Colabora


+ Info

Avisos del Staff

Para cualquier problema para iniciar sesión, registraros, recuperar contraseñas, etc... Contactar a este mail.

avatar_marechaldesaxe

romanos contra cartagineses

Iniciado por marechaldesaxe, 19 Abr 2010, 13:05

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

marechaldesaxe

El otro dia , mi buen amigo Principe bohemundo y yo montamos unas partidillas de  DBA en las que probamos mi nuevo Polibian roman agresividad 1.

La verdad es que este romano demostro ser un hueso duro pero que muy duro de roer.

Aviso a los amateur, este romano y el Camillo son un peligro!
Acabo en victoria romana al mando Javius Bohemius contra los cartagineses al mando de Dahanial .

Este cartagines me cuesta horroress de jugar. LLegue a la conclusion que es para cracks y yo pues no debo ser uno  ;D

Tirador

El cartagines es un ejército con una gran variadad de tropas con diferentes comportamientos, la dificultad es conseguir que todas las peanas actuen de forma coordinada.

El Polibio es uno de mis ejércitos, la verdad es que contra ejércitos de su epoca es una maquina de picar, y facil de manejar, aunque un poco lento, sufre contra ejércitos más moviles y contra aquellos que tienen un alto número de Kn, aunque en ese caso puede utilizar el terreno dificil como cobertura.

AnibalBarca el cartagines

La historia se repite ;),veo un fallo eso de agresividad uno antes del 202,desequilibra las partidas ,además de ser un fallo histórico ,los cartagineses invadieron prácticamente el mismo numero de territorios que los romanos antes del 202,sino menos, y tienen agresividad 3 yo creo que el autor quería reflejar la superioridad militar romana,y se paso.

Reth

Y además es que directamente los romanos no fueron superiores militarmente,bueno, al menos hasta la llegada de Escipión el Africano.

Es más, antes de ponerse Escipión al mando, Aníbal pudo perfectametne entrar en Roma tras la batalla de Cannas, pero en lugar de eso prefirió irse a conquistar las ciudades y villas de los alrededores. Si en vez de esta decisión hubiera tomado aquella, hoy estaríamos hablando una lengua derivada del púnico.

Volviendo al tema ;D yo también tengo cartagineses, y he leído por ahí que son potentes, pero hay que saber manejarlos (no es mi caso :D) A mí me encanta ese ejército, más que los típicos romanos (que me los acabaré pillando por otro lado...).

Eien

Bueno, Roma antes de la segunda guerra púnica no tenia una mentalidad demasiado expansionista, prefería acuerdos con otras ciudades y pueblos de Italia (y no fue mucho mas alla). Solo después de la derrota de Cartago (que ya estaba conquistando tierras mas lejanas), la entrada en Hispania, etc, se dio cuenta de la posición que podía tomar en el Mediterraneo. Eso es lo que refleja es cambio en la agresividad.

Por otro lado, la agresividad no es un indicador solo de lo "conquistador" que sea un pueblo si no también de como luego se muestra en las batallas, si como atacante o como defensor. Porque puedes estar en la otra punta del mundo y luchar siempre a la defensiva contra los ejércitos que te manden.

Asturvettón

CitarAníbal pudo perfectametne entrar en Roma tras la batalla de Cannas, pero en lugar de eso prefirió irse a conquistar las ciudades y villas de los alrededores.
?¿ ???
¿Creeis que hubiera podido tomar Roma?

CitarSi en vez de esta decisión hubiera tomado aquella, hoy estaríamos hablando una lengua derivada del púnico.
Pues yo te digo que no descartes que algo de la lengua "púnica" ...o las del tronco "norteafricano-saharahui"... haya calado algo en las lenguas de la península.
Quién lo sabe...

Tirador

Yo soy de la opinión de que no hubiese podido tomar Roma, de hecho al enviar a Magon a Cartago a pedir refuerzos puso como excusa la falta de efectivos para poder no ya tomar al asalto, sino simplemente poder sitiar la ciudad.

Al negarsele los refuerzos, intento buscar apoyos en el resto de pueblos de la Peninsula Italica, con el resultado que conocemos... aunque fue capaz de estar 14 años en Italia dando guerra.

El 1 en la agresividad romana, antes del 202, coincido en la misma opinión de Eien, aunque el la Primera Guerra Púnica ejerciera como agresor en Sicilia y en el intento de invasión de Cartago por parte del consul Atilio Régulo, en general la politica expansionista romana despega definitivamente despues del final de la guerra de Anibal.

AnibalBarca el cartagines

A Hispania llegan en el 218 a.C.,y con los galos ya luchaban bastante antes,en Italia si,pero en territorio galo,y en los años 229 y 219 invaden Iliria,y contra los griegos de Magna Grecia tampoco luchaban en su territorio,o contra los etruscos ,contra los samnitas,y otros pueblos de Grecia tampoco luchaban en su territorio(ya,estos últimos eran los romanos de Tullio contra los que luchaban)
Roma había luchado fuera de su territorio desde su fundación,excepto los 16 años que paso Anibal en Italia.Debe ser lo que dice Eien que en el campo de batalla jugaban un papel más defensor.
¿Anibal hubiera podido tomar Roma?
Yo creo que,por culpa de unos mercaderes gordotes no,pero si tras la derrota de Cannas ,hubiese marchado inmediatamente a Roma,yo creo que Roma habría firmado la paz de inmediato y es que el miedo es un arma muy poderoso.Pero mucho me temo que esto no habría cambiado el final de las guerras púnicas.
¿Superioridad militar romana?
En mi opinión desde la derrota del rey Pirro,los romanos fueron muy superiores al resto de ejercitos de la época,solo el genio de algunos generales enemigos ,unido a la incompetencia de los romanos ,pudo rascar alguna victoria.

marechaldesaxe

Es un tema dificil.  Pero si vemos que la legion se conforma de ciudadanos que se arman ellos mismos, cuantos ciudadanos romanos hubieran tomado las armas si se hubiera intentado el asedio? Mas que soldados asediando!

Creo mas bien que esto es mas como una guerra entre el cachas con celebro de mosquito y el enanito enclenque con un celebro genial... Eso si, si le endiñan un gancho al enanito, pues se acabo! ;D

Los romanos estan mas preocupados de politiqueos internos que de la guerra punica.

De echo, solo el ejercito creado por Amilcar en hispania les da que hacer. El resto de ejercitos punicos no tienen nada que hacer contra los romanos.


Endakil

Cuando se habla de los politiqueos en la República romana muchas veces se olvida que Cartago también era una República.
Los intereses políticos de los sufetes, las rencillas personales y demás intrigas también perjudicaron mucho a los púnicos.

Personalmente creo que en la decisión de no tomar Roma influyeron tanto factores logísticos (una cosa es ir por ahí con tu ejército comiendo lo que encuentras por los campos, y otra muy distinta abastecerlo dentro de una ciudad), como las consecuencias políticas, los miedos y las miserias del propio consejo de sufetes.

marechaldesaxe

Un gran  enigma en todo caso. Lei tambien que Anibal no llevo tren de asedio. Si no traes todos los herrajes para fabricar mateletes arietes y catapultas pues por mucha madera que encuentres te falta lo essencial. Y dicen que eso influencio. Fijaos cuantas ciudades toma anibal al asalto... Ninguna? Una? Ni siquiera pudo tomar un triste puerto en el sud de Italia y Tarento retuvo la ciudadela y el puerto cerrado.
Y mira que admiro a Anibal... :'(

Endakil

No creo que fuese eso. No es necesario llevar de campaña un tren de asedio, basta con que lleves unos cuantos ingenieros. En muchas ocasiones las máquinas de asedio se construyen in situ o, en todo caso, se transportan desmontadas.

Yo creo que las razones para la no tomas de ciudades son más logísticas y políticas que técnicas y militares.