Colabora


+ Info

Últimos mensajes

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_erikelrojo

Mini-campañas de DBA en Madrid

Iniciado por erikelrojo, 09 Feb 2011, 09:54

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

atila234


   Confirmo por fin mi asistencia, decirme los ejercitos que tengo que llevarme, un saludo.

Tirador

Pues creo que el Romano Polibio para tí y el Macedonio para Garrapitum, porque Erik pone sus Galos, Salva los Iberos, Domingo los Cartagineses y yo me morfeo los Siracusanos.

garrapitum

Eso es: para mí los macedonios.
Muchas gracias, Atila.

erikelrojo


En respuesta a la pregunta de Garrapitum, la reglas de campaña que os teneis que leer con las que voy a colgar aqui con este mensaje. Son un poquito mas sencillas que las que vienen en el reglamento de DBA, pero para ser la primera campaña, creo que son lo suficientemente completas.

Si no os gustan, siempre podeis organizar vosotros la proxima campaña de DBA y hacer unas reglas a vuestro gusto! Jajajaja. Yo participare encantado.

Aun asi, admito criticas constructivas que favorezcan el buen desarrollo de la campaña (es posible que tengan alguna errata o se me haya pasado algo, echadles un vistazo y me decis).

Si me da tiempo a preparar las fichas, voy a llevar un mini-mapa magnetico sobre el que poder realizar los movimientos de los ejercitos, y esas cosas.

Nos vemos el domingo a las 17:00 en la sala de los Emen Corps!

Makarren

Dudas:
- ¿Los 12 elementos deben ser elegidos en el momento de iniciar la campaña y/o reclutar o se podrán elegir en el momento de desplegar?

- ¿Se utilizarán BUAs?

- La suma de los puntos de prestigio, ¿se hace cada final de año partiendo de 0 o sumándole el total anterior? Es decir, el primer año soy un mohino y no ataco ni me atacan (obviando lo de quedarme con 10 peanas de máximo). Al final de ese año tengo 4 puntos de prestigio. El segundo año hago lo mismo porque yo he ido allí a beber refrescos de la máquina de abajo, ¿tendría 4 puntos de prestigio o tendría 8 puntos de prestigio?


Crítica constructiva:
- Si una ciudad propia es atacada se debería permitir un movimiento "gratis" del defensor (con los límites de movimiento normales) para intentar defender su territorio. De este modo los primeros jugadores no tendrían tanta desventaja (ellos mueven y dejan sin posibilidad de defensa sus propias ciudades a merced del resto de buitres/jugadores).

erikelrojo

Buenas preguntas:

Citar- ¿Los 12 elementos deben ser elegidos en el momento de iniciar la campaña y/o reclutar o se podrán elegir en el momento de desplegar?
Los 12 elementos iniciales deben ser elegidos en el momento de empezar la campaña. A partir de ahi, cuando se reclute se podra elegir entre lo que haya en la reserva. Ej: Con los galos puedo elegir General en carro o a pie, y caballeria normal o en carro. Elijo todo en carro. En un batalla me eliminan los dos carros. Cuando vuelvo a reclutar decido que esta vez voy a elegir la caballeria normal, y dejo los carros en la reserva. Se entiende mejor ahora?

Citar- ¿Se utilizarán BUAs?
Como querais. Por mi utilizamos reglas estandar de torneo, ni rios ni BUAs. Ya esta reflejado en la reglas como se interactua con las ciudades, asi que no tendrian incidencia en el desarrollo de la campaña mas alla de las batallas.

Citar- La suma de los puntos de prestigio, ¿se hace cada final de año partiendo de 0 o sumándole el total anterior? Es decir, el primer año soy un mohino y no ataco ni me atacan (obviando lo de quedarme con 10 peanas de máximo). Al final de ese año tengo 4 puntos de prestigio. El segundo año hago lo mismo porque yo he ido allí a beber refrescos de la máquina de abajo, ¿tendría 4 puntos de prestigio o tendría 8 puntos de prestigio?
Tendrias 4 puntos de prestigio, si es que no te ha asediado alguien esas ciudades que no estas defendiendo! Jajajaja. Los puntos por batallas ganadas se acumulan de un año a otro, los puntos por ciudades y capitales bajo tu mando se calculan desde cero cada año al llegar el invierno.

Citar- Si una ciudad propia es atacada se debería permitir un movimiento "gratis" del defensor (con los límites de movimiento normales) para intentar defender su territorio. De este modo los primeros jugadores no tendrían tanta desventaja (ellos mueven y dejan sin posibilidad de defensa sus propias ciudades a merced del resto de buitres/jugadores).
Historicamente es algo que ha pasado: un general le lanza a la conquista de un territorio mientras sus enemigos le rodeaban y asaltaban sus ciudades indefensas, u otro vecino aprovechaba la coyuntura para robarle la despensa. En mi opinion creo que le añade salsa al asunto, y obliga a ser un poquito conservador en los movimientos (o no, segun el aprecio que tengas por las ciudades propias! Jajajaja). Ademas, las ciudades solas no se conquistan automaticamente, hay que asediarlas, y eso lleva tiempo. A las malas, siempre puedes retroceder en la siguiente estacion y tratar de recuperar la ciudad. A mi me gusta como esta, pero a ver que opinan los demas, y si no, lo cambiamos.

Gracias por leertelo todo!

Makarren

Por mi vale.

Empezamos por esta campaña y con estas reglas tal como están y, si continuamos montando más mini-campañas, pues se dejan las que más gustaron y se quitan las que menos, y se prueban más cosas.

Ahora, a zurrarnos.

carpetano36

A mi las reglas que has puesto de principio, me gustan, no digo que en mitad de la campaña se vea que alguna regla entorpece el juego, o puede ser aprovechada maliciosamente y alla que descartar su uso.
Esperemos que todo salga bien.
Gracias por currartelo Erik.

Un saludo.

Tirador

A mi me gusta como está, se prueban las reglas de campaña y se van puliendo para sucesivos eventos. Solo una cosa... se ve que ya tienes ganas de conquista, porque ¡te has comido el nombre de mi capital!

Por cierto, el último que mueve lo hace sabiendo ya el movimiento de los demas...

Makarren

Cita de: carpetano36 en 17 Feb 2011, 21:45
no digo que en mitad de la campaña se vea que alguna regla entorpece el juego, o puede ser aprovechada maliciosamente y alla que descartar su uso.

Ná, mariconadas las justas. Jugamos con las reglas de Erik, y después de la campaña ya se hablará de las consecuencias de cada cosa, pero cambiar las reglas a mitad de campaña puede ser un suicidio del tipo "¿por qué se me aplicó a mi tal o cual regla y ahora a este otro no? ¡pues me enfurruño!"(*)

Así que tiramos con estas y, a quien no le molen pues, como dice Erik, que monte su propia campaña. Yo probaría con estas reglas hasta el final antes de tomar decisiones sobre qué reglas molan más o cuales entorpecen el funcionamiento.

Joder, que la campaña son dos tardes de domingo.

(*) Generalmente será una frase un tanto más malsonante.

erikelrojo

Citar¡te has comido el nombre de mi capital!
Si, me di cuenta tras escanear el mapa. No te preocupes, en el que llevare a la sala ya esta corregido.

CitarPor cierto, el último que mueve lo hace sabiendo ya el movimiento de los demas...
Si, tiene la ventaja de mover viendo donde han ido los demas, y la desventaja de que la mayoria de las veces no podra mover ofensivamente, si no simplemente reaccionar a los movimientos de los demas. De todas formas, el orden cambia cada año (turno), asi que no creo que sea muy decisivo. Veamoslo, y si no nos gusta como resulta, lo cambiamos para la proxima.

Makarren

Primer día de mini-campaña y creo que, en conjunto, el resultado ha sido bueno. Nos hemos zurrado a muerte (más a muerte unos que otros) y nos lo hemos pasado bien.

¿Para cuándo podremos todos continuar la campaña? ¡Quiero más!

erikelrojo

Voy a tratar de hacer un mini-resumen de los acontecimientos, para la gente que sigue la campaña (las fotos las hizo Makarren, asi que exigidselas a el, jejejeje):

"Año 1 de campaña: el Tirano de Siracusa se retrasa y sus ejercitos no pueden ser reclutados a tiempo para la Primavera. El resto de naciones pactan una tregua de no agresion a las poblaciones de la potencia siciliana. Anibal el cartagineses es el mas agresivo, concentra sus ejercitos en el estrecho y cruza hacia Gades para comenzar la conquista de Hispania. El general ibero le sale al paso, y tras una sangrienta batalla (3-4), Gades cae en manos cartaginesas y los iberos se ven obligados a retirarse a Cartago Nova. Mientras, Filipo de Macedonia aprovecha el impetu cartagines para poner asedio a Cartago, aunque la ciudad resiste, con la esperanza puesta en que Anibal regrese pronto de su campaña en Hispania y defienda la ciudad. En la peninsula italica Escipion concentra sus tropas en el norte, anticipando una posible invasion celta a traves de los Alpes, pero en una estrategia inesperada, el general galo concentra una flota en Massilia desde donde parte directo a Roma! Escipion, a marchas forzadas, consigue llegar a tiempo para defender la ciudad, para la salvaje carga de la infateria gala hunde su flanco derecho (3-4) y se ve obligado a retirarse hasta Ancona. Los galos saquean Roma! Aunque el coste de bajas ha sido alto.

Con la llegada del Verano, Anibal sorprende a propio y extraños partiendo en persecucion del debilitado ejercito ibero, atacando Cartago Nova, en lugar de volver a Africa a defender a su pueblo. Pero esta vez los iberos estaban dispuestos a perder hasta el ultimo de sus hombres por defender su capital y en otra sangrienta batalla (4-3), obligaban a Anibal a retroceder de nuevo hasta Gades. Ambos ejercitos estan ya reducidos por debajo del 50% de sus efectivos a estas alturas del año. Mientras, los asediados ciudadanos de Cartago creian percibir un atisbo de esperanza cuando un ejercito aparecia en el horizonte dispuesto a plantar cara a los macedonios. Pero cual no seria su sorpresa a vislumbrar al Tirano de Siracusa al frente las tropas. El ejercito macedonio, debilitado por las enfermedades y deserciones tipicas de un asedio, era arrasado en el campo de batalla (1-6), y Filipo regresaba malherido a Appollonia. El Tirano de Siracusa extendia sus tropas alrededor de la ciudad y le ponia cerco de nuevo, ante la desolacion de los ciudadanos de Cartago, que todavia estaban en plena celebracion por la rotura del cerco macedonio por este supuesto nuevo y sorprendente aliado. En la peninsula italica, mientras los galos disfrutaban de los placeres de la gran ciudad de Roma, Escipion trataba de tomarla al asalto de nuevo para recuperar su capital, pero sufria otra dolorosa derrota (4-1), y con su ejercito reducido a apenas un tercio de sus efectivos, se retiraba desesperado a Cannas.

Llegaba el Otoño, y a estas alturas del año tan solo el ejercito siracusano contaba con suficientes tropas como para ser considerado una potencia en si misma. Anibal decidia esperar al invierno en Gades, dejando a su capital a su propia suerte. Los iberos tambien decidian que por este año habian tenido bastante y esperaban la llegada del invierno en Cartago Nova. El Tirano de Siracusa veia su paciencia asediando Cartago recompensada, cuando sus ciudadanos, ante la ausencia de noticias desde el estrecho, decidian rendir la capital. Mientras, un derrotado Escipion decidia cruzar el Mar Adriatico con sus escasas tropas y probar fortuna en Thessalonica, donde un tambien disminuido ejercito macedonico le salia al paso. El propio Escipion perdia la vida en tan desafortunada escaramuza y el pueblo de romano se pregunta ahora temeroso por su propia capacidad de superviviencia, con los galos comodamente instalados en Roma y su capacidad para reclutar un ejercito decente muy mermada.

La llegada del invierno no sorprendio a ningun general sin suministros, todos ellos con sus ejercitos, mas o menos mermados, pero bien instalados en sus ciudades (algunas de nueva adquisicion), y todos planean ya la campaña del proximo año, en cuanto la llegada de la primavera les permita reclutar nuevas tropas".

Lo he escrito todo de memoria, asi que si me he equivocado en algo, que reclamen los afectados. En mi opinion una gran tarde de campaña. Ha sido divertido ver batallas como la de Atila contra Garrapitum, con 4 y 5 peanas en cada bando respectivamente! Jajajaja. Como era de esperar, todos hemos sido muy agresivos en la primera fase (habia ganas de batallar), pero luego se nos han bajado los animos ante la perdida de elementos de tropa, jejejeje. Veremos por donde van las estrategias en el segundo año de campaña.

Como ya os dije, no se si finalmente voy a poder el domingo 27, ya que me han puesto una reunion ese dia. Si los demas si podeis, os confirmo en cuanto sea posible. Por si acaso, podemos ir buscando otro dia para continuar.

Edito: Me acaban de llamar que suspenden la reunion del domingo 27 por la tarde, asi que si a los demas no os ha surgido nada, podemos repetir quedada para el segundo año de campaña. A ver si es posible que este domingo estemos TODOS PUNTUALES a las 17:00 y asi nos de tiempo a realizar muchas mas estaciones, asedios y batallas campales.

Tirador

Cita de: erikelrojo en 21 Feb 2011, 09:41
... A ver si es posible que este domingo estemos TODOS PUNTUALES a las 17:00 y asi nos de tiempo a realizar muchas mas estaciones, asedios y batallas campales.


¿Eh? ¿qué? ¿Hé siiidooo yooooo?

Cita de: erikelrojo en 21 Feb 2011, 09:41
"Año 1 de campaña: el Tirano de Siracusa se retrasa y sus ejercitos no pueden ser reclutados a tiempo para la Primavera. El resto de naciones pactan una tregua de no agresion a las poblaciones de la potencia siciliana...

Si, he sido yo.... :-[

El próximo día me voy a llevar a la quedada a la 3(años)Wb(S) y vais a ver...


Clearco

¡Cómo mola! ¡Qué envidia me dais! Seguid informando, por favor :)