami

En cierta novela histórica recuerdo leer que los macedonios enviaron un ejército por mar a la peninsula itálica para reforzar a Aníbal, pero fue interceptado por una flota romana y "triturado" en el adriático. Que sea verdad o no escapa a mis conocimientos.

VIRIATO

Saludos, según Tito Livio, Filipo V era aliado de Cartago, pero nunca se produjo una ayuda militar, si que ayudo económicamente a Hannibal.

Si la campaña se juega los viernes por la tarde podeis contar conmigo.

erikelrojo


Pues nada, hacemos una campaña ucronica, en la que Filipo V se moja de verdad y participa activamente en las Guerras Punicas, y listo! Jejejeje. Evidencias historicas hay, y al fin y al cabo era una potencia militar que decidio no intervenir, pero en esta campaña, y dirigidos por un rey diferente... Quien sabe que haran los macedonios?

Viriato tiene Macedonios Tardios, y solo hay una peana de diferencia con los Macedonios de Alejandro de Plunder (una Cv por una Ax), asi que no creo que tengamos problema por ello.

Yo los viernes por la tarde tengo entrenamientos. Si a los demas os viene bien, adelante! Pero entonces no conteis conmigo para organizarla, claro! Jajajaja. Lo siento.

Makarren, Tirador, Atila y Carpetano, si vais a participar, elegir faccion ya, que cierro el mapa (es que el numero de nodos va en funcion del numero de participantes). Si alguien mas se anima, pues lo mismo.

carpetano36

Pues jugare con Cartaginenses, pero si alguien quiere cambiiar no hay problema.

Un saludo.

erikelrojo

Adjudicados!

Por lo que he leido sobre Filipo V en la wikipedia, los espartanos tambien estuvieron por en medio molestando, asi que es otra opcion, aunque no se si alguien tiene griegos helenisticos.

- II/8a. Brutios o Lucanios.
- II/9. Siracusa. TIRADOR?
- II/11. Galos. ERIK
- II/31e. Griegos Helenisticos (Espartanos).
- II/32. Cartagineses Tardios. CARPETANO
- II/33. Romanos de Polibio. TIRADOR?
- II/35. Macedonios Tardios. PLUNDER o VIRIATO?
- II/39a. Hispanos Antiguos (Iberos).
- II/40. Numidas.

Makarren

Venga, yo me quedo con los íberos, así me fuerzo a ir emplaquetándolos por lo menos (que nadie ponga el grito en el cielo cuando los ponga en la mesa sólo con la capa de imprimación).

A ver si alguien se anima con los romanos (¿Tirador?), porque unas guerras púnicas sin romanos van a ser un tanto extrañas...

Plunder

Si al final llevara yo esos macedonios, la diferencia de listas no sería problemas: mis nenes eran originalmente un ejército de DBA 1.0, por lo que tengo esa peana de Ax que necesitaríamos. Si los llevara Viriato, cualquier otro ejército que me presten ustedes será bien recibido :)

Tirador

Yo estoy esperando a que los demas se manifiesten ya que lo que tengo de la lista de juego son los Polibios, aunque podria morfear algo para hacer Siracusanos... los Brutios llevan demasiada Ax para mi gusto, y  para los Espartanos Helenísticos  me faltarian unas cuantas Pk...

Por lo demas, el día de juego me es indiferente, me plegare a lo que le venga mejor a la mayoria.